edición general

encontrados: 9569, tiempo total: 0.155 segundos rss2
2 meneos
11 clics

‘El cielo en la cabeza’, de Antonio Altarriba y Sergio García

Contra la ignorancia social hay dos remedios que son casi infalibles. El primero es viajar; el segundo, leer. El cómic nos incita a hacer lo primero, metafóricamente primero y, en caso de ser posible, en la realidad después, pero de lo que no cabe duda es del gigantesco poder que tiene en el segundo de los caminos. No sólo por lo que cuenta, sino porque además nos lo enseña. Vienen estos pensamientos a la cabeza cuando se lee El cielo en la cabeza porque Antonio Altarriba y Sergio García, con un color formidable de Lola Moral...
3 meneos
42 clics

‘Kawai Complex 1. Todos somos la Residencia Kawai’, de Ruri Miyahara

Si pensamos en todo lo que forma Kawai Complex, probablemente la primera conclusión que vamos a sacar casi de manera unánime es que no hay ninguna excusa fuera de lo ordinario que sustente la trama de este manga. La de Ruri Miyahara es exactamente lo que aparenta ser, la historia de un grupo de jóvenes que comparten vivienda. No hay trampa ni cartón, cada uno de ellos tiene un pasado y una personalidad, pero lo que importa es lo que van viviendo en el momento presente, con las relaciones que se van entablando entre todos ellos.
4 meneos
21 clics

Autores de cómic: José Luis Munuera

Reseñamos el primer número de Autores de cómic dedicado a José Luis Munuera, una maravillosa revista teorica editada por Isla de Nabumbu.
3 meneos
26 clics
‘Impact’

‘Impact’

La marca de EC es tan trascendente que cualquier título que la lleve en su cubierta tiene ya un punto a favor. Esto es así, lo veamos como lo veamos, porque ya tenemos todos más que aprendido que es una editorial que forma parte de la historia del cómic, aunque en su momento fuera más por ser parte, víctima en realidad, de un proceso vergonzoso que hizo que las viñetas se autocensuraran durante años. Pero hoy la percepción es otra. Es tan sobresaliente la labor de reedición de sus publicaciones de los años 50 que está haciendo Diábolo,
3 meneos
167 clics
Dread Comics #3: Escalofríos en viñetas

Dread Comics #3: Escalofríos en viñetas

Analizamos en primicia la inminente tercera entrega de una de las cabeceras independientes de terror del cómic español más frescas
3 meneos
42 clics

‘Antes de Watchmen. El Comediante’, de Brian Azzarello y J. G. Jones

Cada cual tendrá su manera de enfocar cualquiera de las varias precuelas que se hicieron de una obra pensada para ser intocable, Watchmen (aquí, su reseña) y que su escritor, Alan Moore, jamás concibió que se pudiera tocar, al menos no con su consentimiento, pero el primer mensaje que podemos trasladar sobre El Comediante, y casi en general de todas las historias englobadas bajo el título de Antes de Watchmen, es que merecen mucho la pena. DC sabía que se iba a mover en terrenos peligrosos y por eso se puso en manos de primeros espadas...
9 meneos
29 clics
Barbarroja - 1959- Charlier y Hubinon

Barbarroja - 1959- Charlier y Hubinon

Resulta curioso cómo los géneros de ficción experimentan ciclos de ascenso y caída en el gusto del público con el paso de las décadas. Algunos consiguen mantener su vigencia adaptándose a las nuevas circunstancias y sensibilidades, como la comedia o el policiaco; otros soportan vaivenes impredecibles, como el western o el género de catástrofes. Y otros viven su momento de gloria más o menos largo y luego, por el motivo que sea, quedan obsoletos para siempre. Y este es un fenómeno que puede observarse en la trayectoria de la revista “Pilote"
2 meneos
39 clics

‘Jonna y los megamonstruos’ 3, de Chris y Laura Samnee

Si fuera fácil escribir y dibujar un cómic infantil, todos lo harían. Si fuera fácil hacerlo rematadamente bien, tendríamos muchos más en nuestras manos de los que tenemos. Pero como Jonna y los megamonstruos no hay tantos. Llegamos al final, el que hay en este tercer volumen, y la conclusión está a la altura de lo que vimos en las dos primeras entregas (aquí y aquí y aquí, sus reseñas). Laura y Chris Samnee nos ha dejado un regalo maravilloso, una historia de fantasía superlativa, en un mundo en el que no hace falta que todo quede explicado pe
10 meneos
143 clics
'Krazy Kat', metáforas de amor prohibido y racismo en el cómic más influyente del siglo XX

'Krazy Kat', metáforas de amor prohibido y racismo en el cómic más influyente del siglo XX

Su creador, George Herriman, era mulato y fingió ser blanco toda su vida. Utilizaba sombrero incluso en interiores para ocultar el color de su piel, de lo contrario, difícilmente habría publicado con William Randolph Hearst, que estaba enamorado de sus dibujos. Krazy Kat trataba de un perro, un gato y un ratón, pero tenía muchas más lecturas, un punto anarquista del ratón, otro de tierno masoquismo del gato enamorado de él y un perro que protegía siempre al gato, aunque estuviese loco. O por eso
3 meneos
33 clics

‘Batman / Superman. Los mejores del mundo: Elemental’, de Mark Waid y Dan Mora

Hay un denominador común casi inevitable en las historias de Batman y Superman, y es que acaban incorporando a muchos más personajes que, lógicamente, no pueden tener el mismo protagonismo pero sí provocan que haya menos tiempo en las historias para los héroes principales. Elemental, arco argumental enmarcado en el nuevo volumen de Los mejores del mundo, no se escapa a esas características, y no sólo por la presencia lógica de Metamorfo, que está directamente ligado a la premisa del relato, el asesinato de Simon Stagg...
5 meneos
30 clics
Cómic, cómic, cómic e Hispacómic

Cómic, cómic, cómic e Hispacómic

Sevilla se convierte en un punto de encuentro cultural crucial con la celebración del Primer Salón Hispano-Portugués de Cómic, del 14 al 17 de marzo de 2024. Este evento, que se lleva a cabo en el CICUS de la Universidad de Sevilla, tiene como objetivo celebrar la rica historia del cómic en España y Portugal buscando reforzar los lazos culturales entre ambos países y promover el cómic como una herramienta educativa innovadora.
4 meneos
250 clics

Hasta el coño de la IA

Viñetas que describen con humor el funcionamiento de la IA
3 1 7 K -7 ocio
3 1 7 K -7 ocio
8 meneos
68 clics
Flash Gordon, el último héroe de la era espacial que quería conquistar el universo

Flash Gordon, el último héroe de la era espacial que quería conquistar el universo

El más guapo y rubio de los héroes del espacio cumple 90 años, pero el siglo XXI no parece dispuesto a rescatarlo del olvido.
150 meneos
1359 clics
Un pueblo para personas con discapacidad, ¿filantropía o segregación?: el cómic que avivó el debate en Alemania

Un pueblo para personas con discapacidad, ¿filantropía o segregación?: el cómic que avivó el debate en Alemania

Un pueblo dedicado exclusivamente al cuidado y el bienestar de personas con discapacidad intelectual. ¿Es algo bueno o malo? ¿Una iniciativa loable o un error? El lugar existe, se llama Neuerkerode y es objeto de debate en Alemania. El antiguo director de la institución encargó un cómic al ilustrador Mikael Ross que optó por contar una enternecedora y a la vez dura historia de ficción basada en los hechos reales y anécdotas que le contaron los residentes durante las temporadas en las que convivió con ellos a lo largo de dos años y medio.
81 69 0 K 407 ocio
81 69 0 K 407 ocio
4 meneos
15 clics

‘El doctor Frankenstein’: un romántico para el siglo XIX

«Monster ………… ?».Con un interrogante en el papel del monstruo arrancan los títulos de crédito de la genial película de terror estrenada en 1931 bajo la dirección de James Whale, a quien debemos el diseño del mejor icono de monstruo contemporáneo de entre los numerosos que surgieron a lo largo del siglo XX. Boris Karloff dio vida a la estremecedora criatura, obteniendo con esta magistral interpretación la fama mundial.
1 meneos
48 clics

Televisión – ‘Liga de la Justicia. Primera temporada’

Después del gigantesco acierto de Batman; The Animated Series y de la de Superman, viendo además lo bien que cristalizó la fusión de ambos personajes en World’s Finest, un episodio triple de la segunda que se remontó como película para el mercado de vídeo, el siguiente paso lógico en la consolidación del universo animado de Bruce Timm y Paul Dini era la Liga de la Justicia. Con una estructura de episodios dobles, triples para iniciar y despedir las 26 entregas de la temporada, la serie es un magnífico recorrido por una parte sustancial...
3 meneos
60 clics

Cuántica Gráfica Podcast 18 – Ciencia y Barbarie (Podcast)

Nuevo programa centrado en el cómic que cuenta la gestación del suceso que definió el siglo XX, para bien o para mal: "La Bomba", de Didier Alcante, Laurent-Frederic Bollée y Denis Rodier. También analizan "Pies Descalzos. Una historia de Hiroshima", de Keiji Nakazawa, y "The Ambassadors", de Mark Millar, Frank Quitely, Vincent MG Deighan, Karl Kerschl, Michele Assarasakorn, Travis Charest, Dave Steward, Oliver Coipel, Giovanna Niro, Matteo Buffagni, Mateo Scalera y Lee Loughridge.
3 meneos
22 clics

‘El cerrajero’, de Adrián Benatar y Carmen Cantero

Cuando uno sale de El cerrajero, lo hace con la sensación de que ha asistido a algo muy personal, muy íntimo, muy aparentemente pequeño por la escala de la historia, pero enorme precisamente porque habla de rincones muy emocionales en los que la empatía puede dispararse en nosotros los lectores casi sin que nos demos cuenta. Y eso, aunque sea así, inadvertidamente, es lo que convierte en algo grande lo que nos proponen Adrián Benatar y Carmen Cantero. Es curioso que para contar algo tan tangible, tan real, tan sensible...
10 meneos
25 clics

Ronson. Entrevista a César Sebastián sobre su primer (y estupendo) cómic largo [Podcast]

Vuelven a Podcaliptus Bonbon los cómics (...) Esta vez para Charrar con César Sebastián sobre Ronson, su primer cómic largo, editado muy elegantemente y muy originalmente por Autsaider Cómics.
9 meneos
66 clics
'Krazy Kat', algo más que un tebeo

'Krazy Kat', algo más que un tebeo

Ganadora del primer Premio Fancueva al Cómic Mejor Editado, este volumen que La Cúpula ha regalado a los coleccionistas es una pieza indispensable en cualquier tebeoteca.
7 meneos
54 clics

El dibujante de Estambul: La libertad de la creación de viñetas

Ersin Karabulut nos cuenta sus inicios como creador de tebeos y viñetas satíricas en Turquía
21 meneos
99 clics
Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

El 12 de febrero de 1924 era un día gélido en Nueva York. Pero eso no impidió que un intrépido grupo de asistentes a un concierto se reuniera en el Aeolian Hall del centro de Manhattan para llevar a cabo “un experimento de música moderna”. El organizador, el director de orquesta Paul Whiteman, quería mostrar cómo podían unirse el jazz y la música clásica. Así que encargó una nueva obra a un joven judío-americano de 25 años llamado George Gershwin.
5 meneos
91 clics

Justice League: Crisis On Infinite Earths !: ¡Mundos moriran... Antes de haber nacido!

Adaptar una Obra Maestra del cómic superheróico como Crisis en Tierras Infinitas es una tarea increíblemente compleja. La presente adaptación tiene numerosas ideas brillantes, reunidas en torno a la idea de prologar y poner en contexto la saga en si para aquellos no familiarizados con el cómic o incluso con el estado de los personajes protagonistas en el ya lejano 1985 en que DC Comics celebraba su 50º aniversario.
9 meneos
71 clics
Nemesis The Warlock: Sed puros, sed conscientes, sed buenos

Nemesis The Warlock: Sed puros, sed conscientes, sed buenos

El tebeo llamado “Nemesis: The Warlock” es un monumento a la imaginación desbordante y al ingenio creativo que define muy bien el género del cómic de ciencia ficción. En las páginas de este tebeo legendario, Pat Mills, Kevin O’Neill y Jesús Redondo crearon un universo tan vasto y rico que desafía la comprensión misma del lector. Es un mundo donde la epopeya y el horror se entrelazan en una danza macabra; donde los dioses son monstruos; los héroes, demonios; donde, en definitiva, la línea entre la realidad y la pesadilla se desvanece...
2 meneos
36 clics

‘Soy su silencio’, de Jordi Lafebre

Si os gusta el thriller, Soy su silencio es una muy buena elección. Pero si os gusta el thriller que se sale de lo común, todavía más. ¿Por qué? Porque Jordi Lafebre es muy bueno, coge una fórmula que podría dar pie a una historia convencional y nos la cuenta desde un punto de vista distinto, en el que la mente de la protagonista es esencial para entender todo lo que pasa en este centenar de deliciosas páginas. Al principio podemos pensar que el descaro es la razón de ser de este volumen, pero en realidad es una consecuencia. El perfil de la pr

menéame