edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
110 clics

“Salid ahí fuera y obligadme a hacerlo”

En los años treinta del siglo pasado, en plena aplicación de la segunda fase del New Deal para combatir la crisis económica de entonces, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt recibía a menudo demandas de sindicatos y organizaciones sociales que buscaban la aplicación de políticas más progresistas, con programas de ayuda y una nueva distribución de los recursos.
17 meneos
123 clics

La receta de Franklin D. Roosevelt contra la crisis

La especulación había sido la gran culpable del crac de 1929. El presidente Franklin D. Roosevelt quiso sentar las bases para que no se volvieran a repetir los mismos errores. Su primera actuación fue la aprobación de la ley Glass Steagall, que se popularizaría con el nombre de banking act: se separaba a la banca tradicional de depósitos de la banca de inversión, se vetaba el acceso de los banqueros a los consejos de administración de las empresas...
14 3 0 K 164
14 3 0 K 164
18 meneos
119 clics

Suecia, Islandia, los EEUU de Roosevelt: qué hicieron otros con la deuda

La forma en que la Troika y el Gobierno español están gestionando la crisis de deuda, primando los intereses de la banca por encima de los ciudadanos, no es la única posible. La historia reciente nos muestra otras experiencias, otros gobiernos que enfrentaron sus crisis con criterios más sociales. A analizar algunos de esos casos, y extraer lecciones válidas, se dedica el libro Qué hacemos con la deuda, que estos días llega a las librerías.
16 2 0 K 170
16 2 0 K 170
4 meneos
91 clics

La sacarina y sus rebeldes (I)

En 1877, el Profesor Remsen admitió en su laboratorio a un químico de origen ruso, Constantin Fahlberg, al que puso a trabajar en una de sus líneas de investigación destinada a identificar los compuestos químicos derivados del alquitrán de hulla. Dice la leyenda que un día de junio de 1878, Fahlberg volvió a casa del laboratorio y se percató de que a pesar de haberse lavado las manos, éstas estaban impregnadas de algo sorprendentemente dulce. Sigue en elblogdebuhogris.blogspot.com.es/2013/09/la-sacarina-y-sus-rebeldes-y-
10 meneos
30 clics

La injusticia en cualquier lugar, es una amenaza en todos lados. Movilización por Glass-Steagall  

Grecia, Irlanda, Portugal, España, Chipre...El movimiento internacional de LaRouche junto a organizaciones, instituciones, profesionales y activistas inició una semana de acción en todo el mundo por la aplicación del estándar Glass-Steagall para reorganizar la economía y las finanzas mundiales. Únete a esta pelea y creemos un efecto mundial donde resuene la solución: "Glass-Steagall".
10 meneos
48 clics

Roosevelt se lamentó de no dejar que la República comprase armas

Aurora Bosch obtiene el premio de los historiadores de EE UU por ‘Miedo a la democracia’, sobre el papel de Washington en la Guerra Civil española. Franklin Delano Roosevelt profesaba simpatía por la Segunda República española. Su mujer Eleonor siempre lo decía. No obstante, el presidente estadounidense hizo oídos sordos a la petición del Gobierno democrático de poder comprar armas en el mercado americano para combatir a los franquistas.
14 meneos
181 clics

Cómo se alistó el sobrino de Hitler en la U.S. Army [ENG]

En 1940, un año después de volar desde la Alemania Nazi e instalarse en Nueva York, el autor de la siguiente carta intentó sin éxito alistarse en la U.S. Army. Su aplicación fue denegada por un motivo muy concreto: su tío era Adolf Hitler. En marzo de 1942, William Patrick Hitler intentó alistarse de nuevo enviando la siguiente carta al mismísmo presidente Roosevelt. La carta fue reenviada al director del FBI, J.Edgar Hoover que investigó al sobrino de Hitler y le declaró apto para el servicio.
13 1 0 K 120
13 1 0 K 120
1 meneos
8 clics

Cuando Steve Jobs representó a Franklin Delano Roosevelt (ENG)  

Un curioso video subido a la internet por un antiguo empleado de la compañía, muestra a Jobs en el papel de Franklin D. Roosevelt durante la segunda guerra mundial...
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
4 meneos
120 clics

¿Es Franklin Roosevelt? No, es Steve Jobs en un video interno de Apple  

Video interno de Apple filtrado recientemente, donde Steve Jobs interpreta a Franklin D. Roosevelt y el popular Mike Murray a 'The General'. Situa el escenario en la II Guerra Mundial, donde Apple son los Aliados e IBM el Eje. El coste de producción de este video fue de 55'000$ de 1984 y formaba parte de la estategia de motivación de los trabajadores por parte de la Compañía.
1 meneos
21 clics

¿Es Franklin Roosevelt? No, es Steve Jobs en un video interno de Apple

El vídeo, creado a nivel privado para motivar a los empleados de la compañía, se ambienta en una especie de segunda guerra mundial en el año 1944 donde los dos principales frentes son Apple e IBM. Tras la noticia de la entrada de las tropas de Apple en tierras enemigas, el general hace un discurso a sus tropas afirmando que ellos tienen “la cura” hacia un mundo aburrido donde se procesa por procesar.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
8 meneos
47 clics

Forman el "Colectivo Roosevelt 2012" en Francia

"El propósito de Roosevelt no era darle seguridades a los mercados, sino ponerlos de rodillas. Los accionistas estaban furiosos y pelearon con todo su poder contra la ley que separaba los bancos de depósito y los bancos de especulación, igual que combatieron los impuestos sobre los de mayores ingresos o la creación de un impuesto federal a las ganancias, pero Roosevelt se mantuvo firme y logró que se aprobaran 15 reformas fundamentales en 3 meses. Las catástrofes anunciadas por los financieros no sucedieron. Y la economía de Estados Unidos sali
15 meneos
151 clics

¿Por qué F.D. Roosevelt llevaba el coche de Al Capone cuando declaró la guerra a Japón?

El 7 de diciembre de 1941 la Marina Imperial Japonesa lanzaba un ataque sorpresa contra la Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos en Pearl Harbor. El ataque destruyó 13 buques de guerra y 188 aeronaves, y mató a 2.403 militares y 68 civiles estadounidenses. Ante el temor de un posible atentado contra el presidente americano, Franklin Delano Roosevelt, el servicio secreto decidió reforzar su seguridad… y la de su transporte.
34 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Orden Ejecutiva 9066: el internamiento de los japoneses residentes en América durante la Segunda Guerra Mundial  

19 de febrero 1942: el presidente Franklin D. Roosevelt declaró a los japoneses residentes en territorio estadounidense como "extranjeros enemigos en territorio estadounidense" y se dictaminó la Orden Ejecutiva 9066; por tanto gradualmente fueron internando a unos 112.000 japoneses residentes en campos de internamiento suspendiéndoseles sus derechos civiles. La galería de fotos de arriba se compone de una pequeña muestra de las imágenes de internamiento japoneses del archivo de Los Angeles Times.
31 3 5 K 232
31 3 5 K 232
7 meneos
427 clics

La misteriosa foto de Hunter’s Hot Springs de 1883  

Según se puede leer ahí estarían fotografiados juntos nada más y nada menos que: Wyatt Earp, Teddy Roosevelt, Doc Holiday, Morgan Earp, Butch Cassidy, Sundance Kid, Bat Masterson, Harry Britton, el juez Roy Bean y Ben Greenought, como personalidades más destacadas. Además figura una fecha y un lugar: Hunter’s Hot Springs, Montana, 1883.
8 meneos
36 clics

La Europa sumisa debería leer (por lo menos) a Roosevelt

“Hemos tenido que luchar contra los viejos enemigos de la paz: los monopolios empresariales y financieros, la especulación, la banca despiadada, el antagonismo de clases, los beneficiarios de las guerras. Sabemos ahora que el Gobierno del dinero organizado es tan peligroso como el Gobierno de bandas organizadas”, dijo.
3 meneos
42 clics

Sólo un tonto optimista

Primer discurso como presidente de Franklin Delano Roosevelt.
3 meneos
6 clics

Aniversario del nacimiento de Eleanor Roosevelt

Hace 127 años, el 11 de octubre de 1884, nació en Nueva York (EE UU) la activista Eleanor Roosevelt. Aunque fue esposa del presidente Franklin D. Roosevelt, la también escritora, diplomática y feminista destacó por su defensa de los derechos humanos. Participó en la formación de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde presidió el Comité de Derechos Humanos y desempeñó un papel clave en la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El presidente Harry Truman la definió como “la primera
21 meneos
67 clics

Roosevelt: "Los banqueros igual que el crimen organizado"

Parte del discurso pronunciado por Franklin Delano Roosevelt en el estadio de Madison Square Garden de Nueva York, 1936.
19 2 0 K 176
19 2 0 K 176
5 meneos
120 clics

El presidente de los Estados Unidos en los cómics  

El autor recopila apariciones del presidente de los EEUU en cómics, tanto de Obama como de sus predecesores en el cargo (como respuesta a un artículo en USA Today sobre un reciente cómic de DC, donde dice que la aparición en él de Obama aporta realismo a la serie)
9 meneos
257 clics

El coche blindado del presidente Roosevelt  

En la mañana del lunes 8 de diciembre de 1942, el día después del sorpresivo ataque japonés a Pearl Harbor, casi todas las radios en los Estados Unidos fueron sintonizadas en espera de escuchar la noticia de que el presidente Roosevelt, y ante la aprobación del congreso, declaraba la guerra contra Japón. En esos momentos de máxima importancia, el servicio secreto se encontraba en un serio aprieto… No disponía de un vehículo a prueba de balas para proteger al presidente Roosevelt de posibles asesinos que pudieran simpatizar con Japón...
5 meneos
 

El caucho sintético: entre Hitler, Roosevelt y los químicos alemanes

Cuando el químico alemán Fritz Hofmann consiguió producir caucho artificialmente hace cien años, no sospechaba que la fabricación masiva de ese material sería parte del conflicto entre la Alemania nazi y Estados Unidos. Nos hemos acostumbrado tanto a los objetos concebidos en las factorías que nos resulta difícil entender y atribuirle el justo valor a ese invento que vio la luz en Elberfeld, Renania, hace cien años: entonces, el químico alemán Fritz Hofmann consiguió producir caucho artificialmente por primera vez.
48 meneos
 

Carta de Einstein al Presidente Roosevelt  

En el verano de 1939 Albert Einstein estaba de vacaciones en un pequeño resort en las costas de Long Island. Su tranquilo verano,sin embargo, se vería alterado por la visita de un viejo amigo y colega de sus años en Berlin. El visitante era el físico Leo Szilard. Había venido a decirle a Einstein que temía que los Nazis podrían estar muy pronto en posesión de una terrible arma nueva y que algo tenía que hacerse. La acción a tomar fue una carta... cuyo envío haría arrepentirse a Einstein por el resto de sus días. Estupendo Documental de la BBC.
44 4 0 K 272
44 4 0 K 272
3 meneos
 

La magia de Obama pierde brillo

Tras un año de gestión se han desembolsado 207.000 millones de dólares en ayudas fiscales y el desempleo sigue en alza. El 44 presidente del país utiliza una retórica que recuerda a un hombre que tuvo ante si retos también históricos, Franklin Delano Roosevelt. No obstante, la gran diferencia entre ambos es que FDR puso en marcha el New Deal en 100 días, aprovechando la luna de miel con el electorado y las tensas circunstancias del país, mientras que Obama ha querido hacer buena la promesa de tender la mano a la oposición y contar con ...
11 meneos
 

Origen del Teddy Bear

Theodore Roosevelt estaba un día de cacería cuando se le puso a tiro un oso, y rehusó disparar. Dicho presidente era conocido como “Teddy”. Al parecer le pusieron a tiro al oso de tal manera que el presidente consideró disparar una forma poco deportiva de cazar una pieza. De esta historia se creó en su momento un dibujo que se publicó y que inspiró a un tal Morris Michtom la creación de un oso de peluche y llamarle “Teddy Bear”. Y así nació el nombre del oso de peluche que se conoce habitualmente, insisto, según esta leyenda.
10 1 0 K 86
10 1 0 K 86
25 meneos
 

Berlín, 1945, Roosevelt Boulevard  

[c&p] A las 02:41 de la mañana del 7 de mayo de 1945, en los cuarteles de la SHAEF en Reims, Francia, el Jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las fuerzas armadas alemanas, el general Alfred Jodl, firmó el acta de rendición incondicional para todas las fuerzas alemanas ante los Aliados. Os traemos esta fotografía de Berlín, en 1945, en la que se ve a un sargento primero estadounidense sustituyendo las placas de identificación de la calle Adolf Hitler, renombrándola como el bulevar Roosevelt.
23 2 0 K 231
23 2 0 K 231

menéame