edición general

encontrados: 187, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
20 clics

China pone en marcha un ambicioso plan para reducir las desigualdades sociales

El Gobierno ha desvelado un ambicioso plan para reducir las desigualdades sociales, que incrementará el salario mínimo y gravará más a las empresas estatales, con objeto de financiar la seguridad social. El programa asegura que el salario mínimo deberá situarse en el 40% del salario medio urbano en la mayor parte de China para el año 2015. Empresas estatales, especuladores inmobiliarios y ricos deberán pagar más para intentar disminuir el abismo entre las élites urbanas y los cientos de millones de pobres que viven en las regiones rurales.
3 meneos
76 clics

Privilegios históricos; desigualdades geográficas

Hace ya algún tiempo que escribo en este blog y del artículo que recuerdo haber recibido una opinión más agresiva fue una vez en que se me ocurrió apoyar la supresión del régimen fiscal especial de las comunidades vasca y navarra y aplicar el régimen general en toda España. Me llamó la atención el tono realmente fuerte de la crítica así que creo que es un tema que interesa.
45 meneos
49 clics

Irlanda: una pareja de ancianos muere de hipotermia en su casa. Aumento de la pobreza energética también en Reino Unido

Una pareja de ancianos ha muerto a causa de una hipotermia según parte médico. La autopsia descartó otras causas, se encontraron a los ancianos acurrucados y se cree que pasaron varios día hasta que fueron encontrados. Desde el 2007 había pedido la desconexión del gas, aunque en la casa había calentadores eléctricos, que según la investigación no se habían puesto. También se ha confirmado que los dos no habían comido durante los últimos días , aunque si habían tomado alcohol, no se sabe si para calentarse, y quizás esto agravó la situación.
41 4 2 K 174
41 4 2 K 174
10 meneos
32 clics

La sanidad, la educación, la justicia… ¿a dónde va este país?

Lo que está haciendo el Gobierno del PP para que el Estado español retroceda medio siglo, en lo que se refiere a la conquista de derechos civiles y desarrollo social, se sigue aceptando por una gran mayoría de españoles como si no tuviese importancia o no fuera con ellos. Pero con el paso del tiempo, algún día, la clase media y los más débiles (que cada día que pasa incementan en número) recordarán, entre lágrimas, cómo los populares tejieron una red perversa de leyes y normas con el fin de someterles e incrementar su sufrimiento.
8 meneos
79 clics

¿Por qué las desigualdades están creciendo? (V.Navarro)

Que las desigualdades en la mayoría de países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo) han ido creciendo hasta alcanzar niveles no conocidos desde principios del siglo XX es una realidad que ya casi nadie cuestiona. Sólo algunos ultraliberales, que también niegan que haya cambio climático, continúan negando este hecho. Las explicaciones más frecuentes que se dan a este crecimiento de las desigualdades son predominantemente dos: la introducción de nuevas tecnologías y la globalización económica. Pero la verdadera causa es...
7 meneos
10 clics

El RDL 16/2012 aumenta las desigualdades sociales en salud y los problemas en la población

En esta ocasión, desde la curiosa mirada de Hipatia y con la vista puesta en la situación de la sanidad, hemos querido conocer de primera voz las consecuencias que tiene sobre la sociedad la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012 de Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, en vigor desde el 24 de Abril del 2012, y para ello hemos contado con la voz de Juan Luis Ruiz Jiménez, médico y participante en Yo Sí Sanidad Universal.
3 meneos
3 clics

Resumen del trabajo de UNICEF en 2012  

Trabajamos para concienciar a la sociedad española sobre los problemas que afectan a la infancia, movilizar recursos para financiar los programas que llevamos a cabo en más de 150 países en desarrollo y dar respuesta a las emergencias humanitarias que afectan a los niños y las familias. Nuestra labor en los países en desarrollo es mejorar las condiciones de vida de los niños y garantizar que sus derechos a la supervivencia, la educación de calidad y la protección frente a los abusos se cumplan.
5 meneos
116 clics

5 razones por las que ser Muy Fan del Fin de Este Mundo

Como ya sabéis nos hemos declarado Muy Fan del Fin de Este Mundo de injusticias y desigualdades que sufren millones de niños. Aquí os damos 5 razones por las cuales estamos muy convencidos que hay un mundo que sí debe terminar y cuanto antes:
5 meneos
20 clics

La tierra de las oportunidades

La consolidación de una plutocracia está acabando con el lema igualitario de EE UU, pero hay una base ciudadana que defiende invertir en educación para que todos puedan ascender en la escala social. Como dijo en una ocasión el difunto director Sydney Pollack, “el cine estadounidense dice a la gente de todo el mundo que no hace falta ser poderoso para triunfar. Uno puede ser un niño que vive en un pueblo y lleva aparato dental, y que sueña con una vida de éxitos y aventuras. El cine le dice que es posible.
1 meneos
1 clics

El Gobierno de Merkel maquilla un informe de desigualdades

El Gobierno alemán ha suavizado un informe cuatrienal sobre la pobreza y la riqueza en el país, que había elaborado el ministerio de Trabajo, ha publicado el diario Süddeutsche Zeitung. El informe inicial, que el mismo diario había adelantado el pasado septiembre, contenía frases críticas que dejaban en evidencia el incremento de las desigualdades sociales. “El informe no se corresponde con la opinión del Gobierno”, advirtió entonces el ministro de Economía y vicecanciller, Philipp Rösler. máximo dirigente de los liberales (FDP), que...
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
50 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles que viven en la precariedad superan los 20,6 millones

La crisis ha sumados dos millones más las personas en situación de precariedad, según el sindicato de técnicos de Hacienda. El 44% de la población vive en hogares con ingresos inferiores a 12.000 euros anuales. Más de 20,6 millones de españoles en edad adulta, es decir el 43,74 % del censo, viven en situación de precariedad, "debido al aumento del paro, la rebaja de salarios y los ajustes realizados por el Gobierno", según un informe elaborado por técnicos del Ministerio de Hacienda.
45 5 18 K 142
45 5 18 K 142
21 meneos
183 clics

El fracaso del estado de bienestar español  

Lo que debería preocuparnos no sólo es el descomunal aumento de la desigualdad, sino el completo fracaso de nuestro estado de bienestar frenando la catástrofe. Es cierto que nuestra crisis ha sido mucho peor que la de nuestros vecinos, pero la red de protección en España ha demostrado ser insuficiente. Nuestro problema no es falta de gasto público (aunque estamos por debajo de la media europea, no es por demasiado – 43 a 49% del PIB), sino una característica especialmente insidiosa de nuestro sistema: la combinación entre cotizaciones y ...
19 2 3 K 155
19 2 3 K 155
23 meneos
34 clics

Los altos ejecutivos de Wall Street se reparten un botín equivalente al rescate de la banca española

Más de 46.370 millones de euros, cerca de 60.000 millones de dólares, esa será la suma total de las retribuciones extraordinarias que cobrarán los brokers neoyorquinos este año. La cifra, que equivale casi al dinero que la UE prestará a los bancos españoles quebrados para recapitalizarse, marca un nuevo récord histórico y no parece cuadrar mucho con la supuesta crisis del sector. Tanto los despidos, como los recortes de costes aplicados afectan sólo a las nóminas. Los sueldos fijos. Y, sin embargo, no afecta a las retribuciones extraordinarias.
21 2 2 K 183
21 2 2 K 183
60 meneos
92 clics

Crisis, ¿qué crisis?: la venta de coches de lujo se dispara en el último año

Al mismo tiempo que el Gobierno de Mariano Rajoy trata de reactivar la venta de coches “eficientes” para reactivar la industria del motor, el mercado de automóviles de lujo va viento en popa. Desde agosto del año pasado marcas como Lamborghini o Infiniti, que patrocina a la escudería de Fórmula Uno Red Bull, han aumentado su negocio hasta un 100%.
54 6 1 K 194
54 6 1 K 194
9 meneos
22 clics

Más desigualdades en educación

Adelantar la edad de segregación de los alumnos para decidir quién va a FP y quién al bachillerato es un colosal error. Resulta cuando menos escandaloso que el anteproyecto condene al fracaso escolar, es decir, a la no obtención del título de la ESO, a quienes cursen los programas de cualificación profesional.
414 meneos
2703 clics

Pobreza: La nueva industria del crecimiento en Estados Unidos

Las tendencias recientes de los índices de pobreza en EE UU deberían tener al país furioso con sus dirigentes. Cuando, el próximo mes, obtengamos los datos de 2011, seguramente volveremos a ver otra subida de esas cifras, un comportamiento que representa un vuelco respecto a casi 50 años de progreso económico. El porcentaje de personas que viven en la pobreza extrema, con rentas que no alcanzan ni la mitad del umbral de pobreza, volverá probablemente a ser el más alto desde que se registran estos datos. Muchos de estos pobres son niños.
177 237 3 K 638
177 237 3 K 638
18 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las desigualdades origen de la crisis del capitalismo

El sistema capitalista lleva en su interior el germen de su destrucción. La acumulación de capital cada vez mayor y en menos manos provocará una revolución interna que acabará con el sistema
14 meneos
206 clics

Al otro lado de la verja son mucho más ricos: Las fronteras más desiguales del mundo

Una frontera es una línea imaginaria que separa dos estados, dos países, dos legislaciones, y a veces dos idiomas, dos modos de vida o dos sistemas antagónicos. En muchas ocasiones, la frontera también es una línea imaginaria pero muy real que separa la riqueza de la miseria, la abundancia de la escasez y el futuro de la desesperanza. Vamos a recorrer los abismos económicos que separan países contiguos, los precipicios de la renta per cápita por los que se despeñan las esperanzas de la gente.
13 1 0 K 119
13 1 0 K 119
15 meneos
80 clics

¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?

Texto de Michael Marmot en el Canadian Medical American Journal. La segunda parte del texto, si este no funciona, es “¿Por qué los ricos deberían tener miedo a los pobres?” Why should the rich care about the health of poor? CMAJ, August 7, 2012, 184 (11)
13 2 3 K 71
13 2 3 K 71
9 meneos
34 clics

El enorme crecimiento de las desigualdades

Uno de los fenómenos más llamativos y menos visibles (...) es el enorme crecimiento de las desigualdades, un crecimiento que, aun cuando la mayoría de la ciudadanía es consciente de su existencia, se desconoce y se subestima su grado de crecimiento. Así, numerosas encuestas realizadas en varios países de la OCDE, muestran que la mayoría de la ciudadanía cree que las desigualdades han crecido demasiado, pese a que su percepción del grado de desigualdad alcanzado en su país es menor del realmente existente.
17 meneos
180 clics

El desfile de los salarios

En 1971 el economista holandés Jan Pen ideó un experimento mental que proporciona una imagen intuitiva de la magnitud de la desigualdad económica. Lo llamó el desfile de los salarios (income parade). Consiste en suponer que la altura de cada habitante de un país es proporcional a sus ingresos, de modo que la gente pobre será muy baja y la gente rica muy alta. A continuación, imaginamos que todos ellos desfilan en una larga hilera, ordenados de menor a mayor tamaño. El desfile durará exactamente una hora.
15 2 0 K 120
15 2 0 K 120
16 meneos
48 clics

¿Merecen los ricos su fortuna?

La desigualdad económica crece y esto tiene su repercusión en la percepción que tiene la sociedad de los más acaudalados según ha recogido un estudio de GlobeScan. El ejemplo más claro es Grecia, donde tan solo un 9% cree que los ricos merecen su fortuna. El desplome de la economía ha afectado a la confianza de los griegos en cómo se han generado las grandes fortunas. Algo similar ha sucedido en España, aunque las desigualdades se han incrementado desde 2008, esto no ha influido en la opinión sobre los ricos, pues su capital se ...
14 2 0 K 104
14 2 0 K 104
66 meneos
98 clics

La pobreza y el escándalo Barclays

El escándalo ‘Barclays’ destapado a inicios de mes en el Reino Unido nos muestra de forma tan clara como indignante la forma como un grupillo de banqueros puede controlar la economía a su antojo mientras se toman una pinta de cerveza en un pub de la City of London, una isla financiera de una milla cuadrada en la capital británica en la que están presentes muchas de las empresas más importantes del mundo.
60 6 0 K 219
60 6 0 K 219
13 meneos
55 clics

Los súper ricos y la banca

Una de las características de los últimos treinta años ha sido el enorme crecimiento de las desigualdades con una enorme concentración de las rentas y de la riqueza. Así, en EEUU, el 1% de las familias (households) tenía el 37% de toda la riqueza del país en 2006-2007. Pero lo que es incluso más importante es que durante el periodo 1977-2007 (el periodo en el que se aplicaron las políticas neoliberales), este 1% consiguió el 57% de toda la renta creada durante el periodo. El realidad, tal concentración alcanzó su máximo desarrollo
12 1 0 K 103
12 1 0 K 103
382 meneos
13011 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desigualdad social, o el futuro según Mercadona

Una de las consecuencias más negativas de la actual crisis es el aumento de la desigualdad social. Una desigualdad moderada, como por ejemplo la que tienen los países escandinavos, es positiva y deseable: fomenta la innovación y la meritocracia y contribuye al desarrollo económico. En cambio una disparidad de ingresos excesiva constituye un serio obstáculo para el crecimiento: disminuye la demanda agregada, aumenta el conflicto social, etc...
172 210 43 K 12
172 210 43 K 12

menéame