edición general

encontrados: 263, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
34 clics

La contrarreforma agraria del PSOE de Andalucía

El partido-condón, el PSOE, la correspondiente gomita profiláctica necesaria que usa la dictadura del mercado en este país para violarnos por nuestros derechos sin temor a preñarnos de rebeldía, continúa su imparable camino hacia la debacle a lomos de la infamia. Uno nunca esperó que la Reforma Agraria estuviera en la mente de los liberalotes disfrazados de socialdemócratas del PSOE andaluz, pero lo que nunca podría esperar es que lo que acabaran haciendo mientras agonizan tristemente es una contrarreforma agraria, o sea una privatización...
16 meneos
63 clics

El PER ha regado Andalucía con más de 4.000 millones de euros

"Algunos reciben el PER para ir al bar del pueblo". Así de contundente se manifestó en octubre pasado, una vez más, el político catalán Duran i Lleida sobre el Acuerdo para el empleo y la protección social agraria (Aepsa, nombre que sustituyó desde 1996 al de Plan de Empleo Agrario, PER). Este subsidio, de 426 euros al mes durante un máximo de seis meses al año y que en 2011 cobraron en Andalucía unas 260.000 personas, es el que no se recibe por parte de los campesinos de las otras regiones. Sus perceptores han de tener más de 35 años y cargas
14 2 3 K 88
14 2 3 K 88
7 meneos
8 clics

Honduras: Mujeres en lucha por la tierra en un marco de violencia y asesinatos

Campesinos y campesinas del Valle del Aguán, Honduras, sufren una violenta represión tras haber emprendido acciones organizadas para retomar sus tierras, que les habían sido entregadas como parte de una reforma agraria truncada, que data de inicios de la década del setenta.
4 meneos
27 clics

¿Una política agraria europea para ricos?

Se emitió en una cadena de televisión nacional un reportaje bastante tendencioso sobre la Duquesa de Alba y su patrimonio. Buena parte del mismo se centraba en mostrar sus propiedades agrícolas y exponer de manera crítica las ayudas que percibe de la Política Agraria Común (PAC). No es objetivo de este artículo realizar una apología sobre esta familia, su patrimonio o de cómo lo gestionan; un asunto que solo a ellos compete o, en todo caso, a Hacienda. Sin embargo, el enfoque que en este programa se hacía de las ayudas que reciben de la PAC...
5 meneos
11 clics

Organizaciones agrarias andaluzas ven un "mazazo" al sector tras la aprobación del PE al acuerdo con Marruecos

450 000 empleos en peligro. COAG recurrirá ante el Tribunal Europeo de Justicia y realizará un informe para "esclarecer" la viabilidad legal del acuerdo. Las organizaciones agrarias en Andalucía COAG, Asaja y UPA han considerado este jueves "un mazazo" para el sector el visto bueno del Parlamento Europeo al nuevo acuerdo agrícola con Marruecos.
4 meneos
5 clics

El sector agrario rechaza la revisión del acuerdo de liberalización comercial entre UE y Marruecos

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) han mostrado su rechazo a la revisión del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos por su grave impacto en el sector hortofrutícola español.
5 meneos
10 clics

Más de 70.000 jornaleros se integran en el régimen general

70.000 jornaleros que estaban inscritos hasta ahora en el régimen especial agrario de la Seguridad Social se incorporaron a un sistema especial en el régimen general el 1 de enero, aunque existirá un periodo transitorio hasta la adaptación definitiva. Como decía Rafael Estévez, secretario provincial del Sindicato Agroalimentario de CCOO, es un "hecho histórico" porque los trabajadores del campo "se equiparan" al resto de asalariados en derechos y prestaciones sociales.
4 meneos
126 clics

Historia de la finca "Las Arroyuelas" de la Casa de Alba, durante Reforma Agraria

Historia del intento fallido de expropiación y reparto de tierras de esta finca, llevado a cabo durante la Reforma agraria de la Segunda República. Es la finca propiedad de la Casa de Alba, donde medio millar de jornaleros se han presentado hoy (16/12/11) pidiendo trabajo, después de las críticas declaraciones de Cayetano Martinez de Irujo hacia la actitud relajada de los andaluces en el trabajo (entrevista de Jordi Évole en el programa "Salvados")
7 meneos
49 clics

Los últimos del azafrán

De 31.900 a 18. No es el derrumbe de otro índice bursátil, sino la evolución del azafrán producido en la provincia de Teruel en casi un siglo. Los 31.900 kilos corresponden al año 1914 y los 18, a 2010. La reina de las especias, como se ve, está a punto de convertirse en una especie en vías de extinción en tierras aragonesas. La caída dice mucho de las políticas agrarias aplicadas en los últimos decenios. El azafrán, conocido también como el oro rojo, es un producto cada vez más demandado en el mercado internacional.
4 meneos
19 clics

Investigan un fraude en el cobro de prestaciones de trabajadores del régimen agrario(PER)

Hay 19 casos confirmados de personas que se daban de alta y pedían baja médica el mismo día. Las investigaciones se centran hasta la fecha en 129 casos en los que se han encontrado indicios de ilegalidad.
59 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recogida de firmas por la expropiación forzosa de las tierras de la Duquesa de Alba

Pedimos que este u otro gobierno promueva la aprobación de las figuras legales necesarias para dar cuerpo a una urgente reforma agraria que permita la expropiación forzosa de grandes latifundios en poder de unas pocas familias, con el fin de transferir dicha propiedad al colectivo de jornaleros españoles . El terrateniente latifundista más representativo es la Duquesa de Alba, propietaria de 34.000 hectáreas de tierras en territorio nacional, de ahí lo de ilustrar el título de la propuesta con su nombre.
53 6 15 K 149
53 6 15 K 149
6 meneos
47 clics

Caral tenía construcciones antisísmicas y genética agraria hace 5.000 años

En medio del desierto al norte de Lima, las investigaciones sobre la ciudad de Caral, la más antigua de América, siguen desvelando enigmas y ahora han permitido determinar que hace 5.000 años ya hubo construcciones antisísmicas y un conocimiento avanzado de la genética agraria.
9 meneos
16 clics

Junqueras se queja de las ayudas agrarias a la duquesa de Alba

"La parte más importante de la ayudas agrarias de la UE se las queda una persona en concreto, la duquesa de Alba", ha señalado Junqueras, que hasta final de año seguirá siendo eurodiputado, en rueda de prensa. "Esta reflexión la hemos hecho reiteradamente en el Parlamento Europeo y lamentamos que no se hayan sumado otras formaciones políticas", ha dicho. Cómo en el caso de otros aristócratas terratenientes españoles, la duquesa de Alba recibe fuertes subvenciones europeas, en proporción a la producción y la extensión de sus tierras.
6 meneos
37 clics

Junta de Andalucia despide a los empleados de camaras agrarias de toda la region

Los trabajadores de las camaras agrarias andaluzas, despedido por la Junta de Andalucia protestan ante la sede de la consejería de agricultura. La administracion andaluza también realiza recortes de sus servicios.
4 meneos
14 clics

Más de 800.000 asalariados del sector agrario se integrarán en el Régimen General

Más de 800.000 asalariados agrario se integrarán en el Régimen General de la Seguridad Social, tras la aprobación del Senado este miércoles del proyecto de ley, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La medida, que establece un periodo transitorio de 2013 a 2031 para posibilitar una equiparación gradual y no lesiva con las cotizaciones del Régimen General para no perjudicar a la competitividad de las explotaciones agrarias, entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2012.
5 meneos
19 clics

Andalucía subasta la reforma agraria

El Gobierno de Griñán vende fincas expropiadas hace más de dos décadas. La falta de demanda pone en entredicho el objetivo de ingresar 75 millones. La reforma agraria fue una bandera de movimientos sociales y políticos en los primeros años de democracia que apenas cuajó y, solo de forma parcial, en Andalucía y Extremadura. La Junta andaluza inició en 1985 las expropiaciones de fincas para su uso público. La crisis económica precipita ahora el camino de vuelta a la propiedad privada.
3 meneos
32 clics

La bioenergía: una puerta para el impulso de la tecnología agraria

Contar con tecnología punta y maquinaria agrícola de última generación permite avanzar hacia la consecución de mayores índices de eficiencia y el aumento del rendimiento energético de los recursos como la biomasa o los biocombustibles. La necesidad de buscar nuevas formas de producir energía, respetuosas con el medio ambiente, han convertido a las fuentes renovables en una alternativa con buenas perspectivas de futuro.
2 meneos
6 clics

Más de 20.000 ´collidors´ de Castellón irán a la huelga si los comercios no suben salarios

El sector citrícola de la provincia de Castelló afronta la próxima campaña con un problema añadido al que ya sufre de forma constante, como es la crisis de precios. El pasado año caducó el convenio que rige las pautas de la recolección de citrícos, que estuvo en vigor durante siete años, y las partes implicadas, sindicatos y patronal se sentaron a negociar sin llegar a un acuerdo. Este bloqueo en las negociaciones se arrastra desde el pasado mes de febrero, en el que los representantes del comité de gestión de citrícos, formado por empresas pri
3 meneos
9 clics

El Parlamento Europeo propone un sistema único de seguros agrarios

Entre la multitud de propuestas que plantea el Parlamento Europeo para mejorar la renta de los payeses, se encuentra la implantación de un sistema único a nivel comunitario de seguros agrarios. De esta forma, a través de estas normas comunes, los productores europeos podrían recuperar parte de las pérdidas acumuladas por los desequilibrios del mercado. Esta iniciativa se encuentra en el informe del eurodiputado Albert Dess, miembro de la coalición alemana CSU.
6 meneos
78 clics

Mapa de los transgénicos en España en 2011

Nuevamente la organización Amigos de la Tierra ha dado a conocer la localización de los cultivos transgénicos en España del presente año, ubicación exacta de aquellas parcelas en las que se ha solicitado desarrollar nuevas investigaciones con alimentos transgénicos al aire libre. Hay que aclarar que se trata de un mapa con parcelas propuestas, lo que no indica que finalmente se lleven a cabo investigaciones en todas ellas, sólo en las que más les interese a las compañías biotecnológicas. Pero podemos tener la seguridad de que en algunas de esas
7 meneos
25 clics

Aprobado el decreto de cotitularidad para explotaciones agrarias

C&P: El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias, que permitirá a las mujeres figurar como copropietarias y trabajadoras de los negocios familiares en el campo. En la actualidad solo podía constar como titular una persona y la inercia patriarcal era la causa de que el 71% de estas explotaciones estuvieran registradas a nombre...
5 meneos
11 clics

"Los alimentos no son una mercancía, son un derecho principal"

Entrevista a Paul Nicholson, coordinador de Vía Campesina en Europa. Es agricultor y miembro de sindicato agrario vasco EHNE.
7 meneos
14 clics

Hay que ir a otro sistema agrario

Entre otras cosas señalo allí que “hay que ir a otro sistema que garantice precios de suficiencia a los productores, eliminando los privilegios de mercado, y reduciendo márgenes monopolistas” y que para ello conviene darse cuenta de que "a la protección de los débiles se llama atentado contra la competencia y al hecho de que el 70% del beneficio se concentre en las grandes superficies, que siete empresas controlen el 75% del mercado o que solo Carrefour lo haga con casi uno de cada cuatro productos lo llamamos libertad de mercado".
17 meneos
17 clics

Agricultores cortan diez carreteras andaluzas

Unos 6.000 agricultores y 1.500 tractores, según la organización, han iniciado este miércoles diversas concentraciones y cortes en diez carreteras de todas las provincias andaluzas convocados por Asaja, con el objetivo de dar "un serio toque de atención" a los gobiernos de la Junta de Andalucía y nacional por su "desidia" ante la "grave" crisis que padece el campo y el "incumplimiento" de los compromisos de ambos con el sector agrario.
16 1 0 K 128
16 1 0 K 128
13 meneos
13 clics

IU exige una reforma de la PAC con más presupuesto, que intervenga en el mercado y con ayudas vinculadas a la producción

El portavoz parlamentario de IULV-CA en materia de agricultura, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha exigido este martes una reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) que tenga en cuenta que es necesario contar con más presupuesto, ante el aumento de 15 a 27 países miembros; que intervenga en el mercado estableciendo unos precios mínimos de garantía por producto y con ayudas vinculadas a la producción.
12 1 0 K 119
12 1 0 K 119

menéame