edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
156 clics

La odisea de la virgen de los 100 M$ de Botticelli que reapareció tras 50 años escondida

'Virgen con el niño', una de sus últimas obras, se encontraba en paradero desconocido. Ahora se somete a un proceso de restauración antes de exponerse en un museo
13 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El nacimiento de la Paca’, una sátira política con Franco y Hitler de protagonistas  

Cuando te encargan un trabajo de impresión y te sale un trabajo impresionante. Esto es lo que sucedió a los alumnos de 2ºA la EASDIB (Escuela de Arte y Superior de Diseño de las Islas Baleares), a los que el se les encomendó diseñar una lona para imprimir y en lugar de recurrir a un paisaje alpino se sacaron de la manga una provocativa y ácida versión de ‘El nacimiento de Venus’ de Boticelli, protagonizada nada menos por Franco y Hitler.
14 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los fantasmas que se persiguen por los cuadros del Museo del Prado

Los fantasmas a los que no referimos están en una de las esquinas de la sala contigua a la galería de arte italiano, más concretamente en los tres paneles pintados por Sandro Boticelli conocidos como Nastagio degli Onesti. Y es que en ellos, además de mostrar un paisaje aparece nada más y nada menos que un poltergeist descrito en el Decamerón de Giovanni Boccacccio.
5 meneos
 

Botticelli drogó a Venus y Marte

El óleo, al que los especialistas históricamente han interpretado como el símbolo del poder del amor, parece contener, según informa el periódico británico «The Telegraph», un mensaje subversivo. Según este medio, uno de los sátiros, que se encuentra en la parte inferior de la pintura, estaría sosteniendo un espécimen de «Datura stramonium». Mejor conocida como la «hierba del diablo», la planta tóxica ha adquirido fama por ser utilizada por chamanes mexicanos, como apunta el libro de Carlos Castañeda «Las enseñanzas de Don Juan».

menéame