Psicología

encontrados: 6, tiempo total: 0.021 segundos rss2
13 meneos
124 clics
No, pasarlo mal no te hace más fuerte

No, pasarlo mal no te hace más fuerte

“Dichosos son los que saben que el sufrimiento no es una corona de gloria”. No hace falta acudir a un líder mediático de la generación Z ni a un influencer para encontrar una frase que resuma la perniciosa idealización del dolor como paso previo indispensable para fortalecer el carácter.
1 meneos
7 clics

Por qué el perfeccionismo no es útil

El perfeccionismo es un rasgo con el que muchos nos identificamos. Incluso a veces lo resaltamos en las entrevistas de trabajo. Cuestionemos su utilidad.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
1 meneos
5 clics

Breve guía para la mejora de tu asertividad - Un Universo Mejor

Recientemente en un curso en el que participaba y en el transcurso de una bonita discusión surgió la palabra asertividad como un lejano objeto de deseo de las personas que allí se encontraban. Seguro que has vivido alguna situación en tu vida en la que por ejemplo querías haber dicho no a algo, y no lo hiciste, aunque sabías que deberías haber dicho lo que pensabas realmente ¿o aquella otra en la que que te sentiste avasallado por otra persona y acabaste diciendo o haciendo aquello que no querías decir o hacer? SIGUE LEYENDO
2 meneos
10 clics

Programa de desarrollo social-afectivo para alumnos con problemas de conducta, nueva guía

El Instituto de Educación de Aguascalientes (México) ha editado una guía práctica que busca ofrecer a los profesionales del ámbito educativo, una alternativa sistemática y concreta para abordar los problemas de conducta en Educación Primaria.
3 meneos
8 clics

¿Descubriste ya tu vocación?

Según un estudio, tener una vocación y no desarrollarla conduce a una peor salud física y psicológica, peor incluso que no tener una vocación definida.
3 meneos
13 clics

Imágenes del cerebro explican las diferencias en el desarrollo del lenguaje en niños con autismo

Mediante el uso de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés), investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California (UC), San Diego, en Estados Unidos, dicen que puede ser posible predecir los resultados futuros del desarrollo del lenguaje en niños con trastorno del espectro autista (TEA), incluso antes de que hayan sido diagnosticados formalmen

menéame