Mundo Celta

encontrados: 44, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
24 clics
La Leyenda de Deirdre y los Hijos de Uisnach

La Leyenda de Deirdre y los Hijos de Uisnach

Una de las leyendas más conocidas del Ciclo del Ulster, el principal corpus mitológico de la Irlanda pre-cristiana, es la leyenda de Deirdre y los Hijos de Uisnach. Se trata de una historia de amor y pérdida que ha trascendido los confines del tiempo. Deirdre de los Pesares es quizá la heroina trágica celta más conocida a día de hoy, pero para conocer su historia debemos viajar a la verde y mágica isla de Eire antes de la llegada de la cruz cristiana.
7 meneos
27 clics
Banshee - Hada y mensajera del otro mundo en la Mitología Celta

Banshee - Hada y mensajera del otro mundo en la Mitología Celta

Según la mitología celta la Banshee es considera un hada y mensajera del otro mundo. Su nombre significa mujer hada o mujer de las colinas y es un espíritu femenino que, según la leyenda aparecen delante de una persona para anunciar con sus llantos o gritos la muerte de un pariente.
Son descritas con un aspecto frágil pero elegante a la vez, con el cabello largo y abundante y la piel muy pálida. Según la leyenda las Banshees suelen asumir tres formas distintas: la de una mujer muy joven, una imponente señora, o la de una anciana con los ojos
13 meneos
33 clics
Leprechauns: descubre estos mágicos duendes irlandeses

Leprechauns: descubre estos mágicos duendes irlandeses

Estos personajes habitaban la isla Esmeralda. Llevan siglos y siglos pasando de generación en generación, gracias a la tradición oral.
Seguro que su imagen te suena, los has visto en muchos souvenirs irlandeses. Son duendes vestidos de verde, con un gran sombrero, y con el pelo y la barba pelirrojos.
Estos seres se dedicaban a fabricar o arreglar zapatos. Amasaban riqueza( es muy reconocible la imagen de ellos con una vasija llena de monedas de oro) y eran extremadamente avariciosos.
10 3 0 K 55
10 3 0 K 55
4 meneos
8 clics

Ceridwen: la hechicera de la mitología galesa

Su aparición más conocida y detallada se encuentra en el Cuento de Taliesin, escrito en el siglo XV. Aunque se basa en leyendas anteriores del famoso bardo, se introdujeron muchos cambios para adaptarse a las actitudes y modas de la Baja Edad Media. En esa historia, Ceridwen es una hechicera que, tratando de dar a su feo hijo una ventaja en la vida, elabora una poderosa poción de sabiduría. Sin embargo, un simple error hace que la poción sea consumida por alguien que no es el usuario previsto. Lo que sigue es una breve pero emocionante historia de cambios de forma, persecuciones, renacimiento…
5 meneos
69 clics
Diez canciones esenciales de la etapa irlandesa de The Waterboys

Diez canciones esenciales de la etapa irlandesa de The Waterboys

A mediados de los ochenta, el líder de The Waterboys viajó a Irlanda sin billete de vuelta, dando rienda suelta a una etapa creativa que dejó tres discos y un buen reguero de composiciones. Xavier Valiño escoge diez de ellas.
7 meneos
21 clics
Osín de Tirnanoge - Leyenda irlandesa

Osín de Tirnanoge - Leyenda irlandesa

En la mitología irlandesa, Tir na nÓg o Tirnanoge es una isla donde el tiempo parece detenerse por momentos. Su nombre significa “Tierra de la Juventud”. Es la isla a la que emigraron los Tuatha Dé Danann una vez que abandonaron Irlanda, y en la que el tiempo transcurre de un modo distinto al del plano material, tan despacio que casi parece detenerse.
4 meneos
8 clics

Los Mabinogion

Los Mabinogion, o Mabinogi, son un conjunto de relatos galeses de los siglos XII y XIII. Tratan temas diversos, pero todos ellos tienen en común el estar ambientados en el País de Gales en un tiempo impreciso, donde el elemento mágico ocupa un papel destacado en la narración. Los relatos se encuentran por tanto a medio camino entre la mitología, la tradición popular y la historia real. La colección de relatos ha llegado hasta nosotros en dos libros distintos. El más antiguo, escrito a mediados del siglo XIV, es el Libro Blanco de Rhydderch, y contiene el texto completo mas temprano de los Mabinogion. El segundo libro es el Libro Rojo de Hergest, guardado en la Universidad de Oxford. El libro fue escrito por tres grupos de copistas entre 1382 y 1410, y supone la mayor recopilación de manuscritos galeses medievales e incluye una copia de casi toda la literatura galesa anterior al siglo XV.
9 meneos
35 clics
Riverdance: The Show

Riverdance: The Show

Riverdance es un famoso espectáculo teatral de música y danza tradicionales irlandesas creado por el músico y compositor Bill Whelan. Cuenta con la participación de los campeones de danza irlandesa Jean Butler y Michael Flatley, la idea original fue cubrir el intermedio del Festival de la Canción de Eurovisión de 1994. Poco tiempo después, la pareja productora, John McColgan y Moya Doherty, llevaron el espectáculo al escenario, el cual debutó en Dublín el 9 de febrero de 1995. Desde entonces, el show se ha presentado en 450 lugares en todo el mundo y ha sido visto por más de 25 millones de personas, convirtiéndose en uno de las producciones de danza más exitosas de todo el mundo.
7 meneos
49 clics
El alfabeto - calendario de los árboles

El alfabeto - calendario de los árboles

En su obra «La diosa Blanca», Robert Graves nos adentra en un laberíntico viaje por los mitos de la antigua Europa
En su obra «La diosa Blanca», Robert Graves nos adentra en un laberíntico viaje por los mitos de la antigua Europa mediterránea y septentrional, mitos griegos arcáicos y celtas, para dar cuenta de una original teoría según la cual el lenguaje poético proviene de antiguos rituales paleolíticos relacionados con la diosa Luna, transmitidos y practicados por algunos pueblos antiguos.
Graves sostiene que dicho lenguaje se transformó radicalmente a raíz del cambio introducido por el neolítico, y posteriormente, por la racionalización llevada a cabo por los filósofos griegos.
5 meneos
8 clics

Sexo y Empachos. El Zafio Dios Supremo de los Celtas

“La Segunda Batalla de Magh Tuireadh” fue escrita, según se cree, a finales del S. IX aunque, como ocurre a menudo con la literatura irlandesa antigua, incorpora elementos míticos mucho más antiguos. Trata del conflicto entre dos razas sobrenaturales, los Túatha Dé y los Fomoiri, en tiempos remotos..
10 meneos
42 clics
Qué entendemos por arte celta

Qué entendemos por arte celta

Es frecuente que nos encontremos con afirmaciones tales como que un pueblo de la Edad del Hierro manifiesta un arte celta, y después nos aparezca una referencia al arte celta de los monasterios medievales irlandeses. Se debe a que la caracterización del arte celta responde casi a la misma complejidad y extensión temporal que el propio concepto de qué son los celtas. Estamos hablando de un periodo que se extiende geog
7 meneos
26 clics

Mick Moloney, intérprete y experto en música tradicional irlandesa, ha fallecido a los 77 años [ENG]

El músico y especialista en música tradicional irlandesa Michael "Mick" Moloney ha fallecido, sin que se haya reportado la causa de la muerte. Moloney trabajó como director artístico en varias giras internacionales, incluyendo la Green Fields of América, un grupo de músicos, cantantes y bailarines irlandeses que actuaron por todo EE.UU. en varias ocasiones. Ha producido y participado en más de 70 álbumes y también como consejero en selección y partituras para festivales y conciertos de toda América.
7 meneos
10 clics

Balar. Rey Demonio Celta | Mitos De Balar

En la mitología celta, Balor (ortografía moderna: Balar) era el guerrero tirano de los fomorianos, un grupo de seres sobrenaturales. A menudo se lo describe como un gigante con un gran ojo que causa destrucción cuando se abre. Ha sido interpretado como una personificación de la sequía, la plaga y el sol abrasador.
8 meneos
28 clics
El Santo Grial, ¿símbolo cristiano o celta?

El Santo Grial, ¿símbolo cristiano o celta?

A la hora de explicar los orígenes del Grial, los historiadores y especialistas en literatura se han dividido en dos grandes corrientes, la celtista y la cristiana. La primera explica el Grial dentro de la mitología celta, cuyas tradiciones están relacionadas con la génesis de la leyenda artúrica. La segunda explica el Grial como un fenómeno medieval relacionado con la religiosidad de la época.
16 meneos
54 clics
Christy Moore - Viva la Quinta Brigada. Live at Barrowland Glasgow

Christy Moore - Viva la Quinta Brigada. Live at Barrowland Glasgow  

Christy Moore es un cantante, compositor y guitarrista de folk irlandés. Es uno de los miembros fundadores de Planxty y Moving Hearts. Su primer álbum, Paddy on the Road, fue grabado con Dominic Behan en 1969. En 2007, fue nombrado el mejor músico vivo de Irlanda en los premios People of the Year de RTÉ.
12 4 0 K 84
12 4 0 K 84
9 meneos
45 clics
Cú Chulainn

Cú Chulainn

Cú Chulainn, también Cúchulainn, es uno de los mayores héroes de la mitología irlandesa-celta, en particular del Ciclo del Úlster. Hijo de otro héroe cultural, Lugh, Cú Chulainn es un poderoso guerrero cuya arma es la Gáe Bolga, una terrible lanza que inflige 30 heridas a su objetivo con un solo golpe....
7 meneos
11 clics

Taranis, dios celta del trueno

Taranis, es una poderosa deidad celta que fue una de las tres mencionadas por el poeta romano Lucan en el siglo I D. los otros dos eran Esus ("Señor") y Teutates ("Dios del pueblo"). Según comentaristas posteriores, las víctimas de sacrificio de Taranis, ya sean humanas o animales, fueron colocadas en grandes imágenes de mimbre, que luego fueron quemadas.
15 meneos
75 clics
La mitología del Rey Arturo

La mitología del Rey Arturo

El rey Arturo es una figura cuya leyenda se halla ampliamente extendida, en esta entrada recorremos la leyenda de este llamativo personaje.
El rey Arturo es además considerado un héroe nacional y símbolo de la herencia heroica de Gran Bretaña. Sin embargo su influencia no se limita a Gran Bretaña. La historia de Arturo, con sus elementos de misterio, magia, amor, guerra, aventura, traición y destino, ha impregnado la imaginación popular y se ha convertido en parte de la mitología compartida por todo el mundo.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
6 meneos
17 clics

Turlough O'Carolan

Turlough O'Carolan (1670-25 de marzo de 1738) fue un compositor irlandés, arpista itinerante, considerado el mayor compositor de música folclórica irlandesa, así como el último Bardo.
12» siguiente

menéame