edición general

encontrados: 74, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
41 clics

Alquimia: protociencia en los tiempos clásicos

Un informe acerca de la alquimia como disciplina antecesora de la ciencia y el lugar de sus practicantes en el mundo antiguo.
217 meneos
2884 clics
¿Cuál es la diferencia entre ciencia y pseudociencia?

¿Cuál es la diferencia entre ciencia y pseudociencia?

Diferenciar entre ciencia y pseudociencia es difícil. De hecho, una persona que no se ha formado y leído al respecto puede encontrarse con dificultades a la hora de determinar si una práctica es científica o pseudocientífica. Ambas cosas han coexistido durante milenios, y en muchos casos han estado ligadas a las mismas personas. En la Antigua Roma, Ptolomeo, que posiblemente sea el científico más influyente que dejó el imperio, explicó la reflexión y refracción de la luz e inventó el sistema de latitud y longitud para pintar mapas, pero también
154 63 2 K 490
154 63 2 K 490
10 meneos
177 clics

Diez elementos y sustancias químicas ficticias  

La química es quizás una de las ciencias que siempre me pareció más llamativa en muchos sentidos. Quizás es por eso que muchos de nosotros tenemos una extraña fascinación con esta especie alquimia moderna y todo lo que encierra; el ambiente que hay alrededor de ella parece salido de algún libro de ciencia ficción. Y es a la ciencia ficción hasta donde he querido ir haciendo esta pequeña lista de elementos químicos ficticios.
4 meneos
39 clics

Reivindicación de la alquimia

En determinadas universidades, en general las más antiguas, es todavía común que los estudiantes y profesores de disciplinas que no requieren más que un montón de libros, sus cerebros y algo con lo que escribir miren por encima del hombro a esos pobres diablos que se pasean con una bata blanca. Estos “intelectuales”, investigadores del humo inútil y la palabrería vacua, en ningún momento piensan en trabajar con sus manos en su búsqueda de su, por otra parte, conocimiento onanista.
10 meneos
52 clics

Demostraciones de la alquimia newtoniana

Contribuciones fundamentales de Newton a la ciencia incluyen la cuantificación de la atracción gravitatoria, el descubrimiento de que la luz blanca es en realidad una mezcla de colores del espectro inmutable, y la formulación del cálculo. Sin embargo, hay otro aspecto, más misterioso de Newton que no es muy conocido, un reino de la actividad que se extendió por cerca de treinta años de su vida, aunque lo mantuvo en gran parte oculto de sus colegas y contemporáneos.
1 meneos
24 clics

herencia vmapirica

Exclusivo para vampiros. Un lugar de amistad para todos las criaturas para compartir la sabiduría y nuestros conocimientos sobre magia, astral…etc Vampiros reales, licántropos seas lo que seas aquí encontraras un lugar de tranquilidad…. Tratamos de muchas temas vampiros, licantropos, magia, alquimia, astral, manejo de diferentes habilidades... y mucho mas.
1 0 7 K -73
1 0 7 K -73
8 meneos
72 clics

Isaac Newton y la piedra filosofal

El descubrimiento de la afición del físico a la alquimia sonrojó a los científicos. Hoy algunos expertos quieren lavar la imagen de esta práctica medieval que consideran precursora de la química moderna
9 meneos
136 clics

Aportaciones de la alquimia a la Ciencia

De acuerdo: los alquimistas nunca consiguieron la piedra filosofal, ni transmutar el plomo en oro, ni el elixir de la eterna juventud. En cualquier caso, el deseo de conocimiento nunca es tiempo perdido y la alquimia, al intentar toda suerte de transformaciones y combinaciones entre toda clase de sustancias minerales u orgánicas y tratar de forzar intentar las transmutaciones, prestó un servicio muy positivo al desarrollo de las ideas científicas, particularmente de la Química
6 meneos
59 clics

La vida secreta del alquimista Sir Isaac Newton

Uno de los más grandes científicos de la humanidad dedicó lo mejor de su tiempo a la alquimia, en la cual basó su descubrimiento de la gravedad y las leyes de movimiento universal. Fuente original New York Times (Ingles) www.nytimes.com/2010/10/12/science/12newton.html?_r=1&pagewanted=a
8 meneos
 

Verdades científicas de ayer se han convertido hoy en supersticiones

Controlar el miedo y la ansiedad. Todas las civilizaciones de la Historia han manejado, de alguna u otra manera, estas cuestiones supersticiosas. Y si bien la religión es el motor de ellas, existen cuestiones como el efecto placebo que se mantienen en el campo de la medicina. Hubo un tiempo en que la magia o la alquimia fueron tenidas como verdades absolutas y hoy no tienen semejante consideración científica. Y no por eso aquellos hombres eran tachados como locos; es más, gozaban de un gran prestigio.
2 meneos
 

De mecánica y alquimia, un libro mágico

Ya se ha publicado el nuevo libro de relatos de Juan Jacinto Muñoz Rengel, DE MECÁNICA Y ALQUIMIA. Algunos lectores lo esperábamos con impaciencia, sobre todo después de que se encargara de la edición de la antología de los principales escritores españoles de género fantástico de la actualidad, y no incluyera en ella ningún relato propio... Este es el programa que le dedican en RADIO 3 a DE MECÁNICA Y ALQUIMIA, un libro cargado de instrumentos científicos y objetos mágicos...
6 meneos
 

La imposible alquimia

La alquimia suele recordarse por sus aspectos mas filosóficos y discutibles. Se olvida lo que tuvo de ciencia o, al menos, de intento sistemático para comprender el mundo. Porque, en su momento, las mentes mas brillantes creyeron en la alquimia.
6 meneos
 

Gamoneda, el alquimista de la palabra

«Te beberé el cabello / y cerraré los ojos. / Tú seguirás manando / tu cabello, / turbio de besos». Éste es el primer poema manuscrito de Antonio Gamoneda que se conserva. Data de 1947, cuando el poeta apenas contaba 16 años. A partir de ahí comenzó una carrera literaria que ha convertido al poeta nacido en Oviedo en 1931 en «uno de los más importantes de los siglos XX y XXI no sólo en España, sino también en Europa.
213 meneos
 
Una de alquimistas: convertir la orina en oro

Una de alquimistas: convertir la orina en oro

Nos situamos en Hamburgo (Alemania) en el año 1.675 y encontramos a un comerciante llamado Hennig Brand. No era ninguna eminencia en los negocios pero, por la dote de su esposa, disponía del dinero suficiente para dedicar su tiempo al noble arte de la «alquimia».Brand pretendía destilar oro de la orina.El caso es que se puso manos a la obra (¿?), reunió 50 cubos de orina humana y los estuvo procesando (tamizar, mezclar, disolver, calentar...) durante meses.
117 96 0 K 682
117 96 0 K 682
8 meneos
 

El Enigma Fulcanelli

¿Quién era este hombre extraño que parecía conocer los secretos de la energía nuclear ocho años antes de Hiroshima?
19 meneos
 

La mezquindad de la alquimia

Los dos objetivos fundamentales que perseguían los alquimistas eran la transformación de metales innobles en oro y la prolongación indefinida de la vida. Eran dos objetivos mezquinos, porque lo que trataban de conseguir no era crear riqueza, sino hacerse ricos; y no buscaban la manera de atacar las enfermedades, sino sintetizar el elixir que los hiciera eternos a ellos o a quien bien les pagara. Nunca me han caído bien los alquimistas, porque además el método que usaban era un desastre: empirismo paciente alentado por la mística.
18 1 2 K 169
18 1 2 K 169
3 meneos
 

Los orígenes de la Alquimia

¿Sabía usted que antes de que la química y las ciencias naturales hicieran su aparición a principios del siglo XVIII, ya en la Europa medieval tenía su máxima expresión una pseudociencia que se venía practicando en rigor cuatro siglos antes de la era cristiana? Esta actividad, sin nombre definido al principio, estaba encaminada a otorgar a los metales considerados innobles, como el cobre y el plomo, cualidades propias del oro y de la plata, y a encontrar por medio de experimentos la piedra filosofal, una de las sustancias claves para ...
9 meneos
 

Una técnica láser para que otros metales luzcan como el oro. [ENG]

Dos investigadores de la Universidad de Rochester encontraron un sistema que utiliza pulsos ultracortos de láser para alterar la forma en que los metales absorben y reflejan la luz, sin modificar ninguna otra propiedad de manera perceptible. Variando la duración y frecuencia de los pulsos obtienen distintos resultados, que van desde darle al aluminio apariencia de oro hasta darles a los metales apariencia iridiscente.
80 meneos
 

Del oro al fósforo, pasando por la orina

Hennig Brandt (1630-1692) fue un comerciante de Hamburgo cuya gran pasión fue la alquimia. Tenía unos conocimientos muy básicos de química pero un enorme tesón en su trabajo: la idea de encontrar la fórmula para convertir los metales en oro le obsesionaba (...) Comenzó a utilizar la orina, combinándola con otros materiales, y en el año 1669 observó maravillado cómo el líquido que había obtenido emitía un fuerte resplandor verde pálido que no se desvanecía con el tiempo. Había descubierto, ahí es nada, un elemento químico: el fósforo...
57 23 1 K 230
57 23 1 K 230
7 meneos
 

La alquimia un camino oculto

[c&p] ¿Qué es la alquimia? Hace medio siglo no había en Occidente ninguna duda a este respecto: era una superstición existente entre los ignorantes de los tiempos pasados que creían que con ciertas manipulaciones se podría transformar metales viles en oro. Luego que las ideas de Jung empezaron a circular en Europa, apareció una conclusión nueva, esclarecida, de la alquimia: era, realmente, psicología. Los alquimistas se autopsicoanalizaban; sublimaban y calcinaban su propio subconsciente. Su meta verdadera no era la de fabricar oro, sino ...
7 0 5 K 27
7 0 5 K 27
10 meneos
 

La piedra filosofal

"La piedra filosofal, lapis philosophorum, era una sustancia que supuestamente podía producir la chrysopoeia, la creación de oro (generalmente se pensaba que a partir de plomo). En otras versiones, la piedra podía proporcionar la eterna juventud si se bebía el elixir preparado con ella (al igual que podía convertir metales “impuros” en el metal más puro, podría convertir a los seres humanos imperfectos en eternos y perfectos)..."
10 0 0 K 103
10 0 0 K 103
6 meneos
 

Algo sobre alquimia y metafísica

Buscando información para un trabajo he topado con este blog que me ha llamado la atención. Se trata de un blog en el que el autor con bastante frecuencia de actualización escribe artículos , a mi parecer bastante interesantes, sobre metafísica, alquimia, espiritualidad y temas afines.
11 meneos
 

El verdadero Doctor Frankenstein

¿Sabías que el Castillo Frankenstein existe? Mary Shelley se basó en un doctor que existió realmente para crear a su Dr. Frankenstein. Un alquimista que también trabajaba con cadáveres en busca de la vida eterna.
15 meneos
 

La fiesta de los Locos

En algún libro se dice que las catedrales góticas son auténticos libros de piedra abiertos a quien los abe leer ... Una cosa curiosa, es esa analogía que hacen los alquimistas con la cruz y el crisol ... y ya no digamos ná con la olvidada 'fiesta de los locos'
15 0 2 K 79
15 0 2 K 79
123» siguiente

menéame