edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
187 clics

¿Crees que miras mucho el reloj a las 11:11?: este es el motivo

La apofenia es un fenómeno por el cual tendemos a ver patrones donde no los hay. Básicamente, nos fijamos más en ciertos sucesos si estamos predispuestos a ellos. Por ejemplo, si estamos pensando en una persona y da la casualidad de que nos llama por teléfono, pensaremos que ambas cuestiones pueden estar relacionadas. Nos fijaremos de un modo que no lo habríamos hecho si esa misma persona nos hubiese llamado en cualquier otro momento.
5 meneos
171 clics

El misterio del número 77

Unas reflexiones medio en serio medio en broma con las que espero que al menos se entretengan un rato. (...) Y, sin embargo, en pleno siglo XXI, no nos repele la peregrina idea de asociar cualidades a determinados números más allá de la numérica (la única para la que se concibieron). Así, no es difícil encontrar personas, incluso con cierta cultura e inteligencia, con triscaidecafobia (rechazo e incluso miedo cerval al número trece).
25 meneos
85 clics

Los comienzos de la apofenia cuántica

Spinoza decía que no existe orden en el universo, sino que es nuestra mente la que lo ordena. El llevar esta necesidad primate de encontrar pautas más allá de lo razonable es lo que se denomina apofenia. Una de sus manifestaciones es la numerología, que ha aparecido en muchas civilizaciones a lo largo de la historia, no porque encierre algo de verdad, sino porque los humanos seguimos siendo humanos. Hablábamos en un artículo anterior de que inteligencia no implica racionalidad, y la tentación apofénica es demasiado bella
25 0 0 K 172
25 0 0 K 172
3 meneos
35 clics

Apofenia: sobre dopamina, conspiraciones y visiones sobrenaturales

Según el neuropsiquiatra Meter Brugger, la apofenia es consecuencia de una actividad excesivamente alta del sistema dopaminérgico, sistema formado por los circuitos o conexiones neuronales en los que la dopamina es el neurotransmisor que conecta a unas neuronas con otras. Brugger ha observado que una alta actividad relacionada con la dopamina provoca la percepción de patrones y significados en una medida superior a la normal.

menéame