Mundo Celta

encontrados: 6, tiempo total: 0.003 segundos rss2
7 meneos
40 clics
La música antigua de Irlanda y Escocia

La música antigua de Irlanda y Escocia

Desde mis comienzos con las arpas históricas, siempre he sentido un especial interés y conexión con las músicas y las arpas antiguas de Irlanda y Escocia , por lo que he dedicado gran parte de mi carrera musical a su estudio e investigación.
8 meneos
147 clics

Queen Mary Harp, el arpa celta (Clàrsach) mejor conservada del mundo

«Queen Mary Harp» (gaélico escocés: Clàrsach na Banrìgh Màiri)es un clarsach escocés (arpa celta) que puedes ver en el Museo Nacional de Escocia. Hice una visita a este museo en agosto del año pasado para ver la exposición «Celts: art and identity». En la exposición permanente del museo había obras como este arpa celta que merecen un espacio en el blog. Voy a contarte un poco sobre ella y su laborioso tallado de nudos inspirados en la naturaleza.
5 meneos
102 clics

El origen del arpa celta

Aprovechando que ha surgido el tema del origen del arpa occidental, de innegable procedencia celta, en un foro de Celtiberia, quiero insertar este escrito firmado por el desaparecido lutier Jord Cochevelou, padre del famoso músico bretón Alan Stivell, que en la década de los y 40s y 50s reconstruyo, y saco a la luz la llamada arpa celta bretona.
9 meneos
30 clics

Leyenda celta del Arpa de Dagda

En la mitología celta,el Dios Dagda es una de las figuras centrales de panteón. Su nombre significa “Buen dios” en el sentido de dios capaz y certero, no en el de bondad. También es conocido como “Eochu Ollanthir”, que significa “padre universal”.Y según el área donde se le mencione cambia su nombre: Dagda, Dagdha, Dagdhe, Sucellos
12 meneos
33 clics
Alan Stivell y Emilio Cao padres de la 'música celta'

Alan Stivell y Emilio Cao padres de la 'música celta'

La 'música celta' irrumpió en los primeros años setenta frente a la influencia hegemónica de la música anglosajona y fue una moda durante más de una década. Pasado el tiempo, el movimiento -desprendido del hipismo en que se envolvió en sus comienzos- continúa gracias a músicos como el bretón Alan Stivell o el gallego Emilio Cao, de quien se acaba de reeditar su primer disco: 'Fonte do Araño'.
9 meneos
29 clics
El arpa celta

El arpa celta

A partir de los siglos XVIII y IX, el arpa comenzó a ser imprescindible en los “países celtas”. Se usaba principalmente como acompañamiento musical de las poesías. Incluso cuando sufrió un periodo de decadencia causado por el auge del laúd en el siglo XV, en Irlanda se consideraba un instrumento con cierto nivel de prestigio y los arpistas eran personajes de un rango elevado.
Apenas se conservan ejemplares porque muchos de ellos fueron destruidos por orden del general Cromwell; en el contexto de los enfrentamientos entre católicos y protestantes. Este, decidió que debían destruirse porque representaban una exaltación del sentimiento nacional. El ejemplar más antiguo que se conserva es el arpa de Brian Boru, expuesta en la biblioteca del Trinity College de Dublin.

menéame