Mundo Celta

encontrados: 132, tiempo total: 0.061 segundos rss2
9 meneos
62 clics
Monasterios celtas. El cristianismo en Irlanda

Monasterios celtas. El cristianismo en Irlanda

Clonmacnoise. El primero de los monasterios celtas que os vamos a enseñar en Irlanda, está casi a mitad de camino entre las ciudades de Dublín y Galway, Clonmacnoise.
Apartado y casi escondido de la ruta principal, en uno de los lados del rio Shannon, está este conjunto monástico fundado por San Ciarán entre el año 545- 548.
5 meneos
21 clics

Morrigan, la compleja diosa celta de la muerte y el destino  

Su nombre podría traducirse a algo así como “la reina fantasma”, “la gran reina” o el más específico “la reina espectral” y era tan importante que también era llamada “La Morrigan” o tal vez “las Morrigan”; Sí, “las”…
e diosa en realidad era un trío de diosas, lo que podría significar que eran parte de una misma entidad en conjunto, o que eran unas hermanas donde ella era la principal; sin embargo, el asunto se complica porque cuando tenía estos nombres diferentes, también tenía atributos o actitudes diferentes.
9 meneos
36 clics
Los animales como fuerzas sagradas

Los animales como fuerzas sagradas

Algunos animales adquirieron condición sagrada entre los celtas. Aparecían como entidades sagradas, y tenían cierto grado de ambivalencia: aparecían como presencias amenazadoras o como propiciatorias. También podían aparecer como atributo de algún Dios o Diosa, para indicar sus poderes o funciones, o incluso podían ser adorados como Dioses zoomorfos.
Los animales sagrados entre los celtas eran diversos, pero los mas usuales eran el ciervo, el toro, el jabalí o cerdo, el caballo, el oso, el perro o lobo, y ciertas aves (cuervo, águila, grulla y
4 meneos
9 clics

Neodruidismo, la tradición de los antiguos celtas

Es importante dejar en claro que el Neodruidismo es una corriente cuyo origen se remonta a las creencias y prácticas que hacían parte de las antiguas tribus celtas, las cuales datan su existencia en fechas prehistóricas, por lo que hablamos de una de las espiritualidades más antiguas del mundo.
Hoy el Neodruidismo o paganismo celta, es una de las tradiciones más importantes del Neopaganismo, tema del que ya hablamos en un apartado anterior. En general, el Neodruidismo nace c
5 meneos
30 clics
Juegos celtas - Tradición –

Juegos celtas - Tradición –

Los Highland Games (Juegos de las Tierras Altas de Escocia) son eventos que tienen lugar a lo largo del año para celebrar las culturas escocesa y celta, y en especial la de las Tierras Altas. Aunque se centran en competiciones de gaita y tambor, en bailes regionales y disciplinas atléticas, también incluyen espectáculos y exhibiciones relacionados con otros aspectos de su cultura.
7 meneos
79 clics
Ex arboribvs taxei. Sobre el suicidio de los antiguos celtas

Ex arboribvs taxei. Sobre el suicidio de los antiguos celtas

Cuando la vida se quedaba sin batallas, los antiguos celtas la terminaban por su propia mano. Como dice Silio Itálico, nec vitam sine Marte pati, los celtas se suicidaban porque no querían una vida sin Marte. La enfermedad y la muerte senil eran una gran deshonra. Morir en una cama era la forma de sepultar los honores de toda una vida y conseguir la condenación eterna. El celta estaba enamorado de la bravura de la guerra y si ésta se apartaba, lo mejor era empuñar la espada contra uno mismo para no dejarse vencer por el paso del tiempo. El celt
12 meneos
33 clics
Alan Stivell y Emilio Cao padres de la 'música celta'

Alan Stivell y Emilio Cao padres de la 'música celta'

La 'música celta' irrumpió en los primeros años setenta frente a la influencia hegemónica de la música anglosajona y fue una moda durante más de una década. Pasado el tiempo, el movimiento -desprendido del hipismo en que se envolvió en sus comienzos- continúa gracias a músicos como el bretón Alan Stivell o el gallego Emilio Cao, de quien se acaba de reeditar su primer disco: 'Fonte do Araño'.
4 meneos
6 clics

Tigh Ruairí, Inisheer, Islas Aran : Seán Smyth & Kevin Crawford, Lúnasa  

Tigh Ruairí, Inisheer, Islas Aran : Seán Smyth (violín) & Kevin Crawford (flauta), miembros de la Banda Tradicional, Lúnasa con un conjunto de reels : The Milkmaid (0:00), The Long Drop (0:53) & The Galtee Ranger (2:02), en una grabación realizada para la serie musical Geantraí en TG4 en 2002. La primera melodía fue compuesta por el gran Tommy Peoples
Traducido con DeepL www.deepl.com/app/?utm_source=android&utm_medium=app&utm_campa
6 meneos
30 clics
Historia de las naciones celtas: Cornualles medieval

Historia de las naciones celtas: Cornualles medieval  

Después de la retirada romana de Gran Bretaña, los sajones y otros pueblos pudieron conquistar y colonizar la mayor parte del este de la isla. Pero Cornualles permaneció bajo el dominio de las elites locales romano-británicas y celtas. La tribu Dumnonii dominó el suroeste. Su centro tribal estaba en lo que ahora llamamos Devon, un nombre derivado de Dumnonia.
En este momento de la historia de Cornualles no hay una distinción real entre el Reino de Cornualles, los Cornovii y los Dumnonia. Todos ellos se refieren al mismo grupo de personas y a las mismas áreas de tierra que poseían. «Dumnonia» era el nombre latino de la región y Cornweal (que se convirtió en Cornualles) es el nombre con el que los anglosajones los llamaban. Al menos hasta mediados del siglo VIII, los gobernantes de Dumnonia fueron probablemente también los gobernantes de lo que ahora pensamos que es Cornualles.
9 meneos
29 clics
El arpa celta

El arpa celta

A partir de los siglos XVIII y IX, el arpa comenzó a ser imprescindible en los “países celtas”. Se usaba principalmente como acompañamiento musical de las poesías. Incluso cuando sufrió un periodo de decadencia causado por el auge del laúd en el siglo XV, en Irlanda se consideraba un instrumento con cierto nivel de prestigio y los arpistas eran personajes de un rango elevado.
Apenas se conservan ejemplares porque muchos de ellos fueron destruidos por orden del general Cromwell; en el contexto de los enfrentamientos entre católicos y protestantes. Este, decidió que debían destruirse porque representaban una exaltación del sentimiento nacional. El ejemplar más antiguo que se conserva es el arpa de Brian Boru, expuesta en la biblioteca del Trinity College de Dublin.
8 meneos
25 clics

Derecho Celta

Ninguna teoría sobre el origen del derecho irlandés primitivo es universalmente aceptada. La primera ley irlandesa consistía en las decisiones acumuladas de los Brehon, o jueces, guiadas enteramente por una tradición oral. Algunas de estas leyes fueron registradas en forma de texto por clérigos cristianos. La teoría temprana a ser registrada está contenida en el Prólogo Pseudohistórico de los Senchas Már....
8 meneos
53 clics
El dios Lug en la península Ibérica

El dios Lug en la península Ibérica  

Si hay un dios que represente de una manera fiel la extensión de la cultura celta, ese es Lug. Considerado como rey de los dioses, que es diferente que la figura del dios principal, se atestigua su presencia en todo el occidente europeo. Vamos a ver si lo encontramos entre los celtas de Iberia
9 meneos
147 clics
45 Proverbios Celtas (y su significado)

45 Proverbios Celtas (y su significado)

A través de estos proverbios, podemos conocer la filosofía de vida de las civilizaciones celtas, que llegaron a habitar diferentes zonas y regiones de Europa.
7 meneos
27 clics
Banshee - Hada y mensajera del otro mundo en la Mitología Celta

Banshee - Hada y mensajera del otro mundo en la Mitología Celta

Según la mitología celta la Banshee es considera un hada y mensajera del otro mundo. Su nombre significa mujer hada o mujer de las colinas y es un espíritu femenino que, según la leyenda aparecen delante de una persona para anunciar con sus llantos o gritos la muerte de un pariente.
Son descritas con un aspecto frágil pero elegante a la vez, con el cabello largo y abundante y la piel muy pálida. Según la leyenda las Banshees suelen asumir tres formas distintas: la de una mujer muy joven, una imponente señora, o la de una anciana con los ojos
11 meneos
30 clics
El misterioso pueblo que alcanzó las Islas Feroe 350 años antes que los vikingos

El misterioso pueblo que alcanzó las Islas Feroe 350 años antes que los vikingos

El secreto se escondía en el fondo de un remoto lago. Un misterioso pueblo fue capaz de llegar a las Islas Feroe, en el Atlántico Norte, unos 350 años antes que los vikingos. Los arqueólogos creen que este grupo se asentó en el pequeño y accidentado archipiélago a medio camino entre Noruega e Islandia alrededor del año 500 después de Cristo.
Según sus primeras hipótesis, esos intrépidos navegantes que fueron capaces de cruzar las agitadas e inexploradas aguas atlánticas podían ser colonos celtas que procedían de Escocia o Irlanda.
7 meneos
41 clics

Los Celtas y sus tradiciones: El matrimonio Celta

Escrutar y estudiar aspectos concretos de la sociedad celta y profundizar en las relaciones sociales de sus componentes y abreviadamente de la mujer dentro de dichas estructuras, es una tarea ardúa y resbaladiza pues no existe demasiada información, al menos en lengua castellana.
Amparado por la tribu, el clan y la familia, se convirtió en un acontecimiento importante, en muchas ocasiones místico-espiritual, en la vida de los antiguos celtas.
Autores clásicos, griegos y romanos, nos relatan como las mujeres celtas poseían el privilegio, por el cual aquellas féminas podían escoger su pareja ante el Matrimonio y de rechazar cualquier imposición matrimonial.
7 meneos
21 clics
Osín de Tirnanoge - Leyenda irlandesa

Osín de Tirnanoge - Leyenda irlandesa

En la mitología irlandesa, Tir na nÓg o Tirnanoge es una isla donde el tiempo parece detenerse por momentos. Su nombre significa “Tierra de la Juventud”. Es la isla a la que emigraron los Tuatha Dé Danann una vez que abandonaron Irlanda, y en la que el tiempo transcurre de un modo distinto al del plano material, tan despacio que casi parece detenerse.
5 meneos
23 clics
TRIDDANA - The Ground of the Fallen (Celtic Folk Metal)

TRIDDANA - The Ground of the Fallen (Celtic Folk Metal)  

La historia de la banda, según su propia info de prensa: Triddana es un grupo musical argentino de Folk Metal (también considerado Celtic Metal) formado a principios de 2011. Su música se caracteriza por la mezcla o fusión del heavy metal con la llamada "música celta" y/o folk nórdico europeo, por cuanto combina los instrumentos convencionales del rock (guitarra, bajo y batería), con instrumento…
rock.com.ar/artistas/19810
7 meneos
23 clics
Celtiberia - Religión y ritual funerario

Celtiberia - Religión y ritual funerario

Uno de los aspectos más complejos de analizar dentro del ámbito cultural celtibérico es el de las creencias. Esta dificultad a la hora de estudiar las manifestaciones simbólico-religiosas deriva, fundamentalmente, de la escasez de datos proporcionados, tanto por las fuentes literarias clásicas como por el registro arqueológico.
Pese a ello, uno de los ámbitos mejor conocidos es el de las divinidades. Partiendo de que la religión de los celtíberos era de naturaleza politeísta, puede decirse que su panteón se encontraba constituido por distinto
8 meneos
152 clics

Lista de pueblos y tribus celtas antiguos

Esta es una lista de tribus celtas , organizadas en orden de parentesco etnolingüístico probable de los pueblos y tribus. En la antigüedad clásica , los celtas eran un gran número y una parte significativa de la población en muchas regiones de Europa occidental, el sur de Europa central, las islas británicas y partes de los Balcanes, en Europa y también en Asia Central Menor o Anatolia.
5 meneos
10 clics

Celtas (Documental Arqueomanía)  

El noroeste peninsular es el territorio natural de expansión de la cultura castreña. Esta cultura se asimiló tradicionalmente a los celtas, ¿pero podemos estar seguros? Manuel Pimentel recorre el mapa celta y celtíbero de la península ibérica para aclarar el origen cultural y la expansión de los celtas.
13 meneos
190 clics
Orígenes de la literatura celta: un canto épico

Orígenes de la literatura celta: un canto épico

A riesgo de repetirme, nadie sabe cómo era la literatura celta en la Edad de Hierro. Sin embargo, a través de referencias externas, disponemos de cierta información útil al respecto. Esto ya lo has leído en el apartado de los bardos, donde te mostraba que empleaban la métrica y la rima como elementos mnemotécnicos, pero, también, a modo de recursos del directo para encandilar al público.
Si aplicamos el «criterio literario indoeuropeo», la lógica indica que los celtas empleaban versos heptasílabos y octosílabos. Del mismo modo, la glosa y
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
9 meneos
41 clics
La primera "nuechi celta" de Asturies. Corao, Agosto 1983

La primera "nuechi celta" de Asturies. Corao, Agosto 1983

En Musicaasturiana.com está disponible la grabación de Xune Elipe de la primera nuechi celta celebrada en Asturies (escucha a Remis Ovalle, es una maravilla). Tuvo lugar en Corao, en Cangues d’Onis, en el año 1984 y significó un antes y un después en la forma en la que se entendió la música tradicional asturiana, por no decir que abrió la puerta a un gran número de celebraciones que siguen celebrándose hoy en día y que siguen en auge.
7 meneos
49 clics
El alfabeto - calendario de los árboles

El alfabeto - calendario de los árboles

En su obra «La diosa Blanca», Robert Graves nos adentra en un laberíntico viaje por los mitos de la antigua Europa
En su obra «La diosa Blanca», Robert Graves nos adentra en un laberíntico viaje por los mitos de la antigua Europa mediterránea y septentrional, mitos griegos arcáicos y celtas, para dar cuenta de una original teoría según la cual el lenguaje poético proviene de antiguos rituales paleolíticos relacionados con la diosa Luna, transmitidos y practicados por algunos pueblos antiguos.
Graves sostiene que dicho lenguaje se transformó radicalmente a raíz del cambio introducido por el neolítico, y posteriormente, por la racionalización llevada a cabo por los filósofos griegos.
5 meneos
8 clics

Sexo y Empachos. El Zafio Dios Supremo de los Celtas

“La Segunda Batalla de Magh Tuireadh” fue escrita, según se cree, a finales del S. IX aunque, como ocurre a menudo con la literatura irlandesa antigua, incorpora elementos míticos mucho más antiguos. Trata del conflicto entre dos razas sobrenaturales, los Túatha Dé y los Fomoiri, en tiempos remotos..

menéame