edición general

encontrados: 12811, tiempo total: 0.023 segundos rss2
76 meneos
1212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El creador de Linux ahora dice que inventó el bitcoin, pero nadie le cree

El creador de Linux afirma ser Satoshi Nakamoto en un mensaje escondido dentro del código del sistema operativo . A través de un cambio sustancial del kernel, compuesto de una sola línea, el ingenioso Linus Torvalds añadió la frase 'Name: I am Satoshi'. Los seguidores del bitcoin, pese a ello, consideran que no es cierto.
101 meneos
1170 clics

Disponible Slackware 15

Tras un largo hiato, sale Slackware 15. Entre sus novedades están la adopción de PAM, Elogind en vez de ConsoleKit, Pipewire como alternativa a Pulseaudio, Rust y Python3. Qt4 ha sido descartado completamente.
126 meneos
2512 clics
Linux en el navegador

Linux en el navegador

WebVM es un entorno virtual Linux sin servidor que se ejecuta completamente del lado del cliente en HTML5/WebAssembly. En esta demostración, se ejecuta una distribución de Debian sin modificar que incluye muchas cadenas de herramientas de desarrollo nativas. WebVM está impulsado por el motor de virtualización CheerpX, y permite la ejecución segura del lado del cliente de binarios x86 en cualquier navegador. CheerpX incluye un compilador JIT de x86 a WebAssembly, un sistema de archivos basado en bloques virtuales y un emulador de syscall (...)
1 meneos
32 clics

Un bug en Linux de hace 12 años permite obtener acceso root en casi cualquier distro

Investigadores de seguridad de Qualys han descubierto una vulnerabilidad grave en Linux que afecta a la mayoría de distribuciones. Se trata de un fallo de corrupción de memoria en PolKit, es un componente para controlar los privilegios de todo el sistema que viene instalado por defecto en la mayoría de distros y otros sistemas operativos UNIX-like. La vulnerabilidad, que ha sido nombrada "PwnKit", puede ser explotada fácilmente para permitir a cualquier usuario sin privilegios obtener privilegios totales de root en un host vulnerable.
1 0 10 K -87 tecnología
1 0 10 K -87 tecnología
167 meneos
3528 clics
Un grave fallo en Linux de hace 12 años permite ser root en cualquier distro

Un grave fallo en Linux de hace 12 años permite ser root en cualquier distro

Este fallo está presente en una herramienta del sistema llamada Polkit (previamente llamada PolicyKit), que da a los atacantes permisos de root en ordenadores que tengan cualquier distro de Linux.
8 meneos
318 clics

Cómo usar Linux en tu móvil sin perder Android: así funciona el netboot de postmarketOS

La idea es que cualquier usuario con interés en Linux pueda probar postmarketOS en su smartphone Android sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados y sin perder la estabilidad y funcionalidad de su móvil, iniciando Linux de un modo similar al de los clásicos LiveCD o LiveUSB que utilizamos en nuestros PC.
5 meneos
117 clics

Malware en Linux, una tendencia al alza imparable

Según un informe de Crowdstrike, la cantidad de malware contra Linux ha aumentado en un 35% en el año 2021, aunque centrado en el IoT.
10 meneos
81 clics

El usuario no importa y eso debería cambiar (Opinión)

Una persona se tomó la molestia de hacer un video respondiendo a uno de mis artículos. Su argumento fue que Linux no debería preocuparse por tener más usuarios.[..] La falla en su argumentación la estamos viendo estos días. Desarrolladores quemados, proyectos con graves problemas de seguridad y empresas ganando dinero con el trabajo de otros. Todo eso es el resultado de un mismo problema. A la comunidad del software libre y de código abierto no le interesa el usuario final. Como consecuencia, al usuario final no le interesa el software libre.
9 meneos
97 clics

WINE 7.0 llega con mejoras en WoW64 y mejor soporte de tematización

Al final no hubo séptima Release Candidate, y el lanzamiento tampoco se produjo en viernes. Se lanzó ayer martes, pero lo realmente importante es que WINE 7.0 ya ha llegado en forma de versión estable.
11 meneos
51 clics

Liberación del Usuario - User Liberation [ENG] [subtitulado]  

Nuestro video User Liberation video ofrece una introducción bellamente animada a la causa de la libertad del usuario de la computadora. Se creó una serie de vídeos animados para apoyar las campañas FSF que abordan una serie de cuestiones que entran dentro de la misión de la FSF.
19 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Queríais rant sobre el lamentable estado del stack de audio de Linux (porque el rant sobre el lamentable estado del stack gráfico se os quedó corto)? ¡Pues allá vamos!

El "stack de audio" es esa parte del OS que te permite escuchar los diálogos ̶d̶e̶l̶ ̶p̶o̶r̶n̶o̶ de las películas, música, tener notificaciones con sonido, etc... MacOS lo tiene. Windows lo tiene. Arrancas el ordenador, enchufas cualquier altavoz comprado en el todo-a-cien, abres una o varias aplicaciones a la vez y todo se escucha. Sin dramas, sin complicaciones. Es lo único que pide y se espera el 836% de los usuarios en desktop. Fin. ... y luego está Linux...
14 meneos
51 clics

Firefox estrena su versión 96 y Mozilla firma un acuerdo con Linux Mint para mejorar el navegador en la popular distro

El lanzamiento de Firefox 96 está programado para el 11 de enero de 2022. La nueva versión del navegador de Mozilla para Windows, macOS, y Linux debería estar llegando hoy a todos los usuarios en el escritorio de forma automática
14 meneos
344 clics

Nueve alternativas modernas a comandos clásicos de Linux

Hay una serie de utilidades para terminal que prácticamente cualquier equipo Linux incluye en su instalación predeterminada (y, en la mayoría de los casos, incluso en su instalación mínima). Son fundamentales para el funcionamiento de otras herramientas y, de hecho, acompañan a Linux desde su mismo nacimiento, pues todas ellas nacieron años antes para sistemas Unix o compatibles (como los BSD). Pero, a lo largo de los años, han ido surgiendo alternativas que mejoran y/o simplifican a sus referentes más veteranos, y muchas de ellas ya ...
45 meneos
341 clics
Disponible Linux Mint 20.3 con el pragmatismo y la facilidad de siempre

Disponible Linux Mint 20.3 con el pragmatismo y la facilidad de siempre

Linux Mint 20.3, cuyo nombre en clave es Una, ya está entre nosotros para continuar la senda de la derivada de Ubuntu más popular, que principalmente se encarga de facilitar la transición de Windows a Linux gracias a que en sus tres ediciones pone a disposición escritorios del estilo que generalmente ha gastado el gigante de Redmond.
13 meneos
510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11 sistemas operativos alternativos que no son ni Windows, ni macOS, ni Linux

Si estás cansado del dominio absoluto de Windows, macOS y Linux en el segmento de los sistemas operativos de escritorio quizás te guste saber que hay alternativas adicionales a estas grandes plataformas.
21 meneos
264 clics

Una sola persona va a limpiar todo el código de Linux después de 30 años

La potencia de los ordenadores y la forma de trabajar de sus componentes ha cambiado significativamente en las últimas décadas. Linux fue creado a principio de los años 90, y acumula ya más de 30 años de desarrollo a sus espaldas. Todo ese bagaje se hace notar, y un desarrollador quiere «limpiar» todo el código del kernel de Linux para hacer que los sistemas basados en él trabajen más rápido.
14 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A pesar del gran momento que vive Linux en el escritorio se me hace imposible volver a usarlo como sistema principal

Han pasado siete meses desde la última vez que instalé una distro Linux en alguno de mis ordenadores, en disco, nada de máquinas virtuales o trasteos tímidos con un LiveUSB. La aventura me duró más o menos un mes. Fue con Archcraft, una distro basada en Arch extremadamente minimalista y que, sinceramente, luce y funciona bastante fenomenal... pero no lo suficiente. Me resulta irónico que en los 20 años que llevo probando distros hoy crea que el escritorio de Linux vive su mejor momento, y a pesar de esto es probablemente cuando menos ganas...
82 meneos
2123 clics
Fedora Silverblue y Kinoite, la próxima revolución del escritorio Linux

Fedora Silverblue y Kinoite, la próxima revolución del escritorio Linux

El principal beneficio para el usuario es disponer de un sistema en teoría más resiliente frente a los fallos gracias a que por un lado la parte inmutable debería de estar compuesta por componentes que funcionan siempre correctamente (lo que da a entender más estabilidad), mientras que por otro se impide la rotura accidental del sistema.
11 meneos
711 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabes cuál es el sistema operativo para PC que más crece? No es Windows ni MacOS

Los sistemas operativos son el motor de cualquier dispositivo, ya sea de nuestro teléfono móvil, videoconsola, reloj inteligente, o por supuesto de nuestro PC. Estos han sido tradicionalmente los precursores de estos sistemas, y a lo largo de los años han visto cómo han ido y viniendo con diferentes dispositivos. Aunque coincidiremos que el más longevo de todos en lo alto de los más utilizados ha sido el Windows de Microsoft.
69 meneos
812 clics
Se redescubren raras grabaciones de charlas de 1994 de un Linus Torvalds con 24 años [ENG]

Se redescubren raras grabaciones de charlas de 1994 de un Linus Torvalds con 24 años [ENG]

Jon "maddog" Hall, de 71 años, ha estado involucrado con Linux desde el principio, y para Navidad compartió dos de las primeras grabaciones del joven Linus Torvalds hablando sobre Linux, grabaciones que se creían perdidas. "En febrero de 1994, el presidente de un grupo de usuarios "comenzó a enviar correos electrónicos (y a copiarme por alguna razón) sobre el deseo de traer a esta persona de la que nunca había oído hablar desde Finlandia para hablar sobre un proyecto que ni siquiera funcionaba en Ultrix o DEC/OSF1.... [...]"
10 meneos
32 clics

Microsoft soluciona un bug que exponía el código fuente de las apps escritas en PHP y Python en Azure App Service para Linux

l equipo de investigación de Wiz detectó un problema de seguridad en Azure App Service. Este exponía el código fuente de las aplicaciones de los clientes escritas en PHP, Python, Ruby o Node, que se desplegaban utilizando "Local Git", como anunció públicamente hace tres días. La vulnerabilidad, bautizada como "NotLegit", existe desde septiembre de 2017 y probablemente ha sido explotada, según los investigadores de Wiz, la cual informó a Microsoft de este problema en octubre de este año.
14 meneos
129 clics

Contra todo pronóstico, instalar Linux en los Mac con M1 será más fácil

En lo que respecta a Linux, depende de Apple hacer que su instalación y uso sea más sencilla, y es justo lo que están haciendo, según Hector Martin, el desarrollador encargado de Asahi Linux, un port de Linux para Apple silicon.
9 meneos
65 clics

Microsoft presenta herramientas Performance Toolkit de código abierto para analizar el rendimiento de sistemas Android, Linux y navegador Chrome (inglés)

Perfetto es el ecosistema de seguimiento de código abierto de Google que cubre el seguimiento del kernel de Linux (y el modo de usuario) y está integrado en Android. Perfetto es el mejor en su clase para el rastreo de Android. El ecosistema de Perfetto cubre la creación de perfiles del sistema, el seguimiento en la aplicación, el visor de seguimiento y el análisis de seguimiento. El ecosistema Perfetto es el equivalente de Google al ecosistema de seguimiento de eventos de Microsoft para Windows (ETW).
11 meneos
87 clics

Linux 5.17 jubila las instrucciones AMD 3DNow! de su kernel

Como parte de los previstos en el kernel de Linux 5.17, toca jubilar a la extensión AMD 3DNow!, la cual se estrenó hace nada menos que 24 años, justo cuando AMD lanzó sus procesadores AMD K6.
11 meneos
129 clics

Presentan un perro robot con Ubuntu como sistema operativo

Si siempre quisiste tener un perro, pero las alergias, la falta de espacio o el tiempo que lleva tratarlo como se merece te detuvieron, puedes optar por otra alternativa. Se trata de un robot de código abierto cuya construcción recuerda a la del mejor amigo del hombre. El producto acaba de ser lanzado por el gigante chino Xiaomi y lleva el poco original nombre de CyberDog. Para asegurarse la adopción de sus productos, desde Xiaomi decidieron comercializarlo a un precio base de 1540 dólares.

menéame