edición general

encontrados: 886, tiempo total: 0.051 segundos rss2
122 meneos
2122 clics
Computadora de relés calcula el valor de Pi con trece decimales

Computadora de relés calcula el valor de Pi con trece decimales  

Una computadora de relés calculando muuuuy lentamente el valor de Pi.
70 52 0 K 319 ocio
70 52 0 K 319 ocio
189 meneos
2304 clics
RISC-V, código abierto para transformar radicalmente la industria de los chips

RISC-V, código abierto para transformar radicalmente la industria de los chips

RISC-V, un conjunto de instrucciones de estándar abierto, está cambiando la economía del diseño de los chips, y sacudiendo la dinámica de poder del sector tecnológico.
5 meneos
181 clics

Una gameboy que funciona sin pilas [EN][+VIDEO]

Este proyecto se origina a partir de la pregunta: ¿podemos jugar sobre la marcha sin baterías? Las baterías agregan tamaño, peso, volumen, costo y especialmente inconvenientes debido a la carga constante a cualquier dispositivo. La energía se puede generar presionando botones mientras se juega, y la energía disponible de la luz solar está a nuestro alrededor, así que ¿por qué no usar esta energía para juegos móviles sin batería?
2 meneos
44 clics

Virtual Flossie (ICT 1301) [ING]  

El ICT 1301 fue unos de los primeros ordenadores de empresa de fabricación británica con éxito comercial. En la década de 1960 se fabricaron unos 200, que se vendieron en el Reino Unido y en todo el mundo, desde Polonia hasta Nueva Zelanda. En la actualidad sólo quedan cuatro ICT 1301, entre ellos Flossie, que se encuentra en el Museo Nacional de Informática (TNMOC, UK). Puedes probar su potencia de cálculo instalando su programa con tarjetas perforadas virtuales, manejar su consola y ver los resultados.
5 meneos
45 clics

"En computación cuántica tan solo hemos fabricado 'máquinas de juguete'": Serge Haroche, el premio Nobel que estudia los misterios de la luz a nivel subatómico

El físico Serge Haroche investiga los fotones, partículas de luz más pequeñas que un átomo. A esa escala hay muchos enigmas. Descifrar algunos de ellos podría ser la clave para lograr una gran revolución tecnológica.
25 meneos
239 clics

¿Cuáles son las ideas estadísticas más importantes de los últimos 50 años? [EN]

Las ideas estadísticas más importantes del último medio siglo, que clasificamos como: inferencia causal contrafactual, bootstrapping e inferencia basada en simulación, sobreparametrizada modelos y regularización, modelos bayesianos multinivel, algoritmos de computación genéricos, adaptativos análisis de decisiones, inferencia robusta y análisis exploratorio de datos. Discutimos contribuciones clave en estos subcampos, cómo se relacionan con la informática moderna y big data.
8 meneos
39 clics

Microsoft quiere «controlar» OpenAI invirtiendo 10.000 millones

Según algunos medios las conversaciones de Microsoft para invertir nuevamente en OpenAI son cada vez más fuertes. 10.000 millones de dólares querría inyectar en el propietario del popular ChatGPT, una chatbot que está causando furor a nivel mundial y que en apenas 5 días superó el millón de usuarios registrados.
142 meneos
1706 clics
Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido

Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido

El algoritmo de Shor para factorizar números enteros puso de moda la computación cuántica como riesgo potencial para la seguridad informática. Sin embargo, para factorizar una clave RSA-2048 se requieren millones de cúbits físicos (más allá de lo alcanzable antes del año 2050).
14 meneos
172 clics

El Manifiesto de Informática Distribuida, el documento secreto que generó el éxito Amazon

Werner Vogel, actual director de tecnología de Amazon, ha publicado este mes el Distributed Computing Manifesto, un documento interno de 1998 que puso las líneas maestras del gigante que conocemos hoy, y que seguramente sirven para explicar su éxito desde el punto de vista de la informática. Este artículo analiza su contenido, con enlace al pdf original.
26 meneos
142 clics
¿Cómo se Fabrica un Bit Cuántico?

¿Cómo se Fabrica un Bit Cuántico?  

Los ordenadores cuánticos son toda una revolución tecnológica… Pero, exactamente ¿cómo se llevan a la práctica? ¿Cómo se crean bits cuántico en la vida real?
En este vídeo haremos un viaje que nos llevará a entender el transmón, los qubits que utilizan desde IBM hasta Google para hacer sus computadoras cuánticas funcionar.
10 meneos
19 clics

El supercomputador de León se refuerza con una nueva alianza de cálculos cuánticos y tecnologías avanzadas

La Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle), que tiene su sede en León, y la Fundación Centro Tecnológico de la Información y Comunicación (CTIC) se alían para potenciar la investigación e innovación en computación cuántica y otras tecnologías avanzadas de computación. Ambas entidades han suscrito un convenio de colaboración que también contempla desarrollar acciones conjuntas en materias como aplicaciones basadas en ‘blockchain’ y sistemas de almacenamiento masivo de datos, así como para cooperar en la formación de pers
7 meneos
62 clics

La computación cuántica podría mejorar gracias a los electrones líquidos

A la hora de resolver complejos problemas, la computación clásica tal y como la conocemos, es un sistema binario donde los bits pueden estar en 1 o en 0, eligiendo un estado cada vez. Esta no sería la mejor opción a la hora de resolver problemas de gran complejidad, aunque por suerte tenemos una solución. Esta sería emplear la computación cuántica, la cual funciona con qubits y puede ser tanto 1 como 0, es decir, los dos estados a la vez. Sin embargo, la computación cuántica no es perfecta y tiene errores, pero afortunadamente ahora se ha encon
147 meneos
3071 clics
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña
130 meneos
3702 clics
Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos

Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos

Esta no es la primera vez que hablamos de Gil Kalai, un reputado matemático israelí que da clases en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Y la razón por la que lo hemos mencionado en varios de los artículos dedicados a la computación cuántica que hemos publicado es que es uno de los científicos respetados que han mostrado abiertamente su nula confianza en las promesas de esta disciplina.
26 meneos
76 clics
NetBSD, un sistema operativo que se toma en serio lo de ser multiplataforma: mejora ahora su soporte para el Commodore Amiga

NetBSD, un sistema operativo que se toma en serio lo de ser multiplataforma: mejora ahora su soporte para el Commodore Amiga

El Commodore Amiga (1985) tiene suficientes fans de hecho, como para que un sistema operativo de 2022 se haya molestado en incorporar soporte para sesiones gráficas (mediante un servidor X11) en dicho hardware. Esto ya nos da una idea de que NetBSD está lejos de ser el típico sistema operativo, aunque sea uno minoritario. Y es que el objetivo que diferencia este sistema de otros BSD como FreeBSD u OpenBSD lo resume, precisamente, su eslogan "Of course it runs NetBSD" (Por supuesto que ejecuta NetBSD)
22 meneos
105 clics

Ignacio Cirac: si se construye un ordenador cuántico plenamente funcional será gracias a este científico español

Es imposible no sentirse impresionado cuando tienes delante el currículo de Ignacio Cirac. Este manresano se ha erigido como uno de los padres fundacionales de la computación cuántica, lo que le ha llevado a ser uno de los científicos más citados, y por tanto más relevantes, en su área de investigación. Y también uno de los más premiados.
33 meneos
260 clics
La computación cuántica resuelve en 6 minutos un problema de BMW

La computación cuántica resuelve en 6 minutos un problema de BMW

La empresa de computación cuántica Quantum Computing Inc. (QCI) se ha hecho famosa por resolver un problema de optimización propuesto por BMW. Este se denominaba Vehicle Sensor Placement Challenge (VSPC), y para resolverlo había que indicar la colocación ideal de los sensores en el vehículo, teniendo en cuenta que había un total de 3.845 variables y 500 restricciones.
13 meneos
34 clics

La historia olvidada de mujeres que cambiaron el curso de la computación en América latina

Pocos saben que parte significativa de la historia de la computación latinoamericana proviene de mujeres argentinas. En los años 1960 se creó el primer lenguaje de programación en Argentina, llamado «Compilador del Instituto de Cálculo» (ComIC). Un lenguaje de programación es el conjunto de «reglas gramaticales» e instrucciones para una computadora, y esta historia cuenta la apropiación tecnológica por programadoras, matemáticas y pedagogas de acuerdo a un contexto histórico lleno de transformaciones tecnológicos y políticos.
6 meneos
23 clics

Ya es posible una Internet cuántica totalmente de silicio

Ya es posible una Internet cuántica totalmente de silicio La computación cuántica tiene un enorme potencial para proporcionar una potencia de cálculo muy superior a la de los superordenadores actuales
12 meneos
90 clics

Histórico impulso a la computación cuántica

Por primera vez en el mundo, una computadora cuántica ha sido capaz de imitar la naturaleza a nivel atómico utilizando un chip que integra todos los componentes que se encuentran en un chip informático clásico, pero a escala atómica. Un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW Sídney), dirigido por la profesora Michelle Simmons, ha diseñado un procesador cuántico a escala atómica para simular el comportamiento de una pequeña molécula orgánica, resolviendo así un desafío planteado hace unos 60 años por el físico teórico R. Feynman
15 meneos
113 clics

Curso: Introducción a la computación cuántica (sin la física)  

Curso ofrecido por Eduardo Sáenz de Cabezón (matemático, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos [y también teólogo, aunque en la actualidad no ejerza como tal] y reconocido especialista en monólogos científicos) en la Universidad de La Rioja (México) en el año 2019. Segunda parte: www.youtube.com/watch?v=Ik4NnZ6NLOk
2 meneos
15 clics

Cómo computar más - ft. Pedro Fincher - Cómo, el podcast de antiayuda - Podcast en iVoox

Seguimos con la actividad bipodcastil y con nuestro segundo fan flipado. Esta semana Pedro Fincher viene a hablarnos de la movida cuántica con su máster de Big Data y sus 14 títulos más. Buena turra tecnológica que nos acercará a las aplicaciones de la computación cuántica, sus retos y a cómo acceder y formarnos en ella. A C.Navarro no le sirvió porque no se enteró de nada, pero vosotros aún podéis sacarle partido. También rajaremos claro.
19 meneos
134 clics
El mayor problema de la computación sin resolver

El mayor problema de la computación sin resolver  

Hoy es el turno de la Teoría de la computación: el problema P versus NP. Nos vamos a mover por el mundo de los programas y los algoritmos, así que veamos primero qué es a lo que nos referimos con uno.
11 meneos
39 clics

José Ignacio Latorre, pionero de la computación cuántica

Este nómada de la ciencia ha vivido en seis países y está construyendo ordenadores cuánticos en tres: España, Singapur y Emiratos Árabes. José Ignacio Latorre (Barcelona, 1959) está convencido de que la confluencia entre la computación cuántica y la inteligencia artificial cambiará el mundo tal y como lo conocemos e impulsa que el acceso a estas tecnologías sea universal. Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona, completó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y trabajó en el CERN, el gran...
110 meneos
2444 clics
Ni mágicos ni los más veloces: mitos y realidades sobre los ordenadores cuánticos

Ni mágicos ni los más veloces: mitos y realidades sobre los ordenadores cuánticos

En los artículos de divulgación sobre computación cuántica es habitual encontrar una serie de analogías e imágenes recurrentes que no se corresponden con la realidad y que contribuyen a crear falsos mitos alrededor de las verdaderas capacidades de los ordenadores cuánticos. Un ordenador cuántico no es, por tanto, ese dispositivo mágico capaz de resolver al instante cualquier problema que a veces nos quiere vender la prensa sensacionalista. Pero tampoco es, simplemente, un ordenador más rápido.

menéame