Mitología y religiones del mundo
8 meneos
104 clics
La muerte de Orfeo

La muerte de Orfeo

Tras perder a su esposa Eurídice, Orfeo prometió que no volvería a enamorarse ni tener relaciones con nadie y se retiró a su Tracia natal.
8 meneos
38 clics

Usos y creencias de la Piedra del Rayo en León

Las tormentas (denominadas truenas o tuenas en muchos lugares de la provincia leonesa) despertaban un gran temor por sus efectos desastrosos sobre cultivos, casas, personas y animales. De ahí que como prevención o lucha frente a los rayos, la lluvia y el granizo, la mentalidad popular tejió un conjunto de creencias y supersticiones relacionadas, tanto con los provocadores de las nubes (genios maléficos conocidos como reñuberos) como con las defensas contra los elementos devastadores. Estas protecciones incluían los toques de campana y los
8 meneos
70 clics
Nekomata, los gatos en la mitología japonesa

Nekomata, los gatos en la mitología japonesa

Una de sus habilidades más temida es sin duda poder resucitar y controlar a los muertos (similar al vudú), motivo por el cual los ahuyentaban de los funerales. Hay escritos que afirman que pueden devorar a varios humanos vivos en una sola noche de caza, aunque también pueden beberse el aceite de las lamparas, pues es una forma simple de alimentarse sin tener que cazar.
9 meneos
87 clics
Neleo y Pelias

Neleo y Pelias

Tiro era hija de Salmoneo y Alcídice. Al morir su madre, su padre se volvió a casar con una mujer llamada Sidero, que la trataba con extrema dureza. Salmoneo se creía Zeus y exigía que los sacrificios se hicieran en su honor. Además, montaba en un carro en el que arrastraba odres secos y calderos de bronce para decir que tronaba, y lanzaba antorchas encendidas a la gente que decía que eran relámpagos. Zeus lo castigó por ello fulminándolo con un rayo. Tras la muerte de su padre, Tiro vivió con su tío Creteo. Estaba enamorada del dios del río En
5 meneos
36 clics
Naturaleza mágica, leyendas sobre espacios naturales de España

Naturaleza mágica, leyendas sobre espacios naturales de España

Sin ninguna duda la naturaleza tiene su propia magia. Existen bosques de cuento de hadas que embriagan a su paso, cascadas infinitas y árboles que recuerdan a gigantes. Pero no es esa magia la que en el post de hoy os queremos trasmitir. Desde ecoturismo.com os recomendamos que visitéis los siguientes lugares con leyendas totalmente mágicas. España alberga una naturaleza inusual, desconocida y atípica que tiene que ser descubierta. Lugares cargados de belleza, donde se mimetizan las leyendas y toda clase de misterios formando parte de la cul
7 meneos
55 clics
La mitología japonesa, un mundo lleno de dioses y demonios

La mitología japonesa, un mundo lleno de dioses y demonios

Según la mitología sintoísta relatada en el Kojiki, el libro más antiguo que se conserva sobre la historia de Japón, Yomi o Yomi-no-kuni es el nombre más común por el cual es conocido el inframundo (el lugar donde viajan las almas de los difuntos tras la muerte) en la cultura japonesa. Literalmente, la palabra yomi significa "manantial amarillo" o "manantial sulfuroso", mientras que la palabra Yomi-no-kuni, se podría traducir como "La tierra de Yomi" o, de forma no tan literal, "El país de Yomi".
5 meneos
33 clics
Mouros, xanas, xaninos y galigrecos

Mouros, xanas, xaninos y galigrecos  

A lo largo de toda la geografía asturiana nos encontramos constantemente con menciones y referencias a los misteriosos "mouros" y a las no menos fascinantes xanas. Si bien estás últimas están siempre asociadas al agua; ríos, lagos, puentes; los primeros parecen ocultarse en profundas simas, bajo antiguas ruinas o en palacios sumergidos en las innumerables charcas y lagunas de la tierra asturiana.
6 meneos
63 clics
Las misteriosas leyendas de los duendes que viven bajo la tierra de Islandia

Las misteriosas leyendas de los duendes que viven bajo la tierra de Islandia

En Islandia se les conoce como huldufólk, que en realidad quiere decir personas ocultas, pero estas entidades son relacionadas con duendes o elfos, muy parecidas a los humanos pero de menor tamaño, viven debajo del suelo y no les gusta que las personas los vean, aunque algunos presumen de haber presenciado algunas apariciones. Hay dos leyendas que hablan del nacimiento de los huldufólk, en la primera historia, su origen se remonta a un período de tiempo anterior al surgimiento del hombre. La historia se desarrolla en el Jardín del Edén, donde
5 meneos
331 clics
10 terribles criaturas de la mitología española

10 terribles criaturas de la mitología española

10 terribles criaturas de la mitología española
3 meneos
47 clics

Solsticio de Verano y la Noche de San Juan

La Noche de San Juan es una festividad de origen pagano ligada con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio de verano, (21-22 de junio), en el hemisferio norte. El rito principal consiste en encender una hoguera al ponerse el sol del día 23 y se apaga al amanecer de la festividad (24 de junio) cuando según manda la tradición el sol sale bailando.....
12» siguiente

menéame