edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
63 clics

Estrabón de Amasia, el padre de la geografía occidental

Estrabón es, junto a Erastótenes y Claudio Ptolomeo, uno de los geógrafos más importantes de la Antigüedad. Su colosal obra Geografía sentó un precedente difícil de superar que todavía influenciaba a los navegantes del Renacimiento, 1500 años después de su creación.
11 meneos
220 clics

Australia también está en camino de unirse al supercontinente Amasia (ING)

Un equipo internacional con el patrocinio de la UNESCO y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas está investigando la formación del futuro supercontinente Amasia en un par de cien millones años. Las mediciones con GPS de los movimientos de las placas nos dicen que el Atlántico se amplia unos pocos centímetros al año, mientras que el Pacífico es cada vez más estrecho. Una vez fusionadas América y Asia, Australia también se unirá a este futuro supercontinente a un ritmo de alrededor de siete centímetros al año. Rel.: menea.me/wpd0
215 meneos
11220 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La evolución de los continentes en los próximos 500 millones de años

La evolución de los continentes en los próximos 500 millones de años  

La evolución futura de los continentes no parece fácil de predecir. Este vídeo muestra la evolución de los continentes en los próximos 500 millones de años según la teoría de la ortoversión. Según esta teoría aparecerá un supercontinente similar a Pangea, llamado Amasia. No es la única teoría conocida. Hay tres posibles hipótesis que sustentan tres posibles modelos, la teoría de la introversión, la extroversión y la ortoversión.
125 90 26 K 652
125 90 26 K 652
7 meneos
81 clics

Amasia: el supercontinente que fusionará América y Asia

La fuerte atracción hacia el polo norte provocará dentro de millones de años la fusión de América y Asia dando lugar a Amasia, el nombre con el que científicos estadounidenses han bautizado al que creen que será el próximo supercontinente de la Tierra. Según sus cálculos, esta gran masa de tierra llegará a formarse dentro de entre 50 y 200 millones de años, de acuerdo con una investigación publicada en la revista británica 'Nature'.

menéame