Imperio Romano

encontrados: 7, tiempo total: 0.018 segundos rss2
129 meneos
2332 clics
Solo un vexillum, el estandarte de guerra romano, ha llegado hasta nuestros días

Solo un vexillum, el estandarte de guerra romano, ha llegado hasta nuestros días

La palabra Vexilología, que da nombre a la disciplina que estudia las banderas, deriva del término latino vexillum, que significa bandera o estandarte. Pero a su vez, vexillum provenía de otra palabra latina, velum, cuyo significado es evidente: vela. Esto confirma las evidencias históricas procedentes de monedas y esculturas, de que las vexilla (plural de vexillum) eran exactamente eso, pequeñas velas de tela en forma de bandera que se utilizaban como estandarte. Solo ha llegado hasta nuestros días uno solo.
63 66 0 K 282
63 66 0 K 282
11 meneos
176 clics
«Carthago delenda est» y «Carthago servanda est», las frases de Catón y Escipión a favor y en contra de la Tercera Guerra Púnica

«Carthago delenda est» y «Carthago servanda est», las frases de Catón y Escipión a favor y en contra de la Tercera Guerra Púnica

A lo largo del año 147 a.C. los senadores romanos se fueron acostumbrando a asistir a un duelo de frases hechas con las que dos obstinados contrincantes políticos terminaban siempre sus discursos. Uno era Catón el Viejo, defensor de las más rancias tradiciones, que sistemáticamente remataba su oratoria exclamando «Carthago delenda est» (Cartago debe ser destruida). El otro, Publio Cornelio Escipión Nasica Córculo, yerno del famoso Escipión el Africano, hacía otro tanto diciendo lo contrario: «Carthago servanda est» (Cartago debe ser salvada).
9 meneos
120 clics
Las guerras pírricas: tempestad sobre Roma

Las guerras pírricas: tempestad sobre Roma

Finales del siglo IV a.C., las ciudades del sur de Italia, antiguas colonias helénicas que integraban la llamada Magna Grecia, comenzaron a sentir la creciente presión del nuevo poder que emergía en el centro de la península Itálica: Roma. Tarento, ciudad grande y próspera que ejercía una especie de protectorado sobre las demás poblaciones griegas, firmó en el año 303 a.C. un tratado con Roma por el que se prohibía al ejército romano rebasar el cabo Lacinio (hoy Colonna), junto a la ciudad de Crotona
8 meneos
223 clics
Cántabros VS Romanos

Cántabros VS Romanos

En torno al año 30 antes de Cristo, de entre los pueblos de la Península Ibérica únicamente cántabros y astures mantiene su independencia frente a Roma. Las guerras contra los cántabros comienzan en el año 29 a.C. con las campañas sucesivas de los legados Statilio Tauro (29 a.C.) y Calvisio Sabino (28 a.C.) y Sexto Apuleyo (27 a.C.). Sin embargo, lo que conocemos como Bellum Cantabricum et Asturicum comprende solamente los años 26 y 25 a.C. que es cuando participó activamente y personalmente Octavio...
10 meneos
257 clics
Legiones de las Guerras Partas

Legiones de las Guerras Partas

Partia siempre había sido una espina en el costado del Imperio romano. Las campañas iniciales de Craso y Marco Antonio fueron un fracaso total, y aunque Trajano y el gobernador sirio Casio hicieron algunos avances en el siglo II d.C., ambos fracasaron en eliminar a los partes como una amenaza viable. El último gran choque se produjo en el 198 d.C. bajo Septimio Severo, quien finalmente no logró nada pero dejó a ambos imperios debilitados.
9 meneos
198 clics
Las guerras serviles. La lucha por la libertad

Las guerras serviles. La lucha por la libertad

La esclavitud ha estado siempre dentro de la condición humana: un grupo de personas ejerce una dominación sobre otra. El concepto de esclavitud, por suerte, ha casi desaparecido por la evolución cultural y racional que ha experimentado la humanidad a lo largo de los siglos, pero sabemos que, en las antiguas civilizaciones, el concepto de esclavitud era algo muy normal.
15 meneos
98 clics
Las guerras Sertorianas ( I Parte)

Las guerras Sertorianas ( I Parte)

La Guerra Sertoriana es un acontecimiento poco conocido entre el público. Sin embargo, fue una guerra civil entre romanos que encumbró al grandioso Pompeyo y que se desarrolló mayormente en nuestras tierras, involucrando enormemente a la población indígena y siendo catalizadora de la romanización del valle del Ebro...
12 3 0 K 39
12 3 0 K 39

menéame