Psicología

encontrados: 80, tiempo total: 0.045 segundos rss2
278 meneos
2962 clics
Por qué es tan difícil ir contra la opinión mayoritaria

Por qué es tan difícil ir contra la opinión mayoritaria

Expresar una opinión disonante con la idea que mueve a la mayor parte de la sociedad resulta cada vez más complicado, especialmente desde que las redes sociales han entrado en el terreno de juego de la política. ¿Cómo explica la psicología social esta tendencia a evitar expresar esas opiniones que no responden a lo ‘mainstream’?
130 148 0 K 125
130 148 0 K 125
3 meneos
43 clics

¿Por qué es probable que no existan personas 100% heterosexuales?

Las más rígidas concepciones respecto a la sexualidad son las que, por siglos, han hecho que las mujeres y los hombres se junten. En el fondo no están sólo las razones reproductivas y evolutivas, sino pactos sociales que son cerrados mediante el compromiso entre ambos sexos: esto no es una reminisencia antropológica, sino que sigue siendo un elemento clave de las sociedades modernas. Pero, ¿cuál es realmente la naturaleza de la preferencia sexual? Durante años, Sigmund Freud insistió en la primigenia condición hermafrodita de los seres
7 meneos
106 clics
El experimento de Milgram: ¿qué hubieras hecho tú?

El experimento de Milgram: ¿qué hubieras hecho tú?

Seguro que alguna vez has oído hablar de la influencia de la bata blanca de los doctores y la autoridad instantánea que recibe la persona que la porta. Sólo con llevarla es mucho más fácil que las órdenes transmitidas sean obedecidas sin rechistar. Una bata implica autoridad y conocimiento, pero sobre todo autoridad. Algo así quiso comprobar mediante un experimento Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale, hace algo más de 50 años, en 1963.
8 meneos
72 clics
El fenómeno del 'amigo terapeuta': los peligros de opinar sobre la salud mental de los demás

El fenómeno del 'amigo terapeuta': los peligros de opinar sobre la salud mental de los demás

Hablar de salud mental es bueno, sin embargo no siempre es bueno hablar de salud mental. Lo que a priori parece ventajoso y no oculta nada pernicioso, esconde tras de sí la posibilidad de retraumatizar a personas víctimas de historias y memorias patogénicas. Se hace necesario en el cuidado de la salud mental del otro no confundir el sentido común de la buena voluntad, si es que la hay, con la atención psicológica profesional.
15 meneos
88 clics
Los valiosos aportes de René Descartes a la psicología

Los valiosos aportes de René Descartes a la psicología

René Descartes fue un típico ejemplo de intelectual renacentista: soldado, científico, filósofo y psicólogo especulativo. Estudió con los jesuitas, y su formación fue tanto metafísica como humanística. Su influencia ha sido decisiva por su reformulación del racionalismo, y su inclusión en un sistema mecanicista. Al igual que el escepticismo de los sofistas fue respondido con el racionalismo de Platón, el racionalismo de Descartes era una respuesta al escepticismo humanista del período anterior que, habiendo colocado al hombre en el centro del m
15 meneos
109 clics
El ‘peligro’ de autodiagnosticarse con videotutoriales de psicología en TikTok

El ‘peligro’ de autodiagnosticarse con videotutoriales de psicología en TikTok

El fulgurante éxito de TikTok ha sido una sorpresa en el mundo de las redes sociales hasta el punto de convertirse en la red de social de más crecimiento del mundo, por encima de “viejas” conocidas como Instagram o Facebook y provocando cambios en la veterana plataforma YouTube para adaptarse a esa moda de videos muy cortos con más posibilidades de convertirse en virales.
11 4 0 K 49
11 4 0 K 49
3 meneos
8 clics

Los perritos calientes vienen de las plantas o eso piensan algunos niños en Estados Unidos

Un 40% de los niños estadounidenses cree que los perritos calientes tienen un origen vegetal. Esta es la conclusión de un estudio que acaba de publicarse en Journal of Environmental Psychology.. Los autores del estudio consideran que abrirles los ojos sobre la procedencia real de la carne puede ayudar a dirigir sus hábitos alimenticios futuros hacia una dieta más rica en vegetales. “Dada la propensión de los niños a proteger a los animales del daño, pueden gravitar naturalmente hacia los alimentos de origen vegetal si tienen acceso a ellos"
4 meneos
160 clics
El síndrome de la rana hervida

El síndrome de la rana hervida

El llamado «Síndrome de la rana hervida» parte de la siguiente premisa: si ponemos una rana en una olla con agua hirviendo saltará instantáneamente, en cambio si la introducimos en agua tibia y luego se lleva a ebullición muy despacio, el animalico no percibirá el peligro y morirá quemado.
3 meneos
8 clics

La ansiedad: la importancia de aprender a manejarla más allá de los fármacos

Todo el mundo, en mayor o menor medida, ha experimentado alguna vez ansiedad. Es necesaria porque La biología nos ha equipado con ella por alguna razón. El problema es cuando todo eso se desmadra y cuando uno no es capaz de controlarlo, y cuando se presenta en los momentos en los que no tiene que presentarse. Fíjense que se calcula que el 25% de las consultas de atención primaria de los adolescentes, en el fondo ellos acuden allí porque no saben exactamente lo que les ocurre. Y es una crisis de ansiedad o una repetidas crisis de ansiedad.
1 meneos
14 clics

¿Qué es un 'vampiro energético' y cómo protegerse? [EN]

Los “vampiros energéticos” son personas que drenan tu energía emocional, ya sea intencionalmente o no.
2 meneos
9 clics

¿Qué es la hipopotomonstrosesquipedaliofobia? (Sí, esta palabra existe)

Se trata de una de las fobias más singulares, el miedo irracional a leer palabras muy largas. Su propio nombre parece una tomadura de pelo para aquellos que la padecen ya que es una palabra de nada menos que 13 sílabas: hipopotomonstrosesquipedaliofobia.
2 meneos
11 clics

Comportamiento humano en situaciones límite y de emergencia

Los análisis de comportamiento realizados después de los sucesos reflejan actuaciones de adaptación o no-adaptación, participación o inhibición y altruistas o individualistas. Los estudios llevados a cabo durante los últimos 30 años ponen de manifiesto que los comportamientos de pánico son casos raros que ocurren bajo condiciones específicas. La mayoría de los comportamientos en emergencias se caracterizan por actuaciones cooperativas y altruistas.
4 meneos
6 clics

Steven Pinker: Biografía y resumen de sus aportes a la Psicología

Steven Pinker es un psicólogo experimental canadiense que destaca por sus estudios en el ámbito del lenguaje, de la violencia y de la cognición. A parte de su implicación en la investigación también ha trabajado como profesor en distintas universidades. El trabajo de Pinker ha sido múltiples veces reconocido, siendo considerado unos de los intelectuales más influyentes en los años 2004 y 2005 y recibiendo hasta 9 doctorados honoris causa por diferentes universidades. Asimismo, ha publicado sus teorías y estudios en diferentes obras.
11 meneos
136 clics
La obediencia ciega: el experimento de Milgram

La obediencia ciega: el experimento de Milgram

¿Hasta qué punto una persona puede seguir una orden que va en contra de su moral? Estamos ante uno de los experimentos más famosos de la historia de la psicología, y también más trascendentes por la revolución que supusieron sus conclusiones en la idea que teníamos hasta ese momento del ser humano. Especialmente nos dio una explicación muy poderosa para entender por qué las buenas personas en algunas ocasiones pueden llegar a ser muy crueles.
12 meneos
293 clics
El poder de los introvertidos

El poder de los introvertidos

Solo somos capaces de liderar nuestra vida cuando nos apoyamos en las fortalezas de nuestro carácter. Sin embargo, ciertos caracteres tienen mejor fama que otros y aquí reside el error. En el caso de las empresas, es frecuente creer que el líder es aquel que se mueve como pez en el agua en las relaciones personales o que tiene un sex appeal especial para entusiasmar a los otros. Creemos que para conseguirlo debemos ser extrovertidos y con una oratoria magnífica.
9 meneos
89 clics
Los 5 filósofos más influyentes en psicología

Los 5 filósofos más influyentes en psicología

La Psicología, como disciplina científica, se considera que nació en 1879 de la mano de Wilhelm Maximilian Wundt, en Leipzig, Alemania. El fisiólogo y filósofo alemán lo hizo creando el primer laboratorio de psicología experimental. Desde entonces, esta disciplina responde a las preguntas acerca de la conducta humana a través del método científico. Antes de ello, la conducta humana y todas las preguntas que se circunscriben a ella fueron tratadas por innumerables filósofos a través de la reflexión y el pensamiento. Es difícil datar el naci
37 meneos
515 clics
¿Por qué mi hijo me cae mal?

¿Por qué mi hijo me cae mal?

¿Nos pueden caer mal nuestros hijos? ¿Es normal que pase? La psicóloga Sara Tarrés contesta afirmativamente y sin margen de dudas. Cuenta que las causas por las que se puede llegar a pensar eso son varias. Una es el desfase entre las expectativas generadas y la realidad. Las psicólogas cuentan que madres y padres pueden sentir cierto rechazo con aquellos hijos que en sus comportamientos reflejan todo aquello que les molesta de ellos mismos.
29 8 1 K 145
29 8 1 K 145
4 meneos
5 clics

Parafilias poco comunes: acrotomofilia

La acrotomofilia, es una parafilia poco común que consiste en sentir deseo sexual por alguien que tiene algún miembro amputado. Fuera de la atracción por un miembro amputado, el resto de los cánones de belleza son los habituales. Los sujetos acrotomofílicos se sienten atraídos por los tocones o muñones resultantes de alguna parte del cuerpo amputada. Es más frecuente la preferencia por las amputaciones de piernas y brazos.
3 meneos
132 clics

¿Tienes un color favorito? El Test de Lüscher te explica qué significa

El test de los colores de Lüscher es un tipo de test proyectivo que se usa como complemento en las evaluaciones del temperamento y el estado psicofisiológico de las personas.
2 meneos
2 clics

Inhibidores de la compasión

a compasión se puede definir como la capacidad para reconocer nuestro propio sufrimiento y el de los demás, y hacer lo posible por prevenirlo o aliviarlo de la mejor manera. Es importante tener presente que la compasión es una de las herramientas más poderosas para cultivar la amabilidad y el bienestar psicológico En términos generales, los inhibidores a la compasión son creencias o pensamientos establecidos que obstaculizan los sentimientos amables y compasivos hacia uno mismo o hacia los demás.
2 meneos
2 clics

Tratamiento a través de mensajes cortos

Con la pandemia del nuevo coronavirus se ha ido normalizando que las personas con una enfermedad mental se encuentren con sus terapeutas mediante videollamadas. A pesar de que muchos pacientes siguen prefiriendo la conversación presencial, la terapia a distancia tiene ventajas prácticas innegables. Un equipo de la Universidad de Washington, ha investigado en un estudio si una forma bastante simple de comunicación electrónica también puede ser útil para las personas con un trastorno mental: los mensajes cortos a través del teléfono inteligente.
12 meneos
128 clics
Los jóvenes viven un retroceso social a causa de la pandemia

Los jóvenes viven un retroceso social a causa de la pandemia

Un estudiante tuvo varios ataques de pánico a la semana, a solas en su habitación. Otra sentía que le temblaban las manos al caminar por calles concurridas. Una más se escondió en un baño estando en un restaurante con amigos, y se preguntaba por qué hiperventilaba en su propia fiesta de cumpleaños. Todos viven con cierto grado de ansiedad social, un problema que va en aumento entre los jóvenes porque ese trastorno, agravado por la pandemia y meses de aislamiento, alimenta el retraimiento social y afianza los hábitos de reclusión.
8 4 0 K 122
8 4 0 K 122
13 meneos
113 clics
Las personas con autismo juzgan de manera más racional

Las personas con autismo juzgan de manera más racional

Pensar racionalmente es agotador, por lo que muchas personas acaban dejándose llevar por su instinto. Estos atajos mentales, llamados «heurísticos» en psicología, se hallan en el origen de numerosas falacias. Sin embargo, no todo el mundo se deja llevar por ellos en la misma medida. Según un trabajo reciente publicado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), las personas con autismo serían menos propensas a usar dichos atajos mentales y, en su lugar, tenderían a emitir juicios más racionales.
2 meneos
2 clics

La tendencia a elegir a los humanos sobre los animales se desarrolla tardíamente en los niños

Un estudio llevado a cabo por Matti Wilks, Lucius Caviola, Guy Kahane y Paul Bloom, de las universidades de Yale, Oxford y Harvard, revela que la tendencia por priorizar la vida de los humanos frente a la de otros animales es mucho más débil en los niños de entre 5 y 9 años que en los adultos. Los resultados sugieren que las inclinaciones antropocéntricas son de aparición tardía y de naturaleza fundamentalmente social.
3 meneos
5 clics

¿Por qué la psicología evolucionista es tan criticada?

La psicología evolucionista (PE) es una disciplina cuyo objetivo es analizar la conducta humana desde un marco teórico evolucionista. Como tal, se ha consagrado como un campo muy controvertido: mientras algunos afirman que es una rigurosa propuesta científica, otros aseguran que está más cerca de ser una pseudociencia. Pese a la polarización generada –lo que complica un debate fructífero y sin distorsiones– la PE constituye una disciplina muy difundida no solo en la academia, sino también en la cultura popular. ¿Por qué la controversia?
2 meneos
11 clics

Vivir en un vecindario ruidoso aumenta tu riesgo de desarrollar demencia

Investigadores de la Universidad de Michigan han dado un paso más allá al comprobar que el ruido al que nos exponemos a lo largo de la vida podría desencadenar demencia en la vejez. Analizaron a 5 227 personas mayores de 65 años, a quienes realizaron evaluaciones cognitivas cada tres años, además de comprobar el nivel de ruido al que estaban sometidos en su vecindario.
2 meneos
9 clics

La práctica basada en la evidencia en psicología: una conversación con Scott Lilienfeld

Scott Lilienfeld es profesor en la Emory University, en los Estados Unidos. Ha escrito varios libros, el más conocido de los cuales quizá sea: 50 grandes mitos de la psicología popular. Las ideas falsas más comunes sobre la conducta humana, que es de lectura obligada para cualquier estudiante de psicología. Lilienfeld es difícil de clasificar. No se dedica exclusivamente a un área o tema de la psicología, sino que investiga y escribe sobre temas dentro de la disciplina que necesitan una perspectiva científica más rigurosa.
« anterior1234

menéame