edición general

encontrados: 25, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
111 clics

Rumiko Takahashi explica por qué sus personajes no son capaces de decir "te quiero" [EN]

"Mi sensación es que en el momento en el que los protagonistas de un manga dicen "te quiero", es como si su historia hubiera llegado a su fin. Debido a eso, es importante que no expresen eso con palabras. Si no lo dicen puede fallar al hacer una conexión emocional o caer en malentendidos. Pueden preguntarse "Esta persona está justo enfrente de mí, pero no sé qué siente sobre mí". Pero a veces, en tal momento, el otro hace algo que les hace pensar "Quizá le gusto realmente", y ese es un momento tan feliz".
11 meneos
104 clics

"Una visión fantasmal": El Goya ágrafo de un "ser demoniaco" desaparecido en 1928 (y vuelto a encontrar)

"pintura de Francisco de Goya de la que se desconocía su paradero desde 1928. La obra, titulada Visión fantasmal, un óleo sobre lienzo de 26 por 17 centímetros, ha sido 'redescubierta' por el historiador del arte y experto en pintura del siglo XVIII Arturo Ansón (...) ejecutado alla prima, sin dibujo previo, sin correcciones, queriendo plasmar el autor de inmediato imágenes soñadas o sugeridas por algún relato literario"
4 meneos
113 clics

La salud y la medicina en el anime

El anime siempre ha estado lleno de situaciones imposibles, y es que para algo son mundos de fantasía creados a propósito para darnos unos buenos momentos de entretenimiento. Sin embargo no son pocos los que se basan en el mundo real, con lo que las coincidencias y situaciones pueden sernos de lo más cotidianas… excepto la medicina. Por muy realista que sea un anime, la medicina suele ser algo bastante muy peculiar en ellos. Pongamos unos cuantos ejemplos de enfermedades y métodos médicos disponibles.
10 meneos
100 clics

Chicas robot de pelo azul [EN]

Neon Genesis Evangelion es una de las series anime más conocidas de los 90, así como una de las más influyentes. Rei Ayanami fascinó a tantos espectadores que empezaron a aparecer multitud de clones en otras series (...) Lo interesante sobre Rei es que es más que una humana que actúa como un robot. También personifica aspectos de la clase de personaje desamparado misterioso que a menudo aparece en los cuentos de hadas y la mitología. La verdadera naturaleza de Rei nunca se explica del todo y siempre se insinúa que hay algo ultraterreno en ella.
5 meneos
111 clics

De Tsunade a Mereoleona: buscando las mentoras de la Shonen Jump [EN]

Aunque pensada para chicos, al menos un tercio de los lectores de Weekly Shonen Jump son ahora femeninos. Pese a ello, los personajes femeninos de Shonen Jump siguen siendo sobresexualizados, indefensos o inútiles más allá de servir el rol de interés amoroso del protagonista. El mundo del manga y el anime aún no se ha puesto al día creando personajes femeninos realistas y solidarios con sus homólogas del mundo real (...) La perenne favorita Naruto y su secuela Naruto Shippuden, de Kishimoto Masashi, fueron de las primeras en romper este molde.
34 meneos
149 clics

El Horror siempre viene desde el Sótano: escaleras abajo hacia el subconsciente en la ficción

Mucho se ha escrito sobre la fascinación del ser humano por lo subterráneo, por las catacumbas, los sótanos, los túneles, las criptas, las oscuras mazmorras de algún castillo embrujado. La mayoría coincide en afirmar que el origen arquetípico de estos oscuros habitáculos representa el destino subterráneo que le asignamos a nuestros muertos. Pero no solo los muertos están debajo de nosotros. En este sentido, el Sótano Arquetípico (por llamarlo de algún modo) también puede presentarse desde una perspectiva inversa sin perder en absoluto sus...
13 meneos
584 clics

Cuál de los 12 Arquetipos Jungianos corresponde a tu personalidad

En el libro: Estructura y dinámica de la psique (Structure and Dynamics of the Psyche), Carl Jung propone la idea de que cada tipo de personalidad corresponde a uno de los 12 arquetipos —conocidos como arquetipos jungianos—; los cuales, por cierto, nada tienen que ver con los signos del zodiaco o la astrología. Los arquetipos jungianos son algo así como la huella dactilar de nuestra personalidad, un modelo que de algún modo filtra nuestra percepción del mundo y la expresa a través de un patrón de comportamiento que, visto desde...
3 meneos
329 clics

El peligro de la gente corriente  

Hace más de diez años, la marca de cosmética Dove apostó por una línea estratégica atrevida: la belleza real. Este insight se basó en un estudio científico que se podría resumir diciendo que apenas un 2% de las mujeres encuestadas se consideraba bella. La culpa de esta baja autoestima era achacable a los medios de comunicación en general y al arquetipo de belleza difundido. La propuesta ha calado más como un nuevo tópico en la sociedad que entre los anunciantes.
2 meneos
64 clics

¿Qué son los arquetipos?

Los arquetipos pueden convertirse en una herramienta de gran ayuda, bien para detectar la influencia de arquetipos disfuncionales en nuestro comportamiento, o bien para utilizar aquellos que son funcionales como fuente de inspiración.
5 meneos
177 clics

Los arquetipos de videojuegos más adictivos

Si bien cada género de videojuegos tiene sus propios adeptos, fieles e incondicionales, también es cierto que existen según qué prototipos o patrones de entretenimiento que seducen más a los jugadores y que captan su atención desde el minuto uno. Y todo ello porque determinados modelos de pasatiempos entran por los ojos más que otros al común de los mortales, como los videojuegos de lógica, los puzles, los juegos de realidad aumentada, la estrategia en tiempo real, los juegos clásicos de casino o los mundos abiertos.
5 meneos
37 clics

'Edvard Munch. Arquetipos' llega al Thyssen

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta en sus salas Edvard Munch. Arquetipos, la primera exposición del pintor noruego en Madrid desde 1984. Organizada con la colaboración del Museo Munch de Oslo, la muestra reúne, hasta el 17 de enero de 2016, una selección de ochenta obras del artista, considerado uno de los padres del arte contemporáneo junto a Cézanne, Van Gogh y Gauguin.
4 meneos
190 clics

House, Hannibal, Heisenberg, Dexter, Underwood… Cuatro expertos nos explican por qué empatizamos con los antihéroes

Es una realidad. El protagonista, el héroe de ficción tal y como lo concebíamos -casi perfecto, de impecables valores, el que todo lo hace bien, ese “personaje plano”- se está viendo desplazado por el antihéroe a la hora de despertar la simpatía -y empatía- del espectador. Son ya demasiados ejemplos para no hablar de un fenómeno en toda regla: el “villano bueno” está de moda y hemos preguntado a psicólogos y guionistas por el por qué de esta extraña pleitesía.
12 meneos
284 clics

Flora y fauna del rol: arquetipos de jugadores

Recopilación de arquetipos de jugador de rol: la pareja del master, el líder, el suertudo, el gamer...
2 meneos
10 clics

Futbolistas: Los héroes de nuestro tiempo

Héroes, mitos y futbolistas. El fútbol ha sido propicio para que los mejores jugadores fueran vistos como héroes. Estas son las razones de su ''ciclo heróico''.
2 0 5 K -68
2 0 5 K -68
4 meneos
131 clics

Lord Byron y el secreto de la popularidad de Batman

Para nadie es un secreto que el Caballero de la Noche es uno de los personajes más reconocibles de la cultura popular. Más allá del noveno arte, Batman ha tenido presencia importante en radio, televisión y cine. Y sin embargo, es a un poeta inglés -el barón Lord Byron- que vivió un siglo antes que la creación del superhéroe a quien más se le debe en cuanto a la trascendencia de este en la historia.
1 meneos
45 clics

Afro-Tarantino y la mutación del arquetipo

El Holocausto y la esclavitud han sido —e imagino que no por casualidad— los dos traumas alrededor de los cuales Quentin Tarantino ha levantado sus últimos circos de tres pistas. Los dos trabajos responden a la misma estrategia y casi podríamos contemplarlos como un díptico: en ambos casos, la referencia más o menos central es un título concreto del cine de género (o subgénero) italiano de los sesenta y setenta que nació bastardo y, a su vez, fue objeto de posteriores procesos de adaptación y bastardización.
4 meneos
65 clics

Sobre la matanza de la premier de Batman: caos, sincronicidades y arquetipos

La masacre de Aurora parece ser una irrupción de la energía del caos --y de la ficción-- en la realidad colectiva: El Joker vuelve a jugar con nosotros y de manera extraña las fuerzas del universo, la dualidad inherente, ejectuan su danza equilibrista.
4 0 8 K -77
4 0 8 K -77
9 meneos
502 clics

Lo que se espera de ti por ser latino [HUMOR]  

Viñetas de Mel para El Jueves acerca del arquetipo de latino
16 meneos
426 clics

La canción más plagiada del mundo

La canción más plagiada del mundo. MÁS DE 50 versiones. El Riff más utilizado en la historia de la música. Die Mannequin do it or die watch?v=qesCtEgCsOo
15 meneos
44 clics

«Hay que acabar con el arquetipo de científico 'friki' que se ve en televisión»

No cabe duda de que la ciencia es difícil y a veces se ha presentado como una actividad de un futuro profesional muy incierto. Todos estos problemas tienen una base real. Pero por otro lado, hay un arquetipo que circula mucho en los programas de televisión, en las series, del científico un poco 'friki', raro. claro, en edades en las que se conforma la personalidad e incluso empiezan a apuntarse perspectivas de futuro, ¿quién quiere ser un bicho raro?
15 0 1 K 124
15 0 1 K 124
4 meneos
13 clics

Del Mago al Científico

Los imaginarios y los mitos que hacen referencia a la sabiduría, al hombre sabio y, por extensión, al conocedor de la religión, la magia o la alquimia, se encuentran como todos los mitos, desde el albor de los tiempos. Si atendemos a la propuesta de James Frazer en su fundamental La Rama Dorada, veremos la evolución del pensamiento humano en función de las diferentes explicaciones que da éste al mundo.
18 meneos
561 clics

El mapa del mundo del gorro del bufón [ENG]  

Esta imagen bastante siniestra, es uno de los mayores misterios en la historia de la cartografía occidental. Muy a menudo se refiere a esta simplemente como Mapa del mundo del gorro del bufón; no se sabe por qué, cuándo, dónde y por quién fue hecho. Lo único que se puede decir acerca de esto con alguna certeza es que puede datarse entre 1580-1590.
16 2 0 K 122
16 2 0 K 122
2 meneos
 

El Impacto de un Icono Social

Tenemos en todos los ámbitos sociales la sonrisa del triunfo cuando el resultado es la popularización de actos incompatibles con la ética social y la moral personal, utilizando la referencia de que todo aquello que produce el alejamiento del conflicto incluye el bastón de los barbitúricos o del placebo de la época.
2 0 4 K -31
2 0 4 K -31
16 meneos
 

Alineamiento entre los programadores  

¿Si los diversos programadores de la informática fueran personajes de D&d , qué arquetipo serían? algunos ejemplos pulsando en el link
14 2 2 K 90
14 2 2 K 90
35 meneos
 

Los superhéroes son para los niños

El tratamiento de los superhéroes en el cómic: "La causa vuelve a estar siempre vinculada a esa necesidad ineludible de definir al superhéroe desde una perspectiva infantil del bien y del mal. El héroe es un dios, un superhombre en la filosofía de Nieszche, que nace del maniqueísmo innato de la transmisión infantil de la moral". Interesante artículo y comentarios posteriores de los contertulios.
35 0 0 K 388
35 0 0 K 388
« anterior1» siguiente

menéame