edición general

encontrados: 121, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Microbios del azufre de hace 3.450 millones de años

Algunos microorganismos presentes en estromatolitos de hace 3450 millones de años metabolizaban azufre. Traducción en #1
23 meneos
97 clics

Vertido de azufre al mar en el puerto de san Grabiel (Alicante)

De nuevo vuelve a producirse un nuevo vertido al mar y ninguna autoridad hace nada al respecto...
21 2 1 K 196
21 2 1 K 196
3 meneos
17 clics

Volcán Kawah Ijen por la noche  

Fotografías de la mina de azufre del cráter del volcán Kawah Ijen al este de Java, Indonesia, en las que se capturan imágenes subrealistas iluminadas por la luz de la luna, las antorchas y las llamas azules del ardiente azufre derretido.
3 0 0 K 30
3 0 0 K 30
6 meneos
58 clics

Científicos tratan de confirmar la hipótesis de Gaia con un revolucionario método

¿Es la Tierra un organismo vivo? La hipótesis de Gaia sería la confirmación de que nuestro planeta funciona como un todo, entendido como una serie de procesos conectados que se regulan por sí solos. El último estudio a través de un revolucionario método de la Universidad de Maryland podría acabar confirmando la teoría. La composición del azufre arrojará la clave. Y es que la hipótesis de Gaia habla de la vida en el planeta, la cual es capaz de fomentar unas condiciones adecuadas para sí misma que a su vez afectan al entorno.
5 1 6 K -17
5 1 6 K -17
15 meneos
25 clics

Sintetizan moléculas que ayudan a combatir las emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera

Uno de los problemas más importantes a los que la sociedad actual se enfrenta es la contaminación de la naturaleza, y en especial la contaminación atmosférica. Entre los numerosos factores que la provocan destaca la denominada lluvia ácida.
13 2 0 K 119
13 2 0 K 119
15 meneos
216 clics

Minas de Azufre en un volcán  

El fotógrafo Olivier Grunewald realizó estas sorprendentes fotografías en las minas de azufre que hay en el cráter del volcán Kawah Ijen en el Este de Java, Indonesia. Las imágenes, que parecen sacadas del mismísimo infierno, fueron tomadas en varios de sus viajes al volcán que tiene una altura de 2.600 metros, una vez en la cima los mineros deben descender 200 metros por su cráter hasta llegar a un lago de gran acidez...
14 1 0 K 108
14 1 0 K 108
2 meneos
38 clics

El volcán Kawah Ijen, donde fluye el azufre líquido y se funde la vida de los mineros (Eng)

El Kawah Ijen es una fuente elemental de azufre y una gran explotación minera. Es azufre, que es de color rojo oscuro, se convierte en color amarillo brillante cuando se enfría. La protección de los mineros es rudimentaria, aunque mejor cuando trabajan en torno al volcán, pero sufren numerosas afecciones respiratorias. En Español www.gruponeva.es/blog/noticia/7070/en-el-interior-del-volcan-kawah-ije
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
7 meneos
85 clics

El venenoso oficio de minero en el cráter del volcán indonesio de Ijen

Los porteadores de azufre en el volcán de Ijen, en la isla indonesia de Java, se acercan cada día más a la muerte a medida que se envenenan para ganar un mísero jornal. Las minas de azufre artesanales tienden a desaparecer en todos los rincones del planeta menos en el Ijen, un volcán en activo con un cráter de más de un kilómetro de diámetro en el que desde hace casi un siglo los mineros pican a mano el mineral. Y como si se tratara de bestias, ascienden o descienden cargados con hasta noventa kilos de azufre que será destinado a las fábricas
4 meneos
25 clics

Los gases tóxicos triplican el valor normal en La Restinga

Los niveles de gases como el dióxido de azufre, el sulfuro de hidrógeno y el dióxido de carbono triplican los valores normales a un kilómetro de la mancha volcánica de El Hierro, según han confirmado los científicos que investigan la erupción a bordo del buque oceanográfico Ignacio Lozano. Los investigadores también han comprobado que el nivel de acidez del agua del mar (pH) es de 6,4, "un valor catastrófico para la fauna marina", aseguran.
3 meneos
75 clics

Ducktown, lluvia ácida en el siglo XIX

Ducktown es una pequeña ciudad norteamericana que estuvo rodeada de un paisaje tan rojo y desértico que parecía más marciano que terrestre.Sobre Ducktown llueve generosamente, metro y medio de agua al año, lo que garantiza bosques frondosos si te alejas lo suficiente. ¿Cómo es posible que ambas cosas sean compatibles? Para entenderlo tenemos que recordar su historia y como sus habitantes han cambiado el paisaje.Esta pequeña ciudad no es famosa por la música sino por el cobre.
4 meneos
12 clics

El hallazgo de manchas con olor a azufre confirma dos focos de erupción volcánica en El Hierro

Los equipos científicos que trabajan en la isla canaria de El Hierro han encontrado en el mar dos manchas con fuerte olor a azufre y peces muertos al suroeste de Punta Restinga, lo que confirma dos erupciones volcánicas. Los datos recogidos por los investigadores muestran la reducción del tremor volcánico desde las 15.30 (hora canaria) lo que indica que se ha reducido la presión del magma en el subsuelo.
4 0 3 K 6
4 0 3 K 6
14 meneos
28 clics

La boina que nos asfixia

Acercarse a una ciudad, un polígono industrial o una central térmica en un día de calma es la prueba más visible de que la calidad del aire no es la idónea. Pero, en verdad, es mucho peor que eso. Según los datos de cuatro contaminantes (partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno, de azufre y ozono) recogidos en el informe La calidad del aire en el Estado español durante 2010 de Ecologistas en Acción, un 37% de los habitantes del país viven en zonas donde los límites de al menos una de estas sustancias superan los límites legales...
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
7 meneos
8 clics

Buscando sulfurosos signos de vida en exoplanetas (ING)

En la Tierra, los microbios pueden vivir de la energía disponible en el azufre que emiten los volcanes, "respirando" este compuesto como los humanos respiran oxígeno. Si el mismo tipo de metabolismo evolucionó en un exoplaneta, las moléculas de azufre detectadas en la atmósfera de ese mundo podría ayudar a revelar la presencia de vida extraterrestre, dice Renyu Hu del MIT. El sulfuro de hidrógeno sería 10 veces mayor que en un planeta sin vida. En español: red-estelar.webcindario.com/como-saber-si-hay-vida-en-otros-planetas.h
6 meneos
21 clics

Receso en calentamiento global es atribuido a azufre de China

El aumento en la temperatura de la Tierra tuvo una breve pausa durante la década del 2000, una de las más cálidas registrada, y el motivo fue la contaminación de la atmósfera con el azufre liberado en la atmósfera por la combustión masiva de carbón en China, de acuerdo con un grupo de científicos. La posible explicación al receso parece ir contra el sentido común. Según el nuevo estudio, las partículas de azufre en el aire desvían los rayos solares y pueden generar un ligero enfriamiento temporal en el entorno.
11 meneos
161 clics

Viaje al infierno: reportaje de Jon Sistiaga  

Un olor acre, como a huevos podridos, lo envuelve todo. El ambiente es irrespirable sin una mascara de gas. Siempre me he preguntado a que huele el infierno y si se puede sobrevivir en él. Estos hombres lo hacen. Estos hombres trabajan en el infierno. Así describe el periodista Jon Sistiaga lo que sintió al entrar en una mina del volcán Kawah Ijen, en la isla indonesia de Java. Allí, decenas de mineros se juegan la vida cada día por extraer azufre puro y gases venenosos, en el que posiblemente es uno de los lugares más más tóxicos de la tierra
10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
4 meneos
58 clics

La columna de Prometeo

¿Qué ocurre en Io, la luna volcánica de Júpiter? Dos erupciones de azufre son visibles en esta composición de imágenes a color tomadas por la sonda espacial Galileo, que estuvo en órbita alrededor de Júpiter entre 1995 y 2003.
4 meneos
83 clics

Viaje a la inhumana explotación minera de Ijén, Indonesia

Viaje a las minas de azufre de Ijen en Surabaya. Sigue las baldosas amarillas hasta el corazón de Indonesia para recorrer una de las pocas explotaciones mineras de este tipo que quedan en el mundo. Músculo, salud y vida a cambio de un puñado de dólares.
33 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gasolina estadounidense, demasiado sucia para los nuevos motores de Mercedes

¿Acaso sabe el motor la nacionalidad de la gasolina? Pues… sí, cada gasolina, dependiendo de donde proceda tiene una serie de rasgos específicos, en el caso de la estadounidense, el azufre es el problema. Las gasolinas estadounidenses tienen una media de 95 ppm (partes por millón) de azufre, esto es el doble de lo que los motores Mercedes de nueva generación, basados en la combustión con mezcla pobre e inyección directa estratificada, pueden tolerar, ya que el azufre puede taponar los filtros que atrapan los óxidos de nitrógeno.
30 3 4 K 220
30 3 4 K 220
7 meneos
10 clics

Descubren un tipo de azufre útil para encontrar oro

Un equipo franco-alemán de científicos ha descubierto un tipo de azufre inédito en los fluidos geológicos, en un experimento que podría ofrecer pistas para localizar nuevos filones de metales preciosos como el oro o el cobre, informó hoy el Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas (CNRS). Expertos en química del CNRS y de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, entre otros, han identificado, a partir de pruebas realizadas en laboratorio, una forma de azufre que hasta el momento no se había percibido en esos fluidos: el ion S3(-)
4 meneos
133 clics

Me huele a azufre

Desde hace algún tiempo vengo notando que mi ropa tiene un aroma extraño, da igual las veces las que la lave y la cantidad de suavizante que utilice, cuando salen de la lavadora, las prendas continúan despidiendo un leve olor a rancio, un aroma agrio que no hay manera de evitar. He estado buscando y comparando olores para tratar de descubrir cuál es su procedencia, y tras oler todas las sustancias que pueblan mi casa y mi pueblo, he descubierto que a lo que huele mi ropa es a azufre. Para mi este descubrimiento ha sido realmente revelador...
4 0 6 K -26
4 0 6 K -26
6 meneos
21 clics

Evolución por selección religiosa: pez mexicano desarrolla resistencia a una toxina (ING)

Desde antes de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, el pueblo zoque del sur de México imploraba a sus deidades por una temporada de lluvia con un ritual que implicaba a los peces de la Cueva del Azufre y a la planta de Barbasco, una toxina natural para los peces. Michael Tobler y Gil Rosenthal han descubierto que algunos de estos peces han logrado no sólo desarrollar una resistencia a la potente toxina de la planta, sino también pasan sus genes tolerantes a sus hijos. Más: es.wikipedia.org/wiki/Barbasco goo.gl/wiikk
15 meneos
 

Ecologistes denuncia altas concentraciones de dióxido de azufre sin alerta a la población

Ecologistes en Acció de València ha denunciado que la administración municipal no advertido a la ciudadanía de los altos niveles de contaminación por dióxido de azufre (SO2) que se registraron en la última semana de agosto en Valencia, según ha señalado esta organización en un comunicado.
14 1 0 K 112
14 1 0 K 112
21 meneos
 

El satélite de Jupiter "Io" es maloliente

La luna de Júpiter Io es uno de los lugares más extraños en nuestro sistema solar con montañas de gran altura, gases malolientes en su tenue atmósfera y los niveles increíbles de la actividad volcánica bajo su superficie. Un nuevo estudio de algunos de los compuestos químicos presentes en la luna joviana Io, ha revelado detalles fascinantes acerca de este peculiar mundo, según los investigadores.“Es un lugar emocionante,” dijo la investigadora Arielle Moullet del Centro Harvard Smithsonian para Astrofísica.
19 2 0 K 168
19 2 0 K 168
1 meneos
 

Señales de vida captadas desde un satélite... que orbita la Tierra [ENG]

Es la primera vez en la que se encuentran muestras directas de vida desde un satélite que está orbitando la Tierra. La NASA ha sido capaz de localizar manchas de azufre en el hielo del Ártico canadiense. Estas manchas están creadas por la interacción entre microbios y ácido sulfhídrico en el agua que está bajo el hielo, lo que implica que donde haya manchas como estas, habrá vida. Este experimento se podría hacer en otros planetas con capas de hielo en la superficie como Europa. Visto en español: bit.ly/9wG0HJ
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
8 meneos
 

La NASA encuentra signos de vida… en la Tierra

Utilizando el Advanced Land Imager (ALI) del satélite EO-1, NASA ha podido identificar una región del Ártico en la que bacterias ‘manchan’ el hielo. Borup Fiord Pass en la Isla Ellesmere del Ártico canadiense es único ya que en ningún otro punto del planeta el azufre se bombea a la superficie de forma natural. El resultado es una macha amarilla en la parte superior de la capa de hielo.

menéame