edición general

encontrados: 146, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
230 clics

Erbil: El lugar habitado más antiguo del Mundo

La antigua ciudadela ovalada se eleva unos 30 metros sobre Erbil (Irak) en la llanura de la Mesopotamia septentrional, cerca de las montañas de Zagros que conducen a la meseta iraní. El montículo, con su ladera artificial, construida por sus habitantes durante al menos los últimos 6.000 años, es el corazón de lo que puede ser el lugar poblado continuamente más antiguo del mundo.
25 meneos
189 clics

Las legendarias reinas de Asiria

Desde la administración de las propiedades agrícolas hasta el control del ejército, las reinas asirias disponían de una autonomía muy superior al resto de mujeres en Mesopotamia. medida que se empezaron a descifrar los documentos en escritura cuneiforme, desde 1857, los reyes de Mesopotamia entraron en la historia con sus nombres, los grandes acontecimientos de sus reinados [...]. No sólo los reyes; con ellos, por decirlo así, también salieron a la luz de la historia los nombres de sus esposas y de los miembros femeninos de sus familias.
6 meneos
187 clics

Una canción muy antigua

No existen demasiadas fuentes para reconstruir la música en la antigüedad. Dejo un link a este vídeo de youtube donde se recrea el posible sonido del llamado "Hurrian Hymn No. 6", usado en ceremonias religiosas en la Mesopotamia del IIº milenio antes de Cristo. (En el apartado de Información del vídeo aparecen algunos datos más)
28 meneos
160 clics

Ríos de Babilonia

Mesopotamia significa “entre ríos” y hace referencia al territorio situado entre el Tigris y el Éufrates. En la actualidad correspondería a los límites geográficos de Irak, Kuwait, el nordeste de Siria y una zona menor de del sudeste de Turquía y el sudoeste de Irán. La importancia de Mesopotamia es que se considera la cuna de la civilización occidental y fue un territorio fundamental de los imperios sumerio, acadio, babilónico y asirio.
6 meneos
102 clics

Los dioses de Mesopotamia

Durante seis días y siete noches, vendavales, lluvias, huracanes y el diluvio estuvieron golpeando la tierra… Ea abrió la boca, tomó la palabra y le habló a Enlil el audaz: “Pero tú, el más sabio de los dioses, el más valiente, ¿cómo pudiste, inmisericorde, decretar el diluvio? Haz que recaiga la culpa sobre el culpable y el pecado sobre el pecador.
5 meneos
64 clics

Grafística. La historia de la escritura: Mesopotamia

Hoy se inicia lo que será un viaje en capítulos por la Historia de la Escritura; desde los albores de nuestra civilización hasta la actualidad para comprender cuales han sido los diferentes factores culturales, económicos, históricos y geopolíticos que han determinado la evolución de esta valiosa y singular herramienta de comunicación. Datar de manera precisa…
10 meneos
152 clics

Esferas de Mesopotamia, un código prehistórico anterior a la escritura

Las bolas de barro varían de tamaño, de una pelota de golf a una de baloncesto, y en su interior se guardan diversos tótems o figuras geométricas. En el exterior las bolas tienen dos sellos o marcas, una que rodea la esfera como una línea ecuatorial y otra en los polos. La primera identifica al comprador, la segunda al vendedor y en el interior la figura revelaría la cantidad y tipo de bien adquirido. El profesor Woods y su equipo creen que el hallazgo podría tratarse del primer sistema de registro de datos de la humanidad que se conoce.
9 1 0 K 116
9 1 0 K 116
45 meneos
404 clics

Encuentran un misterioso juego de mesa de hace 5.000 años

Arqueólogos de la Universidad de Esmirna (Izmir), en Turquía han encontrado los restos de lo que parece un nuevo juego de mesa perteneciente a la cultura mesopotámica y con una antiguedad de más de 5.000 años.
40 5 0 K 226
40 5 0 K 226
14 meneos
40 clics

Irak declara las marismas de Mesopotamia su primer Parque Nacional (ING)

El Consejo de Ministros iraquí aprobó la designación de las marismas de Irak como el primer parque nacional del país. Las marismas de Mesopotamia fueron una vez los terceros humedales más grandes del mundo. Eran un recurso vital para las aves, la pesca y el hogar de la cultura árabe indígena Ma'dan Marsh, que está directamente vinculada a la antigua Sumeria. El régimen de Saddam llevó a cabo una campaña para vaciar completamente los pantanos, lo que redujo su huella en casi un 93%. El gobierno ha tomado medidas para restaurar las aguas.
12 2 0 K 129
12 2 0 K 129
3 meneos
14 clics

Ebla sitiada de nuevo  

De ser una de las ciudades más importantes hace más de 4.000 años (2.400 - 2.250 ANE) con una escritura propia y un importante legado escrito compuesto por más de 20.000 tablillas cuneiformes, ha pasado a ser un nicho rebelde para avisar de los ataques aéreos a la ciudad de Alepo y esconder el armamento con el que combaten al gobierno. Muchos otros puntos de alto interés histórico-arqueológico han sido reconvertidos como puntos estratégicos militares por su posición elevada o por encontrarse en el cruce de caminos desde el inicio del conflicto.
2 1 6 K -63
2 1 6 K -63
9 meneos
44 clics

Babilonia, escritura, matemáticas y calendario

Primero vamos a hablar de los puntos en común entre las cultura mesopotámica (ordenados por cronología de más antiguo a más nuevo: sumerios, acadios, asirios y babilónicos) y la egipcia. En ambas culturas se desarrolló una escritura pictográfica. En Egipto se desarrolló la escritura jeroglífica y esta se mantuvo durante gran parte del imperio, sobretodo como representación artística y de alto nivel cultural.
1 meneos
96 clics

Mesopotamia Antigua - Los primeros sumerios

A finales del cuarto milenio antes de Cristo se producen eventos de capital importancia en Mesopotamia: el desarrollo de la agricultura de regadío, la organización de las ciudades y sobre todo el nacimiento de la escritura.
21 meneos
303 clics

Una encuesta de un estudiante demuestra la incultura en historia de algunos españoles  

Un vídeo de un estudiante muestra la incultura de sus vecinos de barrio en historia de la edad antigua preguntando sobre Egipto o Mesopotamia.
19 2 2 K 156
19 2 2 K 156
7 meneos
100 clics

El primer fin del mundo: el Diluvio Universal

El “primer fin del mundo”, al contrario que el actual -fruto de la malinterpretación del calendario maya- si que se encuentra científicamente probado y justificado. Diluvio como tal nunca existió, hecho que está corroborado por las fuentes arqueológicas. Si no se produjo el Diluvio, si que debió existir una gran inundación. Por lo tanto, tampoco no se trató lo que las tablillas cuneiformes y el Antiguo Testamento nos reflejan pero si podemos asegurar que ocurrió algo lo suficientemente catastrófico para que quedara impreso en la memoria...
6 meneos
79 clics

Dilmun, el paraíso sumerio o la importancia del comercio en la antigüedad

Los sumerios ya son unos viejos conocidos nuestros y como inventores de la escritura también lo fueron de mitos, creencias y tradiciones que han llegado a nosotros a través de la cultura judío-cristiana. Ya en las tablillas más antiguas -fase Uruk IV- los sumerios describieron una región semi-mítica situada al sur de dónde se encontraban (actual sur de Iraq). Dicho lugar lo llamaron Dilmun y aparece recogido en sus tablillas de dos modos muy diferentes: el Dilmun mitológico y el Dilmun comercial.
6 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valle del Indo, la cuna de la civilización

Si bien parece que la tendencia actual entre los investigadores no es a considerar la civilización como la meta a alcanzar por la humanidad sino, más bien, asimilarla con el comienzo de las desigualdades sociales, es un hecho que la búsqueda del momento y el lugar en el que se produjo un cambio tan drástico en la forma de organizarse de las personas nunca va a dejarse de lado. Más que apreciar la civilización como algo negativo, se debería redifinir el concepto: ¿qué significa ser civilizado?¿Qué pautas son las que marcan un camino civilizador?
21 meneos
181 clics

Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 a.C

Hace unos cinco mil quinientos años, en las marismas del delta de los ríos Tigris y Éufrates (en el sur de Iraq) los pueblos mesopotámicos que hablaban sumerio y acadio crearon las primeras ciudades. La primera organización territorial surgió, desde principios del cuarto milenio antes de Cristo, en un espacio fértil y al mismo tiempo inhóspito.
19 2 0 K 188
19 2 0 K 188
6 meneos
28 clics

Exposición sobre Mesotopamia

Una exposición en el Caixaforum de Barcelona reúne 400 obras que muestran la rica vida de la cuna de la civilización
10 meneos
59 clics

La anulación de deudas a los pobres formaba parte de nuestra historia desde mesopotamia

Amplia tradición de anulación de deudas en Mesopotamia y en Egipto del 3º al 1º milenio antes de J.C. Es esencial atravesar la pantalla de humo de la historia contada por los acreedores y restablecer la verdad histórica. Anulaciones generalizadas de deuda han tenido lugar de forma repetida en la historia.
230 meneos
6164 clics
Las tabernas de Mesopotamia

Las tabernas de Mesopotamia

En la antigua Mesopotamia las tabernas eran casas de placer donde los hombres bebían cerveza, escuchaban música y se relacionaban con prostitutas. Los muros estaban decorados con imágenes de mujeres desnudas y escenas eróticas, y la patrona de estos locales era Ishtar.Se trataba de lugares peligrosos que atraían a toda clase de forajidos, y, sobre todo, centros en los que solían tramarse conspiraciones.
143 87 0 K 605
143 87 0 K 605
277 meneos
2770 clics
Descubierto un antiguo lenguaje en tabletas de arcilla de hace 2.800 años

Descubierto un antiguo lenguaje en tabletas de arcilla de hace 2.800 años

Los arqueólogos han descubierto evidencias de una antigua lengua desconocida enterradas en las ruinas de un palacio de 2.800 años de antiguedad en Oriente Medio. El descubrimiento es importante porque puede ayudar a revelar los orígenes étnicos y culturales de algunos de los primeros "bárbaros" de la historia -tribus de las montañas que, en aquella época, se aprovechaban de las primeras grandes civilizaciones, las culturas de los principios de Mesopotamia, en lo que hoy es Irak.
129 148 0 K 672
129 148 0 K 672
13 meneos
89 clics

Uruk, una de las cunas de la civilización

Ubicada en la ribera este del río Éufrates, en la antigua Mesopotamia, se erigía sobre una zona llena de pantanos la ciudad de Uruk. Conoció su momento de máximo esplendor en torno al III milenio a. d.C., llegando a ser incluso la ciudad que estaba considerada como la de mayor tamaño en aquella época. En este sentido, y siguiendo las crónicas sumerias, fue este...
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
6 meneos
138 clics

Las pirámides de Mesopotamia

Pequeño artículo acerca de las construcciones más importantes de toda Mesopotamia: los zigurats. El escrito incluye un vídeo descriptivo del zigurat de Ur.
24 meneos
256 clics

Bromas de 3.500 años de antiguedad en la vieja Mesopotamia (Eng)

La evidencia de sexo, política y alcohol, proviene de una tableta recién traducida, que se remonta a más de 3.500 años y que revela una serie de enigmas. El texto es fragmentario de otras pieza y parece haber sido escrita por una mano inexperta, posiblemente un estudiante. Los investigadores no están seguros de donde se origina la tableta, aunque se sospecha que su escribano vivía en la parte sur de Mesopotamia, cerca del Golfo Pérsico. La traducción, realizada por Nathan Wasserman, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén...
21 3 0 K 217
21 3 0 K 217
10 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la astronomía (I): primera astronomía, Mesopotamia

El conocimiento de los cielos es heredero de la misma historia del ser humano, pues seguramente desde que el Hombre se dio cuenta del trascurso de las estaciones comenzaron a recopilarse dichos conocimientos que se fueron transmitiendo y ampliando a medida que se sucedían las generaciones ya fueran empíricos, como consecuencia de la observación, o mitológicos, y después matemáticos. Esta es su historia...

menéame