edición general

encontrados: 159, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
397 clics

La raza de perro con los ejemplares más caros del mundo  

El perro más caro del mundo se llama Hong Dong - Big Splash en inglés- y es un mastín tibetano de 11 meses de edad. El animal en cuestión ha sido vendido en China recientemente por un precio de 1,1 millones € . (...)son rotundamente disímiles con respecto a los Dogos del Tíbet comunes, un ejemplo más de lo que se puede conseguir a través de la selección de líneas de sangre dentro de una misma raza(...)
17 meneos
17 clics

China asegura que 300 monjes tibetanos desaparecidos están siendo "educados"

"Las autoridades locales llevan a cabo educación legal a los monjes del monasterio de Kirti con el fin de mantener el orden religioso", aseguró hoy en rueda de prensa el portavoz de turno de la cancillería china, Hong Lei. El concepto de "educación legal" es el que se utiliza hoy en sustitución del de "reeducación patriótica", aunque consiste en la misma práctica y no es la primera vez que se lleva a cabo entre monjes tibetanos y supuestos opositores al régimen de partido único.
15 2 0 K 132
15 2 0 K 132
13 meneos
11 clics

La ONU pide a china que desvele el paradero de unos 300 monjes tibetanos desaparecidos

La ONU instó este miércoles a las autoridades chinas a revelar la suerte o el paradero de todos aquellos que han sido objeto de desaparición forzada en China, entre ellos cerca de 300 monjes tibetanos. El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas señaló que más de 300 monjes del monasterio Ngaba Kirti, ubicado en el condado de Ngaba y en la provincia de Sichuan (centro de China), fueron detenidos y trasladados el pasado 21 de abril a destinos desconocidos en 10 camiones militares.
12 1 0 K 107
12 1 0 K 107
18 meneos
18 clics

Redada de la policía china en monasterio tibetano deja dos muertos

Dos personas murieron durante una redada policial en un monasterio budista tibetano, en el suroeste de China, según lo informaron activistas este sábado. La Campaña Internacional por el Tíbet asegura que quienes murieron trataban de impedir que la policía arrestara a más de 300 monjes en el monasterio Kirti. La tensión en la zona ha aumentado desde que un monje murió el mes pasado al prenderse fuego, durante una aparente protesta antigobierno.
16 2 0 K 144
16 2 0 K 144
2 meneos
57 clics

El reino tibetano de Guge, misterioso y místico, una tierra remota cerca del cielo por descubrir, explorar y descifrar  

Hasta el siglo XVII, este reino que vivió su esplendor máximo, con una cultura brillante, desapareció de la noche a la mañana. Hoy sigue siendo un enigma la razón de su repentina desaparición. El tiempo hizo olvidar su nombre, pero las calles de su capital quedaron intactas, sin muestras de actividad humana que las hubiera destruido, ni a sus obras arquitectónicas, o cambiado el estilo de sus murales y sus obras de arte. Se ha conservado el estado en que se encontraba la ciudad en el momento de su destrucción.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
16 meneos
394 clics

El nuevo perro más caro del mundo: un millón de libras esterlinas (ing)  

Un cachorro rojo de mastín tibetano ha sido vendido por un millón de libras. El anterior récord tambien era un mastín tibetano, pero negro: www.meneame.net/story/vendido-400.000-euros-perro-mas-caro-mundo-eng
15 1 0 K 143
15 1 0 K 143
698 meneos
2225 clics
La orden más absurda de la historia: China prohíbe reencarnarse al Dalai Lama

La orden más absurda de la historia: China prohíbe reencarnarse al Dalai Lama

A punto de retirarse de su cargo como líder espiritual tibetano en el exilio, el Dalai Lama, de 75 años, exige reencarnarse en un país libre y pide votaciones democráticas para la elección de sucesor, mientras que el régimen comunista chino insiste en prohibir cualquier reencarnación sin su permiso. Calificada por los expertos como el acto de autoritarismo más absurdo de la historia, a la prohibición de Pekín se suman obstáculos como las acusaciones de espiar para China contra Karmapa, de 25 años, tercero en la jerarquía del Budismo tibetano.
286 412 1 K 518
286 412 1 K 518
8 meneos
29 clics

El antílope tibetano alcanza los 200.000 especímenes tras rozar la extinción

La población del antílope tibetano, un animal en peligro de extinción, alcanzó los 200.000 especímenes en su hábitat natural, la región autónoma china del Tíbet, según informó hoy un funcionario local a la agencia oficial Xinhua. Liu Wulin, presidente del Instituto de Vigilancia y Planificación de Ciencias Forestales, explicó que el nuevo dato está basado en el censo que llevó a cabo en 2006 y tiene en cuenta un crecimiento anual del 7 por ciento.
1 meneos
32 clics

Funeral Celestial: el entierro en las nubes  

Los tibetanos, no entierran ni incineran a sus difuntos. Son entregados en las altas cumbres a las aves carroñeras. Los buitres, “daikinis”, son los ángeles que bailan entres las nubes y serán los encargados de perpetuar el ciclo de la vida, de igual modo que lo hacen con el resto de especies con las que compartimos nuestro planeta. IMÁGENES MUY DURAS
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
4 meneos
5 clics

El exilio tibetano afronta con realismo que la redención de su país va para largo

“Ser exiliado es una gran tristeza, todo te hace recordar que careces de país propio, pero a la vez es un impulso de lucha”. La relación con los inmigrantes chinos es complicada. “Nos tienen por terroristas, separatistas, es lógico con la educación que han recibido”. ¿Cómo ve lo de regresar al Tibet? “Mi idea es esa, no me costaría, tengo facilidad de adaptación, he tenido que tenerla; pero lo veo lejos, hay que ser realista. Ahora ya llevamos tres e incluso cuatro generaciones en el exilio. Lo importante es la continuidad. Mantener la cultura.
95 meneos
506 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Los niños comenzaron a llorar y tuvimos que defendernos a pedradas»

Un grupo de montañeros tuvo que regresar precipitadamente a los coches ante la actitud violenta y amenazante de varios perros mastines que andaban sueltos. «Pasamos muchísimo miedo. Estaban muy cerca y no paraban de ladrarnos en tono amenazante. Los niños rompieron a llorar y tuvimos que liarnos a pedradas para repeler el ataque»
86 9 19 K 229
86 9 19 K 229
16 meneos
 

¿Por qué los tibetanos no sufren "mal de montaña"?

Durante mucho tiempo los científicos se han preguntado por qué los pobladores del Tíbet pueden vivir en altas altitudes sin mostrar los síntomas que experimenta el resto de la gente a esta altura. Una nueva investigación revela que los tibetanos han evolucionado desarrollando 10 genes especiales que les permiten procesar el oxígeno de modo diferente al común de los mortales. El hallazgo, afirma el estudio publicado en la revista Science, podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para el llamado "mal de montaña".
16 0 0 K 163
16 0 0 K 163
14 meneos
 

Descubren variaciones genéticas que ayudan a tibetanos a sobrevivir en altura

Estas mutaciones no son iguales en los habitantes de La Paz y podría dar argumentos a algunas federaciones suramericanas de fútbol reacias a enviar equipos a ciudades con altura.Según un estudio realizado por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah (EE.UU.), publicado hoy en la revista Science , los tibetanos pueden soportar sin problemas la altura porque poseen dos mutaciones genéticas que mantienen bajo su nivel de hemoglobina y les ayudan a sobrevivir en alturas.
13 1 0 K 134
13 1 0 K 134
10 meneos
 

Los mastines vuelven a mandar

Mastines y lobos son adversarios, pero también se justifican y necesitan mutuamente. La razón de ser de los primeros es defender los rebaños de la amenaza de los segundos. Por tanto, a más lobos
2 meneos
 

Los tibetanos llegaron al Techo del Mundo hace 21.000 años

Un grupo de genetistas chinos ha publicado un estudio sobre el origen genético del pueblo tibetano, del que se desprende, entre otras cosas, que los modernos habitantes del Tíbet llegaron hace 21.000 años, después de que una primera oleada de humanos allí establecida falleciera en la última gran glaciación.El estudio, del que informa hoy la agencia Xinhua, destaca que los primeros humanos llegaron en la era paleolítica, hace unos 30.000 años, pero no sobrevivieron a la glaciación que hubo hace unos 23.000.
1 1 5 K -39
1 1 5 K -39
15 meneos
 

15 años de prisión para el fundador de una prestigiosa web tibetana

Kunchok Tsephel, ideólogo de Chodme, una publicación que promueve la protección de la cultura tibetana, fue condenado a puertas cerradas por divulgar secretos de estado”
13 2 0 K 115
13 2 0 K 115
163 meneos
 

Por un cachorro de mastín asesinado de un disparo (y por tantos otros)  

Hace tiempo escribí que hay algo en los seres humanos que les impide hacer ciertas cosas. Es la disposición de compartir el dolor y la agonía. Quien carece de esta facultad de compartir el dolor de los demás seres vivos no es un “hombre”, aunque camine sobre dos piernas y hable nuestra lengua, es una “bestia”.
148 15 8 K 231
148 15 8 K 231
3 meneos
 

¿Cuál es el lugar más remoto de la Tierra?

Es lo que tratan de averiguar el Banco Mundial y el centro de investigaciones de la Comisión Europea a través de un estudio conjunto que acaba de publicar New Scientist. El análisis consiste en trazar un gran mapa de la conectividad mundial, cruzando los datos de carreteras, ferrocarriles y rutas por barco a lo largo de todo el mundo.Para establecer una referencia, los autores del estudio han calculado el tiempo que se tarda en llegar desde cualquier punto hasta la ciudad de 50.000 habitantes más próxima.
3 0 0 K 35
3 0 0 K 35
1 meneos
 

Pasar por la vida dejando huella  

[c&p] Durante décadas Hua Chi, monje chino de 70 años, todas las mañanas antes de la salida del sol, llega al monasterio de la ciudad de Tongren, se coloca en sus propias huellas y reza unas mil oraciones antes de pasear por los alrededores. Con este ritual repetido miles de veces, las huellas de sus pies han quedado marcadas en la madera del templo, como si fueran estampadas en la arena de la playa.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
 

Los tibetanos no quieren celebrar su año nuevo

Este año el festival, que empieza el próximo miércoles, amenaza con ser más triste. Según las organizaciones tibetanas en el exilio, las autoridades chinas arrestaron esta semana a una veintena de tibetanos que salieron a la calle para mostrar su apoyo a su líder espiritual, el Dalai Lama, y pedir el boicot del Año Nuevo. Para la minoría tibetana, el boicot a las celebraciones del Losar es una forma de expresar el luto por los fallecidos durante las revueltas en Lhasa el año pasado, y por la represión que sufren desde entonces.
187 meneos
 

Regalarán mastines para proteger el ganado en Asturias

Ecologistas asturianos regalarán perros mastines a los ganaderos para ayudarles a limitar los ataques de los lobos al ganado. Los ganaderos, además, contarán con el asesoramiento de miembros de la asociación de criaderos del mastín español. Con el Proyecto Mastín los ecologistas pretenden ayudar a buscar el equilibrio entre la explotación ganadera de las comarcas asturianas, y la recuperación y mantenimiento de la bio-diversidad en los bosques del Principado.
102 85 0 K 827
102 85 0 K 827
543 meneos
 

El hombre que ha salvado de la locura a un millón de niños tibetanos

Hace 20 años, el Doctor Cres Eastman se fue de vacaciones a las aldeas remotas de la meseta Tibetana. El placer duró lo que su instinto científico en descubrir la gran cantidad de problemas mentales que observaba en la población. El cretinismo y los males cerebrales superaban la media. Descubrió que, debido a la altura, el yodo era filtrado por la tierra provocando carencias destructivas. Esta es la historia de la cruzada ejemplar de un médico que ha salvado a un millón de niños de los trastornos mentales derivados del déficit de yodo.
249 294 1 K 1020
249 294 1 K 1020
28 meneos
 

Roden, el mastín al que intentaron matar de hambre

Roden es un mastín que ha sido rescatado cuando le quedaba poco de vida; a punto ha estado de morir de hambre porque su dueño había dejado de darle de comer; al parecer era un castigo porque no le gustaba cómo cuidaba el perro a las ovejas. El animal, cuyo peso normal para su raza y edad hubiese sido de unos 50 Kgs, pesaba tan solo 20 en el momento de ser liberado.
25 3 0 K 200
25 3 0 K 200
73 meneos
 

El zorro tibetano (zorro espía)  

[c&p] Es originario de Tibet, India y Nepal y es un animal de montaña, su habitat natural está a 5.000 metros de altitud. Se alimenta de pequeños mamíferos a los que caza en altitudes inferiores. Es el Zorro del Tibet (Vulpes ferrilata). Enlace vídeo: es.youtube.com/watch?v=8N47YoK1Y6c
66 7 0 K 176
66 7 0 K 176
60 meneos
 

La Policía china da una paliza a cerca de 50 monjes tibetanos

La Policía china apaleó a casi 50 monjes tibetanos, que protestaban por la paliza sufrida anteriormente por otro monje, según ha denunciado la organización Free Tibet Campaign. Los hechos ocurrieron el miércoles en el monasterio de Kirti, en la región de Amdo (localizada en la actual provincia china de Sichuan).
57 3 1 K 276
57 3 1 K 276

menéame