Imperio Romano

encontrados: 89, tiempo total: 0.031 segundos rss2
8 meneos
40 clics
Revelan cuál podría ser el misterioso origen del tesoro romano de Knaresborough

Revelan cuál podría ser el misterioso origen del tesoro romano de Knaresborough

Un equipo multidisciplinar de arqueólogos de la Universidad de Newcastle ha desvelado la posible historia que estaría detrás del hallazgo del tesoro de época tardorromana de Knaresborough, uno de los más extraordinarios e inusuales jamás descubiertos en las islas Británicas. Las arduas investigaciones realizadas por De Maso y sus colegas de la universidad para lograr dar con el lugar del hallazgo apuntan a que el tesoro podría haber sido descubierto en una zona pantanosa cerca de Farnham, aproximadamente a tres km al norte de Knaresborough.
140 meneos
1924 clics
Amanirena: la reina que desafió al Imperio Romano

Amanirena: la reina que desafió al Imperio Romano

Amanirena, la reina que defendió Nubia del Imperio Romano durante el reinado de Augusto
78 62 3 K 338
78 62 3 K 338
12 meneos
104 clics
Este es el asentamiento romano más antiguo de la Península Ibérica: se fundó en el año 218 a.C

Este es el asentamiento romano más antiguo de la Península Ibérica: se fundó en el año 218 a.C

Durante el Imperio romano fue una de las principales ciudades de Hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior. Además, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El asentamiento romano más antiguo de Península Ibérica es del Tarraco (actualmente Tarragona). Tal y como indica la página web del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
10 meneos
108 clics
¿Qué emperador romano construyó el acueducto de Segovia? Toda una vida para resolver un enigma milenario

¿Qué emperador romano construyó el acueducto de Segovia? Toda una vida para resolver un enigma milenario

Lo más aceptado era que el acueducto segoviano fue construido durante la época del emperador Trajano. Pero teorías ha habido para todos los gustos. Fernández Casado, el ingeniero que lo restauró hace décadas, crería que era obra de Claudio-.El historiador local J. Mº Martín creyó leer “del emperador Nerva”. Otros, al contrario, aseguraban que fue obra de Adriano o de Teodosio. La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años
11 meneos
119 clics
La presa más alta del Imperio Romano se encuentra en este pueblo de Aragón

La presa más alta del Imperio Romano se encuentra en este pueblo de Aragón  

La provincia de Zaragoza cuenta con una serie de municipios que aguardan un secreto arquitectónico y cultural con una gran solera en sus inmediaciones. Esta vez, nos tenemos que remontar a la época romana del emperador Augusto para contemplar una de las ubicaciones más bellas de la provincia veinte siglos después de su construcción.
11 meneos
175 clics
«Carthago delenda est» y «Carthago servanda est», las frases de Catón y Escipión a favor y en contra de la Tercera Guerra Púnica

«Carthago delenda est» y «Carthago servanda est», las frases de Catón y Escipión a favor y en contra de la Tercera Guerra Púnica

A lo largo del año 147 a.C. los senadores romanos se fueron acostumbrando a asistir a un duelo de frases hechas con las que dos obstinados contrincantes políticos terminaban siempre sus discursos. Uno era Catón el Viejo, defensor de las más rancias tradiciones, que sistemáticamente remataba su oratoria exclamando «Carthago delenda est» (Cartago debe ser destruida). El otro, Publio Cornelio Escipión Nasica Córculo, yerno del famoso Escipión el Africano, hacía otro tanto diciendo lo contrario: «Carthago servanda est» (Cartago debe ser salvada).
317 meneos
3352 clics
Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Según un comunicado de la Junta, los estudios geofísicos, dirigidos por Alejandro Jiménez Hernández, doctor en Geografía e Historia del mencionado centro, y realizados durante agosto en una zona localizada al este de la ampliación de la localidad promovida por el princpes Adriano (117-138 d.C.), han arrojado "serios indicios de la existencia del circo de la ciudad de Itálica, permitiendo incluso esbozar una hipótesis de restitución de su forma": ocuparía un vasto terreno de más de 8 hectáreas y tendría capacidad para unos 80.000 espectadores.
147 170 0 K 90
147 170 0 K 90
23 meneos
163 clics
Pollentia, cien años de hallazgos en el yacimiento romano que el franquismo arrasó para construir un ferrocarril

Pollentia, cien años de hallazgos en el yacimiento romano que el franquismo arrasó para construir un ferrocarril

Pollentia es una de las ciudades romanas más importantes del Mediterráneo Occidental, ubicada en Alcúdia, pueblo costero ql NE de Mallorca. Este año se celebra el centenario del inicio de sus excavaciones. Actualmente, Pollentia se ha convertido en un yacimiento de referencia para la arqueología hispánica, pero gran parte de la población no la ha visitado nunca ni ha escuchado hablar sobre ella. Sus orígenes se remontan al 123 a.C., cuando el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico emprendió la conquista de las Islas Baleares.
16 7 1 K 101
16 7 1 K 101
9 meneos
149 clics
Líbano: Los tesoros de Baalbek

Líbano: Los tesoros de Baalbek

Es actualmente una localidad de Líbano de 25.000 habitantes a 86 km al este de Beirut y situada en el fértil valle de la Bekaa. Su economía se basa en el cultivo de viñas y árboles frutales. En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal, el dios de la tormenta que era venerado en este lugar. Fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se la llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto. ¿Me acompañan a descubrir el mundo romano de esta ciudad?
13 meneos
125 clics
Descubren un anfiteatro militar en un campamento romano situado en Tell Megiddo

Descubren un anfiteatro militar en un campamento romano situado en Tell Megiddo

Los trabajos de excavación llevados a cabo en un antiguo campamento romano situado en las inmediaciones del yacimiento de Tell Megiddo, en Israel, han sacado a la luz un anfiteatro romano que los legionarios allí acantonados usaban para su propio entrenamiento.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
3 meneos
23 clics
Este fue Heliogábalo, uno de los emperadores más odiados del Imperio romano

Este fue Heliogábalo, uno de los emperadores más odiados del Imperio romano

Heliogábalo, cuyo nombre completo era Marco Aurelio Antonino Augusto, fue un emperador romano que reinó desde el año 218 hasta el 222 d.C. Es conocido por su vida controvertida, que incluyó intentos de reformas religiosas y sociales, así como una vida personal muy polémica. Heliogábalo es a menudo recordado por sus intentos de introducir el culto al dios solar oriental Elagabalus en Roma, lo que generó resistencia y descontento entre la población y la élite romana. Su reinado fue breve, tan solo duró 4 años y terminó con su asesinato a los 18.
44 meneos
218 clics
Descubren un gran complejo de edificios romanos de 2.000 años de antigüedad en el bosque de Äbnetwald en Suiza

Descubren un gran complejo de edificios romanos de 2.000 años de antigüedad en el bosque de Äbnetwald en Suiza

Por primera vez en casi 100 años, se han descubierto restos de grandes edificios romanos en suelo del cantón de Zug, en Suiza. Expertos del Departamento de Conservación de Monumentos y Arqueología descubrieron a principios de año restos de muros en la zona de extracción de grava en Äbnetwald, cerca de Cham-Oberwil, que pertenecen a un impresionante complejo de edificios. Este descubrimiento es una sensación arqueológica para el cantón de Zug y proporcionará importantes conocimientos sobre los romanos en la región prealpina de Suiza central.
25 19 0 K 90
25 19 0 K 90
3 meneos
51 clics
El juego, mucho más que un pasatiempo para los romanos

El juego, mucho más que un pasatiempo para los romanos

Suntuosos palacios o tabernas de mala muerte acogían las partidas de dados con las que los antiguos romanos se divertían y en las que se apostaban enormes sumas. En Roma había múltiples juegos de azar, que se describen en este artículo así como lo que ordenaba la ley al respecto.
4 meneos
12 clics

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un estratega genial curtido en mil guerras. Octavio, de salud quebradiza, apenas pisó los campos de batalla y debió sus más sonadas victorias al talento de sus generales. César pertenecía a uno de los clanes fundacionales de Roma, la gens Julia. Augusto descendía básicamente de funcionarios italianos. Con todo, fue Augusto y no César el que supo someter Roma hasta verla rendida a sus pies. Él consiguió fundar, y mantener durante décadas, el imperio que César solo pudo soñar.
226 meneos
1118 clics
Los ingenieros hidráulicos romanos tenían un programa regular de limpieza y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua

Los ingenieros hidráulicos romanos tenían un programa regular de limpieza y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua

Una investigación realizada por un equipo internacional dirigido por Gül Sürmelihindi, del departamento de geoarqueología de Oxford, revela que, hace unos 2.000 años, los ingenieros hidráulicos romanos llevaban a cabo un programa regular de gestión y mantenimiento de los antiguos sistemas de abastecimiento de agua. Según la investigación, publicada en Science Advances, las huellas de la antigua gestión del agua se recogen en los depósitos calcáreos que se acumularon en las paredes y el suelo del acueducto romano de Divona (Cahors, Francia).
98 128 0 K 205
98 128 0 K 205
15 meneos
137 clics
Investigan estructuras romanas sumergidas que pueden ser el puerto de la antigua Lupiae (Lecce) y una torre-faro

Investigan estructuras romanas sumergidas que pueden ser el puerto de la antigua Lupiae (Lecce) y una torre-faro  

Arqueólogos de Universidad de Salento han comenzado la investigación subacuática y costera en la zona de la Reserva Natural de «Le Cesine», en el municipio de Vernole cerca de Lecce, sur de Italia. La campaña tiene como objetivo investigar las estructuras identificadas en 2020, en su mayoría de época romana, situadas a lo largo del tramo de costa entre San Cataldo y Le Cesine en la zona del «Posto San Giovanni», en las inmediaciones del Edificio Hidrodrenante de la Reforma Agraria, que sugieren la existencia de un importante complejo portuario.
11 4 0 K 105
11 4 0 K 105
127 meneos
1014 clics
Encuentran un tesoro de ámbar del Mar Báltico en una tumba romana en Sevilla

Encuentran un tesoro de ámbar del Mar Báltico en una tumba romana en Sevilla

La Universidad de Córdoba logró "identificar y caracterizar" un perfume con más de 2.000 años de antigüedad en una tumba romana del siglo I localizada hace varias semanas en el municipio sevillano de Carmona. La tumba contenía, además, un pequeño tesoro: tres piedras preciosas, posiblemente las cuentas de un collar de la mujer enterrada en el mausoleo familiar. Según publican en la revista Vibrational Spectroscopy, el reto de este trabajo estuvo en confirmar que aquellas joyas eran ámbar y poder determinar el origen del mismo en el Mar Báltico.
57 70 0 K 150
57 70 0 K 150
69 meneos
285 clics
Investigadores descubren un campamento romano y la ciudad celtibérica de Titiakos en Deza (Soria)

Investigadores descubren un campamento romano y la ciudad celtibérica de Titiakos en Deza (Soria)

El equipo de investigación Geología Aplicada a la ingeniería Civil del departamento de Ingeniería y Morfología del Terreno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, junto al equipo de Patrimonio de las Obras Públicas del Departamento de Ingeniería Civil (Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, también de la Escuela), ha descubierto un campamento romano y la ciudad celtibérica de Titiakos.
43 26 0 K 145
43 26 0 K 145
15 meneos
119 clics
Paco Álvarez nos desvela los mayores bulos, cotilleos, escándalos y rumores de la antigua Roma

Paco Álvarez nos desvela los mayores bulos, cotilleos, escándalos y rumores de la antigua Roma

Los bulos, rumores, cotilleos, las fake news en general, no son un invento de nuestro tiempo. En realidad llevan existiendo desde hace miles de años porque a todos, en mayor o menor medida, nos gusta creer en la posibilidad de que esas historias morbosas que escuchamos puedan ser verdad. Como no podía ser de otra manera, la antigua Roma también estuvo plagada de todo tipo de habladurías
177 meneos
1268 clics
Aparece, por primera vez, un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite

Aparece, por primera vez, un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite

Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge.
84 93 0 K 177
84 93 0 K 177
4 meneos
14 clics

Evolución de la ciudad romana en Hispania en la Antigüedad tardía

A partir del siglo III y, especialmente ya en el siglo IV, las ciudades de la Hispania romana comienzan a sufrir una serie de transformaciones y evoluciones que convertirán a las “civitates” romanas clásicas en futuras ciudades del alto medievo. Una de las razones principales de dichas transformaciones son los propios cambios experimentados a raíz de la profunda crisis que el Imperio romano sufre en el siglo III. Por una parte, la falta de recursos para la población hace que haya un cierto éxodo hacia las zonas rurales y, por otra parte...
26 meneos
209 clics
Así es el As romano de Clunia, la moneda de dos mil años expoliada en la sierra de la Demanda

Así es el As romano de Clunia, la moneda de dos mil años expoliada en la sierra de la Demanda

Una moneda de oro de dos mil años de antigüedad expoliada por un pitero sorprendido por agentes del Seprona en un yacimiento de la sierra de la Demanda. Una moneda romana pero de factura burgalesa ya que fue acuñada en la ceca de la ciudad de Clunia Sulpicia, al sur de Burgos, cabecera de la comarca que hoy conocemos como Ribera del Duero. En Clunia, cuyos restos se pueden visitar en la localidad de Peñalba De Castro, se estableció una ceca que acuñó moneda durante siglos, desde las poblaciones celtibéricas a la llegada de los romanos.
18 8 0 K 160
18 8 0 K 160
8 meneos
119 clics

Guerras Celtibéricas y Lusitanas

Las guerras fueron durísimas y de los enfrentamientos con los romanos hay que destacar dos: la guerra de guerrillas de Viriato y la heroica resistencia de la ciudad de Numancia.
9 meneos
92 clics

Encuentran unos ladrillos de época romana en el maletero de un coche

Durante un control rutinario de la policía israelí, un equipo de agentes detuvo un coche que le pareció sospechoso, y cuando procedió a su registro descubrió en el interior del maletero varias cajas que contenían ladrillos de época romana que habían sido expoliados para ser vendidos en el mercado negro de antigüedades. Los investigadores de la IAA se llevaron una gran sorpresa al descubrir que aquellos ladrillos incautados tenían al menos dos mil años de antigüedad ya que llevaban impreso el sello de la Legio X Fretensis...
16 meneos
809 clics
El imperio romano vs el imperio mongol en sus respectivos momentos cumbre [mapa, ing]

El imperio romano vs el imperio mongol en sus respectivos momentos cumbre [mapa, ing]

El mapa muestra cuan grandes eran los imperios mongol y romano eran en sus picos respectivos [ING, enlaces a otros mapas y bibliografía]
11 5 0 K 51
11 5 0 K 51

menéame