edición general

encontrados: 236, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
9 clics

La OIT advierte de que el precariado se consolida: cuatro de cada diez trabajadores tienen un empleo vulnerable

La Organización Internacional del Trabajo advierte del cambio de tendencia mundial hacia un aumento del empleo vulnerable: alcanzará al 42,6% de los trabajadores en 2018. Se trata de trabajos por cuenta propia y empleos familiares no remunerados con "altos niveles de precariedad" y peor acceso a "protección social". La OIT también alerta de que el mayor peso del sector servicios conduce a más situaciones de subempleo y bajos salarios.
18 meneos
22 clics

Casi 200 millones de personas son esclavos modernos o hacen trabajo infantil

Según un nuevo estudio de la Organización de Naciones Unidas, cerca de uno de cada diez niños realizan trabajo infantil y casi la mitad de ellos realiza trabajo peligroso. El informe define la “esclavitud moderna” como “las diversas formas de coerción prohibidas en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos y normas laborales”. Esta definición incluye la esclavitud, el trabajo forzado impuesto por el Estado, el matrimonio forzado y la trata de personas. Una de cada cuatro víctimas de trabajo forzoso son niños, y el 71% son mujeres.
34 meneos
39 clics

España, a la cola de Europa en cobertura para desempleados

Ciertos países de nuestro entorno aseguran a sus ciudadanos una asistencia por desempleo con niveles efectivos de cobertura del 100% de la población,como Alemania,Austria e Irlanda. Otros estados europeos se quedan en camino,como Bélgica, que otorga prestaciones al 80% de sus parados o Bélgica,al 73%. España, a la cola de la UE,solo asiste socialmente al 45% de todos sus trabajadores en activo que no tienen empleo,siendo además el segundo país miembro con la tasa de paro más alta,solo superado por Grecia. Así se desprende de los datos de OIT..
15 meneos
21 clics

OIT: Casi 10 millones de españoles no tienen acceso a ninguna prestación social

A pesar de que se han dado progresos significativos en algunos países, unos 4.000 millones de personas carecen de este tipo de protección.
16 meneos
17 clics

Unos 40 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna y unos 152 millones de niños trabajan

Unos 40 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna en el mundo y unos 152 millones de niños están involucrados en el trabajo infantil, según revela una investigación realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Walk Free Foundation. La OIT, que ha dado a conocer estos datos durante la Asamblea General de la ONU, ha presentado un informe asociado que confirma que cerca 152 millones de niños de entre 5 y 17 años están trabajando.
1 meneos
2 clics

La OIT explica el impacto negativo del cambio climático en el empleo [ENG]

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) responde a las preguntas más frecuentes sobre los riesgos e impacto negativo del cambio climático en el empleo.
4 meneos
46 clics

Condiciones laborales en Mercadona

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido en su estudio “El Empleo Atípico en el Mundo”, que la gestión que Mercadona realiza de sus Recursos Humanos es una de las claves de la estrategia de competitividad de la compañía. Para la OIT, la apuesta de Mercadona por el empleo estable y de calidad, así como el esfuerzo que realiza en formación y el reparto de beneficios con los trabajadores, son factores responsables del éxito de su política de Recursos Humanos
3 1 11 K -51 actualidad
3 1 11 K -51 actualidad
11 meneos
15 clics

Los trabajadores españoles que menos cobran reciben 3,5 euros por hora trabajada

Mientras que los trabajadores españoles que menos cobran están recibiendo de media unos 3,5 euros por hora trabajada, los que más cobran, que están dentro del 1% de la población mejor pagada, perciben 55 euros de media. En las empresas donde más se paga, los empleados que menos cobran reciben 7,8 euros por hora y los que más, hasta 329 euros a la hora, unos 60.000 euros al mes. De hecho, tres de cada cuatro españoles percibe un salario inferior al sueldo medio de su empresa.
30 meneos
59 clics

La OIT alerta: habrá una generación sin futuro si no se crean 400 millones de empleos

La Organización Internacional del Trabajo en España advierte que actualmente hay en el mundo 71,5 millones de jóvenes menores de 25 años que buscan empleo y no...
5 meneos
3 clics

España es la subcampeona de Europa en temporalidad en el empleo

"España tiene una de las tasas de trabajo temporal más altas de Europa y del mundo". Así de contundente se muestra el informe de la Organización Internacional del Trabajo (agencia dependiente de la ONU), cuyos datos demuestran que, en el año 2014, España era el segundo país de Europa con más presencia de trabajo temporal (casi el 25% de los trabajadores asalariados), solo superado por Polonia (28%).
4 1 9 K -86 actualidad
4 1 9 K -86 actualidad
41 meneos
46 clics

La OIT constata y censura la represión del derecho de huelga en España

Opinión de Antonio Baylos: "Como es conocido, a instancias del Ministerio fiscal, se han procesado a más de 300 personas por participar en los piquetes de extensión de la huelga con ocasión de las huelgas generales del 2010 y del 2012 contra la reforma laboral del gobierno. Con este tipo de acción represiva, el gobierno sancionaba con el remedio penal lo que en su concepción autoritaria implicaba el conflicto
200 meneos
237 clics
España se sitúa en niveles de temporalidad laboral  próximos a Mongolia y Perú

España se sitúa en niveles de temporalidad laboral próximos a Mongolia y Perú

El informe de la Organización Internacional del Trabajo con el título "El empleo atípico en el mundo" sitúa a España a la cabeza de la temporalidad
16 meneos
82 clics

La OIT hace un video alabando a Mercadona: "Sus contratos indefinidos aumentan la productividad" (EN)  

Entrevistan al sindicato CCOO, desde el cual se alaba la política de contratación indefinida de Juan Roig.
58 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OIT confirma que España ha vulnerado el derecho a huelga por las decenas de piquetes encausados

La Organización da la razón a CCOO y UGT, que interpusieron una queja ante el Comité de Libertad de Sindical por la aplicación que la justicia estaba haciendo del artículo 315 del Código Penal
28 meneos
35 clics

La OIT pide regular el empleo no permanente, que lleva a desigualdades salariales de hasta el 30%

La OIT pide regular el empleo no permanente, que lleva a desigualdades salariales de hasta el 30% Señala que en España se ha usado el contrato temporal de forma "desproporcionada" La OIT advierte a las empresas de que esta contratación resta productividad El informe concluye que "con contrato temporal es más fácil destruir empleo"
89 meneos
90 clics

España es el segundo país europeo con más empleo precario, solo por detrás de Polonia

España es el segundo país europeo más precario, el que más contratos temporales, a tiempo parcial o a través de agencia celebra y que, en muchos casos, no aseguran los mismos derechos que si los empleados tuvieran un trabajo fijo e indefinido. Así se desprende del informe El empleo atípico en el mundo: retos y perspectivas, publicado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que analiza las formas de empleo que difieren del contrato fijo e indefinido al cien por cien de carga horaria.
4 meneos
8 clics

Guy Ryder, reelegido para un segundo mandato como director general de la OIT

El consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reeligió hoy a Guy Ryder como director general de la entidad para un segundo mandato de cinco años que comenzará en octubre de 2017.
16 meneos
15 clics

OIT calcula 4,5 millones de trabajadores infantiles en Centroamérica y México

La directora de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Centroamérica, Haití y República Dominicana, Carmen Moreno, dijo que el trabajo infantil afecta a alrededor de 2 millones de menores en Centroamérica y 2,5 millones más en México. Moreno participó en la inauguración de un diálogo de expertos denominado “Fronteras, trabajo y niñez” que inició el foro sobre trabajo infantil y niñez migrante que reúne en la capital de Costa Rica a representantes de diferentes organizaciones relacionadas con el tema en la región.
14 meneos
18 clics

Los trabajadores "desechables" se convierten en tema principal de las elecciones en España (ENG)

El economista Raymond Torres, asesor especial del director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), apunta a una "fuerte recuperación", pero añade que "España sigue creando puestos de trabajo, sobre todo precarios, temporales y no deseados a tiempo parcial". Según el Ministerio de Trabajo español, el 90 % de los contratos que se han firmado desde el comienzo del año han sido temporales. La duración media de los contratos ha pasado de 79 días en 2006 a 53,4 el año pasado, según cifras oficiales.
23 meneos
24 clics

La OIT calcula que más 168 millones de niños trabajan en el mundo

La Organización Internacional del Trabajo cifra en 168 millones los niños que trabajan en todo el mundo, menores que en su mayoría tienen entre 4 y 15 años de edad. Casi la mitad está desempeñando tareas peligrosas y se cuentan más de 8,5 millones en situación absoluta de esclavitud. Generaciones enteras de mano de obra barata, silenciosa y a menudo silenciada, que trabaja en condiciones ilegales, insalubres y degradantes dinamitando sus opciones de futuro.
20 meneos
28 clics

El salario mínimo en España debería subir un 10 por ciento, recomienda la OIT

Para combatir la pobreza laboral, que crece especialmente entre los jóvenes. Subirlo no haría que se perdieran empleos, sino "más bien lo contrario". Las políticas públicas no tienen que dirigirse solo a crear empleo, sino a mejorar las condiciones laborales, afirma la organización. El presidente de los empresarios dice que el trabajo "fijo y seguro" es un "concepto del siglo XIX" España debería aumentar su salario mínimo interprofesional un 10 % en los próximos tres años para reducir la pobreza laboral en el país, señaló este miércoles
4 meneos
50 clics

¿Cómo será el futuro mercado laboral de España?

La Oficina de la OIT para España ha pronosticado que para 2016 el desempleo disminuirá en nuestro país hasta el 21,5 % y se situará en el 21,3 % en el año 2017. No obstante, la situación no es la mejor.
8 meneos
11 clics

La OIT prevé una subida del desempleo a nivel mundial para 2016

La organización internacional cifra en 199,4 millones las personas sin trabajo remunerado que se contarán durante este año y apunta como razones los factores macroeconómicos y las políticas públicas implementadas por los gobiernos. Más desempleo y más desigualdad a nivel mundial. Éstas son las previsiones hechas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para 2016, según explican en su informe ‘Perspectivas sociales y de empleo en el mundo - Tendencias 2016’, presentado el pasado martes. Unas previsiones nada halagüeñas que tendrían...
1 meneos
 

La OIT nos trae sus perspectivas sociales y de empleo en el mundo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha presentado su informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2016", según el cual la tasa mundial de desempleo se situó en el 5,8 % en 2015. La situación es preocupante, sobre todo si tenemos en cuenta que en comparación con el año 2007, antes de que estallara la crisis, el número total de parados ha aumentado en más de 27 millones de personas. Además, se espera que el número de desempleados aumente en 2,3 millones en 2016 y en 1,1 millones en 2017.
17 meneos
19 clics

La OIT ve margen para subir el salario mínimo un 10% en los próximos tres años

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ve margen para subir en España en los próximos tres años un 10% el salario mínimo interprofesional (SMI). Actualmente se sitúa en 655,20 euros mensuales, por lo que el incremento sería de 65 euros.En declaraciones recogidas por Efe, el director Internacional de Estudios Laborales de la OIT, Raymond Torres, ha dicho hoy que “hay margen para aumentarlo sin perjudicar a las empresas en la creación de empleo”, ayudando así al crecimiento del consumo interno y mejorando las desigualdades.

menéame