edición general

encontrados: 39, tiempo total: 0.025 segundos rss2
3 meneos
27 clics

¿Tenemos un espectroscopio en la nariz?  

El biófísico Luca Turin explica la ciencia, y el arte, que hay detrás de un perfume sublime. Explica con humor una teoría poco aceptada del mecanismo biológico de reconocimiento de olores, y que, sin embargo, presenta buenos resultados experimentales.
4 meneos
57 clics

Ciencistorias: ¿Cómo sabemos de qué está hecho el Sol?

Una breve historia sobre cómo se conoce de qué están hechas las estrellas.
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
5 meneos
7 clics

Espectroscopia Raman revela evidencia de microbios en las rocas del desierto de Atacama (eng)

El análisis por espectroscopia Raman reveló pigmentos fotosintéticos y fotoprotectores en la corteza de cristales de halita (sal gema), en el desierto de Atacama, en el norte de Chile de acuerdo a Petr Vitek del Instituto de Geoquímica, Mineralogía y Recursos Minerales de la Universidad Charles en Praga, República Checa, y sus colaboradores. Estos análisis indican que las rocas una vez fueron colonizadas por comunidades microbianas, confirmando las observaciones de Jacek Wierzchos del Instituto de Recursos Naturales, CSIC, Madrid, España.
8 meneos
26 clics

Espectroscopia para encontrar vida ahí fuera

En el año 2001, cuando el equipo de Garik Israelian descubrió que la estrella HD 82943 había engullido un planeta, muchos reporteros le llamaron para preguntarle si realmente había visto aquel espectacular impacto a través del telescopio. Lo que había analizado no era ni mucho menos una colisión de película, sino una complicada gráfica que indicaba la presencia de un isótopo de Litio-6, la pista para saber qué había sucedido en aquella remota región del Universo.
8 meneos
37 clics

Se acabaron las agujas

La sensación de pensar que nos tienen que clavar una aguja en el brazo para extraernos sangre se podría acabar pronto. Al menos cuando nos quieran medir los niveles de glucosa. ¿La alternativa? La luz. Concretamente la Espectroscopia Raman. Los pacientes de diabetes tipo 1 podrían controlar su enfermedad gracias a este equipo del Laboratorio de Espectroscopia del Instituto de Massachussets. La máquina usa tecnología de luz no invasiva para medir los niveles de glucosa en sangre escaneando el brazo o el dedo del paciente con infrarrojo cercano.
6 meneos
10 clics

Anuncian un láser que detecta enfermedades

Un aparato portátil de rayos láser podría pronto reemplazar a las radiografías como forma no invasiva de diagnosticar enfermedades, afirman científicos. La técnica, llamada espectroscopia Raman, podría ayudar a detectar, por ejemplo, los primeros signos de cáncer de mama, caries y osteoporosis. Según los investigadores la tecnología -que podría estar disponible en unos cinco años- podría hacer el diagnóstico de enfermedades más rápido, más barato y más preciso.
27 meneos
 

Las observaciones de los eclipses de Luna ayudan a encontrar nuevas Tierras

Un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha analizado por primera vez la atmósfera de la Tierra a través de un eclipse lunar con una novedosa técnica desde el Roque de los Muchachos. Esto serviría para buscar marcadores biológicos en exoplanetas. “Hasta ahora sólo había modelos que explicaban cómo era el espectro terrestre, nosotros hemos hecho la primera medida real a través de un eclipse lunar” dice Enric Pallé. Rel.: meneame.net/story/earthshine-refleja-continentes-oceanos-cara-oscura-l
24 3 0 K 246
24 3 0 K 246
8 meneos
 

Los espectros de todos los elementos de la tabla periódica  

Una explicación simple y clara de cómo se forma el espectro de un átomo, y una tabla periódica en la que, al hacer click sobre el símbolo de cada elemento, envía a imágenes de sus espectros de emisión y absorción.
7 meneos
 

Construye tu propio espectroscopio  

En este video nos enseñan cómo fabricarnos un espectroscopio (un instrumento que nos permita distinguir las frecuencias en las que un cuerpo emite luz) simplemente con un CD, un tubo de papel higiénico y poco más. Los resultados, para quien no los ha visto nunca, pueden ser muy interesantes. ¡Facilmente!
8 meneos
 

¿Qué tuvo que ver un incendio con los comienzos de la espectroscopía?

Los nombres de Robert Wilhem Bunsen(1811-1899) y Gustav Robert Kirchhoff(1824- 1887) solo recuerdan actualmente a mucha gente un mechero (utilizado todavía en los laboratorios de química) y unas reglas referidas a los circuitos eléctricos. Sin embargo, la colaboración de estos dos científicos alemanes en Heilderberg fue fundamental para el desarrollo de la espectroscopia.
10 meneos
 

Diagnóstico precoz de la caries podría reducir la necesidad de empastes

Científicos del Instituto Dental del King's College de Londres afirman que la espectroscopía de Raman puede detectar una caries en el momento en que ésta se inicia, algo que reduciría la necesidad de taladrar y empastar un diente. Ésta es una técnica fotónica de alta resolución que en pocos segundos puede proporcionar información química y estructural de casi cualquier material o compuesto orgánico o inorgánico. Podría estar disponible en unos cinco años. | Espectroscopia Ramán: es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Raman
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
3 meneos
 

Escáner en cadáveres podría revelar las huellas dactilares del asesino [ENG]

El laboratorio que ha desarrollado la técnica, situado en Tennesse, está intentando construir un escáner SERS (Espectrocopia Raman) de mano para usarlo en la escena del crimen.
11 meneos
 

La misión espacial Xeus investiga los orígenes del universo

XEUS, acrónimo en inglés de Espectroscopía de la Evolución del Universo de rayos-X, busca estudiar las leyes fundamentales del Universo. Con una sensibilidad sin precedentes al universo de un millón de grados de temperatura, XEUS explorará áreas clave en la astrofísica contemporánea: el crecimiento de agujeros negros supermasivos, la realimentación cósmica y la evolución galáctica, evolución de estructuras a gran escala, gravedad extrema y materia bajo condiciones límite, la dinámica de la evolución de los plasmas cósmicos y química del cosmos
16 meneos
 

Desarrollan un láser capaz de detectar medicinas falsas sin abrir el envase

Un equipo británico de científicos ha desarrollado un láser capaz de verificar la autenticidad de las medicinas sin necesidad de abrir el envase del producto. Los investigadores desarrollaron una nueva forma de espectroscopia de Raman, una herramienta basada en la radiación electromagnética capaz de identificar las moléculas de los productos químicos.
12 4 0 K 125
12 4 0 K 125
12» siguiente

menéame