edición general

encontrados: 134, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
 

Adaptándose a un nuevo mundo II: Aprovechando el O2, o como bucean los cetaceos sin aguantar la respiración

Entrada de un blog bastante interesante de SIFI en que el autor postula como podría mejorarse genéticamente un humano para vivir en un mundo oceánico, basándose en la fisiología de los cetáceos. "La mayoría de la gente cree que ballenas y delfines, bucean de la misma manera que hacemos los humanos, hiperventilando un poquito antes de sumergirte para aumentar tu nivel de oxígeno en sangre y después cogiendo todo el aire que se pueda para aguantar ...."
14 2 0 K 130
14 2 0 K 130
308 meneos
 
¿Por qué no necesitamos beber agua mientras dormimos?

¿Por qué no necesitamos beber agua mientras dormimos?

Normalmente el cuerpo regula su contenido en agua equilibrando la ingesta de líquidos (a través de la sed) y su eliminación (mediante la producción de orina). Cuando la cantidad de agua en sangre es baja, por ejemplo tras un exceso de sudoración o por pérdida de sangre debido a una hemorragia, el centro de la sed se estimula. Y hasta que el equilibrio se restablece, unas células llamadas osmosensoriales ordenan la liberación por el hipotálamo de vasopresina, una hormona antidiurética que da orden al cuerpo de retener todo el líquido posible.
173 135 8 K 585
173 135 8 K 585
18 meneos
 

Identifican el primer olor capaz de alterar la esperanza de vida

Los científicos han utilizado técnicas de genética molecular y manipulaciones ambientales y conductuales para identificar el dióxido de carbono (CO2) como el primer componente de olor definido capaz de cambiar la fisiología y afectar al envejecimiento.
17 1 0 K 159
17 1 0 K 159
4 meneos
 

Mujeres y hombres corren por razones diferentes

¿Qué le motiva a correr? La respuesta depende de su género, indica un nuevo estudio. Las motivaciones que impulsan a mujeres y hombres a correr un maratón son muy diferentes, señalan expertos. Se cree que la emoción de la competencia es el principal factor que atrae a los hombres, mientras que las mujeres tienden a salir a las calles a correr para bajar de peso o para "mejorar" su estado de ánimo. El estudio analizó las respuestas de más de 900 personas que participaron en maratones por primera vez.
7 meneos
 

Evolución morfológica y fisiológica

Los biólogos saben que la apariencia de un organismo y su fisiología interna están controladas por la evolución. Pero, ¿están controlados de la misma forma? Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Michigan y el Instituto de Investigación de la Salud de Taiwan sugiere que no es así (www.pnas.org/content/early/2010/03/25/0910339107)
1 meneos
 

Descubren por qué no 'morimos' de sed cuando dormimos

Investigadores del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill en Quebec (Canadá) han desvelado esta semana en la edición digital de la revista 'Nature' los cambios que desarrolla el organismo humano para evitar la deshidratación durante el sueño nocturno.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
 

Vacas esféricas, redes de distribución y la Ley de Kleiber

[c&p] La Ley de Kleiber es una conocida –y controvertida– relación empírica entre la masa de un organismo y su tasa metabólica basal, esto es, los requisitos de energía necesarios para sobrevivir en reposo, en un en entorno de temperatura neutra. Su nombre hace referencia a Max Kleiber, el químico suizo que la propuso en 1932. Kleiber analizó datos relativos a los requisitos energéticos de diferentes animales, y observó que estos escalaban con la masa corporal de los mismos pero de manera sublineal.
2 meneos
 

Mapa callejero del funcionamiento del cuerpo humano  

El ser humano es una máquina extremadamente compleja de la cual aún desconocemos mucho de su funcionamiento o fisiología. La enorme cantidad de interacciones físicas y químicas que tienen lugar en una pequeña zona de nuestro cuerpo en una fracción de segundo es apabullante. Este mapa representa como se interconectan los sistemas del cuerpo humano y, dentro de ellos, los elementos entre sí. Las hormonas son autobuses, los fagocitos son la policía, las glándulas son las estaciones, las antenas telefónicas son los receptores y efectores.
2 0 5 K -32
2 0 5 K -32
8 meneos
 

La maquinaria de nuestro cuerpo  

Artística y metafórica representación del cuerpo humano como una fábrica. De momento es solo un trailer, pero en el futuro será una aplicación interactiva.
4 meneos
 

Sudáfrica prohíbe competir a Semenya hasta que se resuelva su caso

La atleta sudafricana Caster Semenya no podrá competir hasta que se haya alcanzado una resolución sobre su caso de género, informó hoy la Federación de Atletismo de Sudáfrica. La joven deportista se tuvo que someter a pruebas de verificación de género después de haber ganado los 800 metros en el Mundial de Berlín del pasado mes de agosto, un título que culminó una rápida mejora en sus actuaciones y despertó recelos sobre su feminidad.
2 meneos
 

Pellejos y Microbiota

El último número de la revista PLoS ONE publica un curioso artículo titulado: Los efectos de la circuncisión en el microbioma del pene. La razón del estudio es la siguiente observación. Desde hace tiempo se sabe que los hombres circuncidados eran menos susceptibles a la infección por VIH o por herpesvirus sexual. En algunos casos el porcentaje de reducción en infecciones alcanzaba el 40 por ciento, así como que las mujeres que mantenían relaciones sexuales con los circuncidados tenían menos vaginosis bacterianas... ¿Por qué sucedía esto?
5 meneos
 

Pierre Rigaux: "El reto más ambicioso es que los parapléjicos logren caminar"

Entrevista a Pierre Rigaux, experto en ultrasonidos terapéuticos y fisiología. Cree que la ciencia no está tan lejos de la utopía y conjuga de forma impecable lenguaje técnico y proyectos de ciencia-ficción. El gran desafío de su carrera es conseguir que los parapléjicos recuperen la función muscular y puedan caminar.
16 meneos
 

Explican la fisiología del 'Myotragus balearicus'

Myotragus balearicus, es un mamífero extinguido, similar a una cabra, y perteneciente a la familia de los bóvidos. El registro fósil de Myotragus conocido ha sido encontrado en Mallorca, Menorca, Cabrera y Dragonera. Myotragus vivió más de cinco millones de años en la isla de Mallorca. Un tiempo muy largo de supervivencia para una especie, especialmente en un área tan pequeña como una isla, lo que implica recursos limitados y fluctuantes.
15 1 0 K 180
15 1 0 K 180
22 meneos
 

¿Qué hace un neurotransmisor como tú en un páncreas como éste?

[c&p] En un estudio publicado por el equipo de Diego Walther del Instituto Max Planck de Genética Molecular en PLoS Biology, se demuestra que la serotonina juega un papel fundamental en el control de la secreción de insulina y que su ausencia lleva a la aparición de la diabetes. Lo que es más sorprendente es su mecanismo de acción, completamente diferente al de un neurotransmisor: actúa desde dentro de las células, no entre ellas, y en vez de formar enlaces breves y débiles con un receptor, crea fuertes y duraderos enlaces covalentes con ...
20 2 1 K 193
20 2 1 K 193
2 meneos
 

¿Por qué me medí la polla?

A muchas cosas en la vida llegué con cierto retraso. Empecé a fumar con 22. Y me medí la polla con, más o menos, 30 años. Una buena mujer me dijo un día que aquellos pantalones me hacían un paquete interesante. Me preguntó que cuánto me medía la polla. "No lo sé"-respondí con cara de tortuga confundida. "Que tonto, seguro que es enorme". Viendo la peli "Nada en la nevera" a Coque Malla el amigo le dice que si no se ha medido la polla es un tipo raro. Así que me puse en pie en el salón, agarre un metro robado de Ikea y me bajé los pantalones.
1 1 4 K -25
1 1 4 K -25
5 meneos
 

El caso de Clive Wearing

[C&P] Nuestro protagonista Clive es un compositor y director de orquesta británico con una vida bastante sencilla, está casado con Deborah, tiene hijos y da clases de música. Todo parecía ir bien, hasta que un día [...] se fue de casa para dar un paseo y no volvió durante todo el día. Su esposa muy asustada no sabía qué hacer, hasta que recibió la llamada de la policía, un taxista había dejado a su marido allí [...] Cuando Deborah llegó, vio que Clive estaba totalmente desubicado, no sabía quién era, ni dónde vivía [...]
197 meneos
 

El "vacile" de Koch (1843-1910)

Robert Koch (1843-1910) recibió en 1905 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis (bacilo de Koch).
135 62 0 K 689
135 62 0 K 689
7 meneos
 

Aumento de la enfermedad mental entre los niños y adolescentes españoles

El aumento de la enfermedad mental entre los niños y adolescentes se puede observar en España.Estamos llegando a valores que pasan los 20 % de los niños españoles con enfermedades psicológicas y neurológicas.
6 1 7 K -30
6 1 7 K -30
29 meneos
 

Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

Las plantas se enfrentan a un gran dilema: cómo conseguir tanto CO2 como les sea posible de una atmósfera en la cual está tremendamente diluido (0.03%), y, además, reteniendo la mayor cantidad de agua, ya que ésta es indispensable para mantener la turgencia y el metabolismo celular. Para realizar esta función, es necesaria la existencia de estructuras especializadas en la epidermis, que reciben el nombre de estomas. (incluye foto y vídeo)
27 2 1 K 205
27 2 1 K 205
5 meneos
 

Más de dos horas frente al computador o televisor bajarían rendimiento físico

Un equipo de investigadores en Australia halló que los adolescentes que pasaban más de dos horas diarias frente a televisor o computador rendían menos en una prueba estandarizada física que el resto de los niños.
21 meneos
 

Severo Ochoa, Premio Nobel de Fisiología y Medicina

He estado buscando por menéame a ver si alguien había mandado ya una noticia sobre la biografía de unos de nuestros pocos Premios Nóbel y me he encontrado con esto en referencia a Severo Ochoa: meneame.net/search.php?page=1&q=severo+ochoa por lo que he creído conveniente mandar la biografía de tan insigne cientifíco para que sus hallazgos no queden en el olvido como tantas veces sucede.
19 2 0 K 143
19 2 0 K 143
34 meneos
 

El cerebro al desnudo  

En el cerebro, la información de una neurona a otra se transmite a través de unas finísimas prolongaciones llamadas axones. Hace unos años los neurocientíficos comprobaron que utilizando campos magnéticos como los que se aplican en la resonancia magnética, las moléculas de agua que fluyen por el cerebro se alinean, lo que permite “rastrear” su recorrido a través de los axones. Así nacía una técnica de neuroimagen llamada DTI (Diffusion Tensor Imaging o Imagen por Difusión de la Tensión) que ofrece mapas del cerebro humano tan bellos como éstos.
32 2 0 K 287
32 2 0 K 287
10 meneos
 

Evidencias acerca de la posibilidad de que el cerebro tenga un funcionamiento "holográfico"

Breve acercamiento a la teoría sobre el cerebro de Karl Pribram, mencionando los experimentos de Georg von Bekesy (fisiólogo, premio Nobel) y de Paul Pietsch (biólogo de la Universidad de Indiana).
305 meneos
 

Un alemán y dos franceses, Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el cáncer y el sida

El alemán Harald zur Hausen y los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología de este año. El primer de ellos ha sido premiado "por su descubrimiento de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical", según anuncia la Academia sueca en su página web. Los dos científicos franceses han sido reconocidos "por su descubrimiento del virus del VIH".
160 145 0 K 791
160 145 0 K 791
21 meneos
 

¡Otro reto! ¿Corazón real o fake?  

¿Qué es esto una fotografía, un modelo 3D, o arte digital?
19 2 0 K 133
19 2 0 K 133

menéame