edición general

encontrados: 65, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
17 clics

La ideología del miedo

El temor ha sido siempre uno de los aliados más fieles del poder, que intenta que la población viva inmersa en él. La creación artificial de atmósferas de miedo obliga a los ciudadanos a blindarse frente a los contextos sociales. El miedo que anida en el cerebro quebranta la resistencia, genera pánico y paraliza la disidencia; no hay poder en la Tierra que no haya confiado en alguna forma...
12 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo llaman democracia… ¿Para quién?

En España estamos a punto de celebrar unas elecciones en el nombre del cambio ¿Pero qué cambio tendremos? Este sistema “democrático” es la democracia de pocos a espalda de los demás. Realmente, representa los valores de la especulación, de la ganancia, de vencer a toda costa al más débil. Tenemos una libertad con fecha de caducidad, la libertad de ser despedidos si pedimos mejores condiciones, la libertad de ser pegados si somos muchos en la calle, la libertad de censura en Internet si lo utilizamos para saber más.
11 1 4 K 53
11 1 4 K 53
1592 meneos
8431 clics

Nueve personas controlan un mercado de 700 billones de dólares en reuniones secretas

The New York Times publica los nombres de los ejecutivos de los bancos que se supone forman esta élite: Thomas J. Benison de JPMorgan Chase & Company; James J. Hill de Morgan Stanley; Athanassios Diplas del Deutsche Bank; Paul Hamill de UBS; Paul Mitrokostas del Barclays; Andy Hubbard de Credit Suisse; Oliver Frankel de Goldman Sachs; Ali Balali del Bank of America, y Biswarup Chatterjee de Citigroup.
503 1089 5 K 420
503 1089 5 K 420
29 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Miami, 12 policías disparan 100 veces sobre haitiano: ¿donde está la prensa internacional?

Ni una palabra han publicado hasta ahora las agencias internacionales de prensa, tan propensas a difundir mundialmente el menor incidente ocurrido en países que se enfrentan al poder imperial norteamericano, sobre la ejecución en Miami, de un haitiano de 22 años por 12 policías que dispararon cien veces sobre el mientras se encontraba desarmado en su coche. En la propia Miami, la prensa local - caracterizada por su colaboración ciega con las llamadas fuerzas del orden - han desviado la atención del público con otra controversia.
26 3 7 K 138
26 3 7 K 138
18 meneos
40 clics

Una plutocracia indecente

Indigna que la Unión Europea se burle de la soberanía de Portugal, cuyo Parlamento rechazó el plan de recortes del gobierno de José Sócrates para reducir el déficit, mientras fabricantes de rumores y medios cómplices insistían en la necesidad de rescate financiero. El soberano Parlamento portugués rechazó ese plan y Sócrates dimitió. Luego, siendo ya primer ministro en funciones (que no debe tomar decisiones políticas), solicitó el rescate a la Unión Europea, aunque, según desvela Robert Fishman, catedrático de la Universidad Notre Dame...
16 2 1 K 148
16 2 1 K 148
4 meneos
21 clics

¡Es la democracia, estúpidos!

150.000 madrileños acuden a las 4 de la mañana a la Plaza de la Cibeles para festejar la victoria del Real Madrid en la Copa del Rey. Vaya por delante que, aunque no me gusta el fútbol y me indignan las estratosféricas cifras que se manejan en los contratos de sus estrellas, respeto y entiendo la pasión de estos aficionados. Esto es sólo una excusa para lanzar una reflexión sobre las causas de la movilización social.
3 1 8 K -69
3 1 8 K -69
8 meneos
70 clics

Lo que Botín no cuenta

Con gran aparato, digno de su significado, se ha reunido el todavía presidente Zapatero con los cuarenta grandes empresarios del país, designados por Moncloa, en un acto que, a los que peinamos canas, nos recuerda inevitablemente a los saraos del franquismo y, muy en especial, a esos Cuarenta de Ayete que el dictador designaba directamente durante su veraneo en San Sebastián ¿Se pueden sentir los españoles representados por el señor Botín o por cualquiera de los muy ilustres capitanes que compartieron la mesa de reuniones con Zapatero,...
8 meneos
51 clics

Un kit “hágalo usted mismo” para explorar a la plutocracia

¿Cómo sabe uno si vive en una plutocracia? Es fácil, basta con llevar a cabo una simple prueba. El primer paso es identificar un “problema urgente” que se encuentre discutido en las páginas editoriales de su país. Luego, dé un vistazo a las “soluciones políticamente posibles” propuestas en estas mismas páginas. Si usted vive en una plutocracia, estas soluciones jamás serán más que una pequeña inconveniencia a lo sumo para los super-ricos del país. ¿Listo para poner esta plutocracia a prueba en la vida real?
14 meneos
69 clics

Dos sondeos de La Sexta y El Mundo dan resultados radicalmente distintos en Madrid

Los medios de comunicación suelen usar las encuestas electorales como herramienta de propaganda para influir sobre la opinión pública. En una, Esperanza Aguirre, obtendría 77 escaños en si se celebrasen ahora elecciones autonómicas frente a los 41-42 que conseguiría el PSM de Tomás Gómez, según un sondeo de El Mundo. Por el contrario, La Sexta da el triunfo a los socialistas. Un 51,4% de los encuestados dicen preferir a Gómez frente a Aguirre a la que votarían sólo un 34,5%, de los que el 69% son votantes del PP.
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién manda en los medios "de comunicación"?

El mapa de poder de los medios de comunicación españoles está cambiando. Al inevitable relevo generacional en alguna de sus cúpulas se ha venido a sumar la también ineludible necesidad de crecimiento y de recursos con los que financiarla. Los principales grupos han acudido a la Bolsa en su busca y, aunque solemnes pactos suscritos entre sus socios garantizan a corto plazo la estabilidad accionarial, la fina sensibilidad de los mercados está condicionando no sólo la gestión empresarial, sino también contenidos y orientación de las informaciones.
24 3 9 K 111
24 3 9 K 111
6 meneos
 

La UE propone al G20 crear una lista de macro bancos que no puedan caer

Borrador en poder de elEconomista. En Pittsburgh, Barack Obama oficiará como anfitrión de la tercera cumbre anti crisis de los jefes de Estado o Gobierno del G20: los países más ricos y las economías emergentes más prometedoras. "A las compañías grandes y complejas se les debería requerir que efectúen tests específicos para prepararse ante fracasos; y también se podrían contemplar reservas adicionales de capital para tales grupos", continúa el documento.
139 meneos
 

Noam Chomsky: "Habrá muchos desilusionados con Obama"

El lingüista norteamericano Noam Chomsky afirmó que habrá muchos desilusionados con las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y se mostró sorprendido por la conformación del futuro gabinete. "Aquellos que eligieron ilusionarse sin duda van a quedar desilusionados. "La industria de las relaciones públicas, que promueve vender candidatos de la misma forma que vende mercaderías, dio su premio anual en la categoría mejor marketing a la venta de la marca Obama", fustigó el lingüista.
128 11 7 K 192
128 11 7 K 192
3 meneos
 

Pons: "Palin me ha enamorado un poco"

El vicesecretario de Comunicación y portavoz del PP, Esteban González Pons, ha declarado que la candidata republicana a vicepresidenta de los EEUU, Sarah Palin, le ha "enamorado un poco". Según González, es una "recién llegada" a la política que "ha sido capaz de sacar a relucir toda su vida privada, mostrarse como una ciudadana más y ganarse la simpatía" de los votantes.
5 meneos
 

Extraños demócratas

Si siete de cada diez españoles admiten que no tienen interés por la política y proclaman impúdicamente que su ignorancia sobre lo que se decide en ese terreno es abrumadora, ¿por que qué defienden un sistema que se basa teóricamente en la participación de los ciudadanos? ¡Están a favor de la democracia, pero hacen lo posible para que funcione la oligarquía (el gobierno de unos pocos)! ¿por qué y para qué votan? ¿En función de qué lo hacen? Con una aplastante mayoría como esa, parece razonable que nuestra vida política este como está.
4 1 0 K 40
4 1 0 K 40
17 meneos
 

¿A quién votarás en estas elecciones "Plutocráticas"?

Plutocracia es un sistema de gobierno en el que existen influencias desiquilibradas en la toma de decisiones a favor de los que ostentan las fuentes de riqueza. Llamarlo democracia es solo publicidad engañosa.
15 2 2 K 102
15 2 2 K 102
123» siguiente

menéame