edición general

encontrados: 271, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
89 clics

Apple ante la dicotomía: ¿qué sistema operativo gobernará esos futuros Macs basados en ARM?

Apple no ha soltado prenda, pero quienes la conocen bien afirman que la empresa dejará de usar CPUs de Intel en sus Mac en 2020 y comenzará a utilizar procesadores propios basados en la arquitectura ARM. El movimiento, a falta de confirmación por parte de Apple, parece lógico y natural, pero además de las incógnitas sobre la transición hardware hay otras igualmente importantes sobre en materia software. ¿Cómo se hará la transición? ¿Serán equipos basados en iOS o en macOS?
4 meneos
70 clics

Su próximo teléfono inteligente incluirá un potente chip de IA

La empresa británica de diseño de chips ARM fue quien fabricó los procesadores que se utilizan en prácticamente todos los teléfonos inteligentes del mundo. Ahora, planea agregarles un hardware que también les permitirá ejecutar algoritmos de inteligencia artificial (IA).
299 meneos
1489 clics
La fundación RISC-V da importancia a las ISA de código abierto tras el descubrimiento de «Meltdown» y «Spectre» [ING]

La fundación RISC-V da importancia a las ISA de código abierto tras el descubrimiento de «Meltdown» y «Spectre» [ING]

La Fundación RISC-V dice que ninguna «CPU» RISC-V es vulnerable a «Meltdown» y «Spectre», y recalcó la importancia del desarrollo de código abierto y una ISA moderna para prevenir vulnerabilidades. En los ordenadore de consumo usamos habitualmente dos ISA: x86 y ARM. x86 domina el escritorio y los servidores. Con el advenimiento de los teléfonos inteligentes, los procesadores ARM han dominado el mercado móvil. Aparte de x86 no hay muchas otras arquitecturas «CISC». En cambio hay muchas «RISC» más allá de ARM. RISC-V es una de ellas.
551 meneos
11771 clics
Tu microprocesador Intel es inseguro desde 1995

Tu microprocesador Intel es inseguro desde 1995

El 3 de enero de 2018 será recordado en los libros de Historia de la Informática como el día que se desveló la existencia de Meltdown y Spectre. El día a partir del cual todo se hizo más lento.
17 meneos
501 clics

ESPECIAL Meltdown y Spectre: todo lo que necesitas saber de estas vulnerabilidades

Prácticamente todos los microprocesadores Intel fabricados desde 1995 hasta la actualidad están afectados por Meltdown. Spectre afecta a la totalidad de procesadores Intel, algunos AMD y ARM (Cortex-A).
12 meneos
80 clics

Apple ya ha solucionado de forma parcial el problema de seguridad con los procesadores Intel, ARM y AMD también afectado

Básicamente lo que ha hecho Apple con su actualización macOS 10.13.2 High Sierra y con las soluciones que pueda implementar en la siguiente actualización, macOS 10.13.3 High Sierra es crear un Doble Espacio para la memoria, separando la memoria del kernel y la del usuario para proteger la información.
6 meneos
372 clics

En qué se diferencian Meltdown y Spectre, las graves vulnerabilidades que afectan a los procesadores modernos

El mundo de la seguridad informática ha comenzado este nuevo año con dos graves y masivas vulnerabilidades de los procesadores modernos sobre la mesa: Meltdown y Spectre. La primera es la que conocimos ayer, ese error de diseño de las CPU de Intel que implica tener una puerta abierta a datos de la memoria del sistema y sufrir una posible ralentización del equipo con la solución.
10 meneos
152 clics

Blog de seguridad en línea de Google: vulnerabilidad de la CPU de hoy: lo que necesita saber [ENG]

El investigador del Proyecto Cero, Jann Horn, demostró que los actores malintencionados podían aprovechar la ejecución especulativa para leer la memoria del sistema que debería haber sido inaccesible. Por ejemplo, una parte no autorizada puede leer información sensible en la memoria del sistema, como contraseñas, claves de cifrado o información confidencial abierta en las aplicaciones. Estas vulnerabilidades afectan a muchas CPU, incluidas las de AMD, ARM e Intel, así como a los dispositivos y sistemas operativos que se ejecutan en ella
48 meneos
855 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intel responde a las acusaciones: "muchos dispositivos, procesadores y sistemas operativos son susceptibles ..

A la par del comunicado de Intel, Ina Fried de Axios asegura que sus fuentes le han confirmado que en efecto, este fallo no sólo afecta a los procesadores Intel, incluso menciona que ARM está por confirmar que los Cortex-A están afectados
14 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Microsoft presenta los primeros equipos Windows 10 sobre ARM

Microsoft y Qualcomm han anunciado el lanzamiento oficial de Windows 10 sobre ARM en la keynote de la conferencia Tech Summit del fabricante del chip. También han presentado los dos primeros modelos de manos de HP y ASUS y las principales características de esta plataforma.
12 meneos
153 clics

Samsung une 40x Galaxy S5 en un clúster para minar Bitcoins

Samsung ha hecho una demostración de lo que se puede hacer con sus antiguos terminales, y para ello nada mejor que unir 40x Galaxy S5 para minar Bitcoin, y comparar la eficiencia de "ARM" en un clúster vs un i7 por ejemplo, obviamente este tipo de soluciones son "experimentos" para comparar, ya que sería más sencilla una solución hardware más directa. Samsung utiliza un sistema operativo propio (puede que basado en Linux) para optimizar el aprovechamiento de recursos en este caso, para el minado (no lleva Android)...
6 meneos
197 clics

Intel, cuidado: que Qualcomm y Microsoft amenacen tu futuro no es culpa de ellos, sino tuya

Hace unos días Microsoft y Qualcomm anunciaban en Computex el lanzamiento en otoño de portátiles que estarían basados en los Snapdragon 835 y que devolverían a los usuarios la posibilidad de usar Windows en equipos basados en procesadores ARM. Hasta ahora Intel no había hecho comentarios acerca del tema, pero en un reciente post en su blog oficial la empresa defiende los logros de la arquitectura x86 y amenaza con demandar a Qualcomm y Microsoft si se viola su propiedad intelectual.
9 meneos
62 clics

No sólo Elon Musk y Zuckerberg se quieren meter en nuestro cerebro, ARM ya desarrolla chips cerebrales

Muchos quieren que la siguiente gran revolución sea en nuestro cerebro, esto a través de implantes que nos permitan ponernos al nivel de las máquinas y la inteligencia artificial, algo que parece ciencia ficción pero que cada día empieza a sonar más. Aquí sólo basta ver el ejemplo de Elon Musk con Neuralink y Mark Zuckerberg con Building 8, que son apuestas por hacer que el cerebro sea un dispositivo conectado. Hoy tenemos nuevo jugador en esta área, ya que ARM está confirmando que han empezado a desarrollar chips para implantarse en el cerebro
2 meneos
116 clics

Los ordenadores con Windows 10 y procesador ARM Snapdragon 835 llegarán este año

Qualcomm ha confirmado que durante el último trimestre de este año 2017 llegarán al mercado los primeros ordenadores basados en el SoC Snapdragon 835. Será la primera vez que Windows llegará a PCs con procesador ARM si no contamos los tablets que llegaron en su día con Windows RT y que no tuvieron demasiado recorrido en el mercado.
1 1 6 K -70 tecnología
1 1 6 K -70 tecnología
7 meneos
118 clics

DinamIQ:El nuevo procesador multinúcleo de ARM

ARM da a conocer su última tecnología y nos presenta DinamIQ, el próximo chip destinado a revolucionar los procesadores.Sus aplicaciones son tales que puede ser equipado en Coches, Teléfonos, Sistemas de Inteligencia Artificial,etc. Y reúne capacidad de procesamiento, con dimensiones reducidas y bajo consumo
6 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apple está desarrollando chips ARM para manejar las funciones de bajo consumo en los Mac con procesadores Intel

Apple está desarrollando chips ARM para manejar las funciones de bajo consumo en los Mac con procesadores Intel de forma que pueda alargarse la duración de la batería en sus portátiles.
309 meneos
3560 clics
Microsoft anuncia soporte completo para ARM en Windows 10 y emulación x86

Microsoft anuncia soporte completo para ARM en Windows 10 y emulación x86

Microsoft ha anunciado soporte completo para ARM en Windows 10 y emulación de aplicaciones x86, con los Snapdragon de Qualcomm
1 meneos
4 clics

Microsoft confirma el soporte de Windows 10 y aplicaciones x86 sobre ARM de la mano de Qualcomm

Pues el rumor terminó antes de lo que esperábamos. Hoy Microsoft en el marco de la Conferencia Windows Hardware Engineering (WinHEC) en Shenzhen, China, está confirmando que la emulación de programas x86 sobre Windows 10 en procesadores ARM para móviles, tablets y portátiles será una realidad en 2017. Lo anterior llega gracias a una colaboración con Qualcomm, ya que el soporte será por el momento sobre los SoCs de la empresa, como el Snapdragon 820, 821 y el nuevo 835.
1 meneos
11 clics

Microsoft muestra como funciona Windows 10 en un Qualcomm Snapdragon 820

Vista previa de como funciona Windows 10 en un Qualcomm Snapdragon 820, con aplicaciones x86 Win32 como Adobe Photoshop y Microsoft Office.
19 meneos
424 clics

Pinebook: un portátil con Linux por menos de $100

PINEBOOK es un portátil con enfoque open source desarrollado por la compañía Pine64 e impulsado por una placa única integrada ARM de 64 bits. Un hardware bastante económico cuyo precio varía en función de su tamaño, al estar disponible en pantallas de 11 y 14 pulgadas, a 89 o 99 dólares la unidad respectivamente. El procesador que incluye es un Allwinner 64-bit ARM Cortex-A53 quad-core que corre a 1.2 GHz, en el que deberíamos poder ejecutar Windows 10 IO, Android, Remix OS, además de Ubuntu, Debian, Fedora, openSUSE, Chromium OS y Arch Linux.
49 meneos
378 clics
Un dron con garras capaz de levantar hasta 10 kg y realizar diversas tareas

Un dron con garras capaz de levantar hasta 10 kg y realizar diversas tareas

ProDrone es una empresa que ha desarrollado un dron hexacóptero denominado PD6B-AW-Arm; es llaman un «dron de formato grande». Pesa unos 20 kg y es capaz de levantar 10 kg de peso. Tiene dos brazos robóticos con garras que le confieren un aspecto característico; gracias a ellos puede agarrar objetos y soltarlos en diversas situaciones, como puede verse en el vídeo.
1 meneos
9 clics

ARM firma un acuerdo para que Intel fabrique sus procesadores

Hoy Intel y ARM están anunciado un acuerdo que permitirá que Intel fabrique microprocesadores bajo la famosa arquitectura ARM. Un movimiento estratégico que muchos pronosticaban que sería lo mejor para la industria pero se veía muy distante y hasta imposible.
1 0 2 K -17 tecnología
1 0 2 K -17 tecnología
18 meneos
115 clics

En un hecho insólito, ARM firma un acuerdo para que Intel fabrique sus procesadores

Hoy Intel y ARM están anunciado un acuerdo que permitirá que Intel fabrique microprocesadores bajo la famosa arquitectura ARM. La importancia de este acuerdo radica en el hecho de que por años Intel y ARM han sido rivales, donde a pesar de que ARM, recientemente adquirida por SoftBank, no fabrica los procesadores, sí posee un diseño líder en la industria móvil que actualmente encontramos en compañías como Qualcomm, Samsung, Apple, entre otras.
6 meneos
218 clics

¿Acaba de comprar China "la empresa más importante del mundo"?

El gigante japonés Softbank ha anunciado la compra de ARM Holdings, una importante compañía británica de tecnología. Sin embargo, hay indicios de que China podría estar detras de esa adquisición.
319 meneos
2771 clics
SoftBank compra ARM por 32.000 millones de dólares

SoftBank compra ARM por 32.000 millones de dólares

Softbank ha comprado al fabricante de procesadores ARM. Así lo asegura Reuters que asegura que, en total, la compañía japonesa desembolsará 32.000 millones de dólares.

menéame