edición general

encontrados: 136, tiempo total: 0.018 segundos rss2
3 meneos
 

Chacón critica a los que defienden a Azaña para obtener "algún rédito"

La ministra, quien se ha declarado admiradora de Azaña, ha destacado que en su libro Villena no sólo recoge la biografía del personaje "sin abrumar ni empalagar", sino también su lado más humano y su carácter de gobernante "frío", sin esconder sus "enormes contradicciones". "Fue un ser desubicado", ha apuntado Chacón, recordando que Azaña llegó a los altos cargos que detentó "muy a su pesar". Pero, además, la biografía retrata la "perspectiva de toda una época" y supone "un magnífico fresco de una etapa esencial de nuestra historia".
6 meneos
 

Tiros a la barriga,el triunfo de la insidia

(C&P): El capitán Bartolomé Barba y Manuel Azaña protagonizaron un careo en la Audiencia de Cádiz hace 75 años. La manipulación del militar antiazañista quedó patente. Pero la famosa orden que atribuyó al que era jefe del Gobierno en 1933 quedó amarrada sin remedio a la matanza de Casas Viejas
16 meneos
 

"España ha dejado de ser católica"

El 14 de Octubre de 1931, Manuel Azaña afirmaba en la Cámara de Diputados "España ha dejado de ser católica. El problema político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e histórica del pueblo español".
15 1 1 K 117
15 1 1 K 117
16 meneos
 

La muerte de Azaña

Manuel Azaña fue el segundo presidente de la II República española, y el último de ellos que lo fue sobre un país con integridad territorial; lo cual quiere decir que hubo otros presidentes después, pero lo fueron en el exilio y, por lo tanto, su mandato no se extendió propiamente sobre país alguno...
15 1 0 K 141
15 1 0 K 141
21 meneos
 

De cuando Aznar leía a Azaña

Hoy es el día de la II República. Y entre sus admiradores, a menudo, estudiantes universitarios, muchachos de 19, 20, 21 años que el 21 de septiembre 1991 no eran más que bebés. El 21 de septiembre de 1991, el diario EL MUNDO publicó una información titulada 'Aznar reivindicará a Azaña', que, probablemente, desconcierte a los jóvenes abanderados de este 14 de abril. Por si les sirve de consuelo: los admiradores de Aznar se sentirán igual de incómodos al recordar o descubrir aquellas veleidades republicanas en el ex presidente 'popular'.
19 2 1 K 169
19 2 1 K 169
9 meneos
 

Azaña y la autonomía de Cataluña

Interesa destacar que en este texto Azaña defiende la autonomía catalana como un ejemplo de solución para otras regiones europeas que presenten peculiaridades dentro de sus respectivos estados. La República habría establecido un sistema que podría servir o mostrar el camino para otros casos.
5 meneos
 

El tesoro escondido

El bastón de mando de Manuel Azaña lleva tres años guardado en una biblioteca de Elda sin ser expuesto. Protagonista indirecto de una época convulsa, llegó a Elda a principios del año 2007 por haber sido la ciudad que vivió los días finales de la II República durante la Guerra Civil y tras cambiar de mano en repetidas ocasiones. Desde entonces, ha permanecido oculto al público pese a las repetidas promesas de ser mostrado que han realizado dos equipos de gobierno diferentes.
4 meneos
 

El hombre que sobrevivio a una caida de 6.000 metros sin paracaidas

El hombre que sobrevivió a una caida de 6.000 metros sin paracaidas. Los árboles y la nieve amortiguaron su caida, y al despertar... solo tenia una torcedura en la rodilla.
3 1 5 K -42
3 1 5 K -42
67 meneos
 

El pueblo al que Franco arrebató su nombre

Se ve que Franco ya tenía lío con eso de la memoria histórica. Ciudadanos de Numancia de la Sagra quieren recuperar el nombre original de su pueblo: Azaña. Curiosamente, viene del árabe para "noria", nada que ver con las polémicas absurdas de Telecinco.
61 6 3 K 200
61 6 3 K 200
236 meneos
 

La bandera republicana que envolvió a Azaña llega al Centro de la Memoria

La bandera de la II República española que envolvió el féretro del presidente republicano Manuel Azaña justo antes de ser enterrado en Francia, donde se exilió, llegó ayer al Centro de la Memoria Histórica de Salamanca. Fue la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, la encargada de trasladar la bandera que definió como un emblema con una carga "simbólica y afectiva" hasta la ciudad castellana-leonesa.
121 115 2 K 560
121 115 2 K 560
41 meneos
 

Sinde depositará en Salamanca la bandera republicana de Azaña

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, depositará el próximo martes en Salamanca la bandera republicana que en 1940 acompañó en Montauban (Francia) el cortejo fúnebre del último presidente de la II República española, Manuel Azaña, cuyo mandato coincidió con el trienio de la Guerra Civil.La bandera tricolor fue donada al Ministerio de Cultura en noviembre del pasado año por Linda Gregory, hija de uno de los escoltas de Azaña y será depositada, el próximo martes, en el Centro Documental de la Memoria Histórica, con sede en Salamanca.
37 4 0 K 211
37 4 0 K 211
12 meneos
 

Arce: "A Andreu Nin lo mató Stalin directamente"

Fue un líder anarquista del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), pero sus ideas políticas entrarían en conflicto, pese a la afinidad, con otro líder de izquierdas, Josef Stalin. El escritor y ex letrado Juan Carlos Arce sostiene en su último libro que, como ya se sospechaba, el líder comunista fue responsable de su muerte, uno de los capítulos más siniestros y deshonrosos de la Segunda República. "A Andreu Nin lo mató Stalin directamente", sentencia en una entrevista con Efe.
11 1 0 K 123
11 1 0 K 123
2 meneos
 

Asilados (y 3) Tercera Parte de la Serie sobre Asilados

El presidente de la República, don Manuel Azaña, estuvo con los embajadores en el papel que siguió casi desde el momento en que estalló la guerra: como queriéndose distanciar de su gobierno. Los representantes diplomáticos estuvieron a verle a principios de octubre. Fueron los embajadores chileno y brasileño, éste último a pesar de que al parecer estaba enfermo. Fueron allí a pedir explicaciones de por qué el gobierno español no aceptaba el derecho de asilo. Y se encontraron, para su sorpresa, con que el Jefe del Estado español se descolgaba,
21 meneos
 

Anasagasti (PNV) pregunta por qué, antes que a Suárez, no se reconoce a otros presidentes como Alcalá Zamora o Azaña

El senador del PNV Iñaki Anasagasti se preguntó hoy por qué no se propone para el aeropuerto de Madrid-Barajas el nombre de presidentes anteriores a Adolfo Suárez como Niceto Alcalá Zamora o Manuel Azaña, quienes merecen a su juicio un reconocimiento público que no se ha producido mientras que Suárez suma "muchísimos, incluso un título nobiliario".
19 2 0 K 186
19 2 0 K 186
9 meneos
 

La biografía completa de Manuel Azaña

«Santos Juliá culmina una obra nueva y cerrada en sí misma en la que analiza la evolución intelectual, los dilemas y los instrumentos políticos del presidente republicano.»
7 meneos
 

Martín Villa propone dar títulos nobiliarios a Azaña, Alcalá Zamora o Machado y que sean enterrados en España

El ex vicepresidente del Gobierno Rodolfo Martín Villa abogó hoy por "dejar las cosas como están" en lo que se refiere a la recuperación de la memoria histórica, aunque reconoció que es necesario dar sepultura a todos los muertos e incluso reconocer con títulos nobiliarios a los presidentes de la segunda república Niceto Alcalá Zamora y Manuel Azaña o al poeta Antonio Machado, así como enterrar los cuerpos de estos dos últimos en España. es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Martín_Villa
26 meneos
 

La matanza de Casas Viejas

[c&p] La matanza de Casas Viejas acabaría siendo fundamental en la caída del gobierno Azaña y en el giro político que llevó a las derechas al poder. Poco después, el nuevo gobierno que tanto había criticado (con razón) lo sucedido en Casas Viejas trataría de ocultar la brutal represión de la revolución del 34. Pero la leyenda sobre Casas Viejas no terminó aquí. Durante el Franquismo se utilizó este hecho como demostración de la maldad de la República…
23 3 0 K 205
23 3 0 K 205
20 meneos
 

¿Por qué no traer a España a Machado y Azaña?

La muerte acaba en los Pirineos, al menos para la Ley de la Memoria Histórica, e incluso para el juez Baltasar Garzón, que en la causa que ha abierto contra el franquismo ordena abrir una serie de fosas comunes en España, entre ellas la que se supone que guarda los restos de Federico García Lorca, e investigar a algunos de los represores por lo civil y lo militar del franquismo, pero no dice nada de otras víctimas que cayeron más allá de nuestras fronteras.
19 1 0 K 178
19 1 0 K 178
9 meneos
 

Franco y Azaña  

[c&p] Franco posa junto a Azaña. La República confió en el general para sofocar en 1934 la revolución de Asturias pero más tarde sería desterrado a Canarias por temer un golpe militar.
9 0 9 K -21
9 0 9 K -21
285 meneos
 
Azaña descansa por fin "en una tumba digna de él"

Azaña descansa por fin "en una tumba digna de él"

Los visitantes se quejaban de lo difícil que era de localizar su tumba en el cementerio municipal de Montauban (sur de Francia). Izquierda Republicana lamentaba en su página web que estuviera mal señalizada. Desde ayer sábado el lugar donde yace Manuel Azaña, el último presidente de la República, se identifica con más facilidad. Una estela del escultor francés Christian André-Acquier realza la tumba de Azaña que falleció en Montauban, en noviembre de 1940, sometido a la estrecha vigilancia del régimen colaboracionista de Vichy....
190 95 4 K 603
190 95 4 K 603
32 meneos
 

Dinero de la Generalitat de Catalunya (1936)  

[c&p] "El Gobierno catalán emitió unos billetes manifiestamente ilegítimos, puesto que el privilegio de emisión estaba reservado al Banco de España"(Don Manuel Azaña, 1939, página 112). Imagen de los billetes: Archivos Estatales del Ministerio de Cultura. Relacionada (no es duplicada): meneame.net/story/1936-cataluna-emite-propia-moneda
29 3 3 K 232
29 3 3 K 232
12 meneos
 

Un Azaña de nieve en Madrid (1933)  

[c&p] Mozos madrileños posan al lado de un busto de Azaña de nieve en el paseo de Rosales.
12 0 0 K 117
12 0 0 K 117
13 meneos
 

Varios discapacitados físicos e intelectuales cruzan a nado el estrecho de Gibraltar

Por primera vez varios discapacitados han cruzado a nado el Estrecho de Gibraltar. La hazaña la han realizado Sandra Domínguez, con discapacidad intelectual, Miguel Ángel Simarro, deportista con discapacidad física y funcional, Juan Beltrán con parálisis cerebral, Álvaro Domínguez y Silvia Lara, con síndrome de Down y Juan Diego González y Miguel Ángel Galán ambos con discapacidad física. La proeza comenzaó a las 9.15 horas en la Punta de Oliveros (España) y finalizó a las 14.25, una hora antes de lo previsto en Punta Cires (Marruecos).
11 2 0 K 99
11 2 0 K 99
16 meneos
 

El cambio más raro del nombre de un pueblo

Entre los cambios toponímicos del franquismo, quizás ninguno tan absurdo como el del pueblo llamado Azaña (una palabra de origen árabe que significa noria). Los sublevados tenían tanta rabia al presidente de la República, que no podían soportar que hubiera un pueblo llamado así, aunque no tuviera nada que ver el nombre con el pueblo. Lo llamaron, y aún se llama, Numancia de la Sagra; lo de Numancia, por el regimiento que lo conquistó durante la guerra. Relacionado: meneame.net/story/los-pueblos-del-caudillo
14 2 1 K 118
14 2 1 K 118
4 meneos
 

La fabada de Azaña y Prieto

Interesante tribuna sobre Azaña publicada en La Nueva España de Asturias.

menéame