edición general

encontrados: 301, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
33 clics

Robots alimentados por desechos humanos

Actualmente los robots o automatas que se mueven necesitan energía suministrada por algún tipo de bateria se agota en algún momento. En el futuro, una nueva generación de eco-robots podrán seguir funcionando casi indefinidamente, a base de procesar insectos muertos, materia vegetal podrida o incluso desechos humanos. EcoBot-III es un robot que recoge su propia comida y el agua del medio ambiente. Resumen en castellano: fon.gs/nmylzc
8 meneos
30 clics

Compartir la cama o besar al perro no es peligroso ni transmite el E.coli

Según una investigación realizada por una veterinaria de la Universidad de Kansas, compartir la cama o permitir que el animal bese a su dueño (hechos que permiten más de la mitad de los propietarios de mascotas) no supone un mayor riesgo de contraer infecciones, al menos para los dueños y en lo que se refiere a la bacteria E.coli. Además, el estudio señala que los propietarios tienen más cepas de la bacteria resistentes a los medicamentos que sus animales domésticos.
6 meneos
19 clics

Prohiben la venta de marisco depurado en la ría de Ferrol por exceso de toxina 'E.coli'

El marisco que se ha depositado desde la pasada semana en la batea instalada por la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia en la zona externa de la ría de Ferrol para su depuración intensiva ha vuelto a presentar niveles excesivos de toxina E.coli, lo que impide su recogida y su venta en fresco, en contra de lo que se había previsto.
3 meneos
18 clics

Luces de neón hechas de bacterias

Un equipo de bioingenieros de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos, logró crear una luz de neón viviente. Su brillo lo producen millones de bacterias E.coli que lucen como diminutas bombillas parpadeantes que se iluminan al unísono. La investigación -cuyos resultados se publicaron en la revista Nature- no tiene únicamente una finalidad visual, ya que esta reacción luminosa se empleó para inventar un sensor de sustancias tóxicas en el medio ambiente. Una novedosa rama de la ciencia conocida como biología sintética...
13 meneos
61 clics

Biopixels: investigadores crean un 'neón' vivo compuesto de millones de bacterias que brillan intensamente [ING]  

En un ejemplo de la vida imitando al arte, biólogos y bioingenieros de la Universidad de California en San Diego han creado un letrero de neón vivo compuesto de millones de células bacterianas fluorescentes que parpadean periódicamente al unísono. Los investigadores diseñaron un simple sensor de bacterias capaces de detectar niveles bajos de arsénico. En este sensor biológico, la disminución de la frecuencia de parpadeo y la oscilación del patrón indican la presencia y cantidad del venenoso arsénico.
12 1 0 K 103
12 1 0 K 103
8 meneos
8 clics

Nuevos datos sobre los mecanismos que confieren virulencia a bacterias tipo E.coli

Un equipo de investigación liderado por científicos del Institut de Recerca Biomèdica ha determinado cómo la proteína Ler, que se encuentra en bacterias patógenas, interacciona con secuencias determinadas de ADN activando numerosos genes responsables de la virulencia que las bacterias usan para infectar a las células humanas. El trabajo está centrado en la proteína Ler, presente en cepas patógenas de Escherichia coli como la causante de la infección alimentaria detectada este mayo en Alemania
4 meneos
41 clics

El zarauztarra afectado en Alemania por el E.coli aún lucha por su vida

Miguel Txoperena recuerda muchas fechas. Es normal que las tenga en la memoria, porque en los últimos seis meses se ha sentido morir y vivir varias veces. Sobre todo recuerda lo que hizo el pasado 10 de mayo. Ese día estaba en Hamburgo, ciudad a la que había acudido en viaje de negocios, y cenó con cuatro compañeros en un restaurante junto a la orilla del Elba.
7 meneos
6 clics

La UE concede a España 3,5 millones más por los daños de la ´crisis del pepino´

El Gobierno aprobó ayer en el Consejo de Ministros un Real Decreto-Ley que establece medidas compensatorias para los trabajadores afectados por la llamada "crisis del pepino" que vieron disminuida su cotización a la Seguridad Social entre los meses de mayo y julio de 2011. Esta medida coincide con la decisión de la Comisión Europea de destinar en los próximos tres años un total de 3,5 millones de euros para cofinanciar diversos programas de promoción de frutas y verduras españolas en los mercados europeos.
2 meneos
10 clics

Mensajes cifrados por bacterias

Consiguen, mediante biotecnología, transmitir mensajes cifrados mediante fluorescencia en E. coli.
1 1 6 K -59
1 1 6 K -59
3 meneos
47 clics

Ni te imaginas la cantidad de microbios con los que entras en contacto cada día

Ni te imaginas la cantidad de microbios con los que entras en contacto cada día. Pero raramente son suficientes para enfermarte. Están ahí. Un batallón de criaturas acecha desde la bayeta, el inodoro y la tabla de cortar. Suena aterrador, pero ¡detente! No corras a buscar la lejía. Aunque es cierto que los cuartos de baño son selvas de microbios, no suele haberlos en cantidades suficientes para causarnos algún daño. relacionada con www.meneame.net/story/estamos-rodeados-microbios-mejor-tirar-cadena-ta
6 meneos
11 clics

El pepino no remonta

El pepino no remonta La crisis del E.Coli ha aumentado la incertidumbre sobre el futuro de los invernaderos almerienses, otrora un milagro.
9 meneos
25 clics

Un tipo diferente de código secreto [ING]

Investigadores han inventado una nueva forma de crear mensajes secretos usando bacterias que producen proteínas que brillan intensamente bajo ciertas condiciones. Además de ser útiles para los espías, la nueva técnica podría también permitir a las empresas codificar identificadores secretos en los cultivos, las semillas, u otros. Traducción aproximada en primer comentario.
4 meneos
34 clics

Método para eliminar la bacteria Escherichia coli de los alimentos

Un mecanismo de control para lograr la inactivación de microorganismos perjudiciales para la salud como la bacteria fue desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata. El punto de partida del trabajo de investigación fue la detección de morcillas con la presencia de Escherichia coli 0157:H7.
5 meneos
19 clics

La “E. coli-bomba” un arma inteligente para combatir infecciones

Han construido la bacteria explosiva partiendo de una Escherichia coli, que normalmente habita en el intestino sin producir daños, a la que han dotado de la capacidad de detectar la presencia de otra bacteria, Pseudomonas aeruginosa, que provoca infecciones graves. Produce entonces una sustancia antibiótica que la mata y estalla para esparcir el antibiótico en el cultivo y destruir el blanco.
3 meneos
9 clics

Biólogos sintéticos crean una bacteria E. coli que se infiltra en una colonia bacteriana y explota como un hombre-bomba

Al igual que cualquier unidad militar, las bacterias infecciosas tienen acceso a numerosas armas y sistemas de comunicación eficientes. Pero al igual que los soldados en el campo, también son susceptibles a ataques suicidas. Los investigadores han utilizado las herramientas de la biología sintética para crear una célula de Escherichia coli que puede infiltrarse en las bacterias extrañas y explotar, matando a los agentes patógenos junto con ella misma.
3 0 1 K 29
3 0 1 K 29
4 meneos
13 clics

Descubren un conservante natural que acaba con bacterias como la salmonela o la E.coli

Investigadores de la Universidad de Minnesota han descubierto un conservante natural que añadido a los alimentos acaba con bacterias dañinas como salmonela, E. coli y listeria. Según han explicado los expertos, se trata de un compuesto lantibiótico, una clase de antibiótico péptido producido por una bacteria inofensiva.
3 1 5 K -36
3 1 5 K -36
8 meneos
7 clics

EE.UU. retira más de 27.000 kilos de carne vendida en Walmart y Sam's Club

Las autoridades sanitarias estadounidenses han retirado más de 27.000 kilos de carne picada vendida en las grandes superficies Walmart y Sam's Club de todo el país.La compañía cárnica National Beef Packing con sede en la localidad de Dodge City, (Kansas), decidió retirar los lotes de carne producidos el 23 de julio y el 25 de julio tras detectar una bacteria en un control sanitario rutinario. De momento no se han detectado víctimas, pero el Departamento de Agricultura anunció la retirada de este producto, puesto que podría tratarse de E-coli.
5 meneos
9 clics

La Fe descubre que el lugar donde se aísla la cepa de la E.coli influye en su resistencia a los antimicrobianos

Los investigadores han determinado que se produce un mayor nivel de resistencia en las cepas halladas en el sistema respiratorio, en piel y en tejidos blandos. También han detectado diferencias entre hombres y mujeres, ya que las féminas presentan unos niveles constantes de resistencia o aumentos leves durante la edad fértil y pre-menopáusica, mientras que los varones manifiestan un aumento marcado de la resistencia en la edad de la pubertad.
4 meneos
19 clics

Silencios ecologistas "naturales" [CAT]

(trad) La memoria es corta y nuevas noticias desplazan las que se convierten en "antiguas". Hoy casi no se habla de la intoxicaciòn, en Alemania, ocasionada por una variante de la bacteria Escherichia Coli, primero atribuida a la contaminación de pepinos, después a la de soja germinada (...)
3 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera bacteria E.coli

Foto de la 'verdadera' bacteria E.coli.
2 1 4 K -28
2 1 4 K -28
3 meneos
5 clics

La epidemia de E.coli ha terminado

“El mayor brote de Eschirichia.coli en Alemania ha terminado”, declaró Reinhard Burger, presidente del Instituto Robert Koch.Hasta el momento se mantiene la tesis de que el origen del brote fueron semillas de alholva importadas de Egipto.
8 meneos
7 clics

Bruselas decide mañana si dar a España los 71 millones que reclama en compensaciones por la crisis del pepino

La Comisión Europea decidirá mañana si dar a España 71 millones de euros en compensaciones, tal y como ha solicitado el Gobierno, para repartirlos entre los agricultores más afectados por la llamada 'crisis del pepino' que inició Alemania al señalar erróneamente unas partidas del producto español como fuente del contagio por 'E.coli'.
1 meneos
1 clics

España solicitará 71 millones a la UE por la crisis del 'E. coli'

Este martes el Gobierno comunicará a la Comisión Europea las pérdidas del campo español debidas a la alerta sanitaria causada por el agresivo brote de la bacteria E.Coli, conocidas popularmente como la crisis del pepino. 71 millones de euros es la indemnización verificada por los inspectores europeos, de los que 55 corresponden al sector hortofrutícola andaluz.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
3 meneos
40 clics

"Brotes germinados y bacterias" de Francisco García Olmedo

Ante la confusión y el revuelo asociados al último incidente causado por una cepa de la bacteria Escherichia coli (E. coli) en Alemania, tal vez no esté de más esta carta para recordar y actualizar escritos míos anteriores sobre los riesgos alimentarios en general y sobre los peligros de dicho microorganismo en particular.
10 meneos
21 clics

Desarrollan una técnica para reescribir el genoma en células vivas (ING)

Investigadores del MIT y de la Universidad de Harvard han desarrollado una técnica de reedición genómica en células vivas tan rápida y fácil de usar como un procesador de texto. Tienen 3 objetivos: agregar funcionalidad a una célula mediante la codificación de nuevos aminoácidos, la introducción de salvaguardas que impidan la contaminación cruzada y la resistencia multiviral mediante la reescritura del código secuestrado por virus. En español: www.europapress.es/salud/noticia-eeuu-desarrollan-tecnica-reescribir-g

menéame