edición general

encontrados: 214, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
122 clics
La evolución de los «captchas»: de los textos ondulados a los algoritmos automáticos de máximo secreto

La evolución de los «captchas»: de los textos ondulados a los algoritmos automáticos de máximo secreto  

Irónicamente todo esto se ha vuelto tan complicado que entre un 10 y un 20 por ciento de los humanos «de verdad» no superan esas pruebas
8 meneos
99 clics

Test de Turing 2.0 o por qué los CAPTCHA son cada vez más difíciles

¿Alguna vez te ha costado demostrar que eres un ser humano al completar uno de los muchos CAPTCHA que se encuentran por Internet? El motivo es que la inteligencia artificial es cada vez más avanzada y aprende a resolverlos. Aquí te lo explicamos todo. Si te has suscrito a algún servicio, comentado en alguna página o si has realizado alguna compra online recientemente, es más que probable que hayas tenido que resolver un CAPTCHA.
6 meneos
135 clics

Los CAPTCHAs se han vuelto demasiado complejos... para nosotros, que no para las máquinas

Seguro que alguna vez has tenido que enfrentarte a un CAPTCHA, esas pequeñas pruebas que algunas páginas web no exigen superar para acceder a determinados contenidos. Fundamental y paradójicamente, consiste en un test de Turing inverso: una máquina intenta determinar si verdaderamente eres un humano.
8 meneos
88 clics

Buster: la extensión que promete resolver captchas automáticamente

Esta extensión, llamada Buster: Captcha Solver for Humans, está disponible para Firefox y Chrome. Su objetivo es resolver captchas que requieren identificación visual, como por ejemplo decir en qué fotos aparecen coches, tiendas, señales, etc. Este tipo de imágenes suelen aparecer si estamos usando una red donde compartimos IP, si entramos a través de un VPN, o si realizamos demasiadas conexiones en un corto espacio de tiempo.
10 meneos
93 clics
La nueva versión de CAPTCHA de Google será menos irritante [ENG]

La nueva versión de CAPTCHA de Google será menos irritante [ENG]

Google va a llevar a cabo cambios en su nueva versión de CAPTCHA para que el test sea invisible para nosotros. De este modo no volverán a haber imágenes, ni letras que descifrar ni cuadraditos que clickear. Ni siquiera te enterarás de cuándo se está evaluando si eres humano.
16 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encontrado un error en la función de accesibilidad del captcha que usa la web para solicitar cita DNI

Para pedir cita online del DNI es necesario completar un formulario con diversos datos personales y un captcha que no termina de funcionar como debiera. Dicho captcha, que es un sistema automático para distinguir a los ordenadores de los humanos, tiene una funcionalidad modo audio para las personas con dificultades de visión que en teoría debería reproducir la palabra o letras de la imagen del captcha. Pero no es así. Se invita al lector a pulsar el símbolo de altavoz que hay junto a la imagen del captcha para disfrutar de la experiencia.
9 meneos
267 clics

Adiós al clásico 'captcha': así es como Google descubrirá si eres un robot o no  

Google ha decidido apostar por un nuevo sistema para descubrir si la persona que está tras la pantalla del ordenador es humano o un robot: el 'reCaptcha' invisible. Esta nueva tecnología, que deja obsoleto el sistema actual de escribir palabras o hacer clic en imágenes, consiste en un monitoreo de los patrones de navegación
278 meneos
2199 clics
Facebook está obligando a algunos usuarios a subir un selfie para poder seguir usando la red social

Facebook está obligando a algunos usuarios a subir un selfie para poder seguir usando la red social

Facebook está implementando un nuevo Captcha para comprobar que eres quien dices ser. La red social ha comenzado a pedir a algunos usuarios que verifiquen su identidad y prueben que no son bots subiendo una fotografía de ellos mismos. Este nuevo proceso de verificación ya está en activo, y en el tuit inferior podemos ver una captura del mensaje que ya están recibiendo algunas cuentas. twitter.com/flexlibris/status/935635282564734977 | Relacionadas en #1
8 meneos
67 clics

"No soy un robot": la inteligencia artificial que engañó al Captcha de Google

Varios investigadores han conseguido que la prueba que determina a través de letras o números si somos un robot o un humano en Internet no valga de nada. Es la primera vez que una máquina consigue romper tanto y tantas veces seguidas la prueba inversa al Test de Turing. unCAPTCHA, el software inteligente, acierta el 85% de las veces. Los humanos lo hacemos un 87%.
1 meneos
1 clics

La inteligencia artificial consigue burlar los CAPTCHA

Los últimos avances en inteligencia artificial han conseguido engañar a los sistemas de autenticación CAPTCHA, utilizados en millones de páginas web.
149 meneos
1854 clics
La Inteligencia Artificial ya resuelve los test Captcha

La Inteligencia Artificial ya resuelve los test Captcha

Un modelo de inteligencia artificial resuelve pruebas Captcha, una herramienta esencial en la informática para distinguir a los humanos de las máquinas.
243 meneos
7533 clics
Cómo CAPTCHA y ReCAPTCHA mejoraron a Google

Cómo CAPTCHA y ReCAPTCHA mejoraron a Google

¿Quién no ha tenido que traducir esas letras onduladas para demostrar que no es un robot? Estas letras cuasi ilegibles nos han dejado mucho más beneficios de lo que podríamos haber imaginado.
13 meneos
318 clics

Captcha de ajedrez: la mejor jugada contra los bots

El captcha de ajedrez es de lo mejor que hemos visto en tiempo, pidiéndote que resuelvas una jugada para poder continuar. Podemos encontrarlo en Lichess cuando pedimos recuperar la contraseña de nuestra cuenta, y no se me ocurre un lugar mejor para implementarlo.
11 meneos
285 clics

Un pequeño robot logra desactivar el captcha "No soy un robot"

El fin de la civilización tal y como lo conocemos está un paso más cerca gracias al robot que logró hacerse pasar por un no-robot.
2 meneos
69 clics

GREY desarrolla el proyecto Skin Captcha para LVR, para detectar el cáncer de piel

Skin Captcha, es el primer test de seguridad en internet que enseña a detectar el cáncer de piel. A diferencia de otros tipos de cáncer, el de piel es el único que puede ser detectado a simple vista, pero el 99% de las personas no saben cómo hacerlo. Se trata de un cáncer que causa más de 65.000 muertes en el mundo cada año.
280 meneos
6520 clics
Adiós al "no, no soy un robot": los nuevos CAPTCHAS de Google serán invisibles

Adiós al "no, no soy un robot": los nuevos CAPTCHAS de Google serán invisibles

Google anuncia a través de un comunicado que suprimirá los CAPTCHAS habituales, sustituyéndolos por otros invisibles para la comodidad de los internautas
303 meneos
15422 clics
Cómo reCaptcha sabe que "eres un humano y no un robot" con solo marcar una casilla

Cómo reCaptcha sabe que "eres un humano y no un robot" con solo marcar una casilla

Con la actual tecnología No CAPTCHA reCAPTCHA, sólo hace falta hacer click en una casilla para identificarte como humano. El avance fue presentado por Google en diciembre del 2014, y hoy vamos a explicarte cómo es esto posible y qué datos tiene en cuenta el algoritmo de este sistema para saber que eres humano. Para mantener su seguridad Google no ha desvelado los algoritmos que utiliza para identificarnos como humanos, pero se sabe parte de los datos que utilizan para hacerlo. En pocas palabras, Google cotillea qué has estado haciendo.
2 meneos
19 clics

Entrenando a los androides para soñar con captchas eléctricos

Mini World Of Bits es una idea para medir la «capacidad de aprendizaje» de agentes capaces de interactuar con sitios web y aprender mediante técnicas de refuerzo. La idea consiste en estandarizar las pruebas de modo que los agentes reciben una pequeña pantalla con la tarea a realizar (zona en amarillo) y luego inteactúen con los formularios y páginas web: botones, menús, cajas de texto, gráficos, etcétera para superar las pruebas como lo haría un ser humano: un reto al estilo de los captchas que distinguen «humanos de robots».
49 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que cada vez que completas un captcha estás trabajando gratis?

Si aún no sabes cómo funcionan los captcha, puede que te sorprenda saber que buena parte de ellos están basados en el trabajo gratis. El problema de los bots en Internet es casi tan viejo como la propia red; de manera ideal, todos los usuarios que nos encontramos en Internet deberían ser personas reales, pero lamentablemente una buena cantidad de ellos son bots, programados para todo tipo de tareas como publicar spam.
4 meneos
161 clics

Demostrado: es fácil engañar a los dichosos captcha

Tener que adivinar una combinación de letras y números cada vez que nos registramos o queremos realizar ciertas acciones en una web resulta cuando menos engorroso. Es por eso que los viejos captcha se han ganado cierta mala fama entre los internautas, a pesar de ser un mecanismo que se usa, en muchos casos, para garantizar nuestra seguridad. El problema es que los captcha no son infalibles. Cada cierto tiempo surgen técnicas que ayudan a las máquinas a superar los retos sin la ayuda de un humano.
15 meneos
201 clics

Metal Captchas, ¿eres un heavy o un bot?

Es de sobra conocido que los logos de algunas bandas de Metal, especialmente las de estilos más extremos como el Death Metal o el Black Metal, son en algunos casos prácticamente indescifrables. Basándose en esto se ha creado una curiosa iniciativa denominada "Heavy Metal Captchas" donde el captcha a descifrar es el nombre de la banda de Metal teniendo como referencia su logo.
16 meneos
339 clics

Captchas de hoy en día

Nacidos para anular el spam, distinguir a los bots de los humanos e impedir que los automatismos hicieran «cosas malas» surgieron los captchas… Y en aquel momento parecían una buena idea.
3 meneos
78 clics

Turing, CAPTCHAS y libros antiguos

Alan Turing diseñó un método para separar lo que son máquinas de humanos.De modo que ahí estaban Luis con Ahn, Manuel Blum y Nicholas J.Hopper, cincuenta años después de aquello y con el spam creciendo por el mundo, metiéndose en los ordenadores y molestando.Y crearon el «Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart». Hasta que luego apareció la idea: usar el CAPTCHA para transcribir libros antiguos.¿Cómo?: Se toma una foto de una página ...
1 meneos
35 clics

¿Cómo sabe Google si eres un robot o un humano?

El gigante tecnológico acaba de lanzar una nueva manera de verificar que el usuario sea realmente una persona y no un robot. La buena noticia es que podría significar el fin de los Captcha que tanto irritan a los usuarios.
1 0 3 K -36 tecnología
1 0 3 K -36 tecnología
4 meneos
56 clics

Google ha solucionado una de las grandes molestias de la web: CAPTCHA

Aparentemente, Google ha solucionado un constante factor de irritación para los usuarios de Internet, la utilización de códigos CAPTCHA. Sin embargo, depende de cada sitio y servicio online implementar la solución.
3 1 9 K -90 tecnología
3 1 9 K -90 tecnología

menéame