Psicología

encontrados: 7, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
78 clics
Cinofobia: consejos para superar el miedo a los perros

Cinofobia: consejos para superar el miedo a los perros

Son muchos los hogares en España donde hay un perro, y es que constituyen un miembro más de muchas familias. Sin embargo, hay personas que lo pasan realmente mal ante estos encantadores animales de cuatro patas. Les tienen un miedo intenso e irracional que los paraliza, tanto que es una auténtica fobia.
2 meneos
2 clics

¿Qué es la espectrofobia?

La espectrofobia es definida como un trastorno mental que aparece cuando alguien experimenta un terror extremo y persistente a los fantasmas y espectros en general... o, mejor dicho, a lo que interpreta que es una manifestación de una entidad fantasmagórica. Normalmente, el miedo a los fantasmas es tan extremo que el foco de atención de las personas con espectrofobia pasa a centrarse con gran facilidad en cualquier estímulo del entorno que pueda ser interpretado como una revelación de que hay fantasmas cerca...
2 meneos
1 clics

¿Qué es la Coulrofobia?

La fobia a los payasos se llama coulrofobia y forma parte de los denominados trastornos de ansiedad. Concretamente, dentro de las fobias específicas o simples. Las fobias simples se caracterizan por un miedo irracional e intenso frente a un objeto o situación, en este caso los payasos, mediado por pensamientos irracionales asociados a dicho estímulo fóbico...
12 meneos
255 clics
¿De verdad los monjes budistas han dejado de temer a la muerte?.

¿De verdad los monjes budistas han dejado de temer a la muerte?.

El miedo a la muerte nos presenta el lado humano de los monjes budistas. Para la mayoría, sabernos mortales resulta aterrador. Pero el budismo ha probado ofrecer, en vida, algo más trascendente y a la vez, conciliador: el cambio. Algo central a esta filosofía de Oriente es que todo es impermanente y que la única constante es precisamente el cambio. En la filosofía budista se dice que el ego es una ilusión, es decir, un “conglomerado” físico, emocional, psicológico y cultural que condiciona nuestras acciones. Si no hay ego
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
7 meneos
149 clics
¡Cambio hijo por perro! La decisión de no ser padres

¡Cambio hijo por perro! La decisión de no ser padres

Eran las 5 de la mañana, de repente abrí los ojos sintiéndome observada y ahí estaba. Sentado, mirándome fijamente. -¿Qué pasa? – le pregunté Seguía mirándome, sin pestañear, sin hacer ni un ruido. Me empezaba a sentir inquieta, era algo raro que despertara de madrugada, más raro aún que se acercara al dormitorio a esas horas y preocupante que se sentara en frente de la cama y me mirara con suficiente intensidad como para despertarme. Me levanté y fui al salón, él me seguía, encendí algunas luces y vi en el suelo que había vomitado.
8 meneos
124 clics
El miedo a nuestra propia grandeza o 'complejo de Jonás' un trastorno muy habitual

El miedo a nuestra propia grandeza o 'complejo de Jonás' un trastorno muy habitual

El complejo de Jonas es más habitual de lo que parece así que no dejemos que nos trague la ballena. Abraham Maslow padre de la psicología humanista, acuñó el término “Complejo de Jonás” inspirándose en el personaje bíblico, para identificar una neurosis que habita en el ser humano: el miedo a la propia grandeza o huida del propio destino.
9 meneos
31 clics
Psicoterapia asistida por perros

Psicoterapia asistida por perros

Quiero justificar de forma teórica y experiencial los beneficios que veo y siento en mí día a día con mis pacientes, al introducir un perro en el proceso terapéutico. De esta forma, puede ser un punto de partida y orientación para cualquier psicoterapeuta o terapeuta que quisiera ponerlo en práctica.

menéame