edición general

encontrados: 268, tiempo total: 0.011 segundos rss2
121 meneos
11281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez ecuaciones célebres que nos demuestran que las matemáticas son útiles (y mucho)

Seguro que recuerdas tus clases de matemáticas y no precisamente por lo divertidas que solían ser. Las agujas de tu reloj avanzaban con asombrosa lentitud y las palabras que escapaban por la boca de aquel ser tan peculiar llamado ‘profesor’ aburrían hasta a los números de la pizarra.
2 meneos
65 clics

17 ecuaciones que han cambiado el mundo [EN]

Un resumen de las 17 ecuaciones que cambiaron el mundo, ordenadas por año
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
248 meneos
9841 clics
Las 15 ecuaciones que cambiaron el mundo

Las 15 ecuaciones que cambiaron el mundo

Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Las ecuaciones son un pilar clave y fundamental de la ciencia y la ingeniería que ha permitido entender mejor el mundo que nos rodea. Estas son las 15 más relevantes que cambiaron el mundo.
114 134 2 K 614
114 134 2 K 614
27 meneos
82 clics

Los matemáticos perciben las ecuaciones como obras de arte

Los matemáticos realmente adoran los números. No solo aprecian la lógica y orden en las ecuaciones en sentido figurado, sino que son capaces de apreciarlas artísticamente, como otros aprecian piezas musicales o cuadros. Al menos esto es lo que dice un estudio publicado por el equipo de Semir Zeki en Frontiers of Human Neuroscience.
23 4 1 K 138
23 4 1 K 138
1 meneos
61 clics

El resultado más extraño y fascinante de las Matemáticas

Pregunta: ¿Cuánto da la suma de todos los números positivos? 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + … = ? Será un número enorme, enorme, enorme, ¿verdad? Respuesta correcta: -1/12, ¡¡¡un número negativo!!!
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
32 meneos
124 clics

Un matemático kazajo halla la solución parcial a la ecuación Navier-Stokes

Un matemático kazajo afirma haber encontrado una solución parcial para la ecuación Navier-Stokes sobre la mecánica de fluidos, uno de los siete problemas del milenio lanzados por la Fundación Clay en 2000 y que son premiados con un millón de dólares. El profesor universitario Mujtarbay Otelbáyev explica su hallazgo en un artículo titulado La existencia de una buena solución de la ecuación Navier-Stokes y publicado por la Revista Matemática kazaja, según informan hoy viernes medios rusos.
26 6 1 K 150
26 6 1 K 150
13 meneos
127 clics

La ecuación matemática del altruismo

¿Por qué mostramos bondad hacia los demás, aun a costa de nosotros mismos? El genetista George Price formuló una ecuación en la que trató de explicar que el altruismo podría prosperar, incluso en grupos de personas egoístas.
10 3 0 K 130
10 3 0 K 130
14 meneos
118 clics

La ecuación que resuelve el rompecabezas de Joyce

En el capítulo 4 del Ulises, Joyce, a través de Leopold Bloom, hace la siguiente reflexión: «Sería un buen rompecabezas cruzar Dublín sin pasar por delante de un bar». En 1904 era difícil pasear por la ciudad sin tropezar con un bar, pero más de cien años después solo cabe pensar que sea algo poco menos que imposible. La búsqueda pareció siempre condenada al fracaso… hasta que en 2011 un informático dublinés llamado Rory McCann encontró la solución definitiva. (estudio orignal en inglés en #1)
12 2 2 K 131
12 2 2 K 131
20 meneos
152 clics

Ecuaciones de Maxwell y Relatividad

Las ecuaciones de Maxwell llevan más de 140 años describiendo los fenómenos electromagnéticos. Estas ecuaciones han resistido a todas las teorías de la Física que han venido después, incluida la relatividad. Esto significa que deberían poder aplicarse cuando tratemos con fenómenos relativistas.
16 4 0 K 163
16 4 0 K 163
2 meneos
27 clics

¿Se van a necesitar cada vez MENOS programadores?

Cada vez necesitamos más y más software, pero ¿también, al mismo ritmo, vamos a necesitar cada vez más y más programadores? O, visto desde otro punto, ¿habrá suficientes programadores para desarrollar tantas aplicaciones como la sociedad necesita – necesitará?, y si no los hay ¿aparecerán nuevas maneras de crear software sin necesidad de expertos en programación?, ¿llegará el momento en que no necesitemos (tantos) programadores para programar o crear aplicaciones?
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
215 meneos
7958 clics

Por qué se usa x, y o z en las ecuaciones

En 1637 Descartes publicaba El discurso del método y como parte de esta obra había una sección denominada Geometría. En este apartado, como supondrán por el título y podrán comprobar si le echan un vistazo a la obra, las ecuaciones matemáticas son una constante y eso conllevó algún problema a los impresores. Ya saben ustedes que en aquel tiempo, y creo que aún se hace así en algunos casos, se componían los libros colocando las letras tipográficas, con su relieve, en filas que formaban las palabras y estas las líneas y estas al final las páginas
107 108 3 K 656
107 108 3 K 656
12 meneos
310 clics

Los cerebros del cementerio: Seis lápidas con una última ecuación

¿Qué te gustaría que pusieran en tu lápida el día que pases a mejor vida? Un poema, la letra de tu canción favorita, tu cita más popular... De acuerdo, tal vez aún no te lo hayas planteado. Pero, ¿qué tal una ecuación matemática? Si eres una persona a la que le vuelven loco los números, tal vez te interese grabar en la tumba tu ecuación favorita; o la que haya marcado tu carrera y tu vida, o...
11 1 0 K 129
11 1 0 K 129
4 meneos
45 clics

Karplus: una ecuación para gobernarlos a todos (los ángulos)

Este miércoles se ha fallado el Premio Nobel de Química 2013 y ha sido otorgado al campo de la Química Computacional. Un de los galardonados ha sido el científico Martin Karplus. No voy a entrar en un análisis de lo que supone el Nobel a la Química Computacional ni a Karplus en particular. Pero yo no quiero dejar pasar la ocasión de comentar algo relacionado con Karplus y que se maneja de forma rutinaria en las investigaciones de nuestro grupo en la Universidad de La Rioja y en muchisimos otros: la ecuación de Karplus.
291 meneos
8571 clics
El dragón diferencial

El dragón diferencial

Voy a contaros un secreto. Cuando se empieza a estudiar física, todo es como un mundo ideal: las balas de cañón viajan por el vacío y no las frena el aire, las cargas eléctricas están muy quietas en su sitio y los péndulos solo realizan pequeñas oscilaciones. Pero ese mundo ideal se acaba pronto y esas fórmulas tan sencillas de aprender empiezan a escasear. Los sistemas van complicándose y aparecen las ecuaciones diferenciales.
149 142 4 K 544
149 142 4 K 544
4 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

17 ecuaciones que cambiaron el mundo

Esta nueva obra de divulgación el autor inglés Ian Stewart muestra al lector no iniciado en la importancia de las ecuaciones matemáticas para la ciencia y la tecnología, y como ejemplo escoge 17 de las más relevantes a lo largo de la historia: el Teorema de Pitágoras, la relación entre el logaritmo de dos números y de su producto, la fórmula que define la derivada de una función con respecto al tiempo, la Ley de la gravitación universal, la Fórmula de Euler para los poliedros… y así hasta sumar 17. Dedica a cada una de ellas un capítulo...
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
17 meneos
887 clics

Graffitis frikis/matemáticos  

Simplemente eso: os dejo una colección de pintadas callejeras de geeks tan adictos a los libros como a los Montana.
15 2 0 K 164
15 2 0 K 164
8 meneos
55 clics

Vida extraterrestre ¿Hay alguien ahí? (PODCAST)

Mirar al cielo plagado de estrellas es un ejercicio de humildad que recomiendo a todo el mundo. Cada punto de luz del firmamento , salvo unos pocos, es un Sol, tal vez como el nuestro, rodeado quizás, como se está demostrando continuamente, de planetas. Ante tal inmensidad no podemos evitar preguntarnos: ¿Realmente estamos solos en el Universo? Sea cual sea la respuesta, la buscaremos porque, lo que sí tenemos, es una curiosidad insaciable.
7 meneos
33 clics

Ecuación de Dirac – Segunda Parte

Esta ecuación se propuso como un intento de solventar el problema de probabilidades negativas que era inherente a la ecuación de Klein-Gordon al intentar hacer una ecuación de evolución cuántica consistente con la relatividad especial. Ya veremos como la ecuación de Dirac solventa este problema. Rel.: www.meneame.net/story/ecuacion-dirac-primera-parte
197 meneos
3414 clics
Ecuación de Dirac – Primera parte

Ecuación de Dirac – Primera parte

Sin lugar a dudas, la ecuación de Dirac es una de las construcciones teóricas más importantes del siglo XX y cambió para siempre la forma en la que entendíamos la materia. Entre las maravillas escondidas en los trazos de esta ecuación podemos encontrar la explicación de la antimateria, la explicación y origen del espín de las partículas elementales y, quizás de una manera exagerada, toda la química.
93 104 0 K 556
93 104 0 K 556
5 meneos
138 clics

46 civilizaciones inteligentes

Ecuación de Drake. Sal y Ven estaban viendo unas fichas de exoplanetas que les había dejado Mister Green porque querían ver cuántos planetas había girando alrededor de otras estrellas.
39 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los estudiantes podrán usar el Nuevo Testamento para resolver ecuaciones de primer grado

A partir del próximo curso todos los centros españoles de Enseñanza deberán permitir que los alumnos que lo deseen puedan recurrir a pasajes del Nuevo Testamento para resolver las operaciones algebraicas más complejas, sobre todo aquellas en las que una de sus variables tenga un coeficiente numérico igual o menor al polinomio de la Santísima Trinidad.
35 4 7 K 194
35 4 7 K 194
38 meneos
138 clics

Cuantas menos ecuaciones…. ¿mejor?

Un estudio publicado el pasado año puso de manifiesto que la presencia de expresiones matemáticas en los artículos científicos de biología evolutiva y ecología hace que disminuya su impacto.
34 4 0 K 204
34 4 0 K 204
3 meneos
230 clics

Personajes de la cultura pop simplificado con ecuaciones pictogramas  

(Traducción aproximada de Google): "El ilustrador Matt Cowan ha llegado con 'ecuaciones' pictográficas-matemáticas para ayudar a explicar los orígenes de los personajes favoritos de la cultura pop de todos los tiempos. Cubre un amplio rango, desde Darth Vader de Star Wars, al capitán Jack Sparrow de Piratas del Caribe. Echa un vistazo a sus ecuaciones a continuación para ver si es preciso (o no)..."
33 meneos
290 clics

17 ecuaciones que cambiaron el mundo, o por qué sí sirve de mucho estudiar matemáticas y ciencia

Las ecuaciones de Maxwell, por poner un ejemplo, nos permiten explicar cómo se trasmite la información para la televisión, Internet y los teléfonos, cuánto tarda en llegar la luz de las estrellas, cuál es la base del funcionamiento de las neuronas o cómo opera cualquier central eléctrica, además de otros miles de fenómenos que experimentamos en nuestra vida cotidiana.
30 3 1 K 135
30 3 1 K 135
14 meneos
57 clics

Las matemáticas de la libertad

Imaginemos un recurso limitado que, para simplificar la exposición, se distribuye espacialmente en forma de retículo o cuadrícula de 10X10...
14 0 1 K 137
14 0 1 K 137

menéame