edición general

encontrados: 249, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
 

Altramuces y soja verde contra el síndrome metabólico

Para los científicos granadinos, el consumo de hidrolizados proteicos vegetales y fibra de Vigna radiata y Lupinus luteus, junto a rutinas de ejercicio físico aeróbico, podría repercutir positivamente sobre el metabolismo energético y lipídico. Para ello, ensayarán los efectos de dichos productos en un modelo experimental de rata obesa y con síndrome metabólico desarrollado. El proyecto ha recibido un incentivo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de unos 207.000 euros.
8 meneos
 

Vacas esféricas, redes de distribución y la Ley de Kleiber

[c&p] La Ley de Kleiber es una conocida –y controvertida– relación empírica entre la masa de un organismo y su tasa metabólica basal, esto es, los requisitos de energía necesarios para sobrevivir en reposo, en un en entorno de temperatura neutra. Su nombre hace referencia a Max Kleiber, el químico suizo que la propuso en 1932. Kleiber analizó datos relativos a los requisitos energéticos de diferentes animales, y observó que estos escalaban con la masa corporal de los mismos pero de manera sublineal.
6 meneos
 

Una ventana hacia la complejidad de la vida

Este post es más una curiosidad que una explicación. En él os presento lo que sería el mapa metabólico de una célula modelo.
3 meneos
 

Mozart hubiese sido un buen neonatólogo

Quizás nadie esté en desacuerdo con que Wolfang Amadeus Mozart, el gran compositor austriaco nacido en 1756 en Salzburgo, poseía un talento extraordinario para la música, pero si aún se anima a poner en duda dicha afirmación por favor sólo escuche entre otras tantas obras su Sinfonía Número 40. Ahora bien, existe algo que ni al mismo Wolfang se le debe haber pasado nunca por la cabeza: su labor habría sido bienvenida en las salas de cuidados de recién nacidos.
3 0 6 K -62
3 0 6 K -62
15 meneos
 

Discutiendo la idea del "primer metabolismo" como origen de la vida

Una investigación publicada en Proceedings of National Academy of Sciences rechaza la teoría de que el origen de la vida proviene de un sistema de moléculas auto-catalítico, capaz de experimentar la evolución darwiniana sin la necesidad de ARN o de ADN y su replicación. La investigación, que se llevó a cabo con la participación de Mauro Santos, investigador del Departamento de Genética y Microbiología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
15 0 1 K 164
15 0 1 K 164
10 meneos
 

La deuda laboral del profesor Meléndez

Catorce ex trabajadores del Instituto del Metabolismo Celular, en Tenerife, llevan casi un año reclamando a su director, Enrique Meléndez Hevia, el pago de los salarios y la indemnización por despido que les adeuda. Con la llegada de la Navidad, se concentraron ante la sede para cantarle unos "villancicos".
7 meneos
 

Descubren efecto negativo de la inflamación en el metabolismo del colesterol

Investigadores de la Universidad de Sevilla estudian cómo afecta la inflamación sobre la unión entre los oxisteroles -derivados del colesterol- con los LXR -receptores nucleares- cuyos resultados podrán colaborar en el diseño de nuevos fármacos y tratamientos que controlen sus efectos negativos.
262 meneos
 

La cabra baleárica sobrevivió 5 millones de años gracias a su metabolismo de reptil

Los investigadores han comprobado que la capacidad de hacer fluctuar su temperatura corporal (heterotermia) posibilitó a esta especie insular ralentizar su metabolismo. Un estudio de los restos fósiles del Myotragus Balearicus, un tipo de cabra que vivió en Baleares hace 5 millones de años, ha demostrado que su metabolismo era más similar al de un reptil que al de un mamífero, lo que permitió a la especie sobrevivir en el tiempo el doble que sus «parientes continentales».
124 138 0 K 472
124 138 0 K 472
12 meneos
 

Los huesos revelan que los dinosaurios eran endotermales, tenían que ser de sangre caliente (ING)

El experto en la evolución de la locomoción humana Herman Pontzer ha encontrado evidencias de que muchas especies de dinosaurios eran probablemente de sangre caliente. En colaboración con John Hutchinson, un experto en la locomoción de los dinosaurios, calculó con un 98% de precisión el costo energético de caminar y correr, algo que se asocia con la longitud de las patas, estimada a partir de la longitud de sus huesos. Además estimaron el volumen real del músculo, otro factor asociado a la demanda energética de un metabolismo endotérmico.
12 0 0 K 113
12 0 0 K 113
7 meneos
 

Mitos sobre el metabolismo

A menudo culpamos al ”metabolismo lento” de nuestra incapacidad para controlar el peso. ¿Pero qué es exactamente el metabolismo? ¿Y hay algo que podamos hacer para cambiar nuestro ritmo metabólico?
6 1 5 K -20
6 1 5 K -20
17 meneos
 

Descubren que la diabetes tipo II no es una patología metabólica, sino inmunológica

El estudio ha descubierto que, en contra de lo que se consideraba hasta el momento, la diabetes tipo II no es una enfermedad metabólica, sino de carácter inmunológico. Pese a tener los mismos síntomas, la diabetes tipo I es una enfermedad hereditaria y autoinmune, en la que el sistema inmunológico ataca al páncreas inhabilitándolo para producir insulina. Hasta la publicación de este estudio se consideraba que la diabetes del tipo II era una patología estrictamente metabólica.
15 2 0 K 140
15 2 0 K 140
10 meneos
 

Las células T pueden mejorar el tratamiento de las enfermedades metabólicas

El número de personas obesas aumenta cada día, y también las enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina. Varios estudios han confirmado la relación entre la obesidad y el sistema inmunológico. Uno de ellos, con participación española señala las propiedades antiinflamatorias de un tipo de células inmunológicas como posible diana terapéutica contra las enfermedades metabólicas, que podrían considerarse también inmunológicas.
10 0 0 K 94
10 0 0 K 94
18 meneos
 

El calor acelera la evolución (ING)

Len Gillman y su equipo de la Universidad Tecnológica de Auckland han investigado el ADN de 130 pares genéticos de mamíferos de los trópicos, buscando mutaciones de ADN para un gen específico de animales que vivían en diferentes climas de nuestro planeta. Los animales tropicales tienen 1,5 veces más de las sustituciones del gen estudiado que otros animales de climas más fríos. La mayor actividad metabólica genera más divisiones de células anualmente. Rel.: meneame.net/story/la-evolucion-actua-mas-deprisa-en-el-ecuador
16 2 0 K 172
16 2 0 K 172
344 meneos
 

Desarrollan un hígado artificial para probar medicamentos sin dañar animales

Investigadores del instituto Fraunhofer han creado un hígado artificial utilizando hepatocitos y células endoteliales humanas, que realizan las funciones metabólicas y de barrera respectivamente, y capilares sanguíneos de cerdo que se encargan de irrigar el sistema. De este modo, esperan poder analizar la respuesta frente a nuevos fármacos sin necesidad de utilizar animales para experimentación.
163 181 0 K 628
163 181 0 K 628
6 meneos
 

Consejos saludables para mejorar el metabolismo y perder peso

Hacer deporte con la pretensión de adelgazar es una actitud loable, pero no de cualquier forma, pues el empeño por adelgazar puede tener unos efectos opuestos a los deseados. Aquí se dan algunos consejos para acelerar el metabolismo de una manera sana y eficaz.
54 meneos
 

Científicos vinculan la barriga cervecera a problemas metabólicos

Científicos españoles han analizado la expresión de proteínas entre los dos tipos de grasa del cuerpo humano y han confirmado que el tejido adiposo omental acumulado en torno al abdomen es más activo a nivel metabólico que el subcutáneo. Ambos tejidos se distinguen con el tacto: mientras que la grasa subcutánea se acumula justo bajo la piel y resulta blanda, la omental aparece bajo los músculos del abdomen y por encima del estómago y los intestinos. Esta posición hace que la zona donde es frecuente su acumulación, la conocida barriga cervecera.
50 4 0 K 178
50 4 0 K 178
19 meneos
 

Trabajar de noche aumenta los trastornos cardiovasculares y metabólicos

Los trabajadores que realizan turnos de noche podrían tener un mayor riesgo de trastornos cardiovasculares y metabólicos como resultado de sus patrones de sueño-vigilia, según un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (Estados Unidos). Los resultados del trabajo se publican esta semana en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Science' (PNAS
17 2 0 K 168
17 2 0 K 168
432 meneos
 

¿Es compleja una célula? Tanto como esto

Mapa de una célula que muestra los caminos bioquímicos y metabólicos. Digna de ver.
232 200 0 K 609
232 200 0 K 609
21 meneos
 

La especie humana ha acortado su tubo digestivo para darle más importancia al metabolismo cerebral

De una dieta a base de vegetales, pasamos a ser omnívoros, hasta hoy, que somos capaces de tener una alimentación tan variada como la diversidad cultural del actual homo sapiens, heredera de las adquisiciones biológicas y del comportamiento de nuestros ancestros más lejanos. Los cambios de una alimentación fructo-herbácea a otra de carne y grasa provocaron que nuestro aparato digestivo se redujera y que nuestro cerebro se desarrollara : La especie humana ha acortado su tubo digestivo para darle más importancia al metabolismo cerebral.
19 2 0 K 170
19 2 0 K 170
4 meneos
 

Los pacientes con síndrome metabólico, más sensibles a la sal

El síndrome metabólico se diagnostica si el paciente presenta una combinación de trastornos que incrementan el riesgo cardiovascular. Según las guías médicas, existe el síndrome si el enfermo presenta al menos tres de estos síntomas: obesidad abdominal, hipertensión, bajos niveles de HDL o 'colesterol bueno', altos niveles de LDL o 'colesterol malo', cifras elevadas de azúcar en sangre y una alta concentración de triglicéridos.
7 meneos
 

Altos niveles de CO2 aceleran el metabolismo de las plantas

Andrew Leakey, de la Universidad de Urbana en Illinois trabaja en unas instalaciones al aire libre denominadas "Soy Face" en las que someten a la soja a un crecimiento bajo una atmósfera con una concentración de CO2 de 550 ppm, que es la que predicen podría existir hacia el año 2050. El resultado: 90 genes se "expresan" para poder usar exceso de azúcares producido en la fotosíntesis. Su respiración aumenta en un 37%. La planta reacciona a una mayor reserva de energía de la actividad fotosintética diciendo voy a gastarla creciendo más.
8 meneos
 

El control de los vasos sanguíneos podría ser un arma contra la obesidad [ENG]

Ratones expuestos a bajas temperaturas desarrollaron más vasos sanguíneos en el tejido adiposo y su metabolismo actúo contra la grasa corporal más rápidamente, según un nuevo estudio del Instituto Karolinska. Ahora los científicos esperan aprender cómo controlar el desarrollo de vasos sanguíneos en los seres humanos con el fin de combatir la obesidad y la diabetes.
5 meneos
 

Metodo para adelgazar conseguir el peso ideal y mantenerse en el

Metodo sencillo para adelgazar, no se trata de una dieta o un programa de ejercicios. Explica porqué la mayoría de las dietas no son efectivas y que se puede hacer para conseguir ese objetivo.
4 1 9 K -40
4 1 9 K -40
9 meneos
 

¿Pensar nos hace comer más?

Investigadores descubrieron que usar el cerebro para realizar actividades intelectuales nos impulsa a comer más, aun cuando no necesitemos realmente esas calorías adicionales. Sin embargo, los científicos han descubierto que las moléculas del metabolismo son mucho más complicadas que unas cuantas hormonas gritando "come" o "no comas". E incluso cuando las señales correctas llegan al cerebro, los circuitos podrían no responder como deberían.
4 meneos
 

Descubren un complejo proteínico que ayuda a regular los ritmos circadianos y el metabolismo

Investigadores han descubierto un complejo proteínico que ayuda a regular los ritmos circadianos y el metabolismo. Los resultados de su estudio se publican en la edición digital de la revista 'Nature'. El complejo está formado por el receptor nuclear co-represor 1 (NCor1), una proteína que participa en el desarrollo embrionario, que se une a la enzima histona deacetilasa 3 (Hdac3). Los investigadores crearon ratones modificados genéticamente en los que Ncor1 no se puede unir y activar a Hdac3.

menéame