23 meneos
133 clics

El escurridizo Mare orientale
"La pasada madrugada del 10 de octubre estuve sacando algunas imágenes de la Luna y entre ellas quería destacar ésta del Mare Orientale, una región lunar que no siempre podemos observar ya que solo es visible unos pocos días y dependiendo de la libración lunar"
|

¿Lo de los 50 kilómetros por hora puede ser correcto?

#1 Sí, según María Zuber.

#2 ¿Y un impacto a una velocidad tan baja crearía un cráter? No parece que haya empuje para que salga despedido ningún material.

#3 www.abc.es/ciencia/abci-science-gran-crater-oriental-cicatriz-guerra-a

#4 Gracias. Pero después de leerlo sigo sin entender que de un choque a tan baja velocidad salga materia despedida a cientos de kilómetros.

#5 #6 segun la wiki en ingles, la pedrada fue a 15km/s.

#7 Eso ya me encaja más.

#5 La velocidad es importante, pero no es lo único importante. Según Newton (bueno, él no lo dijo así, pero casi), la fuerza es igual a masa por aceleración. En este caso, la aceleración es enorme, porque el objeto pasa de 50 kph a 0 casi instantáneamente, debido a que la superficie de la luna es material volcánico, un material muy rígido, con lo que no se deforma y repele el objeto enseguida. La deformación hubiera absorbido buena parte de la energía, si por ejemplo hubiera estado formado por… » ver todo el comentario

#5 Edito, era un pedrusco de 64km de largo, habia leido mal, entonces si que es posible que fuese responsable de ese crater
comentarios cerrados