Imperio Romano

encontrados: 70, tiempo total: 0.008 segundos rss2
49 meneos
869 clics
Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar a la antigua Roma ya es posible gracias a una nueva y espectacular aplicación

Viajar en el tiempo y sobrevolar los principales edificios de la antigua Roma ya es posible gracias a "Rome Reborn: Flight over Ancient Rome", un viaje virtual a través de Yorescape, una aplicación con la cual el "viajero" puede recorrer, no solo Roma, sino diversos lugares históricos
42 7 1 K 235
42 7 1 K 235
13 meneos
180 clics
"Nerón no quemó Roma, ni siquiera estaba en la ciudad"

"Nerón no quemó Roma, ni siquiera estaba en la ciudad"

Ni Nerón incendió Roma, ni Julio César fue emperador ni Calígula nombró a su caballo ni senador ni cónsul. El Imperio Romano está lleno de clichés que el arqueólogo y el historiador Pedro Huertas trata de desmontar desde sus canales de divulgación que incluye el muy visitado blog Roma no se hizo en un día.
157 meneos
2656 clics
Pido perdón por culpar a los guiris del «delito» de llevar sandalias con calcetines

Pido perdón por culpar a los guiris del «delito» de llevar sandalias con calcetines

Pues nada de nada, porque aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, también les debemos este «invento» a los romanos. El calzado militar era la caligae... En su expansión por el norte tuvieron la necesidad de añadir calcetines de lana (udones) para los crudos días de invierno. Para los más delicados, tuvieron la función adicional de proteger los pies contra las rozaduras del cuero de las caligae.
80 77 0 K 85
80 77 0 K 85
34 meneos
807 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Aspectos de la antigua Roma que nos resultarían chocantes hoy en día

Aspectos de la antigua Roma que nos resultarían chocantes hoy en día

La antigua civilización romana ha despertado fascinación a lo largo de los siglos. Muchos han buscado reflejarse en ella, pero si la examinamos más de cerca, veremos que algunos aspectos nos resultarían profundamente chocantes hoy en día.
26 8 6 K 177
26 8 6 K 177
14 meneos
303 clics
Rutina diaria en el campamento romano

Rutina diaria en el campamento romano

La vida de un soldado romano, no solo estaba marcada por batallas y campañas, estaba definida por una rutina diaria muy bien estructurada. Al amanecer en el campamento el toque de trompeta despertaba a los legionarios de su letargo. Este despertar era una convocatoria a los deberes del día. La primera orden del día era la inspección de la mañana. Los soldados se reunirían en sus respectivas unidades, de pie, en ordenadas filas, esperando la inspección.
10 4 0 K 78
10 4 0 K 78
4 meneos
8 clics

Ad thermas, gestión de las termas en la antigua Roma

Durante la República eran los ediles los encargados de la supervisión de la gestión de las termas públicas (thermae publicae), la cual caía sobre un gerente (conductor)
4 meneos
71 clics
Hablan los expertos: premios castrenses y soldados más condecorados de las legiones romanas

Hablan los expertos: premios castrenses y soldados más condecorados de las legiones romanas

Se ha extendido que Spurius Ligustinus fue el combatiente que recibió un mayor número de condecoraciones; un error, ya que, según las crónicas, otros tantos compañeros le superaron. Artículo en el que se explica cuales eran los premios castrenses (honores (coronas) y premios menores) que podían recibir los militares en la antigua Roma y a quienes les fueron concedidos.
5 meneos
10 clics
Flumen, los ríos en la antigua Roma

Flumen, los ríos en la antigua Roma

"Las fuentes de los grandes ríos las veneramos. A la súbita aparición de un inmenso caudal de las entrañas de la tierra se le dedican altares; se veneran los manantiales de aguas termales y a ciertos estanques la obscuridad o inmensa profundidad de sus aguas los hizo sagrados" (Séneca, Epístolas, 41, 3)
15 meneos
119 clics
Paco Álvarez nos desvela los mayores bulos, cotilleos, escándalos y rumores de la antigua Roma

Paco Álvarez nos desvela los mayores bulos, cotilleos, escándalos y rumores de la antigua Roma

Los bulos, rumores, cotilleos, las fake news en general, no son un invento de nuestro tiempo. En realidad llevan existiendo desde hace miles de años porque a todos, en mayor o menor medida, nos gusta creer en la posibilidad de que esas historias morbosas que escuchamos puedan ser verdad. Como no podía ser de otra manera, la antigua Roma también estuvo plagada de todo tipo de habladurías
5 meneos
14 clics

Columbarium, urnas en columbario en la antigua Roma

En el ritual funerario del mundo romano, pervivieron dos formas de enterramiento: la incineración y la inhumación. En la Roma arcaica los enterramientos se realizaban por inhumación, sepultando el cuerpo para mantenerlo vinculado con la tierra...
4 meneos
14 clics

Evolución de la ciudad romana en Hispania en la Antigüedad tardía

A partir del siglo III y, especialmente ya en el siglo IV, las ciudades de la Hispania romana comienzan a sufrir una serie de transformaciones y evoluciones que convertirán a las “civitates” romanas clásicas en futuras ciudades del alto medievo. Una de las razones principales de dichas transformaciones son los propios cambios experimentados a raíz de la profunda crisis que el Imperio romano sufre en el siglo III. Por una parte, la falta de recursos para la población hace que haya un cierto éxodo hacia las zonas rurales y, por otra parte...
9 meneos
94 clics
Descubren varias monedas con inscripciones que las relacionan con la Legio X Fretensis

Descubren varias monedas con inscripciones que las relacionan con la Legio X Fretensis

El hallazgo de unas monedas de bronce realizado por un equipo de arqueólogos georgianos y polacos en el fuerte romano de Apsaros, en las costas del mar Negro, ha desvelado que la Legio X Fretensis, conocida por haber participado en la represión de la revuelta judía de los años 66-73 d.C., estuvo acantonada en aquella estratégica región a principios del siglo II d.C.
4 meneos
6 clics

Philòkaloi, coleccionismo en la antigua Roma

El coleccionismo de obras de arte y otros objetos valiosos traídos de fuera fue un importante elemento de elitismo cultural a finales de la República y durante el periodo imperia, cuando aumentó la demanda de piezas artísticas por parte de personas de alto poder adquisitivo
5 meneos
225 clics
Spolia, arte expoliado en la antigua Roma

Spolia, arte expoliado en la antigua Roma

Los griegos heredaron de los romanos la afición por acaparar obras de arte, aunque en tiempos de Roma se hizo más relevante el coleccionismo como un medio para expresar ostentación
24 meneos
261 clics
Mensa podiale o sepulcralis

Mensa podiale o sepulcralis  

Con el nombre de mensa podiale o sepulcralis encontramos en el mundo romano un tipo de mesa funeraria, hecha de piedra o mármol que podía presentar diferentes formas como rectangular, cuadrada o incluso circular. Suelen tener una inscripción funeraria o titulus sepulchralis con el nombre de la persona fallecida o la relación familiar. Todas tienen en el centro un hueco de forma circular con un agujero o más de uno (infundibulum) que servía para verter las libaciones de leche, vino o miel.
19 5 0 K 85
19 5 0 K 85
68 meneos
896 clics
La batalla de Beth Horón: la gran victoria de los judíos sobre Roma

La batalla de Beth Horón: la gran victoria de los judíos sobre Roma

En el 66 d.C. una ejército de zelotes hebreos emboscó y derrotó a la legión XII fulminata cerca de Jerusalén, expulsando a los romanos de Judea al inicio de una gran revuelta para conseguir su independencia. La victoria de Beth Horón fue todo un golpe de efecto para la revuelta, que se extendió por toda Judea. No sería hasta cuatro años después que Roma restablecería su control sobre la región, con la llegada de un nuevo ejército de cuatro legiones y la captura de Jerusalén por Tito en el 70 d.C.
39 29 0 K 86
39 29 0 K 86
10 meneos
238 clics
El teatro griego y el romano ¿Cómo se diferencian?

El teatro griego y el romano ¿Cómo se diferencian?

Hoy vamos a hacer un breve recorrido por dos edificios emblemáticos de la Antigüedad: los teatros. ¿Qué es un teatro griego y un teatro romano? ¿Son iguales? ¿Estaban concebidos para lo mismo? ¿Dónde se ubicaban? Os invito a encontrar las respuestas a estas preguntas en esta breve entrada que os solucionará las dudas para siempre. ¡Bienvenidos a Romana Insolentia!
14 meneos
293 clics
Guy de la Bédoyère, historiador: "Nuestra información sobre las mujeres romanas está muy distorsionada y es difícil encontrar una manera de lidiar con ello"

Guy de la Bédoyère, historiador: "Nuestra información sobre las mujeres romanas está muy distorsionada y es difícil encontrar una manera de lidiar con ello"

Guy de la Bédoyère ha publicado numerosos libros y artículos sobre la antigua Roma y arqueología y ha participado en programas y documentales para canales de televisión como la BBC, Canal Historia o Discovery. Además, ha dado clases en institutos, participa en podcasts y tiene un fantástico canal de Youtube llamado «Classical and Ancient Civilization«
10 4 0 K 52
10 4 0 K 52
9 meneos
265 clics
Adrianópolis. El equilibrio de poder entre Roma y los godos

Adrianópolis. El equilibrio de poder entre Roma y los godos

En esta entrada desgranaremos la batalla de Adrianópolis con fuentes y con apreciaciones acertadas acerca del desarrollo y consecuencias de la batalla. Veremos cómo Valente sucumbió en persona ante la nueva realidad que se gestaba en Europa: la del protagonismo de los bárbaros frente a la hegemonía romana.
144 meneos
5833 clics
Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Hay más de 200 en los territorios que formaron el Imperio romano, y algunos aún se usan para lo que se construyeron: la diversión. He aquí los 9 mejor preservados fuera de Roma.
79 65 1 K 93
79 65 1 K 93
11 meneos
463 clics
Las atrocidades de las legiones romanas de Escipión en Hispania: «Destripaban a los perros para infundir terror»

Las atrocidades de las legiones romanas de Escipión en Hispania: «Destripaban a los perros para infundir terror»

Publio Cornelio Escipión, el posterior 'Africano', arribó a Hispania en el 210 a.C. al frente de dos legiones. Lo hizo en un momento crítico; su padre y su tío, Publio y Cneo, se habían dejado la vida un año antes mientras intentaban poner coto a los cartagineses afincados en la península. El general arrasó ciudades como Cathago Nova, Iliturgis o Astapa como escarmiento por traicionar o enfrentarse a la República.
6 meneos
15 clics

Auxiliares

El Imperio romano fue construido con la ayuda más o menos voluntaria de los muchos individuos que se alistaron en los ejércitos de los diversos "Estados Libres Asociados" al Imperio. Eran los "auxiliares", tropas de segunda o tercera clase que combatían en los puntos más peligrosos y hacían los trabajos más sucios. Después de algo así como veinticinco años de "mili", los supervivientes eran premiados con una finca en las colonias y la ciudadanía romana. Falta saber quiénes serán ahora los proveedores de "auxiliares" [Agosto de 2003]
20 meneos
352 clics
Mito o realidad. Analizamos cuánto hay de verdad en la historia de la fundación de Roma

Mito o realidad. Analizamos cuánto hay de verdad en la historia de la fundación de Roma

Los escritores romanos crearon una versión mítica del nacimiento de Roma que, bajo capas de leyenda, tiene partes de verdad. Los primeros autores romanos que escribieron sobre los orígenes de la Urbe lo hicieron siglos después de su fundación y a menudo no se molestaron en separar la verdad del mito. Además, el saqueo por parte de los galos en el año 387 a.C. destruyó cualquier registro escrito sobre los primeros siglos de historia de la ciudad. Analizamos cuánto hay de histórico en los mitos fundacionales de la Ciudad Eterna de Italia
15 5 0 K 91
15 5 0 K 91
3 meneos
21 clics

De lobas o prostitutas. La arqueología del origen de Roma

La historia de la fundación de la ciudad de Roma se sumerge en las tinieblas de lo legendario y lo desconocido. Por más evocadoras que fueran dichas historias, su carácter fantástico distaba mucho de hacerlas verosímiles, y en la propia Roma hubo quien, como indican Livio o Plutarco, cuestionó la interpretación de algunos aspectos, nada menos que afirmando que la presunta loba no era tal sino que se trataba de una antigua prostituta («lupa» en latín alude tanto a una loba como a una meretriz).
12 meneos
292 clics
El vino en la antigua Roma

El vino en la antigua Roma

Todos tenemos imágenes de banquetes romanos en los que el vino corría sin medida; de bellos mosaicos con representaciones de vides o escenas de vendimia, o de trabajados sarcófagos en los que se muestra el pisado de la uva. Y es que el vino en la antigua Roma tenía una gran importancia..

menéame