Psicología

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
2 clics

La eficacia de la terapia cognitivo-conductual a lo largo de 40 años

La eficacia de la terapia cognitivo-conductual ha ido disminuyendo a lo largo de 40 años. Esta es una de las conclusiones de un meta-análisis publicado en la revista Psychological Bulletin.
2 meneos
16 clics

Algunos trucos para reducir sesgos  

Los sesgos cognitivos, producto de nuestra evolución como especie, nos facilitan la vida. Pero tienen su aspecto negativo y es necesario saber controlarlos. Helena Matute nos da algunas pistas de cómo lograrlo.
18 meneos
202 clics
Disonancia cognitiva: la teoría que explica el autoengaño

Disonancia cognitiva: la teoría que explica el autoengaño

El psicólogo Leon Festinger propuso la teoría de la disonancia cognitiva, que explica cómo las personas intentan mantener su consistencia interna.
11 meneos
93 clics
El Mindfulness es tan eficaz como los antidepresivos

El Mindfulness es tan eficaz como los antidepresivos

Según una investigación publicada recientemente en la revista “The Lancet”, una terapia cognitiva basada en Mindfulness puede ofrecer una buena alternativa a aquellas personas que deseen evitar el uso de antidepresivos a largo plazo.
2 meneos
5 clics

Ciencias Cognitivas y Psicoanálisis: algunas reflexiones para una futura Ciencia Cognitiva de la Religión

Sigmund Freud teorizaba que el pensamiento mágico era un proceso fundamentalmente inconsciente, pero que en ciertas etapas y estados de la consciencia era dominante, tal como durante nuestra infancia o cuando soñamos. Con ello Freud se refería principalmente a una serie de procesos cognitivos que determinan la estructura de los sueños, o de los estados psicóticos, es decir, a los procesos primarios del pensamiento.
4 meneos
8 clics

Un vocabulario rico protege frente al deterioro cognitivo

Algunas personas sufren demencia incipiente a medida que van cumpliendo años. Para subsanar dicha pérdida, la reserva cognitiva del cerebro se pone a prueba. Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han estudiado qué indicadores influyen en mejorar esta habilidad y concluyen que tener más vocabulario es uno de ellos.

menéame