Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 30, tiempo total: 0.030 segundos rss2
16 meneos
654 clics

"Estulto"

Del latín stultus, necio, tonto. Stultorum infinitus est numerus El numero de tontos es infinito. Visto aquí Nunca es un mal día para aprender un insulto nuevo.
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
14 meneos
821 clics

Otros significados de Minga

Minga No solo significa pene Otros significados amer. Reunión de amigos o vecinos para hacer un trabajo comunitario recompensado con una comida: está prevista una minga para arreglar los tejados. • amer. Conjunto de gente que se reúne para hacerlo: prepararon refrescos para la minga.   Visto en
20 meneos
1463 clics

El potorro

Así se conoce en Álava al recipiente en que se sirve la sal. dle.rae.es/?id=TsGlDJZ
15 5 0 K 35
15 5 0 K 35
22 meneos
856 clics

Carcunda

carcunda Del port. carcunda, designación de los absolutistas en las luchas políticas portuguesas de principios del siglo XIX. 1. adj. despect. carlista. Apl. a pers., u. t. c. s. 2. adj. despect. De actitudes retrógradas. Apl. a pers., u. t. c. s. Carcunda es un epíteto despectivo de naturaleza política, originado en el Portugal de principios del siglo XIX y extendido a España.​ Se emplea también como sustantivo. Asimismo se utiliza …
19 3 0 K 28
19 3 0 K 28
27 meneos
1243 clics

¿Cuándo y dónde leéis?

Empiezo el artículo con un poco de trampa porque despejo el “Por qué” de las famosas Seis W (What, Where, Who, When, Why, How). Me da igual el “Por qué”, que junto con el “Quién” son evidentes. El “Cómo” da igual. El “Qué” sí que es importante porque me refiero a cualquier cosa menos Menéame o noticias, tanto online como en papel. Eso es lo que me interesa. El “Qué” serían novelas, ensayos, obras de teatro, libros divulgativos, papers, …
14 meneos
766 clics

Palinodia

palinodia. Del lat. tardío palinodĭa, y este del gr. παλινῳδία palinōidía. 1. f. Retractación pública que alguien hace de lo que ha dicho. cantar la palinodia 1. loc. verb. Retractarse públicamente, y, por ext., reconocer el yerro propio, aunque sea en privado.
12 2 0 K 42
12 2 0 K 42
10 meneos
165 clics

El pollo y el poyo

Dos personas discutieron sobre armar el poyo o armar el pollo. Una vez en el tiempo en la pronunciación era normal darle un sonido más suave a la eye y otro más fuerte a la elle, eso se ha perdido. Poyo es una adaptación de podium, se sigue usando tal cual en Chile y en Canarias o Murcia encontramos evoluciones como el poyete de la ventana o el poyo de la cocina. Es compatible montar el poyo para dar un discurso en el S. XIX, donde parece que tenemos registro, en montar el pollo en el S. XX y XXI cuando el que se montaba en el poyo terminaba montando un...
15 meneos
996 clics

Estantigua

Contracc. del ant. huest antigua, y este del lat. tardío hostis antīquus 'el viejo enemigo', denominación que los padres de la Iglesia dieron al demonio, con cambio al género f. por infl. de hueste. 1. f. Procesión de fantasmas, o fantasma que se ofrece a la vista por la noche, causando pavor y espanto. 2. f. coloq. Persona muy alta y seca, mal vestida.
4 meneos
145 clics

Estro (visto en Menéame)

3. m. Zool. Período de celo o ardor sexual de los mamíferos. Del lat. oestrus 'tábano', 'locura', 'inspiración poética', y este del gr. οἶστρος oîstros. 1. m. Inspiración ardiente del poeta o del artista. 2. m. Mosca parda vellosa, cuyas& …
13 meneos
218 clics

Alcorque

Hoyo que se hace al pie de los árboles o plantas para recoger el agua de lluvia o retener la de riego.
8 meneos
1179 clics

Estajanovismo

1. m. Econ. Método para aumentar la productividad que se aplica en los países de economía socialista y que está basado en el método de emulación por parte del trabajador. La palabra estajanovismo procede de A. G. Stajanov, 1906-1977, minero soviético, que batió el récord de extracción de carbón.
14 meneos
279 clics

Pepla (visto en Menéame)

De or. inc. 1. f. coloq. Persona, animal o cosa que tiene muchos defectos en lo físico o en lo moral. 2. f. coloq. Cosa fastidiosa o molesta, achaque. Visto aquí: www.meneame.net/story/despues-hitler-19-ultimas-peplas-rendicion
10 meneos
463 clics

Al carajo

Debido a la deriva basuril que desde hace tiempo lleva la página me doy de baja, pero podéis seguir mandando percebes... Con un comercial al cargo de la página que se comporta, habla y escribe como un comercial, este tenía que ser el futuro.. Pues bien creo que los que quieran contactarme ya saben como, de alguno me olvidaré, en fin Algunos lo celebrarán, pero ya veréis con que gente os quedáis, con los que han traído esto, pues bien, quedaos con ellos, que gracias a ellos tendréis un …
18 meneos
1314 clics

Agiotaje

agiotaje Del fr. agiotage. 1. m. Econ. agio (beneficio en el cambio de moneda). 2. m. Econ. Especulación con fondos públicos. 3. m. Econ. Especulación abusiva hecha sobre seguro, con perjuicio de tercero.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
20 meneos
1515 clics

Citadino

citadino, na Del fr. citadin, y este del it. cittadino. 1. adj. Bol., Col., C. Rica, Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ven. Perteneciente o relativo a la ciudad. 2. adj. Bol., Col., Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ven. Dicho de una persona: Que vive en la ciudad. U. t. c. s. Visto aquí: www.meneame.net/story/razon-japon-puedes-alquilar-hombre-maduro
8 meneos
1549 clics

-Mamelón

Del fr. mamelon 'pezón'. 1. m. Colina baja en forma de pezón de teta. 2. m. Cumbre o cima en forma de pezón. 3. m. Med. Pequeña eminencia carnosa semejante a un pezoncillo en el tejido cicatrizal de heridas y úlceras.
14 meneos
1530 clics

Epifenómeno

Del gr. ἐπιφαινόμενον epiphainómenon 'lo que aparece a continuación'. 1. m. Psicol. Fenómeno accesorio que acompaña al fenómeno principal y que no tiene influencia sobre él.
12 2 0 K 33
12 2 0 K 33
8 meneos
129 clics

Repelasco

Etim. De repelús y ascoDícese de aquella sensación que tienes cuando ves una cucaracha y te da yuyu pisarla, pero la pisas, porque te da más yuyu verla caminando suelta por ahí.
11 meneos
726 clics

Busco una palabra. Se podria decir que es antonimo de rato (como periodo de tiempo)

En la RAE dicen que se usa rato en relacion al tiempo cuando es un indeterminado periodo de tiempo CORTO rato2. Del lat. raptus, part. pas. de rapĕre 'arrebatar'. 1. m. Espacio de tiempo, especialmente cuando es corto. Estuve esperando un rato. Voy a descansar un rato. Un rato de conversación. El rato del estudio. ¿Que palabra se usa para poder decir un periodo de tiempo indefinido LARGO? tenemos la opcion de decir mucho rato... pero... ¿no tenemos una palabra especifica para esa definicion?. Gracias
19 meneos
1751 clics

"Dizque"

1. m. Dicho, murmuración, reparo. U. m. en pl. 2. adv. Am. Al parecer, presuntamente.
7 meneos
178 clics

¡equilicuá!

nterjecciónSe utiliza como expresión exclamativa, señalando hacia un lugar o haciendo referencia a la solución que se ha encontrado a un asunto, para indicar que ahí está lo que se buscaba y que por fin se ha dado con ello.
12 meneos
1393 clics

Albayalde

Del ár. hisp. albayáḍ, y este del ár. clás. bayāḍ. Carbonato básico del plomo, de color blanco, empleado en pintura y, antiguamente, en medicina y como cosmético.
14 meneos
1578 clics

Hagiografía

La hagiografía (del griego: ἅγιος, «santo», y γραφή, «escritura»)1​ es la historia de las vidas de los santos. Al autor o practicante de la hagiografía se le denomina hagiógrafo. Se denomina también como hagiógrafo a cualquier autor de los libros de la Sagrada Escritura, y, en la Biblia hebrea, a cada libro de la tercera parte.
12 2 0 K 42
12 2 0 K 42
9 meneos
1479 clics

Diletante

Del it. dilettante 'que se deleita'.adj. Conocedor de las artes o aficionado a ellas. U. t. c. s.adj. Que cultiva algún campo del saber, o se interesa por él, como aficionado y no como profesional. U. t. c. s. U. t. en sent. peyor.adj. Que cultiva una actividad de manera superficial o esporádica. U. t. c. s. U. t. en sent. peyor. Ejemplos:El pueblo estaba tan abandonado que mi hermano, diletante de la medicina, tuvo que ejercer de médico del pueblo mientras el gobierno subsanara la situación.Político diletante le decían por lo...
6 meneos
145 clics

Procústeo

En general se denomina procústeo a aquello opuesto a lo ergonómico, es decir, que parte de la idea de que es la persona quien debe adaptarse a los objetos y no al revés. (De Wikipedia: )
« anterior12

menéame