Today I Learned

encontrados: 2, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
301 clics
La ciencia ya sabe por qué derramamos café al caminar con una taza en las manos. Y tiene la fórmula para evitarlo

La ciencia ya sabe por qué derramamos café al caminar con una taza en las manos. Y tiene la fórmula para evitarlo  

"No hay preguntas tontas —afirma el dicho—, solo tontos que no preguntan". Hace algunos años los físicos Rouslan Krechetnikov y H. C. Mayer decidieron aplicarse esa máxima e indagar en un enigma que probablemente a muchos de sus colegas, dentro y fuera de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), donde entonces investigaban, les pareció una obviedad: ¿Por qué se derrama tanto el café? ¿Por qué si camino a buen paso con una taza humeante en una mano es probable que acabe con los dedos salpicados o un lamparón en la camisa?
3 meneos
6 clics

El círculo de Viena y su importancia para el mundo moderno

El círculo de Viena fue un movimiento científico y filosófico fundado en 1921 por Moritz Schlick en la ciudad austríaca que lleva por nombre. Estuvo conformado por un grupo extraordinario de filósofos, matemáticos, científicos naturales y estudiosos de las humanidades que se reunían regularmente para desarrollar y propagar una visión científica del mundo. Este movimiento, conocido con el nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo, se ocupaba principalmente de la lógica de la ciencia. Por lo que se propuso crear

menéame