Tecnología, Internet y juegos
170 meneos
854 clics
Genio del corte: los investigadores encuentran una manera de ampliar el material MOF-525,  que podría hacer maravillas por la Tierra (eng)

Genio del corte: los investigadores encuentran una manera de ampliar el material MOF-525, que podría hacer maravillas por la Tierra (eng)

La sustancia, llamada MOF-525, pertenece a una clase de materiales llamados estructuras organometálicas."Si se puede hacer que estos MOF cubran grandes áreas, entonces serán posibles nuevas aplicaciones, como crear una membrana para la captura de carbono y la conversión electrocatalítica, todo en un solo sistema", La conversión crea un puente entre las fuentes de energía renovables y la síntesis química directa, eliminando de la ecuación la quema de combustibles fósiles que producen CO2. dx.doi.org/10.1021/acsami.3c12011

| etiquetas: mof-525 , estructuras organometálicas , electrocatalítica , escala , industria
70 100 2 K 178
70 100 2 K 178
Lo que otorga superpoderes a los MOF son sus estructuras cristalinas ultraporosas (redes 3D de diminutas cavidades a nanoescala que crean una vasta superficie interna y actúan como una esponja) que pueden diseñarse para atrapar todo tipo de compuestos químicos.

El equipo se centró en la conversión de CO2 para demostrar su enfoque de reducción de soluciones porque la captura de carbono se utiliza ampliamente para reducir las emisiones industriales o eliminarlas de la atmósfera, pero a un costo…   » ver todo el comentario
#10 Es básicamente un ciclo de reutilización del carbono, y, en la medida en que se haga con los adecuados controles de seguridad, no es algo necesariamente negativo.
El problema (uno de tantos) hoy en día es que la quema de combustibles se hace descontroladamente, emitiendo el CO2 a la atmósfera. En el propio artículo mencionan que, aunque existen herramientas para atrapar el CO2, no se usan por diversos motivos (alta inversión con cero retorno económico). Esta tecnología incentivaría la…   » ver todo el comentario
#13 Totalmente de acuerdo, desgraciadamente, en lo de hablarles en su idioma. El problema que veo es el greenwashing típico de 'hemos capturado X toneladas de CO2' sin decir que 'las hemos convertido luego en combustibles que han vuelto a emitir Z toneladas de CO2'. Con lo que la captura neta ha sido realmente de (la que sea), eso si es que la hay.
No pone nada de grafeno en la entradilla...
Os prometo que he hecho un esfuerzo en leer y entender el texto y no entiendo una p*** m*****
No quema combustible fosil?? Lo siento, te han sentenciado a muerte!!
#2 Te faltan los signos de interrogación y exclamación de apertura.
Y te sobran los de cierre.
De nada. {0x1f44b}
#3 ¿¿No quema combustible fosil ¡¡Lo siento, te han sentenciado a muerte
#4 Confío en que no se haya herniado ningún dedo por el esfuerzo.
habra que proteger al equipo ese , porque me da que el #2 tiene toda la razon , con signos o sin
#6#7
#2 Al contrario, este tipo de tecnologías son de mucho interés para la industria de los combustibles fósibles, porque de facto permitirían atrapar/catalizar el CO2, reduciendo la problemática de la quema de combustibles que ellos promueven.
#7 Monóxido de carbono, un gas muy tóxico. Que reutilizarán para crear combustibles, volverlo a quemar y producir CO2. Algo no entiendo.
El invento milagro de esta semana? En fin...

menéame