edición general

encontrados: 621, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
49 clics

El gran error de los biocombustibles

Desde hace ya un par de décadas en la mayoría de los países occidentales es obligado por ley que una parte de lo que suministran los surtidores de las estaciones de servicio sea lo que la ley denomina biocombustible. Sin embargo, como muestran numerosos estudios la Tasa de Retorno Energético (TRE) de la mayoría de los biocombustibles es tan baja que en realidad eso de "cultivar nuestra energía" es un negocio ruinoso.
12 2 0 K 117
12 2 0 K 117
2 meneos
3 clics

El PP rechaza un plan para la biomasa (energías renovables)

El PP ha rechazado este jueves en la Comisión de Industria del Congreso una proposición no de ley del PSOE en la que pedía al Gobierno un plan para el impulso de la biomasa térmica y eléctrica y del biogás, alegando que lo primero es abordar y solucionar el problema del déficit de tarifa.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
7 meneos
15 clics

Científicos británicos lograron producir Biocombustible con bacterias

Modificando genéticamente la bacteria E. coli, investigadores de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, crearon una cepa especial que puede generar un biocombustible casi idéntico al diesel convencional.
6 1 10 K -69
6 1 10 K -69
41 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una bacteria que vive entre heces desafía a los amos del petróleo

Científicos británicos modifican los genes de un microbio del intestino grueso para que sea capaz de producir diésel apto para mover un coche sin necesidad de transformar su motor El microbio, la Escherichia coli, acaba de demostrar que es capaz de fabricar combustible diésel gracias a una modificación de sus genes, un logro que revolucionará el planeta si se consigue sortear los múltiples obstáculos que quedan para su comercialización a gran escala.
6 meneos
27 clics

Un nuevo biocombustible de residuos agrícolas y forestales

La Unidad de Biocarburantes del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) está participando en un proyecto de investigación europeo para lograr un nuevo biocombustible de origen no alimentario, según ha informado el organismo.
3 meneos
12 clics

Una sustancia clave en extinciones masivas podría impulsar la producción de biocombustibles

El sulfuro de hidrógeno, una elemento picante que se denomina a menudo gas de alcantarilla, es una sustancia mortal implicada en varias extinciones masivas, incluyendo una al final del período Pérmico, hace 251 millones de años, que acabó con más de tres cuartas partes de todas las especies de la Tierra. Pero en bajas dosis podría mejorar el crecimiento de las plantas, dando lugar a un fuerte aumento de la oferta mundial de alimentos y abundantes existencias para la producción de biocombustibles. Traducción en #1
6 meneos
21 clics

Superalgas crean nanocelulosa gracias a bacterias, agua y luz (ING)

Científicos de la Universidad de Texas están usando genes de la familia de las bacterias que produce el vinagre, para cultivar algas que producen grandes volúmenes de nanocelulosa para biocombustibles y muchos otros productos. La nanocelulosa es más fuerte que el acero, más rígida que el Kevlar y también conduce electricidad. Puede ser usada para crear pantallas flexibles, chalecos antibalas ligeros o absorbentes para derrames de petróleo. Además estas algas absorben el dióxido de carbono. En español: goo.gl/Vi3s2
8 meneos
13 clics

Un estudio evalúa el impacto social del bioetanol

Una investigación del eCyT de la Universidad de Salamanca está evaluando los impactos que tiene para la sociedad el etanol como biocombustible. Un primer trabajo fruto de esta línea acaba de ver la luz en la revista Energy Policy. Tras revisar investigaciones anteriores en este campo, el estudio apunta a la necesidad de que los proyectos relacionados con el bioetanol no sólo tengan en cuenta las repercusiones económicas y medioambientales, sino también las sociales.
526 meneos
2932 clics
Un avión se propulsa con grasa de freir desde Amsterdam hasta Nueva York

Un avión se propulsa con grasa de freir desde Amsterdam hasta Nueva York

La aerolínea holandesa KLM efectuará un vuelo semanal entre Nueva York y Amsterdam propulsado con biocombustible producido a partir de grasa utilizada para freír, según ha anunciado la compañía.
200 326 5 K 633
200 326 5 K 633
8 meneos
37 clics

Evolución dirigida: creando nuevas proteínas para las energía renovables (ING)  

La ingeniera bioquímica Frances Arnold planeó diseñar una forma de dirigir la evolución. Optó por un método de fuerza bruta: corriendo miles de experimentos con mutaciones aleatorias en las proteínas y seleccionando cuales pasan a la segunda generación según sus características. "Hay gente que me miraba por encima del hombro. (...) Me reí todo el camino hacia el banco, porque funciona". Su pasión es crear una industria química verde basada en recursos renovables. Las nuevas proteínas también se han usado en fármacos y detergentes.
4 meneos
27 clics

El recorte en el objetivo de biocarburantes es ‘letal’

El Ejecutivo condena al sector "tras haber permitido durante años, en detrimento de los consumidores y de los contribuyentes, que las petroleras aprovecharan en su propio beneficio los incentivos fiscales
5 meneos
52 clics

Sauces adaptados para la extracción de energía

Se ha descubierto recientemente que los sauces cultivados para obtener biocombustibles son capaces de producir hasta cinco veces más si se cultivan en diagonal que aquellos que crecen de forma natural, es decir, hacia arriba. Hasta ahora no existía una explicación que justificase por qué algunos sauces producían más energía que otros. Investigadores británicos descubrieron la razón mediante la observación de ejemplares silvestres y en plantaciones del Reino Unido. Traducción en #1
2 meneos
19 clics

Estudio ofrece una visión de la conversión de madera en biocombustible

Una nueva investigación de na NCSU proporciona una visión a nivel molecular acerca de como la celulosa– el componente orgánico más común de la Tierra y uno de los principales componentes estructurales de las paredes celulares de las plantas se rompe para crear bio-aceites, que pueden ser refinados para ser usados en una infinidad de productos útiles como combustibles
3 meneos
18 clics

La NASA quiere extraer biocombustibles de las cloacas

Se trata de una investigación que lidera el bioingeniero Jonathan Trent, a partir del proyecto Omega, acrónimo de Offshore Membrane Enclosures for Growing Algae (Capsulas Costeras de Membrana para Cultivo de Algas), que tiene como objetivo generar biocombustibles a partir de microalgas cultivadas en bolsas plásticas que flotan en el mar y alimentadas por el alcantarillado de las ciudades. Noticia original en la web de la NASA: www.nasa.gov/centers/ames/research/OMEGA/index.html
574 meneos
4208 clics
Los biocombustibles no tienen ningún sentido, según un Premio Nobel de Química

Los biocombustibles no tienen ningún sentido, según un Premio Nobel de Química

En un breve artículo llamado “The nonsense of biofuels” (el sinsentido de los biocombustibles), cuyo título viene a dar una ligera idea de sus tesis, explica detalladamente por qué todos los biocombustibles son esencialmente absurdos y por qué el cultivo de biocombustibles es un modo extremadamente ineficiente y contraproducente de utilizar la superficie cultivable de nuestro planeta.
231 343 0 K 662
231 343 0 K 662
10 meneos
55 clics

Biopetróleo de algas, ¿qué es y cómo se produce?

...no sólo nos producen un producto idéntico a algo que sabemos usar perfectamente, sino que además la intensidad energética del mismo es muy alta. Si por un kilómetro cuadrado de maíz se producen entre 17.000 a 234.000 litros de bioetanol, en la misma superficie se producirían entre 9.354.000 a 14.031.000 litros usando algas, esto nos arroja que, aun estando en el mejor de los casos para el maíz, la producción de biocombustible con algas es entre 40 a 60 veces mayor que con maíz, dándonos un mejor uso de la tierra.
1 meneos
7 clics

El Consorcio das Mariñas implantará un servicio de recogida de aceite doméstico

El Consorcio de As Mariñas anunció ayer la puesta en marcha de un nuevo servicio de reciclaje de residuos. En esta ocasión se trata del reciclaje de aceites domésticos usados.
1 0 5 K -63
1 0 5 K -63
12 meneos
46 clics

Sólo unos pocos biocombustibles son más respetuosos con el medio ambiente que el petróleo

Así de contundente es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores dirigido desde el Instituto EMPA de Suiza.
7 meneos
79 clics

Edificio autosostenible utiliza algas vivas para conseguir energía y sombra (ENG)

Durante años, las algas ha sido la gran esperanza verde para la industria de los biocombustibles. Ahora, tratan de encontrar un lugar en la arquitectura sostenible, y en Alemania, las microalgas iluminará y ensombrecerá el bloque B.I.Q, un edificio de energía cero con la fachada del primer biorreactor mundo.
15 meneos
18 clics

La UE busca limitar la producción de biocombustibles a partir de cultivos alimentarios

La Unión Europea quiere estimular la producción de biocombustibles a partir de residuos y limitar el uso de cultivos alimentarios con este fin. La Comisión Europea ha hecho pública una propuesta para limitar a 5% el uso de biocombustibles fabricados a partir de cultivos alimentarios. Espera que con esta medida se fomente el desarrollo de biocombustibles alternativos, conocidos como biocombustibles de segunda generación, a partir de materia prima no alimentaria, como desechos o paja.
13 2 0 K 132
13 2 0 K 132
9 meneos
37 clics

Algas transgénicas de Monsanto, ¿biocombustible o amenaza para el medioambiente?

El Gobierno estadounidense, la multinacional Monsanto, los Rockefeller, Bill Gates, el empresario Craig Venter y otros inversionistas, trabajan entre bastidores para introducir en el mercado productos como: biocombustible, alimentos y vacunas producidas a base de algas genéticamente modificadas.
8 meneos
12 clics

Europa limitará los biocombustibles porque dañan la seguridad alimentaria

La Unión Europea estudia limitar la cantidad de biocombustibles que utiliza en el transporte, pero esto no frenará el gran impacto que ha tenido esa política en los precios internacionales de los alimentos. De hecho, sus efectos se agravarán, alertan activistas. Según las actuales disposiciones europeas, al menos 10 por ciento de la energía para el transporte dentro de la UE deberá proceder de fuentes renovables para 2020, sobre todo de biocombustibles derivados del trigo, la soja y la colza.
12 meneos
14 clics

Bruselas oficializa el proyecto que limita los biocombustibles

La Comisión Europea anunció el lunes un importante cambio de política sobre biocombustibles producidos con cosechas, que planea limitar a un 5 por ciento del combustible para transportes, después de que activistas dijeran que las leyes existentes quitan el alimento a la gente.
11 1 0 K 91
11 1 0 K 91
2 meneos
13 clics

Las semillas del hambre

Los mandatos de biocombustibles de la UE, un subsidio para grandes empresas que en 2020 podría costar a cada ciudadano adulto unos 30€ anuales, están privando a millones de personas de alimentos, tierras y agua. Los países con escasa protección de los derechos sobre la tierra son como imanes para las operaciones de transacción de sus tierras, que en su mayoría se destinan al cultivo para biocombustibles. Es inaceptable que estemos utilizando comida para alimentar los depósitos de nuestros automóviles mientras que familias enteras pasan hambre.
5 meneos
45 clics

Algo pegajoso para ayudar a salvar al planeta

En sólo cinco años Argentina se convirtió en una potencia de la industria de los biocombustibles. Comenzó a producir biodiesel en 2007 y rápidamente se convirtió en el primer exportador del mundo.

menéame