edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.017 segundos rss2
7 meneos
6 clics

Científico que popularizó el término "calentamiento global" muere a los 87 años (eng)

Un científico que alertó sobre el cambio climático y popularizó el término "calentamiento global" ha muerto. Wallace Smith Broecker tenía 87 años. El profesor e investigador de la Universidad de Columbia murió el lunes en un hospital de la ciudad de Nueva York, según un portavoz del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la universidad. Kevin Krajick dijo que Broecker había estado enfermo en los últimos meses.
7 meneos
17 clics

Broecker: Próximas generaciones pagarán no haber frenado el cambio climático

Wallace Brocker, el primer científico que utilizó el término de calentamiento global, ha asegurado en una entrevista con Efe que las próximas generaciones vivirán en un mundo totalmente diferente y pagarán las consecuencias 'de que no actuáramos lo suficiente' para frenar el cambio climático. "Nosotros no vamos a ver las consecuencias", pero sí las próximas generaciones, que serán las que "van a pagar y muy caro" el que no actuáramos, aseguró el científico...
5 meneos
 

"A más conversos, más se esfuerzan quienes niegan el calentamiento"..."Soy un activista, porque me preocupa esto"

Wallace Broecker, catedrático de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Universidad de Columbia fue el primero en utilizar el término calentamiento global en un artículo publicado en «Science» en 1975. Su modestia le lleva a asegurar que acuñó de «manera inadvertida» la expresión, pero lo cierto es que sus investigaciones han dado en la diana del diagnóstico climático del planeta. Ya en ese artículo alertó de que el planeta estaba a punto de entrar en una etapa de calentamiento de debido a la emisión de gases de efecto invernadero. Y no erró
10 meneos
 

El creador de la teoría del cambio climático duda de las energías renovables

Wallace S. Broecker, padre de la teoría del cambio climático, está convencido de que las energías renovables no van a conseguir producir la energía suficiente para poder sustituir a los combustibles fósiles, al menos en los próximos 50 años. Durante ese tiempo, las necesidades de energía se van a ir incrementando exponencialmente, y, con ellas, crecerán las emisiones de dióxido de carbono. El experto ve como única alternativa un sistema energético híbrido junto con una captura de CO2 de la atmósfera.

menéame