edición general

encontrados: 111, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
364 clics

El misterio del palacio de Sacsayhuamán  

Nada especial espera uno encontrar en esas alturas donde el aire enrarecido hace difícil la respiración; y he aquí que de repente nos hallamos ante unos fantásticos colosos de piedra esmeradamente tallada. Un ejemplo cuyas medidas he comprobado yo mismo: de un bloque de 11 metros de alto y 18 de ancho se extrajo con toda exactitud un cuadrilátero de 2,16 x 3,40 x 0,83 metros. Vemos allí también un "bloque de hormigón" de 13 metros de alto, bien cortado y pulido, como si acabara de salir de las manos de los albañiles el día antes.
1 meneos
46 clics

Hallan una rara pirámide megalítica en Japón

Arqueólogos han hallado una pirámide en la aldea de Asuka que no se parece a las estructuras ya descubiertas en el área.
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
10 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La arqueología desvela quiénes fueron los constructores del conjunto megalítico de Stonehenge

Científicos de la Universidad de Buckingham afirman haber resuelto uno de los misterios que desde hace siglos están envolviendo el famoso monumento megalítico ubicado en Gran Bretaña.
521 meneos
4262 clics
Causan daños irreparables en los petroglifos del principal yacimiento megalítico del noroeste

Causan daños irreparables en los petroglifos del principal yacimiento megalítico del noroeste

El arqueólogo Xurxo Constela, responsable del proyecto de señalización y creación del museo virtual del parque arqueológico de Monte Penide, calificó ayer de "catastróficos" los daños causados en los petroglifos de Chan da Cruz, que fueron rayados en los últimos días. Hace poco el ayuntamiento había limitado el paso para evitar que motos todoterreno pasasen por encima de ellos. Vídeo (en gallego) bit.ly/19ToIW7
196 325 0 K 465
196 325 0 K 465
10 meneos
85 clics

Del Natufiense al Neolítico. Preguntas y generalidades

La idea inicial de la entrada era rebatir, que se hará.., las aberrantes interpretaciones que pululan en multitud de páginas de magufos, así como en episodios de determinados canales de televisión, en relación al yacimiento turco de Gobekli Tepe
9 1 0 K 133
9 1 0 K 133
1 meneos
7 clics

Ovidio y los "corralucos"

Hace unos días me encontraba subiendo una larga y pindia pista que debía llevarme a una braña plagada de vestigios arqueológicos. El camino era más duro de lo que había imaginado...
1 0 7 K -106
1 0 7 K -106
3 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conociendo un menhir cántabro, Peñahincada

Pesa tres toneladas y mide 3 metros de alto, 2,20 metros visibles. Hace unos 5.000 años fue acarreado una distancia de un km, hasta ser hincado en el paraje de Los Juncales, en la población de Reinosilla
2 1 6 K -59
2 1 6 K -59
1 meneos
7 clics

Ruta Prehistorica de la Roca del Vallès (HAY TRADUCTOR)

ruta por diversos yacimientos prehistoricos y por parte del meridiano verda
1 0 12 K -149
1 0 12 K -149
7 meneos
111 clics

Dolmen de Chan de Armada (Marín)  

[C&P] La cronología de este dolmen puede datarse hace en unos 3000 años a.C. en el tránsito del Neolítico al Calcolítico. El dolmen de Chan de Armada sufre varios tipos de peligros y agresiones, como los derivados del depósito de madera cortada en la zona, el trasiego de tractores y la acción de gamberros, como los que han pintado de azul el interior de la cámara. La Península del Morrazo no cuenta con un plan global de actuación arqueológica que incluya el mantenimiento, rehabilitación y protección de todo ese patrimonio histórico y cultural.
14 meneos
178 clics

Dolmen Chan da Arquiña (Moaña)  

[C&P] El dolmen Chan da Arquiña fué declarado Bien de Interés Cultural y figura en el inventario de Patrimonio Cultural de Galicia. Este dolmen está datado en el III milenio a.C. La estructura del dolmen se halla al descubierto ya que ha sido violada. El diámetro de la cámara es de 3,45 m y su altura de 2,20 m en su parte central, y está formada por catorce piedras que se superponen de modo que la anterior monta sobre la posterior, igual que sucede con las piedras de la cubierta.
12 2 0 K 131
12 2 0 K 131
82 meneos
353 clics

Descubierto un sepulcro megalítico de más de 3.500 años en Sant Lluís  

Un nuevo sepulcro megalítico, perteneciente a la Edad del Bronce, ha sido descubierto en terrenos de Binibèquer, en Sant Lluís. Este monumento de carácter funerario, que se remonta al periodo Naviforme I (1750-1400 a.C.), es el primero de este tipo documentado en el municipio y se suma a los ya conocidos de Ses Roques Llises, Binidalinet, Momplé y Ferragut Nou.
75 7 2 K 68
75 7 2 K 68
12 meneos
205 clics

Menhir de Outeiro  

Nos encontramos en el Alentejo, alén-Tejo, que en portugués significa "más allá del Tajo", cerca de las aldeas de Outeiro y Barrada, pertenecientes al municipio de Reguengos de Monsaraz, del distrito de Évora. Aquí en medio de una basta planicie se encuentra este megalito, impresionante menhir, una mole de granito de la región conocido como Peñasco Largo "Penedo Comprido".
11 1 0 K 110
11 1 0 K 110
4 meneos
9 clics

Guía divulga la diversidad de territorios y monumentos megalíticos de Huelva

La directora general de Bienes Culturales, Margarita Sánchez Romero ha presentado hoy en rueda de prensa esta publicación que recoge el patrimonio megalítico onubense, como los paisajes domesticados neolíticos de la ribera del Chanza y bajo Guadiana, los paisajes simbólicos de grabados rupestres del Andévalo y Sierra Morena o los paisajes ritualizados de los conjuntos dolménicos del Andévalo oriental y Sierra de Aracena, entre otros.
395 meneos
15331 clics
Desvelan el misterio del origen de Stonehenge

Desvelan el misterio del origen de Stonehenge

Desvelan el misterio del origen de Stonehenge. Expertos británicos localizan el lugar de origen de las famosas rocas megalíticas inglesas al este del País de Gales. Son rocas volcánicas, riolitas, que según ambos expertos se diferencian de las que hay en otros afloramientos del sur de Gales y que se encuentran en unos centenares de metros cuadrados exclusivamente. Durante mucho tiempo, los expertos se han preguntado cómo fue este transporte entre los años 3.000 y 1.600 a. de C. Se pensaba que las grandes losas fueron movidas en balsas...
180 215 9 K 431
180 215 9 K 431
6 meneos
293 clics

Wurdi Youang. El Stonehenge australiano más antiguo y más preciso que el de Reino Unido  

Un anillo de piedras en forma de huevo en Australia podría ser más antiguo que el Stonehenge de Gran Bretaña – y se puede confirmar con este hallazgo que las antiguas culturas aborígenes tenían un profundo conocimiento de los movimientos de las estrellas. Este Stonehenge ha sido medido por astrónomos con tecnología de la NASA.
5 meneos
131 clics

Descubren un sepulcro megalítico en Antequera

La ciudad de El Torcal entierra bajo sí un inmenso patrimonio que las obras del AVE Antequera-Granada están sacando a la luz. No en vano, tras el reciente descubrimiento de tumbas romanas cerca del yacimiento Villa de la Estación, la construcción de la alta velocidad en el municipio arroja ahora dos nuevos descubrimientos en yacimientos ya conocidos y catalogados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): un sepulcro megalítico localizado en Cerro Cuchillo y un horno romano encontrado en el yacimiento Arroyo Villalta.
318 meneos
8266 clics
Los círculos megalíticos de Göbekli Tepe

Los círculos megalíticos de Göbekli Tepe  

En la cima de una remota colina en el sur de Turquía se levanta el impresionante conjunto de círculos megalíticos con bajorrelieves de animales de Gobekli Tepe. El complejo de círculos de piedra comenzó a construirse hace aproximadamente 11.600 años. Es la contrucción megalítica más antigua encontrada hasta el momento. Durante su descubrimiento sorprendió su antigüedad, porque se pensaba que las tribus neolíticas de cazadores recolectores, antes de la aparición de la agricultura y lo que se llama “la gran revolución del neolítico”...
162 156 0 K 409
162 156 0 K 409
5 meneos
53 clics

Un museo a 600 metros bajo tierra

El municipio de Gorafe ha buscado situarse en el mapa del turismo rural con el estreno del llamado Centro de Interpretación del Megalitismo. Rodeado por 11 necrópolis en las que se cuentan un total de 198 tumbas, no les han faltado modelos para este museo que combina el ejemplo práctico de los enterramientos de la antigüedad con las nuevas tecnologías para mostrar como era la vida en la Andalucía de hace 5.000 años.
8 meneos
204 clics

Re-descubriendo los megalíticos círculos de piedra de Marruecos  

El acceso de los círculos de piedra de Mezorah (Mzora) siempre ha sido extremadamente difícil gracias a diferentes situaciones, incluyendo la pésima geolocalización oficial presentada por las autoridades y a la misma falta de colaboración de estas. Ahora, Graham Salisbury nos cuenta como re-descubrió los círculos con la ayuda de información de dominio público y Google Earth
5 meneos
54 clics

Excavando las entrañas de Lobeira

Una semana de duro trabajo de campo y poco más de un mes de investigación en el laboratorio pueden servir para clarificar uno de los numerosos secretos que oculta el monte de Lobeira, en Vilanova de Arousa. Ese es el tiempo que prevén los investigadores que pueden tardar en recopilar, analizar y realizar una valoración de los datos encontrados en este primer estudio en profundidad de lo que se creía un monumento megalítico.
8 meneos
 

La atracción lunar de los dólmenes [gl]

La mayoría de los dólmenes de la península [ibérica] están orientados de cara a la luna, según un reciente estudio de astronomía. Al parecer, los monumentos megalíticos, muy frecuentes en Galicia, se empezaron a construír en el Alentejo y se fueron estendiendo a lo largo de la fachada atlántica y, posteriormente, hacia el noroeste.
6 meneos
 

Megalitos de España y Europa

Nuestros comunes antepasados levantaron estas construcciones a lo largo y ancho de toda la Europa Atlántica,llegando también al Mediterráneo.Conocer los precursores de las pirámides.
6 0 5 K -15
6 0 5 K -15
241 meneos
 

Las historias de los "otros" Stonhenges

Americanos... sus pizzas son italianas, sus hotdogs son alemanes, sus nachos son mexicanos... hasta su estatua de la Libertad es francesa... así que, ¿por qué no iban a tener ellos sus propios Stonehenges?
131 110 1 K 549
131 110 1 K 549
1 meneos
 

Aparecen dos monumentos megalíticos en una majada de la Montaña de Riaño (León)

el aspecto es plenamente coincidente con los crómlech (nombre técnico de estos círculos) de valles cantábricos de Álava y Navarra, y también de los más conocidos, los británicos y bretones (de la Bretaña francesa).
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
40 meneos
 

Aparecen dos monumentos megalíticos en una majada de la Montaña de Riaño (León)

El descurbimiento ha sido realizado por el riañés Miguel Ángel Valladares y se trata de dos círculos, el más grande de 22 metros de diámetro y unos 385 metros cuadrados de superficie -”con una gran laja arenisca de 1,20 metros a la vista, y un grosor de 25 centímetros, donde se aprecian signos grabados-” y otro más pequeño, parcialmente destruido y cubierto de vegetación, con un diámetro de 14 metros y un área aproximada de 177 metros cuadrados.
36 4 0 K 227
36 4 0 K 227

menéame