edición general

encontrados: 57, tiempo total: 0.005 segundos rss2
26 meneos
325 clics

Mira cómo se alimenta a mano a una libélula herida  

A principios de mes, Noelia se encontró en la orilla del río Willamette, situado en el noroeste del estado de Oregón, a una pequeña luciérnaga con una herida en una de sus alas que le impedía volar. Incapaz de capturar presa alguna, estaba condenada a morir por inanición o devorada por un pájaro, así que la recogió del suelo y desde entonces la ha estado alimentando pacientemente con hormigas utilizando unas pinzas.
24 2 2 K 204
24 2 2 K 204
1 meneos
30 clics

Mariposas y libélulas

Ayer fue el aniversario del día que conocí a mi chico y, cuando llamaron a la puerta y fui a abrir, allí me lo encontré con un ramo de doce rosas rojas… ¡Tan clásico y tan romántico! Además, me regaló … Continuar leyendo →
1 0 6 K -72
1 0 6 K -72
11 meneos
419 clics

Libélula caza mosquito en vuelo en cámara lenta  

De casualidad graban a una libélula cazar a un mosquito a 1000 fotogramas por segundo. El video ha sido grabado por los chicos de "slowmo guys" con una cámara Phantom.
10 1 0 K 95
10 1 0 K 95
3 meneos
277 clics

Libélula con una gota de agua  

O alien con casco futurista. Ver foto
38 meneos
536 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una libélula sosteniendose para que no se la lleve la lluvia  

En esta imagen vemos a una libélula sosteniéndose de un palito para que no se la lleve la lluvia...
35 3 12 K 169
35 3 12 K 169
2 meneos
11 clics

El estrés puede causar la muerte a algunos insectos

según dicen investigadores de la Universidad de Toronto, la sola presencia de un depredador causa suficiente estrés como para matar a una libélula, aún cuando el depredador no puede capturar a su presa para comerla. los científicos sugieren que sus descubrimientos pueden aplicarse a todos los organisos que experimentan cualquier nivel de estrés y que este experimento podría se usado como modelo para estudios futuros sobre los efectos letales del estrés.
12 meneos
310 clics

La muerte de una libélula  

[traducción] Lago Winnipeg, Canadá. Los últimos momentos de la vida de una libélula capturados en video. El cineasta no mantuvo cautivo al animal, la encontró en su porche. Compositor: Gustavo Santaolalla, BSO de "Babel".
11 1 0 K 93
11 1 0 K 93
30 meneos
28 clics

Biólogos de Vigo descubren que las libélulas pueden reproducirse sin machos

Era el único insecto en el que no estaba confirmada la partenogénesis.Por primera vez, investigadores de la Universidad de Vigo han descubierto la capacidad de las libélulas de criar sin necesidad de los machos, hasta hoy el único insecto en el que no estaba confirmado este modo de reproducción (partenogénesis). «Hemos confirmado la excepción de la regla. En el resto de insectos, desde mariposas hasta escarabajos y moscas había por lo menos un caso de partenogénesis», ha afirmado a Efeverde el biólogo de la Universidad de Vigo Adolfo Cordero,
27 3 0 K 67
27 3 0 K 67
21 meneos
538 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una libélula gigante creada en laboratorio

Como en Jurassic Parc un científico loco John Van den Brooks ha conseguido un récord en biología creando a base de aumentar el oxígeno en el ambiente, un auténtico monstruo único en la historia.
19 2 18 K -43
19 2 18 K -43
7 meneos
69 clics

Libélulas más grandes

Criar libélulas en altos niveles de oxígeno produce individuos más grandes. Esto explicaría las libélulas gigantes del Carbonífero. A algunos nos fascina el pasado primitivo, sobre todo si está libre de personas o incluso de mamíferos. Por eso, en lugar de tener en casa geranios tenemos, por ejemplo, helechos, selaginelas y equisetos. Esos tres casos se pueden considerar representantes de las plantas que poblaron los bosques del Carbonífero, cuasi-descendientes atrofiados de los helechos arbóreos, los lepidodendros o los calamites que...
9 meneos
38 clics

Las libélulas crecen más grandes en atmósferas enriquecidas de oxígeno (ING)

Nuevos experimentos en la crianza de insectos modernos en diversas atmósferas han confirmado que las libélulas crecen más rápido y más grandes con más oxígeno. John VandenBrooks, de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, también usó grillos, gusanos de la harina, escarabajos y otros insectos en atmósferas hipóxicas, normales e hiperóxidas. En contra de lo que esperaban, las cucarachas crecieron menos y más lento con más oxígeno, tal vez porque se alargó su etapa larval. El síncrotron de rayos X reveló que tenían tubos traqueales menores.
3 meneos
59 clics

La aerodinámica de las libélulas  

El vídeo ilustra la aerodinámica del vuelo de la libélula, cuyas cuatro alas generan vórtices similares a los que generan las dos alas de una mosca. El análisis de la aerodinámica se presenta gracias a simulaciones numéricas directas mediante un software CFD (de dinámica de fluidos computacional) basado en el método del contorno sumergido (inmerse boundary method).
22 meneos
 

Hallan una nueva libélula en Castellón y una tortuga verde del Atlántico en Alicante

Se trata de una tortuga verde(Chelonia mydas) y una nueva libélula (Lestes sponsa).La primera fue hallada de forma accidental por varios buceadores en Calpe mientras que la segunda fue encontrada por un grupo de investigadores del Programa Volcam Parotets (PVP) en el Alto Maestrazgo. Ninguna de las dos especies halladas son propias de la Comunidad. Según los expertos de P.V.P. , estos descubrimientos científicos vienen determinados por la mejora de la calidad de las aguas de este emplazamiento y sobre todo por el aislamiento humano de la zona.
20 2 0 K 181
20 2 0 K 181
27 meneos
 

Está en peligro una especie de libélula única en Galicia

En la barrera de Fianteira se ha descubierto una especie de libélula única en Galicia que puede desaparecer debido a un proyecto de ampliación y desecación de una antigua explotación de arxilas, un tipo de roca, que está abandonada desde hace veinte años.
24 3 0 K 230
24 3 0 K 230
18 meneos
 

La imagen científica de la semana (9-05-2010)  

La imagen que os mostramos esta semana corresponde a la exuvia de un odonato. Los odonatos o libélulas presentan metamorfosis incompleta: del huevo eclosiona un estado juvenil llamado ninfa que sufre varias mudas de cutícula a lo largo de su vida, antes de transformarse en adulto. A los insectos que presentan este tipo de metamorfosis se les denomina hemimetábolos y presentan unos estados inmaduros similares al adulto y no presentan ninguna fase inactiva.
16 2 1 K 173
16 2 1 K 173
1 meneos
 

Rana vs Libélula (Fail)  

Esto es lo que podríamos llamar comida rápida.
1 0 1 K -11
1 0 1 K -11
6 meneos
 

Dragonfly DF1 - El helicóptero propulsado por H2O2 (peróxido de hidrógeno) [ENG]  

El Dragonfly DF1 puede no parecer mucho, pero podría ser el primer modelo en un nuevo campo de helicópteros ultraligeros, no contaminantes de bajo costo. En lugar de utilizar un motor fijo unido a la caja de la unidad estos helicópteros están equipados con cohetes pequeños situados en los extremos de las palas.
1 meneos
 

Libélulas, escarabajos y mariposas están en peligro de extinción, según CE

La Comisión Europea informó este martes de que especies como las libélulas, los escarabajos y las mariposas corren el riesgo de dejar de existir debido a la
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
5 meneos
 

Dos nuevas especies de libélulas en la provincia de Castellón

Los voluntarios de un proyecto ambiental de Caja Mediterráneo (CAM) han encontrado dos nuevas especies de libélulas de grandes dimensiones en la provincia de Castellón, concretamente en los términos de la Pobla de Benifassà y Vilafranca. Se trata de las especies "Libellula quadrimaculata" y "Aeshna juncea" que, a pesar de sus grandes dimensiones, no se conocía su presencia en la Comunitat Valenciana, ha informado la caja de ahorros.
11 meneos
 

Descubren la mayor migración de insectos

Todos los años, millones de libélulas vuelan miles de kilómetros a través del océano, desde el sur de la India hasta África, aprovechando corrientes climáticas en un viaje a grandes altitudes, siguiendo las lluvias monzónicas en un ciclo completo a lo largo de 4 generaciones. El biólogo Charles Anderson publicó detalles sobre esta migración masiva que, de ser cierta, habría pasado desapercibida hasta la actualidad, y que podría estar en relación a las migraciones de especies de aves insectívoras.
11 0 0 K 114
11 0 0 K 114
15 meneos
 

La mayor migración de insectos del planeta

Cada año, millones de libélulas recorren miles de Km., atravesando el océano desde el sur de la India con dirección al este de África; a tenor de los nuevos datos, tal tipo de migración deja pequeña la que efectúan las conocidas mariposas monarca que recorren la mitad de distancia. Las libélulas comenzaron a llegar a las Islas Maldivas en 1983 y se empezaron a evaluar los datos en 1996. La migración se produce entre el 4 y el 23 de octubre y el viaje de ida y vuelta abarca entre 14.000 y 18.000 Km.
14 1 0 K 151
14 1 0 K 151
11 meneos
 

Akitsushima (蜻蛉島 o 蜻蛉州) o Isla de las libélulas

Junto con los insectos cantores (cigarras, en verano, y grillos, en otoño) y las luciérnagas, las libélulas son uno de los tres grupos de insectos por los que los japoneses se han sentido más fascinados desde tiempos remotos. El Nihon shoki (720), la segunda crónica de la historia japonesa1, menciona a las libélulas con el nombre de akitsu...
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
13 meneos
 

Encuentran fósil de 'libélula' de 312 millones de años  

Un grupo de investigadores etadounidenses encontró este fósil que aparenta ser el más antiguo de un insecto, generado mientras el animal, parecido a una libélula, aún tenía vida. Los restos fosilizados fueron encontrados cerca de un centro comercial de North Attleboro, y se cree que son de un insecto de alrededor de 7.6 centímetos de largo que vivió hace 312 millones de años.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
14 meneos
 

Exofly, una libélula robot para explorar Marte

El vuelo de las libélulas ha inspirado robots voladores ligeros y de pequeño tamaño como el DelFly, desarrollado en la Universidad Técnica de Delft, en Holanda, en cooperación con el Instituto de Tecnologías y Software Aeroespacial (ASTI) y la Organización Holandesa para la Investigación de Ciencia Aplicada (TNO). Ahora una versión adaptada llamada ExoFly podría emplearse para la exploración de planetas con atmósfera. La versión adaptada para Marte pesaría unos 20 gramos y podría desplazarse entre 10 y 15 kilómetros gracias a una batería solar.
12 2 0 K 116
12 2 0 K 116
338 meneos
 

Una libélula del tamaño de un león comiéndose una polilla del tamaño de una cabra  

Tremenda secuencia fotográfica tomada en modo macro de una libélula destrozando el cuerpo de una polilla a base de mordiscos. Abstenerse gente sensible.
178 160 1 K 917
178 160 1 K 917

menéame