edición general

encontrados: 140, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
24 clics

La mayoría somos el éxito de la emigración de algún antepasado

“La gran mayoría de nosotros no somos más que el éxito de la emigración de alguno de nuestros antepasados”, valoró la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, quien aseguró que el Gobierno trabaja “para que todos los migrantes tengan igualdad en derechos y deberes”.
15 2 0 K 124
15 2 0 K 124
3 meneos
3 clics

Nuestros antepasados ya cuidaban de sus abuelos

Los restos estudiados por el equipo de investigadores de Atapuerca corresponden a un hombre de avanzada edad con minusvalía que demostraría los cuidados que recibían los “mayores” del grupo. Este estudio, publicado hoy online en la revista científica PNAS, la presencia de un individuo anciano discapacitado en una población prehistórica de más de 500 mil años, podría ser un indicio del cuidado social.
3 0 2 K 11
3 0 2 K 11
4 meneos
 

El origen de los ojos azules: un antepasado común

Recientes investigaciones muestran que la gente con ojos azules tiene un mismo antepasado común. Un equipo de la universidad de Copenhague ha conseguido rastrear una mutación genética que tuvo logar hace de 6.000 a 10.000 años y que es la causante del color de todas las personas con ojos azules que existen hoy en el planeta.
3 1 1 K 11
3 1 1 K 11
6 meneos
 

El ancestro de 'Lucy' ya andaba de pie

Los huesos de un nuevo australopiteco desenterrado en Etiopía acaban de corroborar que estos posibles antepasados del hombre ya andaban siempre sobre dos piernas hace 3,58 millones de años. Así lo creen los investigadores de EEUU y Etiopía que en 2005 hallaron el esqueleto más antiguo y completo de un Australopithecus afarensis adulto. Sus descubridores concluyeron que, hace 3,2 millones de años, los afarensis tenían una capacidad cerebral mucho menor a la del hombre, pero ya andaban la mayor parte del tiempo sobre dos piernas.
1 meneos
 

Esperanza Aguirre: "Estamos dispuestos para que los madrileños puedan buscar los restos de sus antepasados" (audio)

La presidenta madrileña dice estar dispuesta a ayudar a quienes quieran buscar a desaparecidos o muertos del franquismo.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
9 meneos
 

La evolución de nuestro cerebro sigue el mismo patrón desde nuestros primeros antepasados

El responsable del grupo de Paleoneurobiología de los Homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, el CENIEH, Emiliano Bruner, ha concluido tras una investigación que tan sólo dos partes de las que componen nuestro cerebro mantienen una estrecha relación en cuanto a los cambios anatómicos que experimentan. Esas partes son las áreas frontales y parietales.
10 meneos
 

El sofisticado caminar bípedo de los antepasados humanos

El sofisticado caminar bípedo de Lucy Una investigación confirma que los homínidos de hace 3,6 millones de años caminaban tan derechos como los humanos actuales.
10 0 0 K 104
10 0 0 K 104
6 meneos
 

Memoria histórica

Decidido a tomarme muy en serio el tema de “La Memoria Histórica”, he hecho algunas averiguaciones y he descubierto que mi padre pasó un año en un campo de concentración y mi abuelo, que vivió mas de veinte exiliado en México, siempre contaba que su bisabuelo murió en la batalla de Bailén.
10 meneos
 

Descubren antepasados antiguos del tigre

Un estudio reciente sugiere que el tigre podría ser más antiguo e independiente del resto de especies de felinos de lo que se había creído hasta ahora.Una nueva investigación reveló que la relación entre los tigres y otros grandes felinos -como los leones, los leopardos y los jaguares- es menor que los vínculos que esas especies tienen entre sí.El análisis genético de los tigres mostró que esta especie comenzó a evolucionar hace unos 3,2 millones de años y su "pariente" más cercano vivo es el leopardo de las nieves.
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
180 meneos
 

Las aves podrían no descender de los dinosaurios sino tener un antepasado común (ING)

El análisis mediante modelos 3D de vuelo del inusual fósil descubierto en 2003 llamado "Microraptor" proporciona una prueba más de que las aves no descienden de los dinosaurios terópodos sino que tendrían un antepasado común. Es más, habría algunas especies de dinosaurios que podrían haber descendido de las aves, según John Ruben de la Universidad Estatal de Oregón. Los velociraptores tendrían más en común con las aves que con el T-Rex. Rel.: www.meneame.net/story/pajaros-sobrevivieron-extincion-dinosaurios-tene
90 90 0 K 427
90 90 0 K 427
8 meneos
 

Nuestros antepasados preferían el dulce a la carne. [ENG]

Durante mucho tiempo, los antropólogos han creído que las sociedades cazadoras-recolectoras de nuestros antepasados valoraban la carne por encima de todo. Sin embargo, el primer estudio realizado con tribus modernas nos muestra que la miel encabeza la lista de sus preferencias.
18 meneos
 

¿Nuestro antepasado más antiguo fue una roca alimentada por protones?

Peter Mitchell fue un personaje excéntrico. Durante gran parte de su carrera trabajó en su propio laboratorio en una casa solariega restaurada en Cornwall, en el Reino Unido, y su investigación fue financiada en parte por su rebaño de vacas lecheras. Sus ideas sobre el proceso más básico de la vida —cómo se obtiene la energía— le parecía ridículo a sus colegas biólogos. En las décadas siguientes, sin embargo, quedó claro que Mitchell tenía razón. Su reivindicación fue completa cuando ganó un premio Nobel en 1978...
16 2 0 K 141
16 2 0 K 141
19 meneos
 

El antepasado más antiguo del hombre no era como los monos actuales

Era hembra, medía 120 centímetros, pesaba unos 50 kilogramos y vivió en la famosa región de Afar en Etiopía hace 4,4 millones de años. Ardi, que es como la han bautizado, es el ejemplar más completo encontrado del antepasado más antiguo de los seres humanos, el Ardipithecus ramidus, que ha tardado 17 años en ser presentado oficialmente en sociedad. Ahora lo hace con la pompa correspondiente al hallazgo de toda una generación en paleoantropología.
17 2 0 K 158
17 2 0 K 158
19 meneos
 

Descubren un antepasado en miniatura idéntico al Tyrannosaurus rex  

Según científicos de la Universidad de Chicago y de la National Geographic Society se trata del Raptorex Kriegsteini, que tenía las mismas características, pero de apenas tres metros de largo y un peso similar al de un hombre actual. Los huesos fósiles señalan que en posición vertical y sobre sus extremidades inferiores medía 12 metros y de largo tenía entre 4,6 y 6 metros, con una poderosa cola que le permitía desplazarse rápidamente.
19 0 0 K 167
19 0 0 K 167
29 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los antepasados más remotos de los humanos eran vegetarianos

El director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y miembro del equipo científico de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, ha afirmado que los antepasados más alejados del hombre "eran vegetarianos". Destaca además que aquellos homínidos debieron tener un aparato digestivo capaz de asimilar proteínas de origen animal, como el de los chimpancés. "Compartimos con estos primates un antecesor común que vivió en África hace unos seis millones de años y casi el 99 por ciento de nuestro genoma"
26 3 9 K 149
26 3 9 K 149
12 meneos
 

Los antepasados humanos no iban a cuatro patas

Los humanos no evolucionaron de un antepasado que andaba sobre los nudillos en la tierra, sino que esa forma de moverse evolucionó de forma independiente en varios simios africanos y, en nuestro caso, los ancestros de nuestra rama evolutiva vivían en los árboles. A esta conclusión ha llegado un equipo de investigadores británicos, de la Universidad de Duke, después de estudiar los huesos de la muñeca y la mano de casi 250 primates. Su trabajo ofrece una nueva teoría a la polémica en torno a cómo surgió el bipedalismo.
12 0 0 K 114
12 0 0 K 114
9 meneos
 

Un antepasado común para pollos, tortugas y ratones  

Desentrañar la misteriosa evolución del caparazón de las tortugas ha sido el objetivo del trabajo desarrollado por un equipo de biólogos japoneses, empeñados en demostrar cómo se fusionaron las costillas, hasta convertirse en la cáscara protectora que identifica a tan peculiares reptiles. Además, concluyen que tuvieron un antepasado común con los pollos y los ratones, es decir, con las aves y los mamíferos.
15 meneos
 

El ancestro catalán de los homínidos

[c&p] Lluc, un primate que vivió hace 12 millones de años en Barcelona, acaba de arrojar nueva luz sobre el origen en el área del Mediterráneo de la familia de los homínidos, a la que pertenecen los chimpancés, los gorilas, los orangutanes y los humanos. Se trata de un nuevo homínido, cuyo nombre científico es 'Anoiapithecus brevirostris', en alusión a la comarca donde fue encontrado (l'Anoia) y a que su rostro tiene una morfología facial muy plana, similar a la de nuestra especie.
14 1 2 K 152
14 1 2 K 152
7 meneos
 

Hallado en China un antepasado del Tiranosaurus Rex

[c&p] Un equipo de paleontólogos ha encontrado cerca de la ciudad de Jiayuguan (norte de China) restos fósiles de un antepasado del Tiranosaurus Rex, que podría ser el eslabón perdido entre el gran saurio y los ejemplares mucho más pequeños que se encuentran en el principio de su cadena evolutiva. Los investigadores chinos y estadounidenses, que publican su hallazgo en la revista "Proceedings B" de la Royal Society, bautizaron este ejemplar hasta ahora desconocido como "Xiongguanlong baimoensis" y sitúan su existencia a partir de la mitad ...
15 meneos
 

Los antepasados del pene

Siempre se piensa que un macho es un ser vivo que tiene un pene pegado a su cuerpo. Y esto no es así. Existen muchos machos sin pene. Las tuátaras, que son reptiles primitivos parecidos a las iguanas, acoplan sus cloacas para la transmisión de semen. Los machos por tanto no poseen un aparato copulador o pene. Igual ocurre en las aves, pues salvo en las ratites (avestruces, ñandús, etc.), anátidas y unas pocas especies más, el grupo carece de órgano copulador.
13 2 0 K 126
13 2 0 K 126
247 meneos
 
El antepasado que originó la vida

El antepasado que originó la vida

Es un argumento que sin duda rechazarán los creacionistas, pero un equipo de científicos afirma que el antepasado que dio origen a toda la vida en la Tierra fue un organismo de 3.800 millones de años de antigüedad. Según la investigación, publicada en la revista Nature, el organismo -que han bautizado LUCA (siglas en inglés de Último Ancestro Común Universal)- no es la criatura que muchos nos imaginamos. "Era algo parecido a esos microbios raros que viven en los respiraderos hidrotermales de las crestas continentales en la profundidad de ..."
158 89 0 K 594
158 89 0 K 594
38 meneos
 

La inteligencia humana se desarrolló, gracias a nuestros ancestros femeninos

Científicos de Estados Unidos han descubierto que el Homo Erectus, un primitivo pariente de los seres humanos , tenia caderas más amplias de lo que se creía. Gracias a esto, las mujeres pudieron dar a luz bebés con cerebros mas grandes, lo que permitió la evolución de la inteligencia humana.
34 4 2 K 289
34 4 2 K 289
2 meneos
 

Localizar el origen geográfico por el ADN de las personas

Algún día muy próximo se podrá conocer con precisión los orígenes geográficos de los antepasados de cada uno basándose en el análisis del ADN.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
22 meneos
 

Nacionalidad para 1,5 millones de nietos de exiliados: mal criterio, mal momento

C&P: Traer a inmigrantes por quién era su abuelo abandona el concepto de meritocracia y oficializa la cultura del enchufe. Creo que España tiene que tener un criterio de selección con los inmigrantes que tenga más relación con quienes son y no tanto con quienes fueron sus abuelos.
20 2 2 K 171
20 2 2 K 171
35 meneos
 

Los británicos descienden de los antepasados de los españoles

Si se lo hubieran contado al Almirante Nelson, no se lo habría creído jamás: los soldados españoles a los que derrotó hace ya dos siglos en la batalla de Trafalgar eran primos lejanos suyos. Al menos, esta es la principal conclusión de un reciente estudio elaborado por la Universidad de Oxford, que asegura que gran parte de la población del Reino Unido desciende directamente de un grupo de pescadores ibéricos que viajó por mar hasta las Islas Británicas hace aproximadamente 6.000 años.
32 3 3 K 228
32 3 3 K 228

menéame