edición general

encontrados: 37, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
121 clics

La nube oscura donde está a punto de nacer una estrella  

Mediante observaciones de radio y en la banda infrarroja, se ha logrado atisbar los entresijos de una nube de gas y polvo en una fase crucial previa al nacimiento de la primera de una decena de estrellas. Los científicos estudiaron una nube gigante a unos 770 años-luz de la Tierra, en la constelación de Perseo.
15 2 0 K 135
15 2 0 K 135
2 meneos
61 clics

Ira de Titanes

Critica pelicula Ira de Titanes.
1 1 11 K -141
1 1 11 K -141
11 meneos
48 clics

Las espíricas de Perseo

Las espíricas de Perseo son lugares geométricos de los puntos cuyo producto de potencias respecto a dos circunferencias focales de radios iguales (reales o imaginarios) es constante y positivo. La única noticia que tenemos sobre [Perseo] es que descubrió la propiedad característica de alguna de esas curvas y compuso el epigrama adjunto, que se podría traducir por: “Tres lineas sobre cinco tipos de secciones espíricas, Perseo por ello a los dioses honró”.
10 1 0 K 115
10 1 0 K 115
6 meneos
18 clics

Descubren agrupación de estrellas enanas en constelaciones Perseo y Serpentario

Un grupo de astrónomos descubrió más de 20 nuevas estrellas “enanas marrón”, en las constelaciones de Perseo y serpentario, una de las cuales es tan sólo 6 veces más pesada, que el Júpiter. El grupo de Ray Jayawardhana de la Universidad de Toronto, con la ayuda de los telescopios Subaru y VLT, exploró las nebulosas NGC1333 y Ro de Ofiuco. La primera, está a la distancia de mil años luz de la tierra en la constelación de Perseo, y la segunda está a 400 años luz en la constelación de serpentario.
10 meneos
81 clics

La Vía Láctea tiene un tercer brazo (ING)

En 1852, Stephen Alexander, un astrónomo de la Universidad de Nueva Jersey, presentó la radical propuesta de que la Vía Láctea es una espiral. El creciente consenso es que la Vía Láctea tiene una barra central con dos brazos principales, llamado el Brazo de Perseo, que pasa a algunos kiloparsecs del Sol, y el brazo Scutum-Centaurus. Thomas Dame y Tadeo Patrick del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica han hallado un tercer brazo que no se había visto por estar doblado. Rel.: www.meneame.net/story/via-lactea-pierde-dos-brazos-eng
12 meneos
200 clics

El Observatorio Suzaku ha logrado captar la foto más clara, hasta la fecha, de la constelación de Perseo  

El Observatorio Suzaku ha logrado captar la foto más clara hasta la fecha del tamaño, la masa y el contenido químico de un conjunto de galaxias en la constelación de Perseo, a unos 250 millones de años luz, según informa la NASA.
11 1 0 K 96
11 1 0 K 96
4 meneos
43 clics

El cielo en el mes de Enero  

Enero es uno de los mejores meses para observar el cielo, las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Géminis se encuentran muy altas, así como el Cochero, Perseo y Orión, esta última una de las más bonitas.
12 meneos
 

Constelaciones: Perseo

Por estas fechas, una de las constelaciones que adornan el cielo nocturno cobra un especial protagonismo, nos referimos a la constelación de Perseo, que da nombre a la conocida lluvia de estrellas de las Perseidas.
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Preparado para observar las Perseidas?

Este año ya no queda nada para La Noche de las Perseidas. Según la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España para contemplar este fenómeno astronómico la noche con más actividad será la del 12 al 13 de agosto. Además este año según avisan se dan las condiciones idóneas para el avistamiento, ya que habrá Luna Nueva a partir del día 10.
18 meneos
 

Cúmulo de Galaxias de Perseo  

Esta colorida vista telescópica está llena de galaxias que yacen a unos 250 millones de años luz de distancia, conformando el cúmulo de galaxias de Perseo. Sus extensas y algunas veces sorprendentes formas se aprecian con un velo de fondo estelar en nuestra propia galaxia Vía Láctea. Consistente en más de mil galaxias, el cúmulo está lleno de amarillentas galaxias elípticas y lenticulares, como las que se esparcen a lo largo de esta vista de la región central del cúmulo.
17 1 1 K 181
17 1 1 K 181
18 meneos
 

Doble cúmulo en Perseo  

Aunque se encuentra a unos 7 mil años-luz de distancia, el siguiente par de cúmulos estelares abiertos conforma un magnífico campo estelar en la constelación septentrional de Perseo (Perseus) que es fácil de observar con largavistas: También es visible a simple vista desde regiones beneficiadas con un cielo oscuro y por tal razón ya había sido catalogado en el año 130 antes de nuestra era por el astrónomo griego Hiparco.
18 0 0 K 165
18 0 0 K 165
55 meneos
 

Explosión del cometa 17P/Holmes

Noticia de última hora. Un cometa que estaba en magnitud 17 ha pasado repentinamente a magnitud 3, su brillo se ha multiplicado por un factor de 500.000, aún no se saben los motivos, posiblemente se ha sublimado una zona con concentración de hielo. Para verlo anteanoche era necesario un telescopio grande y anoche se veía a simple vista tan brillante como las estrellas del Carro de la Osa Mayor. Es algo increíble.
40 15 0 K 417
40 15 0 K 417
12» siguiente

menéame