Imperio Romano

encontrados: 86, tiempo total: 0.212 segundos rss2
8 meneos
71 clics
Reino de Soissons, el último bastión romano en la Galia que sobrevivió diez años a la caída del Imperio de Occidente

Reino de Soissons, el último bastión romano en la Galia que sobrevivió diez años a la caída del Imperio de Occidente

En la tumultuosa época de la caída del Imperio Romano de Occidente, emergió un pequeño pero significativo dominio conocido como el Reino de Soissons. Este territorio, situado en el noroeste de la Galia, fue dirigido sucesivamente por tres generales romanos: Aecio, Egidio y Siagrio, todos ellos con el título de Magister Militum per Gallias (comandante en jefe de las fuerzas romanas en la Galia).
14 meneos
303 clics
Rutina diaria en el campamento romano

Rutina diaria en el campamento romano

La vida de un soldado romano, no solo estaba marcada por batallas y campañas, estaba definida por una rutina diaria muy bien estructurada. Al amanecer en el campamento el toque de trompeta despertaba a los legionarios de su letargo. Este despertar era una convocatoria a los deberes del día. La primera orden del día era la inspección de la mañana. Los soldados se reunirían en sus respectivas unidades, de pie, en ordenadas filas, esperando la inspección.
10 4 0 K 78
10 4 0 K 78
4 meneos
8 clics

Ad thermas, gestión de las termas en la antigua Roma

Durante la República eran los ediles los encargados de la supervisión de la gestión de las termas públicas (thermae publicae), la cual caía sobre un gerente (conductor)
5 meneos
10 clics
Flumen, los ríos en la antigua Roma

Flumen, los ríos en la antigua Roma

"Las fuentes de los grandes ríos las veneramos. A la súbita aparición de un inmenso caudal de las entrañas de la tierra se le dedican altares; se veneran los manantiales de aguas termales y a ciertos estanques la obscuridad o inmensa profundidad de sus aguas los hizo sagrados" (Séneca, Epístolas, 41, 3)
15 meneos
119 clics
Paco Álvarez nos desvela los mayores bulos, cotilleos, escándalos y rumores de la antigua Roma

Paco Álvarez nos desvela los mayores bulos, cotilleos, escándalos y rumores de la antigua Roma

Los bulos, rumores, cotilleos, las fake news en general, no son un invento de nuestro tiempo. En realidad llevan existiendo desde hace miles de años porque a todos, en mayor o menor medida, nos gusta creer en la posibilidad de que esas historias morbosas que escuchamos puedan ser verdad. Como no podía ser de otra manera, la antigua Roma también estuvo plagada de todo tipo de habladurías
4 meneos
14 clics

Evolución de la ciudad romana en Hispania en la Antigüedad tardía

A partir del siglo III y, especialmente ya en el siglo IV, las ciudades de la Hispania romana comienzan a sufrir una serie de transformaciones y evoluciones que convertirán a las “civitates” romanas clásicas en futuras ciudades del alto medievo. Una de las razones principales de dichas transformaciones son los propios cambios experimentados a raíz de la profunda crisis que el Imperio romano sufre en el siglo III. Por una parte, la falta de recursos para la población hace que haya un cierto éxodo hacia las zonas rurales y, por otra parte...
14 meneos
293 clics
Guy de la Bédoyère, historiador: "Nuestra información sobre las mujeres romanas está muy distorsionada y es difícil encontrar una manera de lidiar con ello"

Guy de la Bédoyère, historiador: "Nuestra información sobre las mujeres romanas está muy distorsionada y es difícil encontrar una manera de lidiar con ello"

Guy de la Bédoyère ha publicado numerosos libros y artículos sobre la antigua Roma y arqueología y ha participado en programas y documentales para canales de televisión como la BBC, Canal Historia o Discovery. Además, ha dado clases en institutos, participa en podcasts y tiene un fantástico canal de Youtube llamado «Classical and Ancient Civilization«
10 4 0 K 52
10 4 0 K 52
9 meneos
265 clics
Adrianópolis. El equilibrio de poder entre Roma y los godos

Adrianópolis. El equilibrio de poder entre Roma y los godos

En esta entrada desgranaremos la batalla de Adrianópolis con fuentes y con apreciaciones acertadas acerca del desarrollo y consecuencias de la batalla. Veremos cómo Valente sucumbió en persona ante la nueva realidad que se gestaba en Europa: la del protagonismo de los bárbaros frente a la hegemonía romana.
6 meneos
15 clics

Auxiliares

El Imperio romano fue construido con la ayuda más o menos voluntaria de los muchos individuos que se alistaron en los ejércitos de los diversos "Estados Libres Asociados" al Imperio. Eran los "auxiliares", tropas de segunda o tercera clase que combatían en los puntos más peligrosos y hacían los trabajos más sucios. Después de algo así como veinticinco años de "mili", los supervivientes eran premiados con una finca en las colonias y la ciudadanía romana. Falta saber quiénes serán ahora los proveedores de "auxiliares" [Agosto de 2003]
9 meneos
47 clics
Normativa histórica sobre urbanismo romano

Normativa histórica sobre urbanismo romano

Lo que en nuestros días se entiende por normas urbanísticas fue englobado en Derecho Romano bajo el concepto más amplio de limitaciones a la propiedad que pueden definirse como restricciones al uso de lo propio, impuestas por ley, bien en interés de la coexistencia social, o bien establecidas en interés de los propietarios vecinos o colindantes. Las primeras son limitaciones de derecho público de carácter inderogable, mientras que las segundas son limitaciones de derecho privado, que pueden ser derogadas mediante pacto o estipulación
161 meneos
2955 clics
Descubierta una armadura romana única en el mundo: fue muy popular entre los legionarios

Descubierta una armadura romana única en el mundo: fue muy popular entre los legionarios

En la campaña de excavaciones de 2020 en la vieja ciudad romana de Satala (Capadocia, Turquía) un equipo de arqueólogos del Laboratorio Regional de Ankara desenterró el único ejemplar completo en el mundo de una armadura legionaria romana del tipo lorica squamata, traducida como "armadura de escamas".
84 77 0 K 89
84 77 0 K 89
3 meneos
10 clics

Descubren una “fullonica” del siglo II d.C. frente al Mausoleo de Adriano en Roma

Una fullonica es una antigua lavandería, y el término designa tanto el arte de lavar, quitar las manchas y preparar la ropa, como al taller o lugar donde se llevaba a cabo. Las togas no eran fáciles de lavar en casa, doblarlas y plancharlas, por lo que muchos recurrían a este tipo de lavanderías, de las que existieron muchas por todo el imperio.
17 meneos
192 clics
Descubren en las profundidades del mar una ciudad romana desaparecida hace siglos

Descubren en las profundidades del mar una ciudad romana desaparecida hace siglos

Después de una serie de datos que recopiló un grupo de arqueólogos submarinos desde 2021, recientemente se confirmó el hallazgo de esta villa; a quién habría pertenecido y por qué quedó bajo el agua
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
7 meneos
40 clics
Descubierta una gran piscina romana bajo una escuela de la localidad italiana de Vibo Valentia

Descubierta una gran piscina romana bajo una escuela de la localidad italiana de Vibo Valentia

...Destacan las estructuras pertenecientes a un complejo de baños y, en concreto, a una gran piscina, tal vez una natatio. Estaba revestida de preciosos mármoles de colores, e insertada en el interior de una sala monumental decorada con nichos, columnas y estatuas de mármol, dentro de una capa de derrumbe, a nivel del suelo.
14 meneos
86 clics
¿Qué era un dictador en la antigua Roma?

¿Qué era un dictador en la antigua Roma?

Hoy en día usamos la palabra dictador para referirnos a alguien que gobierna un país de forma no democrática , generalmente mediante el apoyo militar y perpetuándose en el poder.
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
11 meneos
168 clics
¿Cómo eran las casas en la antigua Roma?

¿Cómo eran las casas en la antigua Roma?

En día a día de la antigua Roma, las domus eran mucho más que meros refugios para sus habitantes; eran verdaderos epicentros de la vida cotidiana. Estas estructuras no solo servían como hogares familiares, sino que también funcionaban como lugares de negocios, centros de culto y espacios sociales.
9 2 1 K 109
9 2 1 K 109
23 meneos
122 clics
El asedio romano de Numancia: de la resistencia a la caída

El asedio romano de Numancia: de la resistencia a la caída

Tras veinte años de guerra entre Roma y los celtíberos las legiones cercaron a los numantinos en su ciudad, quienes prefirieron el suicido a vivir como esclavos. con la derrota de Cartago en la Segunda Guerra Púnica, Roma se convirtió en señora de la parte oriental de la península Ibérica, y empezó a extenderse hacia el Atlántico mediante una serie de campañas de conquista emprendidas por gobernadores ávidos de botín.
19 4 0 K 112
19 4 0 K 112
25 meneos
85 clics
Hechiceras y brujas en la antigua Roma

Hechiceras y brujas en la antigua Roma

Maldiciones y prácticas de vudú contra enemigos personales o por una traición amorosa eran habituales en la Antigüedad. Los autores clásicos, como Horacio, Virgilio u Ovidio, evocaban a las brujas de su tiempo presentándolas como ancianas malévolas, capaces de invertir el curso de los ríos, controlar el clima o hacer que la luna y las estrellas lloraran sangre.
22 3 0 K 170
22 3 0 K 170
16 meneos
112 clics
Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

En la antigua Roma, los ancianos poseían una gran autoridad en la familia, sobre todo el pater familias, que debía ser obedecido por todos sus miembros. También el Estado les debía respeto. Pero en ocasiones podían sufrir abandono y caer en la pobreza. Las fuentes clásicas llaman senex o senior a hombres entre los 46 y los 60 años, pero es realmente a partir de esta segunda edad cuando comienzan a notarse las consecuencias de la vejez y quienes la tienen empiezan a ser llamados, incluso por ellos mismos, "viejos".
12 4 0 K 87
12 4 0 K 87
8 meneos
28 clics
Cursus Honorum: las magistraturas durante la República de Roma

Cursus Honorum: las magistraturas durante la República de Roma

Históricamente, estas magistraturas han trascendido entroncándose en el aparato político del mundo occidental. Por ello, no nos resulta extraño que todavía hoy en día existan figuras políticas como son los cónsules o los ediles. Los magistrados contaban con el imperium, es decir, el mando sobre el ejército en el exterior y el valor jurídico en el interior. En época republicana sólo contaban con imperium las magistraturas más elevadas: pretor, cónsul, dictador y el tribuno consular. Pero este imperium no solo implicaba dirigir los ejércitos, sin
10 meneos
54 clics
Balbo, el primer explorador romano en África

Balbo, el primer explorador romano en África

Procónsul de África a finales del siglo I a. C., Balbo comandó una legión para poner en su sitio a los garamantes, disconformes con la política comercial romana. El viaje le llevó al interior del continente.
13 meneos
78 clics
Amor, maldiciones y conjuros: la brujería en la antigua Roma

Amor, maldiciones y conjuros: la brujería en la antigua Roma

Los romanos eran muy aficionados a recurrir a la magia, a los conjuros y a similares al vudú para lograr sus deseos más inconfesables, como la muerte de un rival o el amor del ser querido. La brujería comprendía 3 tipos de conjuros: las pociones, que incluían cosas tan variadas como pócimas de amor, afrodisíacos y venenos; las tablillas de defixión, en las que se escribía una fórmula para pedir un resultado concreto; y las maldiciones, que se realizaban de forma similar a lo que llamaríamos vudú con unas figuras llamadas kolossoi en griego.
10 3 0 K 172
10 3 0 K 172
9 meneos
31 clics
El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario

El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario

El primero es el ‘reloj solar portatil de Mainz’ una pieza descubierta en 1875 en Lisenberg (Alemania) cuando los arqueólogos excavaban en los asentamientos de las legiones romanas en esa localidad. Está realizado en marfil con un grosos de 7 mm y un diámetro de 6,8 cm. Este tipo de relojes se denominaban viatoria pensilia. En España se ha encontrado uno en Mérida datado en el siglo III d.C.
7 meneos
44 clics
¿Cómo era la vida de las mujeres de la antigua Roma?

¿Cómo era la vida de las mujeres de la antigua Roma?

Aunque las mujeres de la antigua Roma carecían del derecho al voto, su ciudadanía les confería derechos económicos y sociales. Ser ciudadano o ciudadana, en la Roma antigua, trascendía más allá de la participación en elecciones y el derecho al voto. En ese entonces, las mujeres disfrutaban de derechos económicos y sociales, pero tras la caída del Imperio, estos derechos experimentaron una decadencia progresiva. La pérdida de libertades no se revertiría hasta el siglo XX, marcando un largo período de limitaciones que sólo pudo superarse mediante intensas luchas políticas.
33 meneos
161 clics
Julio Civilis, el prefecto bátavo que se rebeló contra Roma para crear un reino independiente uniendo la Galia y Germania

Julio Civilis, el prefecto bátavo que se rebeló contra Roma para crear un reino independiente uniendo la Galia y Germania

En tiempos del Imperio Romano, los Países Bajos eran conocidos como Batavia: un pueblo germánico desgajado del cato que durante bastante tiempo fue aliado de los romanos, proporcionándole auxiliares para su ejército -especialmente marineros-, pero que en la 2ª mitad del siglo I d.C. se rebeló aprovechando el «año de los 4 emperadores». La sublevación tuvo un líder que además de príncipe local era un veterano legionario bátavo romanizado: Cayo Julio Civilis, que aspiraba a formar un estado independiente en la Galia, el Imperium Galliarum.
25 8 0 K 222
25 8 0 K 222
6 meneos
9 clics

La política religiosa constantiniana y su incidencia en la identidad romana

Aunque el cristianismo y su doctrina soteriológica tuvieron gran recepción en Roma, inminentemente la nueva fe propagada por el Imperio debía aunar con el pragmatismo político de la Urbs, así como con la vigencia del paganismo. Las diferentes clases –desde la plebe hasta el emperador– concebían al territorio dentro de los limites como un espacio sacro semejante al pomerium.
9 meneos
122 clics
Pompeyo Magno, el mayor enemigo de Julio César

Pompeyo Magno, el mayor enemigo de Julio César

La historia de Pompeyo el Grande fue la del ascenso de un hombre nuevo hasta la cúspide del poder en Roma. Su familia no figuraba entre los linajes más antiguos y aristocráticos de la Urbe, sino que constituía un ejemplo de linaje recientemente promocionado al orden senatorial en premio a sus servicios militares. Pompeyo se ganó muy pronto el apodo de "el Grande" por sus triunfos militares, pero su enfrentamiento con César, su antiguo aliado, acabó causando su perdición y su muerte. Esta es la historia de su vida.
8 meneos
204 clics
¿Cómo eran los bárbaros que pusieron a Roma contra las cuerdas?

¿Cómo eran los bárbaros que pusieron a Roma contra las cuerdas?

La entrada de los germanos en la historia podría situarse alrededor de 230 a. C., cuando dos de sus tribus saquearon la ciudad griega de Olbia, junto al mar Negro. Habría de pasar más de un siglo para que se produjera el primer gran choque entre Roma y los germanos, esta vez cimbrios, teutones y ambrones... Al llegar al siglo IV, el Imperio se ha convertido en un colador. Roma está en crisis y los pueblos vecinos pugnan por traspasar sus fronteras. Donde se logra taponar una fuga se abre otra, hasta que el escape es imparable.
6 2 1 K 129
6 2 1 K 129
23 meneos
210 clics
Ésta es la historia de Agripina, la poderosa emperatriz que dominó Roma

Ésta es la historia de Agripina, la poderosa emperatriz que dominó Roma

Agripina consiguió, siendo astuta y despiadada, posicionarse en la élite del poder romano hasta que su hijo acabó con ella.
17 6 0 K 169
17 6 0 K 169
5 meneos
61 clics

Nerón ni estaba tan loco ni incendió Roma (aunque sí se cargó a su madre y a su esposa)

El historiador Dimitri Tilloi-D'Ambrosi propone en su nuevo libro un viaje a la capital imperial de la mano de Aniceto, el liberto que ayudó a Nerón a acabar con Agripina y con Octavia. Dimitri Tilloi-D'Ambrosio también considera que la propaganda cristiana fue fundamental a la hora de construir la leyenda negra en torno a Nerón. "Justo después del incendio de Roma, Nerón inició la persecución de los cristianos, hecho que relata Tácito. Los cristianos estaban muy mal considerados por la opinión pública romana...".
10 meneos
101 clics
El martius panis de los romanos, origen del aguinaldo, el mazapán y del ¿roscón de reyes?

El martius panis de los romanos, origen del aguinaldo, el mazapán y del ¿roscón de reyes?

Ianuarius (nuestro enero) era el mes dedicado al dios de los caminos, los principios y los finales, Jano. El primer día del año era fecha de cambios... Pero, además, era también el día consagrado a la diosa de la salud, Strenia. Era el día del aguinaldo... cuando por el año nuevo se entregaban como obsequio a familiares y amigos unas ramas de verbena. Con el tiempo las ramas se sustituyeron por el martius panis (pan de marzo), un dulce de almendras y miel o dátiles -lo que viene siendo nuestro mazapán-...
10 meneos
89 clics
Interamna Lirenas: la ciudad que desafía la historia del Imperio romano

Interamna Lirenas: la ciudad que desafía la historia del Imperio romano

Interamna Lirenas, una ciudad perdida situada entre Roma y Nápoles, desafía las narrativas históricas sobre el declive del Imperio romano.
11 meneos
168 clics
Los 5 descubrimientos que cuentan cómo era la vida en Pompeya

Los 5 descubrimientos que cuentan cómo era la vida en Pompeya

La arqueología ha permitido revelar detalles sobre el estilo de vida en la ciudad que, como Herculano, quedó sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. Estos hallazgos arqueológicos en la ciudad romana sepultada por explosión del Vesubio recrean el vibrante estilo de vida de Pompeya.
5 6 0 K 111
5 6 0 K 111
« anterior1234

menéame