Números incómodos: los muertos por accidentes laborales son cosa masculina

Extracto de los datos oficiales sobre accidentes laborales en general en el 2015 publicados en

www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/eat15/Resumen_resultados_ATR_2015.p

En cuanto a los índices de incidencia por sexo, los varones se han visto afectados en 4.313,6 accidentes por cien mil trabajadores y las mujeres en 2.088,9 accidentes por cien mil trabajadoras. El índice de incidencia de varones por tanto se sitúa ligeramente por encima del doble del índice de incidencia de mujeres. Se produce en 2015 un ascenso en el índice de incidencia en ambos sexos, del 5,3% en varones y del 2,4% en mujeres. En cuanto a la siniestralidad por accidentes mortales, los varones presentan un índice de incidencia de 6,57 accidentes mortales en jornada por cada cien mil trabajadores, mientras que dicho índice en mujeres es de 0,46. Este índice de incidencia, por tanto, es más de 14 veces superior en varones que en mujeres. Estas diferencias según sexo se explican por las disparidades en la distribución por actividad económica de los trabajadores ocupados entre varones y mujeres. Se observa un mayor peso de la población femenina en las actividades con baja tasa de siniestralidad y un mayor peso de los ocupados varones en las actividades con siniestralidad elevada.

-------

En cuanto a los accidentes con resultado de muerte la cosa es peliaguda. Los datos de 2014 que publica

www.oect.es/Observatorio/5 Estudios tecnicos/Analisis de la mortalidad

son claros: el 98,7% de muertos por accidente laboral son hombres y el 1,3% son mujeres.

En el periodo 2011-2013, según los datos publicados en

www.oect.es/Observatorio/5 Estudios tecnicos/Análisis de la mortalida

el 96,9% son hombres y el 3,1% son mujeres,

--------------

Imaginemos el rugido del lobby feminista si las cosas fueran a la inversa, qué tsunami demagógico se nos vendría encima sobre un sistema laboral feminicida, etc