Marxismo-Leninismo

encontrados: 7, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
6 clics

Marx contra Batman

De forma muy reduccionista, Batman es un paramilitar que apuesta por la violencia como solución a los problemas estructurales del capitalismo (delincuencia, corrupción), pues sólo así puede mantener su dinero para repetir el ciclo.
1 meneos
4 clics

Proletarios y comunistas [segundo capítulo del Manifiesto Comunista]

El rasgo distintivo del comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición de la propiedad burguesa. Pero la propiedad privada burguesa moderna es la última y más acabada expresión del modo de producción y de apropiación de lo producido basado en los antagonismos de clase, en la explotación de los unos por los otros. En este sentido, los comunistas pueden resumir su teoría en esta fórmula única: abolición de la propiedad privada.
2 meneos
6 clics

La necesidad de la teoría: límitees del practicisimo en la lucha contra la opresión

La burguesía tiene a su favor la violencia organizada del Estado, la clase obrera no tiene Estado, ha sido maleducada en la sumisión y su escasa fuerza está dividida y desorganizada. Llegados a este punto crítico tenemos que volver a Lenin: ¿Qué hacer? Mientras elabora la respuesta, Lenin cita a un autor ruso: « ¡Hay que soñar!» Muy pocos y entre ellos Lenin, sentían que crecía el huracán revolucionario de 1905. Hay que soñar para prefigurar el futuro, para irlo haciendo presente desde ahora en la medida de lo posible.
3 meneos
8 clics

Marx, luchas de clases y antirracismo

De la esclavitud al nazismo, pasando por el colonialismo, las clases dominantes han utilizado el racismo para dividir a la clase obrera y justificar las guerras. Doscientos años después de su nacimiento, ¿podría, el hecho de retomar las tesis de Marx, ofrecernos un marco de análisis para entender mejor el origen del racismo y su vínculo con el capitalismo, así como para encontrar medios para combatirlo? ¿En definitiva, son compatibles las luchas de clases y el antirracismo?
2 meneos
9 clics

Introducción al materialismo histórico

Las ideas no son el motor de la historia sino que se encuentran condicionadas por las relaciones que entablan los seres humanos al encarar la reproducción de sus condiciones de existencia en el proceso de trabajo. Sin el reconocimiento del carácter condicionado de las ideas es imposible formular una verdadera ciencia de la sociedad. En este sentido, la tesis marxiana puede utilizarse contra las interpretaciones posmodernas de las ciencias sociales, las cuales equiparan la ciencia a un relato, como si la ciencia fuera similar a la literatura.
8 meneos
186 clics

Los comunistas ante la cuestión de los Derechos Humanos

Los derechos civiles y políticos no son nada si no llevan aparejados unos mínimos sociales y económicos. ¿Existe la libertad del individuo cuando éste lo único que puede hacer es 'elegir' qué empresario va a explotarle? ¿tiene libertad el estudiante expulsado de la universidad que puede 'elegir' entre hacer una FP, un curso o trabajar gratis? o siendo incluso más macabros: ¿se refieren a la libertad que tiene una familia trabajadora que, expulsada de su casa, puede elegir en qué banco dormir o bajo qué puente cobijarse?
2 meneos
6 clics

El marxismo y la cuestión de la especie

En este ensayo presento algunas consideraciones que respaldan la tesis de que los marxistas deben reconocer y defender las necesidades de animales no humanos que sufren formas de opresión, explotación y dominación diseñadas y sostenidas por seres humanos. Si mis argumentos están en lo cierto, los marxistas deberían incluir la liberación animal entre sus reivindicaciones, y deberían hacerlo por las mismas razones que los llevan a comprometerse con la liberación de la clase trabajadora y otros grupos oprimidos.

menéame