edición general

encontrados: 45, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
77 clics

Josep Maria Contijoch, veterano de la guerra de Ifni: "Todo el reconocimiento que obtuvimos fue una medalla de latón"

Sirvió en Ifni entre junio de 1957 y noviembre de 1958, así que se chupó toda la guerra (y más). Destinado primero en la unidad de policía de la colonia, Josep Maria Contijoch (Montblanc, Tarragona, 1935), ingresó a los tres meses como mecanógrafo en el estado mayor del gobernador del África Occidental Española, el general Gómez de Zamalloa. Era el encargado de escribir a las familias para comunicarles la baja en combate de su hijo recluta. Cobraba una soldada de 720 pesetas al mes; en la península, los reclutas como él recibían 30 pesetas.
9 meneos
48 clics

La guerra olvidada  

Sidi Ifni, proclamado por Franco, como el Sáhara, “provincia española” en pleno proceso de descolonización, es decir, en un contexto internacional adverso, sufrió de nuevo las consecuencias de una guerra tan absurda como anacrónica. En esta Guerrita como eufemísticamente se le llama desde el poder franquista participaron gran cantidad de soldados de reemplazo andaluces, fundamentalmente del regimiento Soria-9 de Sevilla, que salieron de sus casas sin saber realmente adónde iban y cuando volverían, muchos de ellos no regresaron.
8 1 0 K 108
8 1 0 K 108
3 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pueblo de casas en blanco, puertas y ventanas en azul (Sidi Bou Said, Túnez)  

Sidi Bou Said es el nombre de un pueblo costero de Túnez destacado por la particularidad del color de sus fachadas, puertas y ventanas. Simplemente, una bonita combinación de casas en blanco con sus puertas y ventanas en azul, en un pueblo de calles tranquilas que descienden con vistas al Mediterráneo y a una bahía. Desde hace varias décadas, una ley obliga a que las fachadas permanezcan pintadas con esos colores, al parecer, un llamado a la buena fortuna.
3 meneos
9 clics

Manifestantes en Túnez atacan la sede del Gobierno en la ciudad donde se inició la revolución

Manifestantes han atacado la sede del Gobierno tunecino en la ciudad de Sidi Bouzid, considerada la cuna de la primavera árabe, informa el canal Al Arabiya. Noticia de ultima hora, por desarrollar.
1 meneos
10 clics

Mensaje del Día Internacional de la Danza, por Sidi Larbi Cherkaoui

El próximo 29 de abril, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Danza, instituido por el Instituto Internacional de Teatro, y este año, ha sido invitado a escribir su mensaje Sidi Larbi Cherkaoui (Amberes, Bélgica, 1976), coreógrafo y director de la compañía Eastman.
9 meneos
17 clics

Hace un año Mohamed Bouazizi se suicidó a lo bonzo e incendió el mundo árabe | FronteraD

Pienso en la frialdad con la que damos las cifras sobre víctimas de los conflictos. Se redondea como en una factura. Pero qué diferente sería hoy la vida de la madre de Manel Bouallagni si en vez de seis hubiesen sido cinco los fallecidos en Regueb, y su hija de, 26 años, no se encontrase entre ellos. Es una de las muchas víctimas que le ha costado al pueblo árabe derrocar a sus dictadores.
6 meneos
71 clics

Paisajes de la Historia - Descolonización española en el siglo XX  

Dicen que España era un imperio en el que no se ponía el sol. Pero su vocación colonizadora cesa a fines del siglo XIX con la pérdida de los últimos territorios en Sudamérica. Sin embargo, algunos territorios africanos han sido los últimos en despegarse de la dependencia de nuestro país.
6 meneos
6 clics

La llama de las revueltas árabes

Las revueltas populares contra las inamovibles dictaduras árabes tuvieron su origen en una pequeña ciudad de Túnez, Sidi Buzid, y un protagonista concreto, Mohamed Buazizi, de 26 años, quien se prendió fuego, harto de soportar abusos de las autoridades. Su acción traspasó muros y fronteras de inmediato, entre una juventud muy frustrada y también muy interconectada gracias a las redes sociales.
4 meneos
13 clics

Trabajo rechaza el ERE de Sidi Hoteles para despedir a sus 177 empleados

La Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social ha decidido no autorizar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) solicitado por la empresa Sidi Hoteles S.A. para extinguir los contratos de los 177 trabajadores que integran su plantilla por considerar que no quedan acreditadas las "causas económicas y productivas" en las que se amparaba la mercantil para pedirlo. Argumenta que "no queda probado que existan pérdidas y dificultades económicas en todas las empresas que forman parte del grupo"
9 meneos
63 clics

Veteranos de Sidi Ifni, en pie de guerra

La guerra de Ifni-Sáhara, que estalló el 23 de noviembre de 1957, enfrentó a las tropas españolas con el Ejército de Liberación Marroquí por el control de las colonias del Sáhara Occidental. Según sus protagonistas fue "corta, dura y extraña", pues, aunque el asedio a la ciudad de Sidi Ifni duró hasta 1969, los hostigamientos directos, que se extendieron al Sáhara, apenas duraron varios meses. Desde las asociaciones de veteranos aseguran que la guerra se saldó con 300 muertos y más de 500 heridos.
9 0 0 K 111
9 0 0 K 111
6 meneos
41 clics

El Sidi Saler cierra

El hotel Sidi Saler comunicó ayer a su plantilla, unos 80 empleados, que presentará la solicitud para declarararse en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos). La decisión se tomó después de que por la tarde se reunieran durante más de dos horas los responsables del establecimiento y la plantilla, que no aceptó la propuesta de la dirección: pasar de contratados fijos a fijos discontinuos.
10 meneos
 

"La lucha de clases se ha trasladado al interior de cada trabajador"

"El trabajador ha sido transformado en una especie de empleador de sí mismo. El sujeto emplea al cuerpo. La lucha de clases se ha trasladado al interior del individuo". La serie de suicidios ocurridos en Francia en los lugares de trabajo sería una de las consecuencias de esta nueva organización del trabajo. Ésta es la tesis que sostiene el filósofo Sidi Mohamed Barkat (Tlemcen, Argelia,...
27 meneos
 

Sidi Ifni: la Guerra Olvidada de España [Opinión]

No hay cientos de películas que relaten lo que pasó, ni una ley que persiga restituir la memoria de los 300 españoles que allí perecieron o desaparecieron. Muy pocos lo recuerdan y aún menos lo saben; la Guerra Civil no fue el último conflicto bélico de España. España combatió en Sidi Ifni entre noviembre de 1957 y junio de 1958 contra el Ejército de Liberación Marroquí, para defender las plazas coloniales en el norte de África. En el conflicto fallecieron unos 200 españoles, 80 fueron dados por desaparecidos y casi 600 resultaron heridos.
24 3 1 K 185
24 3 1 K 185
67 meneos
 

Combatientes de Sidi Ifni reclaman en el Congreso la compensación prometida

Han sobrevivido más o menos la mitad de los que combatieron en la guerra de Sidi Ifni, unos 4.000, todos de más de 70 años, y lo que quieren ahora es que el Gobierno cumpla su compromiso de compensarles por luchar en el último conflicto colonial de España, y así lo exigirán ante el Congreso. Exigen al Ejecutivo la indemnización aprobada hace dos años, en reconocimiento a su participación en una contienda a la que fueron como eclutas forzosos entre 1957 y 1959.
53 meneos
 

Dos burros rescatan a una mujer sepultada por error

Dos burros salvaron la vida de su dueña enterrada con vida en un pueblecito de Túnez. Ambos animales se plantaron delante de la tumba de la mujer, a la que dieron por muerta tras caer en un coma profunda, pero los asnos se dieron cuenta de que aún seguía con vida. Se trata de una campesina de Warga, una villa en la provincia tunecita de Sidi Bouzid, a 300 kilómetros de la capital. La mujer, casada y madre de dos hijos, sin haber dado síntomas de ninguna enfermedad, se desmayó.
48 5 3 K 228
48 5 3 K 228
304 meneos
 

Vídeos colgados en Youtube provocan la detención de cuatro policías corruptos en Marruecos

Un móvil provisto de una cámara y un cibercafé pueden ser armas eficaces en la lucha contra la corrupción. Varios gendarmes y policías marroquíes han sido grabados cobrando backshish (pequeños sobornos) a un camionero anónimo en puestos de control a la entrada de las ciudades de Ifni, colonia española hasta 1969, y de la vecina Tiznit. Los vídeos fueron rodados desde la cabina del camión. Acompañados de algunos subtítulos explicativos y de canciones humorísticas, fueron colgados después en Youtube.
160 144 1 K 621
160 144 1 K 621
8 meneos
 

Arde Sidi Ifni... ¿Y Marruecos?

Cuando llegué a Tetuán, en 1992, una de las primeras personas que conocí (un español, tetuaní de de adopción desde los años 40) me decía: “Esto cualquier día estalla”. Y justificaba la frase con este argumento: “El día que todos estos niños y jóvenes crezcan y se encuentren sin trabajo, ¿qué va a ser de ellos?”
17 meneos
 

Dos días tardó el diario El País en informar sobre los sucesos de Sidi Ifni (Marruecos)

Los sucesos fueron recogidos por las agencias de noticias, portales de Internet y especialmente, dada la proximidad, por los periódicos de las islas Canarias. De inmediato me llamó la atención el silencio informativo del diario “progresista” español El País, quien siempre está dispuesto a denunciar con presteza, las supuestas violaciones de los derechos humanos en Cuba o Venezuela.
15 2 0 K 119
15 2 0 K 119
10 meneos
 

Fuerte enfrentamiento entre Ejército y manifestantes contra la pobreza en Sidi Ifni

Varias organizaciones humanitarias aseguran que la carga de la policía marroquí en Sidi Ifni contra centenares de jóvenes que protestaban por la pobreza y el desempleo habría costado la vida al menos a 3 personas además de dos desaparecidos y 122 detenidos. El gobierno no lo confirma, aunque sí la actuación de 3000 policías contra concentración de familias en el puerto que pedían una gestión más equilibrada de la mercancía que se extrae de sus aguas.
8 meneos
 

La guerra olvidada de Sidi Ifni

Este año 2008 se conmemora el cincuenta aniversario de la última guerra en la que se vio envuelta y mantuvo España en el mundo. "Sí", efectivamente, España hace solo cincuenta años se encontraba disputando una auténtica guerra en la que morían españoles en un campo de batalla.
12» siguiente

menéame