edición general

encontrados: 260, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
90 clics

La deslocalización de la tortura, Inditex y el fin de la Transición

Las Fuerzas Armadas españolas han sucumbido también a la deslocalización. Ahora, en vez de dar palizas en el terreno nacional, las dan en países en vías de desarrollo. Es normal; después de todo, la tortura en el Tercer Mundo sale mucho más barata que la tortura doméstica, como Amancio Ortega sabe perfectamente.
10 1 3 K 73
10 1 3 K 73
732 meneos
7421 clics
Derbi fabrica la última moto

Derbi fabrica la última moto

A las 11.00 horas del viernes 22 de marzo del 2013 ha finalizado el montaje de la última moto de la marca Derbi fabricada en la factoría barcelonesa de Martorelles (Vallès Oriental), que cierra definitivamente sus puertas y pone fin a 90 años de historia. Con la fabricación de una Derbi Senda DRS de 50 centímetros cúbicos, la dirección de Derbi ha decido dar por concluido el último día de trabajo de la plantilla en medio de un clima de conmoción, nostalgia y desolación
291 441 0 K 589
291 441 0 K 589
9 meneos
15 clics

CCOO tilda de "engaño" las razones de Danone para ocultar la "deslocalización" de la planta de Sevilla

La Federación Agroalimentaria de CCOO de Andalucía rechaza el cierre de la planta de Danone en Sevilla que "afectará a más de 90 familias y agravará al ya maltrecho tejido industrial andaluz". El sindicato denuncia el "engaño" de la empresa, que "esconde bajo el envoltorio de un plan de reestructuración la liquidación de la planta de Sevilla y su deslocalización".
8 meneos
26 clics

General Electric cerrará la planta de Sant Vicenç de Castellet y despedirá a 135 trabajadores

La dirección de la empresa General Electric Power Controls ha anunciado que pretende cerrar la planta de Sant Vicenç de Castellet (Bages), donde actualmente trabajan 135 personas. Los sindicatos aseguran que "se trata de una deslocalización pura y dura", ya que "no hay causas objetivas que justifiquen la decisión". Según el sindicato, la empresa ha presentado beneficios en este ejercicio.
19 meneos
18 clics

ERC propone que las empresas que salgan de España devuelvan las subvenciones

ERC ha instado al Gobierno a realizar las modificaciones legales necesarias para que las empresas que decidan trasladar su producción fuera de España tengan que devolver las ayudas públicas o subvenciones recibidas por la investigación, la creación o el desarrollo de sus proyectos empresariales.En una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso, ERC denuncia que ante la "amenaza" de abandonar el país aumentando el paro, las administraciones tienden a conceder medidas ventajosas y subvenciones.
17 2 0 K 180
17 2 0 K 180
5 meneos
11 clics

Montoro: "Tenemos que comprometernos con los trabajadores de Roca"  

Declaraciones del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante su intervención en el Pleno del Senado de este martes, en la que ha insistido en que la prioridad del país debe ser la lucha contra la crisis y la creación de empleo a través de las reformas, tras ser preguntado por si las medidas fiscales en vigor son las adecuadas para combatir la deslocalización de empresas como Roca. Relacionada: www.meneame.net/story/trabajadores-roca-encierran-catedral-sevilla-con
289 meneos
6138 clics
Tras más de 7 años online, Gizmodo se despide de España

Tras más de 7 años online, Gizmodo se despide de España

¿Pero esto quiere decir que no va a haber más Gizmodo en español? No, www.gizmodo.es seguirá funcionando, pero empezará desde cero en EEUU. Con otros redactores, otra línea editorial y otra manera de hacer las cosas. Por lo que, aunque seguirá habiendo Gizmodo en español, será sin su esencia. Sí, Gizmodo se “reiniciará” sin su particular gizmolenguaje, su estilo guasón y acidez, el punto de vista que teníamos ante la tecnología, el tratar los temas peliagudos sin pelos en la lengua, las críticas a lo que se hacía a mala idea(...)
130 159 8 K 622
130 159 8 K 622
36 meneos
124 clics

La revolución del trabajador chino

Los trabajadores se han plantado y bloquean la entrada a la fábrica que una importante empresa industrial española tiene en la provincia china de Jiangsu. Las negociaciones no llegan a buen puerto y es necesario llamar a la policía. Los ánimos se caldean, los responsables de la planta acusan a un grupo de trabajadores de usar “técnicas mafiosas” para amedrentar al resto y exigir mejoras salariales, pero lo cierto es que el tumulto crece hasta que se va de las manos. Al final, acaban asegurándose un aumento de sueldo del 10% de media.
32 4 0 K 146
32 4 0 K 146
12 meneos
100 clics

Made in Europe - Trabajadoras en Macedonia  

El fenómeno más visible a raíz de la desregularización de los mercados es la deslocalización industrial. Sus consecuencias pueden verse en múltiples testimonios, como el de esta trabajadora que confecciona ropa en Macedonia.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
1 meneos
3 clics

El Gobierno no toca las Sicav por miedo a su "deslocalización"

El Gobierno señala que si se modifica el régimen fiscal de las sicav (sociedades de inversión de capital variable) se perdería para España el negocio que genera la administración de las 3.056 que están operando, ya que algunas optarían por marcharse a otros países de la Unión Europea (..) Tanto este Gobierno como el anterior de Rodríguez Zapatero se resistieron a aumentar la fiscalidad de estas sociedades de inversión que utilizan las grandes fortunas
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
5 meneos
54 clics

El boom del insourcing [ENG]

Despues de años de deslocalizar la producción a China, General Electric esta moviendo parte de sus vastas operaciones de fabricación de dispositivos de vuelta a Estados Unidos. No es el único. Muchas de las decisiones de deslocalización se basaron en una sola preocupación, mano de obra barata. Pero tenía un montón de costes ocultos. La perdida de control del proceso de producción deterioraba la calidad y la innovación y acababan perdiendo los "ahorros" conseguidos.
10 meneos
17 clics

La industria espacial alerta al Gobierno de que provocará una deslocalización debido a los recortes

El efecto de este abandono de España de los programas de la ESA será la "irreversible pérdida de capacidad tecnológica y la previsible deslocalización de capital intelectual que condicionará nuestro sector a largo plazo", advierten los empresarios que firman la carta, la inmensa mayoría del sector. Destacan la actuación de otros países no menos afectados por la crisis económica.
10 0 1 K 82
10 0 1 K 82
3 meneos
39 clics

Sobre la nueva naturaleza del empleo

¿En qué piensan los políticos cuando hablan de "crecimiento" y “creación de empleo”? Considero que deberían tener muy presente la nueva naturaleza del trabajo, de los trabajadores y del país, y hacer entre todos un gran “plan de futuro” que devuelva a los perplejos ciudadanos españoles confianza en una vida digna. En las tres últimas décadas se ha producido una transformación esencial en las características tradicionales del empleo y del trabajo.
13 meneos
98 clics

Otra fábrica que se cierra: Unilever en Aranjuez

Recientemente la fábrica de la multinacional UNILEVER en Aranjuez era cerrada después de un período de negociación con el Comité de Empresa. Todo había empezado el 22 de marzo de este año. Una mirada superficial a los hechos nos haría quedarnos con la idea de que existe una crisis, las multinacionales se siguen deslocalizando, y el mercado es el mercado... Con fecha 3 de octubre de este año descubrí un comunicado del Comité de Empresa de la factoría de UNILEVER en Aranjuez. Tras su lectura me llamó la atención todo lo que en el mismo se decía..
19 meneos
36 clics

Por culpa del ministro Soria la industria está saliendo fuera de España

José Antonio Martínez, diputado regional de Foro, ha dicho que por culpa del ministro de Industria, José Manuel Soria, "la industria española tiene cada día más difícil competir en Europa y las grandes consumidoras de electricidad, desde hace tiempo están deslocalizando su producción fuera de España por las incertidumbres que pesan sobre la factura eléctrica, que se añaden a los problemas de la caída de los mercados por culpa del actual escenario de crisis".
17 2 2 K 140
17 2 2 K 140
12 meneos
11 clics

ERC pide al Gobierno que obligue a las empresas que deslocalicen su producción a devolver ayudas

ERC ha registrado para su debate en la Comisión de Empleo del Congreso una proposición en la que insta al Gobierno a obligar a las empresas que deslocalicen su producción a devolver las ayudas públicas que hubieran recibido. Según consta en la iniciativa, los gobiernos estatal y autonómicos conceden medidas ventajosas a las grandes empresas para retenerlas en sus territorios y, así, evitar la pérdida de puestos de trabajo.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
8 meneos
14 clics

“Las cooperativas que se internacionalizan crean más empleo en casa”

Un estudio de la Corporación MONDRAGON que analiza 42 de sus propias cooperativas demuestra que el empleo en las empresas que han salido al exterior ha crecido un 25% en su matriz, mientras que las que no lo han hecho ha descendido el 11%: “la multilocalización es una garantía de mantenimiento y creación de empleo en nuestro país” ha asegurado.
5 meneos
43 clics

La juguetera Injusa cierra en China y traslada toda su producción a España

China ya no es lo que era y algunas empresas manufactureras españolas empiezan a plantearse volver a fabricar en casa. Es el caso de Industrial Juguetera (Injusa), que después de ocho años fabricando parte de sus productos en la provincia de Dongguan, la gran proveedora mundial de juguetes, ha decidido desplazar toda su producción a sus fábricas de Ibi (Alicante), en la zona conocida como valle del juguete español.
4 1 8 K -64
4 1 8 K -64
39 meneos
66 clics

Los trabajadores de Teletech en Toledo toman la iniciativa

Ya se lo han explicado al alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, y se lo quieren proponer también a los responsables del Gobierno regional. Los 650 trabajadores de Teletech en Toledo esperan que las administraciones presionen a Vodafone para que mantenga los empleos en la ciudad. Relacionada: www.meneame.net/story/teletech-cierra-todos-centros-espana-deja-1-500-
35 4 0 K 40
35 4 0 K 40
8 meneos
34 clics

La explotación laboral infantil

En un lugar del mundo, Carlos se levanta a las cinco de la mañana para caminar durante dos kilómetros hasta llegar a su puesto de trabajo. Tiene 11 años y las manos encallecidas por la dura jornada de 12 horas diarias en el taller donde manufactura ropa y calzado para una empresa multinacional española a 20 céntimos de euro la pieza. A pesar de que se articulan medidas de protección, la esclavitud infantil alcanza también a niños de países desarrollados como el nuestro. En la actualidad, 400 millones de niños viven en el mundo esclavizados.
13 meneos
26 clics

Una empresa alemana instala un centro de llamadas con 180 empleados

Una compañía germana ha establecido en el polígono de Son Castelló un centro de atención telefónica para resolver las dudas de usuarios de internet radicados en Alemania. Se trata del primer ´call center´ a gran escala de una firma teutona localizado en Mallorca, a la manera en que las empresas españolas externalizan la atención al cliente en países latinoamericanos.
13 0 0 K 104
13 0 0 K 104
18 meneos
29 clics

África puede competir con la manufacturación china

"Ha llegado el momento de que África profundice en la manufacturación y se apodere de unos 85 millones de empleos potenciales, ya que los salarios reales están creciendo en China y las empresas de este país buscan lugar fuera para recolocarse". Así describe el Banco Mundial la oportunidad de la región subsahariana para crecer en un futuro muy próximo a costa de Asia. Lo hace en el informe 'Todo sobre empleos: de Asia a África',que recoge razones para el optimisto.
17 1 0 K 186
17 1 0 K 186
6 meneos
31 clics

El Govern propone contratar presos a las empresas catalanas deslocalizadas para volver a Catalunya

La consellera de Justicia de la Generalitat, Pilar Fernández Bozal, ha llamado este viernes a las empresas catalanas deslocalizadas en países como China o Marruecos a contratar presos para retornar su producción a Catalunya a través del Centro de Iniciativas para la Reinserción (Cire). "Queremos conseguir que la producción industrial catalana vuelva a Catalunya y el Cire puede ser una herramienta alternativa a la deslocalización", ha explicado Bozal en rueda de prensa. Los presos catalanes trabajan una media de cuatro horas diarias y reciben
3 meneos
25 clics

Un poco de coherencia entre tanta externalización y deslocalización

En Febrero el nacionalismo económico y las políticas industriales están emergiendo de los cementerios de todos los países desarrollados
726 meneos
2525 clics

Se cierran las últimas fábricas de móviles de Europa. La producción se lleva a China  

Leo en cincodías.com que la empresa finlandesa Nokia despide a 4.000 trabajadores y cierra las últimas plantas que tenía en Europa llevándose toda su producción a China. En la web de la televisión pública canadiense podemos leer la confirmación de boca de sus directivos. Esto es una muy mala noticia para Europa porque la industria es lo que mantiene a flote la economía de una región. En los últimos 20 años estamos viendo como la deslocalización de las empresas se lleva toda esa producción al sureste asiático ya sea en fabricas propias
281 445 0 K 802
281 445 0 K 802

menéame